SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología de
Administración Industrial
Diplomado en Gestión Tributaria
SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE
ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA
(SENIAT)
Integrantes
Quijada Neurelis C.I: 19854550
Serrano Natasha C.I: 22843074
Puerto la Cruz 04 de Febrero de 2016.
INDICE
Contenido
Contenido.................................................................................................................................2
INTRODUCCION........................................................................................................................3
DESARROLLO............................................................................................................................4
Principios .................................................................................................................................5
Valores Institucionales.............................................................................................................5
Objetivos Estratégicos .............................................................................................................6
Funciones y Potestades ...........................................................................................................7
Tributos Internos....................................................................................................................13
Principios de Atención al Contribuyente................................................................................14
Servicio Aduanero..................................................................................................................15
Sanciones o multas aplica el SENIAT......................................................................................16
CONCLUSION..........................................................................................................................18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..............................................................................................19
ANEXOS..................................................................................................................................20
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
INTRODUCCION
SENIAT son las siglas del Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria de Venezuela y funciona como órgano de ejecución de
la administración tributaria nacional del país. Tras la fusión de Aduanas de
Venezuela Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de
Administración Tributaria (SENAT), el SENIAT nació en el 10 de agosto de
1994.
El SENIAT es una institución creada con el objetivo de controlar y recaudar
los tributos del país. Antes de 1994 Venezuela subsistía con los ingresos
provenientes del petróleo, sin embargo, a pesar de que esta fuente de
ingresos era la de mayor fuerza, algunas grandes empresas vieron necesario
utilizar gran parte de estos recursos en repotenciar, actualizar y adquirir
nuevos activos, todo con el fin de mejorar y optimizar sus operaciones.
Como el Estado venezolano dejó de recibir esta parte de los ingresos, se vio
en la necesidad de cobrar impuestos, para así poder costear todos los gastos
públicos nacionales. Una alternativa utilizada ya en muchos países. Fue así
como nació la Apertura tributaria del país, que no sólo se hizo para que la
nación recibiera mayores ingresos sino que también para reorganizar el ya
extinto Ministerio de Hacienda ahora llamado Ministerio de Finanzas.
3
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
DESARROLLO
El SENIAT fue creado el 10 de agosto de 1994 mediante la fusión de las
Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de
Administración Tributaria (SENAT) para dar paso a la creación del Servicio
Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT), según Decreto
Presidencial Nº 310 de fecha 10 de agosto de 1994, publicado en la Gaceta
Nº 35.525 de fecha 16 de agosto de 1994.
El 1° de julio de 1994, entró en vigencia la Reforma Tributaria instrumentada
por el Ejecutivo Nacional con fundamento en la Ley Habilitante de fecha 14
de abril de 1994, publicada en Gaceta Oficial Nº 35.442 del 18 de abril de
1994. El proceso de fusión fue concebido como un proyecto de
modernización orientado hacia un gran servicio de información con objetivos
de aumentar la recaudación, actualizar la estructura tributaria nacional e
impulsar la cultura tributaria, para promover el cumplimiento voluntario de las
obligaciones de los contribuyentes.
Misión
Recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema
integral de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable,
bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente.
Visión
Ser una institución modelo para el proceso de transformación del Estado
Venezolano, de sólido prestigio, confianza y credibilidad nacional e
internacional, en virtud de su gestión transparente, sus elevados niveles de
productividad, la excelencia de sus sistemas y de su información, el
profesionalismo y sentido de compromiso de sus recursos humanos, la alta
4
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
calidad en la atención y respeto a los contribuyentes, y también por su
contribución a que Venezuela alcance un desarrollo sustentable con una
economía competitiva y solidaria.
Principios
• Transparencia
• Eficiencia
• Eficacia
• Rendición de cuentas
Valores Institucionales
• Solidaridad
• Honestidad
• Corresponsabilidad social
• Respeto
• Lealtad
• Equidad
• Justicia
• Igualdad
• Bien común
• El ser social colectivo
5
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
Objetivos Estratégicos
- Incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero.
- Modernización del sistema jurídico tributario.
- Desarrollo de la cultura tributaria y, mejora de la eficiencia y eficacia
institucional
La estructura organizativa del Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) esta conformada por las
funciones del nivel directivo que a su vez se divide en un nivel normativo y un
nivel operativo. La estructura organizativa y funcional será decidida y
establecida por el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, y
publicado en la Gaceta Oficial.
Entre los planes que ha desarrollado el SENIAT encontramos el Plan
Evasión Cero el cual es una filosofía de trabajo que orienta estrategias de
acción que tienen carácter permanente de todos los rincones de la geografía
nacional, para combatir la evasión fiscal, el incumplimiento de los deberes
formales tributarios y consolidar entre los contribuyentes y la aplicación
general, una cultura tributaria. Por otra parte, el SENIAT ha desarrollado
también el plan Contrabando Cero, el cual tiene su fin en disminuir los
índices de mercancías que ingresan al país de manera ilícita.
Lo fines primordiales del SENIAT es el incremento de la recaudación
tributaria que tiene origen de los ingresos no petroleros, permitir la
modernización del sistema jurídico tributario y el desarrollo de la cultura
tributaria, por último la mejora de la eficiencia y eficacia institucional.
6
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
Funciones y Potestades
• Administrar el sistema de los tributos de la competencia del Poder
Público Nacional, en concordancia con la política definida por el
Ejecutivo Nacional.
• Administrar el sistema aduanero, en concordancia con la política
definida por el Ejecutivo Nacional.
• Elaborar propuestas para la definición de las políticas tributaria y
aduanera, evaluar su incidencia en el comercio exterior y proponer las
directrices para su ejecución.
• Ejecutar en forma integrada las políticas tributaria y aduanera
establecidas por el Ejecutivo Nacional.
• Elaborar y presentar al Ministerio de Finanzas anteproyectos de leyes
tributarias y aduaneras, y emitir criterio técnico sobre sus
implicaciones.
• Emitir criterio técnico sobre las implicaciones tributarias y aduaneras
de las propuestas legales o reglamentarias que se le presenten.
Recaudar los tributos de la competencia del Poder Público Nacional y
sus respectivos accesorios; así como cualquier otro tributo cuya
recaudación le sea asignada por ley o convenio especial.
• Ejercer las funciones de control, inspección y fiscalización del
cumplimiento de las obligaciones tributarias, de conformidad con el
ordenamiento jurídico tributario.
• Determinar y verificar el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y
tributarias y sus accesorios.
7
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
• Definir y ejecutar las políticas administrativas tendentes a reducir los
márgenes de evasión fiscal y, en especial, prevenir, investigar y
sancionar administrativamente los ilícitos aduaneros y tributarios.
• Ejercer la facultad de revisión de los actos emanados del Servicio
Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT),
conforme al ordenamiento jurídico aplicable.
• Conocer, sustanciar y decidir los recursos administrativos interpuestos
contra los actos dictados por el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de conformidad con el
ordenamiento jurídico.
• Evacuar las consultas sometidas a su consideración en materias de su
competencia.
• Ejercer en cualquier instancia la representación judicial y extrajudicial
de los intereses de la República, previa sustitución otorgada por el
Procurador o Procuradora General de la República a los funcionarios
adscritos al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (SENIAT) en causas tales como:
Cobro judicial y extrajudicial; solicitud de decreto de medidas cautelares;
acciones de amparo tributario y constitucional, para sostener y defender los
derechos e intereses de los órganos de la Administración aduanera y
Tributaria; las que cursen por ante los tribunales con competencia ordinaria,
contenciosa tributaria y contenciosa administrativa; cualesquiera otras que
cursen por ante los demás tribunales competentes.
Tramitar y autorizar los reintegros y devoluciones establecidos en la
normativa aduanera y tributaria.
8
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
• Tramitar, autorizar o instrumentar los incentivos y beneficios fiscales
establecidos en la normativa aduanera y tributaria.
• Sistematizar, divulgar y mantener actualizada la información sobre la
legislación, jurisprudencia y doctrina, así como las estadísticas
relacionadas con las materias de su competencia.
• Asegurar la correcta interpretación y aplicación de las normas y
procedimientos relativos a las funciones aduaneras y tributarias del
Poder Público Nacional. Llevar los registros, promover, coordinar y
controlar la inscripción de los sujetos pasivos de la relación jurídica
tributaria y aduanera.
• Diseñar, administrar, supervisar y controlar los regímenes ordinarios y
especiales de la tributación nacional. Conocer, sustanciar y decidir las
solicitudes y reclamaciones presentadas por los interesados, de
acuerdo con las previsiones del ordenamiento jurídico.
• Participar, con los organismos responsables de las relaciones
internacionales y comerciales de la República, en la formulación y
aplicación de la política tributaria y de comercio exterior que ese
establezca en los tratados, convenios o acuerdos internacionales; en
la formulación y aplicación de los instrumentos legales y decisiones
derivadas de dichos compromisos.
• Participar, en coordinación con el Ministerio de Finanzas y los
organismos responsables de las relaciones internacionales y
comerciales de la República, en las negociaciones y formulación de
los proyectos de convenios y tratados internacionales relacionados
con la materia tributaria y aduanera.
9
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
• Supervisar y controlar en ejercicio de la potestad aduanera los
servicios aduaneros en puertos, aeropuertos, muelles, embarcaderos,
zonas inmediatas o adyacentes a la frontera, zona de libre comercio y
en las demás áreas, dependencias y edificaciones habilitadas para la
realización de las operaciones aduaneras y accesorias.
• Ejercer las funciones de control y resguardo aduanero en el transporte
acuático, aéreo, terrestre, ferroviario; en los sistemas de transporte
combinado o multimodal, cargas consolidadas y en otros medios de
carga y transporte.
• Crear, diseñar, administrar y dirigir los servicios que el Servicio
Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)
requiera en ejercicio del resguardo tributario y aduanero.
• Disponer lo relativo a la emisión, rehabilitación, circulación, anulación
y destrucción de especies fiscales nacionales, así como todo lo
relativo a formularios, publicaciones y demás formatos o formas
requeridos por la administración tributaria, para asegurar su expendio
y verificar su existencia.
• Diseñar, desarrollar y aplicar programas de divulgación y educación
tributaria que propendan a mejorar el comportamiento de los sujetos
pasivos en el cumplimiento voluntario y oportuno de sus obligaciones
tributarias y aduaneras.
• Promover y efectuar estudios, análisis e investigaciones en las
materias de su competencia.
• Elaborar y presentar al Ejecutivo Nacional las propuestas,
informaciones y estudios necesarios para la fijación de las metas
anuales de recaudación.
10
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
• Determinar la incidencia económica y el impacto en la estructura fiscal
de las exenciones, exoneraciones, liberaciones de gravámenes, del
otorgamiento de rebajas de impuestos, incentivos a las exportaciones
y demás beneficios fiscales, de la fijación de precios oficiales
derivados de acuerdos internacionales, y los demás estudios e
investigaciones vinculados con la materia.
• Coordinar con las dependencias del Ministerio de Finanzas y demás
órganos y entes de la República, las acciones que deba ejecutar la
Administración Tributaria Nacional, tendentes al mejor desarrollo de
las funciones o actividades de la competencia del Poder Público
Nacional.
• Planificar, administrar y dirigir todo lo relacionado con la tecnología de
información, en especial los sistemas telemáticos, estadísticos y de
verificación de documentos y mercancías destinados al control
aduanero y fiscal.
• Ejercer los procedimientos de comiso previstos en el Código Orgánico
Tributario y en la Ley Orgánica de Aduanas.
• Establecer y aplicar un sistema de gestión ajustado a las normas
nacionales e internacionales de calidad, que permita alcanzar la
excelencia del Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT).
• Definir y decidir la estructura orgánica del Servicio Nacional Integrado
de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), para lo cual podrá
distribuir competencias, crear, modificar o suprimir unidades
administrativas y áreas regionales.
11
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
• Establecer y administrar el sistema de recursos humanos que
determinará, entre otras, las normas sobre el ingreso, planificación de
carrera, clasificación de cargos, capacitación, sistemas de evaluación
y remuneraciones, compensaciones y ascensos, normas
disciplinarias, cese de funciones, régimen de estabilidad laboral,
prestaciones sociales y cualesquiera otras áreas inherentes a la
administración de recursos humanos, de conformidad con los
principios constitucionales que rigen la función pública.
• Otorgar contratos, comprometer y ordenar los pagos de las
adquisiciones que requiera el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de acuerdo a la
normativa legal.
• Expedir y certificar copia de los documentos y expedientes
administrativos que reposen en sus archivos, a quienes tengan interés
legítimo, de conformidad con lo establecido por el ordenamiento
jurídico.
• Expedir certificados de residencia fiscal.
• Suscribir convenios con particulares, relacionados con el uso de
medios, mecanismos y sistemas automatizados para detección y
verificación de documentos o de mercancías.
• Denunciar ante el órgano competente los presuntos hechos de fraude
evasión tributaria y aduanera, de conformidad con la normativa legal
correspondiente.
• Suscribir con instituciones públicas y privadas venezolanas, convenios
y acuerdos de servicios de cooperación, coordinación e intercambio
de información en materias relativas a las potestades y competencias
12
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (SENIAT).
Las demás que les atribuya el ordenamiento jurídico vigente.
Tributos Internos
El sistema tributario venezolano está fundamentado en los principios
constitucionales de legalidad, progresividad, equidad, justicia, capacidad
contributiva, no retroactividad y no confiscación. Este sistema distribuye la
potestad tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estatal y municipal.
Así, en la actualidad el SENIAT en ejercicio de la competencia que le ha sido
conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene bajo su jurisdicción los
siguientes impuestos: impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado,
impuesto sobre sucesiones, impuesto sobre donaciones, impuesto sobre
cigarrillos y manufacturas del tabaco, el impuesto sobre licores y especies
alcohólicas y el impuesto sobre actividades de juegos de envite y azar.
¡Cumple con tu deber constitucional de contribuir con las cargas públicas,
para que así el Gobierno Nacional pueda disponer de los recursos
necesarios para propiciar el bienestar de la colectividad!
Así, en la actualidad el SENIAT en ejercicio de la competencia que le ha sido
conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene bajo su jurisdicción los
siguientes impuestos:
• Impuesto sobre la Renta (ISLR)
• Impuesto al Valor Agregado (IVA)
• Impuestos sobre sucesiones
13
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
• Impuestos sobre Donaciones
• Impuestos sobre cigarrillo y manufacturera de tabacos.
• Impuestos sobre licores y especies alcohólicas
• Impuesto sobre las actividades de juegos envite y de azar.
Los impuestos, son aquellos tributos que deben pagar las personas naturales
y las sociedades, por las atribuciones obligatorias establecidas en la Ley,
derivado de la prestación de servicios y la explotación de productos en
general.
Los impuestos nacionales, sirven para financiar los servicios y las obras de
carácter general, que debe proporcionar el estado a la sociedad. Entre estos
servicios destacan la educación, la salud, la seguridad, la justicia y las obras
de bien para la ciudadanía en materia de infraestructura, lo relativo a la
vialidad nacional y la infraestructura comunal.
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria,
comprometido en mejorar la comunicación ofrece al contribuyente, toda la
información básica sobre el Sistema Tributario y Aduanero Venezolano
requerido para el efectivo cumplimiento del pago de sus impuestos,
colocándose como misión, el orientar de manera eficaz al contribuyente en
materia tributaria y asistirlo en los procesos informáticos relacionados con la
tributación, con el objeto de facilitar el cumplimiento voluntario y oportuno de
las obligaciones tributarias, garantizando una excelente atención a los
usuarios.
Principios de Atención al Contribuyente
• Atención oportuna
• Respuesta efectiva
14
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
• Trato equitativo
• Respeto
• Amabilidad
• Puntualidad
• Veracidad
• Legalidad
Es importante cumplir con el compromiso constitucional de contribuir con las
cargas públicas, para que así el Gobierno Nacional pueda disponer de los
recursos necesarios para propiciar el bienestar social de la colectividad y de
los proyectos nacionales en donde todos los venezolanos sean partícipes y
a la vez beneficiados.
Servicio Aduanero
Para la administración del servicio aduanero, Venezuela tiene un tipo de
organización que reparte las responsabilidades funcionales entre la gerencia
de aduana (Nivel Operativo) y la administración central (Nivel Normativo)
El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus
respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el control
perceptivo de las mercancías objeto de declaración, así como la verificación
física de la misma, y lo concerniente a la liquidación y pago de los tributos y
su posterior retiro.
El Nivel Normativo, se encuentra conformado por la Intendencia Nacional
de Aduanas, el cual procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del
15
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
mejoramiento de los procedimientos aduaneros, para responder a los
problemas planteados ante las metas de recaudación fiscal por este ramo,
vinculadas a la superación de los niveles de evasión fiscal, los niveles de
protección a las industrias, los obstáculos del comercio, los desequilibrios de
la balanza comercial y las reservas internacionales.
La Intendencia Nacional de Aduanas, como unidad ejecutora de la política
aduanera nacional, procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del
mejoramiento de los procedimientos aduaneros, para responder a los
problemas planteados ante las metas de recaudación fiscal por este ramo,
vinculadas a la superación de los niveles de evasión fiscal, los niveles de
protección a las industrias, los obstáculos del comercio, los desequilibrios de
la balanza comercial y las reservas internacionales.
Sanciones o multas aplica el SENIAT
• Prisión:
El COT, nos dice que las personas jurídicas responden por los ilícitos
tributarios. Por la comisión de los ilícitos sancionados con penas restrictivas
de libertad, serán responsables sus directores, gerentes, administradores,
representantes o síndicos que hayan personalmente participado en la
ejecución del ilícito.
• Multa:
Pena pecuniaria que se impone por una falta delictiva, administrativas o de
policía, o por incumplimiento contractual.
• Clausura del establecimiento:
16
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
Cierre temporal, parcial o definitivo del local comercial perteneciente a la
persona natural o jurídica que comete un ilícito tributario y que emana de una
ordenanza administrativa del ente recaudador del tributo (SENIAT).
• Revocación o Suspensión de licencia:
Decisión del SENIAT, en virtud del cual se revoca (deja sin efecto) , o
suspende la licencia de una persona natural o jurídica para que continúe
comercializando o prestando sus servicios en el espacio donde esa
autoridad, ejerce su jurisdicción.
• Inhabilitación para el ejercicio de oficio y profesiones
Se le aplicará la inhabilitación para el ejercicio de la profesión por un término
igual a la pena impuesta, a los profesionales y técnicos que con motivo del
ejercicio de su profesión o actividad, participen, apoyen, auxilien o cooperen
en la comisión de los ilícitos de defraudación tributaria.
17
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
CONCLUSION
La comprensión de la composición y aplicación de los tributos y del
sistema tributario Venezolano, nos ayuda a saber no solo cuales son
nuestras obligaciones, ente encargado de recaudar y fiscalizar, sino también
nuestros derechos como contribuyentes. A su vez permite a los encargados
de planificar las finanzas nacionales determinar cuáles son los criterios que
de aplicarse serán más beneficiosos para la población, lamentablemente en
nuestro país esto no es tenido en cuenta y los impuestos en vez de constituir
un medio del que el estado se vale para equiparar los beneficios de los
habitantes, se constituye en el medio de sacarle más a los que menos tienen
para beneficio de unos pocos.
En nuestro país no existe una cultura tributaria, como si existe en otros
países desarrollados, tales como los Estados Unidos y España, donde la
mayor parte de la renta fiscal proviene de los impuestos, contrariamente a
nuestro país, donde más del 90 de la renta fiscal proviene del Petróleo,
dependemos casi en un 100% de los ingresos petroleros. Otro gran problema
por el cual atravesamos es que nuestra población desconfía enormemente
18
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
de los destinos que el Estado le da a los ingresos fiscales, los cuales
deberían ser invertidos en obras que nos beneficien a todos y no en
proselitismos políticos o en las cuentas bancarias de funcionarios corruptos,
finalmente, es necesario señalar que nuestro Sistema Tributario necesita
profundos cambios, empezando por cambiar las actuales políticas fiscales,
que los ingresos fiscales sean realmente reinvertidos en el país, que se
mejoren las técnicas tendientes a evitar la evasión fiscal y concienciar a la
población acerca de la importancia de cumplir con el deber constitucional de
pagar sus impuestos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_C
ONTENIDO_SENIAT/05MENU_HORIZONTAL/5.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_Nacional_Integrado_de_Administ
raci%C3%B3n_Aduanera_y_Tributaria
• http://www.monografias.com/trabajos81/trabajo-seniat/trabajo-
seniat.shtml
• https://seniat.org/seniat.htm
19
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
ANEXOS
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTOS
SIGLAS CONTRIBUYENTES %
IVA
Elaborado por:
Quijada Neurelis
Natasha Serrano
Fecha: 04/02/2017
20
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislarLey N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionales
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionalesDian direccion de impuestos y aduanas nacionales
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionalesCatalina Suárez
 
Control fiscal - documento base
Control fiscal - documento baseControl fiscal - documento base
Control fiscal - documento base
LOS MAGIOS
 
proceso de-implementacion_cr
proceso de-implementacion_crproceso de-implementacion_cr
proceso de-implementacion_cranyelina01
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
Juan José Sandoval Zapata
 
Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.
alvarezrubend
 
Evolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombiaEvolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombia
merly_marvey
 
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
icgfmconference
 
CURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA
CURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍACURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA
CURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA
RC Consulting SRL
 
Jgarcia
JgarciaJgarcia
8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano 8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano
Janeth Lozano Lozano
 
2016 01 05_mat_shcp2a
2016 01 05_mat_shcp2a2016 01 05_mat_shcp2a
2016 01 05_mat_shcp2a
EX ARTHUR MEXICO
 
Control fiscal
Control fiscalControl fiscal
Control fiscal
Daniel Fernando
 
Presentacion reformas tributarias 2011
Presentacion reformas tributarias 2011Presentacion reformas tributarias 2011
Presentacion reformas tributarias 2011ASI El Salvador
 
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
ICADEP Icadep
 
Contabilidad gubernamental........
Contabilidad gubernamental........Contabilidad gubernamental........
Contabilidad gubernamental........
jenniferfarez
 
CURSO: LA NUEVA GESTIÓN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CURSO: LA NUEVA GESTIÓN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTALCURSO: LA NUEVA GESTIÓN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CURSO: LA NUEVA GESTIÓN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
RC Consulting SRL
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
Ronald Jesus Alarcon Anco
 

La actualidad más candente (19)

Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislarLey N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
Ley N° 30506 - Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar
 
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionales
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionalesDian direccion de impuestos y aduanas nacionales
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionales
 
Control fiscal - documento base
Control fiscal - documento baseControl fiscal - documento base
Control fiscal - documento base
 
proceso de-implementacion_cr
proceso de-implementacion_crproceso de-implementacion_cr
proceso de-implementacion_cr
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
 
Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.
 
Evolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombiaEvolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombia
 
Trabajo1 garcia
Trabajo1 garciaTrabajo1 garcia
Trabajo1 garcia
 
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
 
CURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA
CURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍACURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA
CURSO PRESENCIAL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA
 
Jgarcia
JgarciaJgarcia
Jgarcia
 
8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano 8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano
 
2016 01 05_mat_shcp2a
2016 01 05_mat_shcp2a2016 01 05_mat_shcp2a
2016 01 05_mat_shcp2a
 
Control fiscal
Control fiscalControl fiscal
Control fiscal
 
Presentacion reformas tributarias 2011
Presentacion reformas tributarias 2011Presentacion reformas tributarias 2011
Presentacion reformas tributarias 2011
 
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
 
Contabilidad gubernamental........
Contabilidad gubernamental........Contabilidad gubernamental........
Contabilidad gubernamental........
 
CURSO: LA NUEVA GESTIÓN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CURSO: LA NUEVA GESTIÓN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTALCURSO: LA NUEVA GESTIÓN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CURSO: LA NUEVA GESTIÓN DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 

Similar a Trabajo01 quijada serrano

Trabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegasTrabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegas16180218
 
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
TRABAJO SOBRE EL SENIATTRABAJO SOBRE EL SENIAT
TRABAJO SOBRE EL SENIATjsusbll
 
Qué es el sat
Qué es el satQué es el sat
Qué es el sat
mayravianeyl
 
Sunattttt
SunatttttSunattttt
SunatttttIsa Bel
 
Trabajo 1 ledezma carrasquel
Trabajo 1 ledezma carrasquelTrabajo 1 ledezma carrasquel
Trabajo 1 ledezma carrasquel
LISANGELA CARRASQUEL
 
Trabajo 1 renzullo any
Trabajo 1 renzullo anyTrabajo 1 renzullo any
Trabajo 1 renzullo anyAnyRenzullo
 
Trabajo de computaciòn
Trabajo de computaciònTrabajo de computaciòn
Trabajo de computaciòn
wendy aguilar
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
JOHWASVER LOAIZA
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
JOHWASVER LOAIZA
 
Trabajo 1 ramirez valladares
Trabajo 1 ramirez valladaresTrabajo 1 ramirez valladares
Trabajo 1 ramirez valladares
DANIELA RAMIREZ
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
AbigailRamirez92
 
Presentación1 REGIMEN.pptx
Presentación1 REGIMEN.pptxPresentación1 REGIMEN.pptx
Presentación1 REGIMEN.pptx
MiguelAngelCarpioBal
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
pieri14
 
Trabajo1 borjas sifontes
Trabajo1 borjas sifontesTrabajo1 borjas sifontes
Trabajo1 borjas sifontes
BorjasLF
 
Trabajo1 borjas sifontes
Trabajo1 borjas sifontesTrabajo1 borjas sifontes
Trabajo1 borjas sifontes
BorjasLF
 
ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA.
ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA.ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA.
ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA.
Leonarda Frias
 

Similar a Trabajo01 quijada serrano (20)

Trabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegasTrabajo 1 katherine villegas
Trabajo 1 katherine villegas
 
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
TRABAJO SOBRE EL SENIATTRABAJO SOBRE EL SENIAT
TRABAJO SOBRE EL SENIAT
 
Qué es el sat
Qué es el satQué es el sat
Qué es el sat
 
Sunattttt
SunatttttSunattttt
Sunattttt
 
Trabajo 1 ledezma carrasquel
Trabajo 1 ledezma carrasquelTrabajo 1 ledezma carrasquel
Trabajo 1 ledezma carrasquel
 
Milyeli olivares
Milyeli olivaresMilyeli olivares
Milyeli olivares
 
Trabajo 1 renzullo any
Trabajo 1 renzullo anyTrabajo 1 renzullo any
Trabajo 1 renzullo any
 
Seniat
SeniatSeniat
Seniat
 
Trabajo de computaciòn
Trabajo de computaciònTrabajo de computaciòn
Trabajo de computaciòn
 
1550727759394 sat
1550727759394 sat1550727759394 sat
1550727759394 sat
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
 
Trabajo 1 ramirez valladares
Trabajo 1 ramirez valladaresTrabajo 1 ramirez valladares
Trabajo 1 ramirez valladares
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
 
Dian dire..
Dian dire..Dian dire..
Dian dire..
 
Presentación1 REGIMEN.pptx
Presentación1 REGIMEN.pptxPresentación1 REGIMEN.pptx
Presentación1 REGIMEN.pptx
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
 
Trabajo1 borjas sifontes
Trabajo1 borjas sifontesTrabajo1 borjas sifontes
Trabajo1 borjas sifontes
 
Trabajo1 borjas sifontes
Trabajo1 borjas sifontesTrabajo1 borjas sifontes
Trabajo1 borjas sifontes
 
ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA.
ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA.ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA.
ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA.
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Trabajo01 quijada serrano

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial Diplomado en Gestión Tributaria SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA (SENIAT) Integrantes Quijada Neurelis C.I: 19854550 Serrano Natasha C.I: 22843074 Puerto la Cruz 04 de Febrero de 2016.
  • 2. INDICE Contenido Contenido.................................................................................................................................2 INTRODUCCION........................................................................................................................3 DESARROLLO............................................................................................................................4 Principios .................................................................................................................................5 Valores Institucionales.............................................................................................................5 Objetivos Estratégicos .............................................................................................................6 Funciones y Potestades ...........................................................................................................7 Tributos Internos....................................................................................................................13 Principios de Atención al Contribuyente................................................................................14 Servicio Aduanero..................................................................................................................15 Sanciones o multas aplica el SENIAT......................................................................................16 CONCLUSION..........................................................................................................................18 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..............................................................................................19 ANEXOS..................................................................................................................................20
  • 3. TRABAJO SOBRE EL SENIAT INTRODUCCION SENIAT son las siglas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria de Venezuela y funciona como órgano de ejecución de la administración tributaria nacional del país. Tras la fusión de Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT), el SENIAT nació en el 10 de agosto de 1994. El SENIAT es una institución creada con el objetivo de controlar y recaudar los tributos del país. Antes de 1994 Venezuela subsistía con los ingresos provenientes del petróleo, sin embargo, a pesar de que esta fuente de ingresos era la de mayor fuerza, algunas grandes empresas vieron necesario utilizar gran parte de estos recursos en repotenciar, actualizar y adquirir nuevos activos, todo con el fin de mejorar y optimizar sus operaciones. Como el Estado venezolano dejó de recibir esta parte de los ingresos, se vio en la necesidad de cobrar impuestos, para así poder costear todos los gastos públicos nacionales. Una alternativa utilizada ya en muchos países. Fue así como nació la Apertura tributaria del país, que no sólo se hizo para que la nación recibiera mayores ingresos sino que también para reorganizar el ya extinto Ministerio de Hacienda ahora llamado Ministerio de Finanzas. 3
  • 4. TRABAJO SOBRE EL SENIAT DESARROLLO El SENIAT fue creado el 10 de agosto de 1994 mediante la fusión de las Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT) para dar paso a la creación del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT), según Decreto Presidencial Nº 310 de fecha 10 de agosto de 1994, publicado en la Gaceta Nº 35.525 de fecha 16 de agosto de 1994. El 1° de julio de 1994, entró en vigencia la Reforma Tributaria instrumentada por el Ejecutivo Nacional con fundamento en la Ley Habilitante de fecha 14 de abril de 1994, publicada en Gaceta Oficial Nº 35.442 del 18 de abril de 1994. El proceso de fusión fue concebido como un proyecto de modernización orientado hacia un gran servicio de información con objetivos de aumentar la recaudación, actualizar la estructura tributaria nacional e impulsar la cultura tributaria, para promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones de los contribuyentes. Misión Recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema integral de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente. Visión Ser una institución modelo para el proceso de transformación del Estado Venezolano, de sólido prestigio, confianza y credibilidad nacional e internacional, en virtud de su gestión transparente, sus elevados niveles de productividad, la excelencia de sus sistemas y de su información, el profesionalismo y sentido de compromiso de sus recursos humanos, la alta 4
  • 5. TRABAJO SOBRE EL SENIAT calidad en la atención y respeto a los contribuyentes, y también por su contribución a que Venezuela alcance un desarrollo sustentable con una economía competitiva y solidaria. Principios • Transparencia • Eficiencia • Eficacia • Rendición de cuentas Valores Institucionales • Solidaridad • Honestidad • Corresponsabilidad social • Respeto • Lealtad • Equidad • Justicia • Igualdad • Bien común • El ser social colectivo 5
  • 6. TRABAJO SOBRE EL SENIAT Objetivos Estratégicos - Incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero. - Modernización del sistema jurídico tributario. - Desarrollo de la cultura tributaria y, mejora de la eficiencia y eficacia institucional La estructura organizativa del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) esta conformada por las funciones del nivel directivo que a su vez se divide en un nivel normativo y un nivel operativo. La estructura organizativa y funcional será decidida y establecida por el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, y publicado en la Gaceta Oficial. Entre los planes que ha desarrollado el SENIAT encontramos el Plan Evasión Cero el cual es una filosofía de trabajo que orienta estrategias de acción que tienen carácter permanente de todos los rincones de la geografía nacional, para combatir la evasión fiscal, el incumplimiento de los deberes formales tributarios y consolidar entre los contribuyentes y la aplicación general, una cultura tributaria. Por otra parte, el SENIAT ha desarrollado también el plan Contrabando Cero, el cual tiene su fin en disminuir los índices de mercancías que ingresan al país de manera ilícita. Lo fines primordiales del SENIAT es el incremento de la recaudación tributaria que tiene origen de los ingresos no petroleros, permitir la modernización del sistema jurídico tributario y el desarrollo de la cultura tributaria, por último la mejora de la eficiencia y eficacia institucional. 6
  • 7. TRABAJO SOBRE EL SENIAT Funciones y Potestades • Administrar el sistema de los tributos de la competencia del Poder Público Nacional, en concordancia con la política definida por el Ejecutivo Nacional. • Administrar el sistema aduanero, en concordancia con la política definida por el Ejecutivo Nacional. • Elaborar propuestas para la definición de las políticas tributaria y aduanera, evaluar su incidencia en el comercio exterior y proponer las directrices para su ejecución. • Ejecutar en forma integrada las políticas tributaria y aduanera establecidas por el Ejecutivo Nacional. • Elaborar y presentar al Ministerio de Finanzas anteproyectos de leyes tributarias y aduaneras, y emitir criterio técnico sobre sus implicaciones. • Emitir criterio técnico sobre las implicaciones tributarias y aduaneras de las propuestas legales o reglamentarias que se le presenten. Recaudar los tributos de la competencia del Poder Público Nacional y sus respectivos accesorios; así como cualquier otro tributo cuya recaudación le sea asignada por ley o convenio especial. • Ejercer las funciones de control, inspección y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico tributario. • Determinar y verificar el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y tributarias y sus accesorios. 7
  • 8. TRABAJO SOBRE EL SENIAT • Definir y ejecutar las políticas administrativas tendentes a reducir los márgenes de evasión fiscal y, en especial, prevenir, investigar y sancionar administrativamente los ilícitos aduaneros y tributarios. • Ejercer la facultad de revisión de los actos emanados del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), conforme al ordenamiento jurídico aplicable. • Conocer, sustanciar y decidir los recursos administrativos interpuestos contra los actos dictados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de conformidad con el ordenamiento jurídico. • Evacuar las consultas sometidas a su consideración en materias de su competencia. • Ejercer en cualquier instancia la representación judicial y extrajudicial de los intereses de la República, previa sustitución otorgada por el Procurador o Procuradora General de la República a los funcionarios adscritos al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) en causas tales como: Cobro judicial y extrajudicial; solicitud de decreto de medidas cautelares; acciones de amparo tributario y constitucional, para sostener y defender los derechos e intereses de los órganos de la Administración aduanera y Tributaria; las que cursen por ante los tribunales con competencia ordinaria, contenciosa tributaria y contenciosa administrativa; cualesquiera otras que cursen por ante los demás tribunales competentes. Tramitar y autorizar los reintegros y devoluciones establecidos en la normativa aduanera y tributaria. 8
  • 9. TRABAJO SOBRE EL SENIAT • Tramitar, autorizar o instrumentar los incentivos y beneficios fiscales establecidos en la normativa aduanera y tributaria. • Sistematizar, divulgar y mantener actualizada la información sobre la legislación, jurisprudencia y doctrina, así como las estadísticas relacionadas con las materias de su competencia. • Asegurar la correcta interpretación y aplicación de las normas y procedimientos relativos a las funciones aduaneras y tributarias del Poder Público Nacional. Llevar los registros, promover, coordinar y controlar la inscripción de los sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria y aduanera. • Diseñar, administrar, supervisar y controlar los regímenes ordinarios y especiales de la tributación nacional. Conocer, sustanciar y decidir las solicitudes y reclamaciones presentadas por los interesados, de acuerdo con las previsiones del ordenamiento jurídico. • Participar, con los organismos responsables de las relaciones internacionales y comerciales de la República, en la formulación y aplicación de la política tributaria y de comercio exterior que ese establezca en los tratados, convenios o acuerdos internacionales; en la formulación y aplicación de los instrumentos legales y decisiones derivadas de dichos compromisos. • Participar, en coordinación con el Ministerio de Finanzas y los organismos responsables de las relaciones internacionales y comerciales de la República, en las negociaciones y formulación de los proyectos de convenios y tratados internacionales relacionados con la materia tributaria y aduanera. 9
  • 10. TRABAJO SOBRE EL SENIAT • Supervisar y controlar en ejercicio de la potestad aduanera los servicios aduaneros en puertos, aeropuertos, muelles, embarcaderos, zonas inmediatas o adyacentes a la frontera, zona de libre comercio y en las demás áreas, dependencias y edificaciones habilitadas para la realización de las operaciones aduaneras y accesorias. • Ejercer las funciones de control y resguardo aduanero en el transporte acuático, aéreo, terrestre, ferroviario; en los sistemas de transporte combinado o multimodal, cargas consolidadas y en otros medios de carga y transporte. • Crear, diseñar, administrar y dirigir los servicios que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) requiera en ejercicio del resguardo tributario y aduanero. • Disponer lo relativo a la emisión, rehabilitación, circulación, anulación y destrucción de especies fiscales nacionales, así como todo lo relativo a formularios, publicaciones y demás formatos o formas requeridos por la administración tributaria, para asegurar su expendio y verificar su existencia. • Diseñar, desarrollar y aplicar programas de divulgación y educación tributaria que propendan a mejorar el comportamiento de los sujetos pasivos en el cumplimiento voluntario y oportuno de sus obligaciones tributarias y aduaneras. • Promover y efectuar estudios, análisis e investigaciones en las materias de su competencia. • Elaborar y presentar al Ejecutivo Nacional las propuestas, informaciones y estudios necesarios para la fijación de las metas anuales de recaudación. 10
  • 11. TRABAJO SOBRE EL SENIAT • Determinar la incidencia económica y el impacto en la estructura fiscal de las exenciones, exoneraciones, liberaciones de gravámenes, del otorgamiento de rebajas de impuestos, incentivos a las exportaciones y demás beneficios fiscales, de la fijación de precios oficiales derivados de acuerdos internacionales, y los demás estudios e investigaciones vinculados con la materia. • Coordinar con las dependencias del Ministerio de Finanzas y demás órganos y entes de la República, las acciones que deba ejecutar la Administración Tributaria Nacional, tendentes al mejor desarrollo de las funciones o actividades de la competencia del Poder Público Nacional. • Planificar, administrar y dirigir todo lo relacionado con la tecnología de información, en especial los sistemas telemáticos, estadísticos y de verificación de documentos y mercancías destinados al control aduanero y fiscal. • Ejercer los procedimientos de comiso previstos en el Código Orgánico Tributario y en la Ley Orgánica de Aduanas. • Establecer y aplicar un sistema de gestión ajustado a las normas nacionales e internacionales de calidad, que permita alcanzar la excelencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). • Definir y decidir la estructura orgánica del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), para lo cual podrá distribuir competencias, crear, modificar o suprimir unidades administrativas y áreas regionales. 11
  • 12. TRABAJO SOBRE EL SENIAT • Establecer y administrar el sistema de recursos humanos que determinará, entre otras, las normas sobre el ingreso, planificación de carrera, clasificación de cargos, capacitación, sistemas de evaluación y remuneraciones, compensaciones y ascensos, normas disciplinarias, cese de funciones, régimen de estabilidad laboral, prestaciones sociales y cualesquiera otras áreas inherentes a la administración de recursos humanos, de conformidad con los principios constitucionales que rigen la función pública. • Otorgar contratos, comprometer y ordenar los pagos de las adquisiciones que requiera el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de acuerdo a la normativa legal. • Expedir y certificar copia de los documentos y expedientes administrativos que reposen en sus archivos, a quienes tengan interés legítimo, de conformidad con lo establecido por el ordenamiento jurídico. • Expedir certificados de residencia fiscal. • Suscribir convenios con particulares, relacionados con el uso de medios, mecanismos y sistemas automatizados para detección y verificación de documentos o de mercancías. • Denunciar ante el órgano competente los presuntos hechos de fraude evasión tributaria y aduanera, de conformidad con la normativa legal correspondiente. • Suscribir con instituciones públicas y privadas venezolanas, convenios y acuerdos de servicios de cooperación, coordinación e intercambio de información en materias relativas a las potestades y competencias 12
  • 13. TRABAJO SOBRE EL SENIAT del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Las demás que les atribuya el ordenamiento jurídico vigente. Tributos Internos El sistema tributario venezolano está fundamentado en los principios constitucionales de legalidad, progresividad, equidad, justicia, capacidad contributiva, no retroactividad y no confiscación. Este sistema distribuye la potestad tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estatal y municipal. Así, en la actualidad el SENIAT en ejercicio de la competencia que le ha sido conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene bajo su jurisdicción los siguientes impuestos: impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuesto sobre sucesiones, impuesto sobre donaciones, impuesto sobre cigarrillos y manufacturas del tabaco, el impuesto sobre licores y especies alcohólicas y el impuesto sobre actividades de juegos de envite y azar. ¡Cumple con tu deber constitucional de contribuir con las cargas públicas, para que así el Gobierno Nacional pueda disponer de los recursos necesarios para propiciar el bienestar de la colectividad! Así, en la actualidad el SENIAT en ejercicio de la competencia que le ha sido conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene bajo su jurisdicción los siguientes impuestos: • Impuesto sobre la Renta (ISLR) • Impuesto al Valor Agregado (IVA) • Impuestos sobre sucesiones 13
  • 14. TRABAJO SOBRE EL SENIAT • Impuestos sobre Donaciones • Impuestos sobre cigarrillo y manufacturera de tabacos. • Impuestos sobre licores y especies alcohólicas • Impuesto sobre las actividades de juegos envite y de azar. Los impuestos, son aquellos tributos que deben pagar las personas naturales y las sociedades, por las atribuciones obligatorias establecidas en la Ley, derivado de la prestación de servicios y la explotación de productos en general. Los impuestos nacionales, sirven para financiar los servicios y las obras de carácter general, que debe proporcionar el estado a la sociedad. Entre estos servicios destacan la educación, la salud, la seguridad, la justicia y las obras de bien para la ciudadanía en materia de infraestructura, lo relativo a la vialidad nacional y la infraestructura comunal. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, comprometido en mejorar la comunicación ofrece al contribuyente, toda la información básica sobre el Sistema Tributario y Aduanero Venezolano requerido para el efectivo cumplimiento del pago de sus impuestos, colocándose como misión, el orientar de manera eficaz al contribuyente en materia tributaria y asistirlo en los procesos informáticos relacionados con la tributación, con el objeto de facilitar el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias, garantizando una excelente atención a los usuarios. Principios de Atención al Contribuyente • Atención oportuna • Respuesta efectiva 14
  • 15. TRABAJO SOBRE EL SENIAT • Trato equitativo • Respeto • Amabilidad • Puntualidad • Veracidad • Legalidad Es importante cumplir con el compromiso constitucional de contribuir con las cargas públicas, para que así el Gobierno Nacional pueda disponer de los recursos necesarios para propiciar el bienestar social de la colectividad y de los proyectos nacionales en donde todos los venezolanos sean partícipes y a la vez beneficiados. Servicio Aduanero Para la administración del servicio aduanero, Venezuela tiene un tipo de organización que reparte las responsabilidades funcionales entre la gerencia de aduana (Nivel Operativo) y la administración central (Nivel Normativo) El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las mercancías objeto de declaración, así como la verificación física de la misma, y lo concerniente a la liquidación y pago de los tributos y su posterior retiro. El Nivel Normativo, se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de Aduanas, el cual procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del 15
  • 16. TRABAJO SOBRE EL SENIAT mejoramiento de los procedimientos aduaneros, para responder a los problemas planteados ante las metas de recaudación fiscal por este ramo, vinculadas a la superación de los niveles de evasión fiscal, los niveles de protección a las industrias, los obstáculos del comercio, los desequilibrios de la balanza comercial y las reservas internacionales. La Intendencia Nacional de Aduanas, como unidad ejecutora de la política aduanera nacional, procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del mejoramiento de los procedimientos aduaneros, para responder a los problemas planteados ante las metas de recaudación fiscal por este ramo, vinculadas a la superación de los niveles de evasión fiscal, los niveles de protección a las industrias, los obstáculos del comercio, los desequilibrios de la balanza comercial y las reservas internacionales. Sanciones o multas aplica el SENIAT • Prisión: El COT, nos dice que las personas jurídicas responden por los ilícitos tributarios. Por la comisión de los ilícitos sancionados con penas restrictivas de libertad, serán responsables sus directores, gerentes, administradores, representantes o síndicos que hayan personalmente participado en la ejecución del ilícito. • Multa: Pena pecuniaria que se impone por una falta delictiva, administrativas o de policía, o por incumplimiento contractual. • Clausura del establecimiento: 16
  • 17. TRABAJO SOBRE EL SENIAT Cierre temporal, parcial o definitivo del local comercial perteneciente a la persona natural o jurídica que comete un ilícito tributario y que emana de una ordenanza administrativa del ente recaudador del tributo (SENIAT). • Revocación o Suspensión de licencia: Decisión del SENIAT, en virtud del cual se revoca (deja sin efecto) , o suspende la licencia de una persona natural o jurídica para que continúe comercializando o prestando sus servicios en el espacio donde esa autoridad, ejerce su jurisdicción. • Inhabilitación para el ejercicio de oficio y profesiones Se le aplicará la inhabilitación para el ejercicio de la profesión por un término igual a la pena impuesta, a los profesionales y técnicos que con motivo del ejercicio de su profesión o actividad, participen, apoyen, auxilien o cooperen en la comisión de los ilícitos de defraudación tributaria. 17
  • 18. TRABAJO SOBRE EL SENIAT CONCLUSION La comprensión de la composición y aplicación de los tributos y del sistema tributario Venezolano, nos ayuda a saber no solo cuales son nuestras obligaciones, ente encargado de recaudar y fiscalizar, sino también nuestros derechos como contribuyentes. A su vez permite a los encargados de planificar las finanzas nacionales determinar cuáles son los criterios que de aplicarse serán más beneficiosos para la población, lamentablemente en nuestro país esto no es tenido en cuenta y los impuestos en vez de constituir un medio del que el estado se vale para equiparar los beneficios de los habitantes, se constituye en el medio de sacarle más a los que menos tienen para beneficio de unos pocos. En nuestro país no existe una cultura tributaria, como si existe en otros países desarrollados, tales como los Estados Unidos y España, donde la mayor parte de la renta fiscal proviene de los impuestos, contrariamente a nuestro país, donde más del 90 de la renta fiscal proviene del Petróleo, dependemos casi en un 100% de los ingresos petroleros. Otro gran problema por el cual atravesamos es que nuestra población desconfía enormemente 18
  • 19. TRABAJO SOBRE EL SENIAT de los destinos que el Estado le da a los ingresos fiscales, los cuales deberían ser invertidos en obras que nos beneficien a todos y no en proselitismos políticos o en las cuentas bancarias de funcionarios corruptos, finalmente, es necesario señalar que nuestro Sistema Tributario necesita profundos cambios, empezando por cambiar las actuales políticas fiscales, que los ingresos fiscales sean realmente reinvertidos en el país, que se mejoren las técnicas tendientes a evitar la evasión fiscal y concienciar a la población acerca de la importancia de cumplir con el deber constitucional de pagar sus impuestos. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_C ONTENIDO_SENIAT/05MENU_HORIZONTAL/5.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_Nacional_Integrado_de_Administ raci%C3%B3n_Aduanera_y_Tributaria • http://www.monografias.com/trabajos81/trabajo-seniat/trabajo- seniat.shtml • https://seniat.org/seniat.htm 19
  • 20. TRABAJO SOBRE EL SENIAT ANEXOS IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IMPUESTOS SIGLAS CONTRIBUYENTES % IVA Elaborado por: Quijada Neurelis Natasha Serrano Fecha: 04/02/2017 20
  • 21. TRABAJO SOBRE EL SENIAT 21