SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
1DR. RONALD ALARCÓN ANCO
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Conjuntos de principios, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos que
regulan la utilización y promueven la eficiencia
en el uso de los recursos en las entidades de la
administración pública.
Son sistemas de gestión que actúan como
normas de calidad.
2
Las entidades públicas actúan en función de las
necesidades de las personas y del interés general de la
nación y, por lo tanto, ajustan su actividad a los
siguientes criterios:
1.Eficacia en el logro oportuno de metas, eficiencia
con el uso óptimo de recursos y sostenibilidad
ambiental.
2.Simplicidad en el procedimiento, predictibilidad
acerca de sus resultados y celeridad en su gestión.
3.Continuidad en el marco de políticas de Estado,
planes y políticas acordados; prevención a través de la
provisión de los servicios fundamentales.
4.Rendición de cuentas acerca de la gestión.
ESTADO AL SERVICIO DEL
CIUDADANO
3
PRINCIPALES SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOSSISTEMAS ADMINISTRATIVOSSISTEMAS ADMINISTRATIVOSSISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMA
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
SISTEMA
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
SISTEMA
NACIONAL DE
TESORERIA
SISTEMA
NACIONAL DE
TESORERIA
SISTEMA
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
SISTEMA
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
SISTEMA
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
SISTEMA
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
SISTEMA
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
SISTEMA
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
SISTEMA
NACIONAL DE
PLANIFICACIÓN
SISTEMA
NACIONAL DE
PLANIFICACIÓN
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
LEY Nº 28411
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
LEY Nº 28411
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
TESORERIA
LEY Nº 28693
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
TESORERIA
LEY Nº 28693
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
D.LEY Nº 22056
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
D.LEY Nº 22056
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
LEY Nº 28708
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
LEY Nº 28708
LEY DEL SISTEMA
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
LEY Nº 27293
LEY DEL SISTEMA
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
LEY Nº 27293
LEY DEL SISTEMA
NACIONAL DE
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
D. LEG. Nº 1088
LEY DEL SISTEMA
NACIONAL DE
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
D. LEG. Nº 1088
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
LEY Nº 27785
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
LEY Nº 27785
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
PÚBLICO
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
PÚBLICO
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
TESORERÍA
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
TESORERÍA
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
CENTRO
NACIONAL DE
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
CENTRO
NACIONAL DE
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
4
Conceptualización de los
sistemas administrativos
• Son mecanismos que establecen
procedimientos, estandarizan conductas y
generan información para la supervisión
de la conducta pública.
• Su finalidad es limitar la discrecionalidad
de la administración pública en el uso de
los recursos del Estado, dado el carácter
temporal de las administraciones.
5
Conceptualización de los
sistemas administrativos
• Regulan la forma en que se deben
realizar los procesos a través de
principios, normas, procedimientos y
técnicas.
• Con el objetivo de asegurar el uso
eficiente de los recursos públicos para el
cumplimiento de los fines de una entidad.
6
SISTEMA ADMINISTRATIVO ENTIDAD RECTORA
Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico
Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico – CEPLAN
Sistema Nacional de Presupuesto Dirección General de Presupuesto - MEF
Sistema Nacional de Contabilidad Dirección Nacional de Contabilidad - MEF
Sistema Nacional de Tesorería Dirección Nacional de Tesorería - MEF
Sistema Nacional de Endeudamiento
Público
Dirección Nacional de Endeudamiento
Público - MEF
Contrataciones del Estado Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado - OSCE
Sistema Nacional de Inversión
Pública
Dirección General de Programación
Multianual del Sector Público - MEF
Sistema Nacional de Bienes Superintendencia de Bienes Nacionales
Empleo Público Autoridad Nacional del Servicio Civil -
SERVIR
Sistema Nacional de Control Contraloría General de la República 7
Importancia y riesgos de los
sistemas administrativos
• Dichos sistemas han permitido que el
Estado se ordene paulatinamente y son
clave para seguir modernizándolo.
• Siempre corren el riesgo de
burocratizarse y ser poco efectivos,
privilegiando procedimientos antes que
resultados, generando costos adicionales.
8
Importancia de los sistemas
administrativos
• Los sistemas buscan un objetivo común:
el uso eficiente de los recursos públicos.
• En tal sentido, resulta necesario que las
entidades conozcan y se capaciten en la
interrelación existente entre dichos
sistemas administrativos.
9
Organización del Estado
• Para ejecutar sus políticas públicas, el
Estado Peruano se organiza en tres
niveles de gobierno y dieciocho sectores
de intervención:
1. Nivel de gobierno nacional
2. Nivel de gobierno regional
3. Nivel de gobierno local: provincial y distrital
10
Grandes grupos sectoriales y
sectores de intervención
• Social: Salud, saneamiento y medio ambiente;
Vivienda y Desarrollo Urbano; Educación, Cultura y
Deporte; Protección y previsión social; Mujer y
Desarrollo Social; Trabajo y Promoción del Empleo.
• Economía: Comercio, Turismo e Industria;
Agropecuaria y Pesca; Energía y Minería; Transportes
y Comunicaciones.
• Seguridad: Defensa y seguridad nacional; Orden
Público y seguridad; Justicia, Poder Judicial.
• Servicios públicos generales: Legislativa; Relaciones
Exteriores; Administración y Planeamiento; Deuda.
11
CONCLUSIONES DEL CAPITULO
• El Estado es una organización compleja que
viene atravesando un proceso de reforma y
modernización en sus sistemas administrativos.
• Cuenta con una serie de instrumentos de
planificación, la cual se requiere sea concertada
y unificada para el uso eficiente de los recursos.
• El presupuesto por resultados es una
herramienta que propicia la vinculación entre los
sistemas de planificación y presupuesto.
12
¡Gracias!
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
CesarSandoval77
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
Yudi Alvino Moreno
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
AbigailRamirez92
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
Juan Lazaro
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
Frida Poma
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
Eufemia Taica
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
MZ_ ANV11L
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
Universidad los angeles de chimbote
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
calacademica
 
Sistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreriaSistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreria
CEFIC
 
Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal
CEFIC
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
 
Modernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publicaModernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publica
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
 
Adm pub peru
Adm pub peruAdm pub peru
Adm pub peru
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
 
Sistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreriaSistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreria
 
Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal Ejecución y evaluación presupuestal
Ejecución y evaluación presupuestal
 

Similar a Sistema administrativo

Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Administracion
 Administracion Administracion
Administracion
yosshelin
 
Modulo1(2)
Modulo1(2)Modulo1(2)
Modulo1(2)cefic
 
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)Nino Viera
 
20140820150855
2014082015085520140820150855
2014082015085548369346
 
Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental
urdialez
 
Sistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazasSistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazas
Pablocarazasg
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
GloriaPumaMaldonado1
 
SAFSP - S1.pptx
SAFSP - S1.pptxSAFSP - S1.pptx
SAFSP - S1.pptx
Walter torres pachas
 
Ley 27785 grupo 3
Ley 27785   grupo 3Ley 27785   grupo 3
Ley 27785 grupo 3
Jose Luis Fasabi Guevara
 
Propietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdfPropietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdf
AngelCanllahui
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
Elizabeth Ontaneda
 
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptxtrabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
Walter torres pachas
 
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptxsistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx
Walter torres pachas
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
cefic
 
Guia didactica control gubernamental
Guia didactica   control gubernamentalGuia didactica   control gubernamental
Guia didactica control gubernamental
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Clase 1 contra 2011
Clase 1   contra 2011Clase 1   contra 2011
Clase 1 contra 2011gabogadosv
 
TEMA 7 LEY 1178.pdf
TEMA 7 LEY 1178.pdfTEMA 7 LEY 1178.pdf
TEMA 7 LEY 1178.pdf
EfrainQuispe13
 
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptxMODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
GuiovaniGastaaga
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Bladi Nilo Castañeda
 

Similar a Sistema administrativo (20)

Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
Administracion
 Administracion Administracion
Administracion
 
Modulo1(2)
Modulo1(2)Modulo1(2)
Modulo1(2)
 
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
 
20140820150855
2014082015085520140820150855
20140820150855
 
Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental
 
Sistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazasSistemas administrativos carazas
Sistemas administrativos carazas
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
 
SAFSP - S1.pptx
SAFSP - S1.pptxSAFSP - S1.pptx
SAFSP - S1.pptx
 
Ley 27785 grupo 3
Ley 27785   grupo 3Ley 27785   grupo 3
Ley 27785 grupo 3
 
Propietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdfPropietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdf
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
 
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptxtrabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
trabajo investigacion sistema nacional de abastecimiento.pptx
 
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptxsistema nacional de abastecimiento_12.pptx
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Guia didactica control gubernamental
Guia didactica   control gubernamentalGuia didactica   control gubernamental
Guia didactica control gubernamental
 
Clase 1 contra 2011
Clase 1   contra 2011Clase 1   contra 2011
Clase 1 contra 2011
 
TEMA 7 LEY 1178.pdf
TEMA 7 LEY 1178.pdfTEMA 7 LEY 1178.pdf
TEMA 7 LEY 1178.pdf
 
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptxMODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
MODERNIZACIÓN ESTADO.pptx
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 

Más de Ronald Jesus Alarcon Anco

Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Tipos de muestrass
Tipos de muestrassTipos de muestrass
Tipos de muestrass
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Varianza
VarianzaVarianza
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
El metodo experimental
El metodo experimentalEl metodo experimental
El metodo experimental
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Clases de investigacion Parte 2
Clases de investigacion  Parte 2Clases de investigacion  Parte 2
Clases de investigacion Parte 2
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Clases de investigacion I
Clases de investigacion IClases de investigacion I
Clases de investigacion I
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZOADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Como empezar con una tesis universitaria
Como empezar con una tesis universitariaComo empezar con una tesis universitaria
Como empezar con una tesis universitaria
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
¿Por qué Neuromarketing?
¿Por qué Neuromarketing?¿Por qué Neuromarketing?
¿Por qué Neuromarketing?
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
El futuro del marketing
El futuro del marketingEl futuro del marketing
El futuro del marketing
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Metodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitariaMetodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitaria
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Metodologia activa
Metodologia activaMetodologia activa
Metodologia activa
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Los sistemas administrativos comparados.
Los sistemas administrativos comparados.Los sistemas administrativos comparados.
Los sistemas administrativos comparados.
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
¿Qué es tener un grado de doctor?
¿Qué es tener un grado de doctor?¿Qué es tener un grado de doctor?
¿Qué es tener un grado de doctor?
Ronald Jesus Alarcon Anco
 

Más de Ronald Jesus Alarcon Anco (20)

Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Tipos de muestrass
Tipos de muestrassTipos de muestrass
Tipos de muestrass
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
El metodo experimental
El metodo experimentalEl metodo experimental
El metodo experimental
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
 
Clases de investigacion Parte 2
Clases de investigacion  Parte 2Clases de investigacion  Parte 2
Clases de investigacion Parte 2
 
Clases de investigacion I
Clases de investigacion IClases de investigacion I
Clases de investigacion I
 
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZOADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
ADMINISTRACIÓN, PROSPECTIVA, UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO
 
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA   RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA RELACIÓN COGNITIVA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENT...
 
Como empezar con una tesis universitaria
Como empezar con una tesis universitariaComo empezar con una tesis universitaria
Como empezar con una tesis universitaria
 
Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.
 
Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .
 
¿Por qué Neuromarketing?
¿Por qué Neuromarketing?¿Por qué Neuromarketing?
¿Por qué Neuromarketing?
 
El futuro del marketing
El futuro del marketingEl futuro del marketing
El futuro del marketing
 
Metodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitariaMetodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitaria
 
Metodologia activa
Metodologia activaMetodologia activa
Metodologia activa
 
Los sistemas administrativos comparados.
Los sistemas administrativos comparados.Los sistemas administrativos comparados.
Los sistemas administrativos comparados.
 
¿Qué es tener un grado de doctor?
¿Qué es tener un grado de doctor?¿Qué es tener un grado de doctor?
¿Qué es tener un grado de doctor?
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Sistema administrativo

  • 1. LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 1DR. RONALD ALARCÓN ANCO
  • 2. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que regulan la utilización y promueven la eficiencia en el uso de los recursos en las entidades de la administración pública. Son sistemas de gestión que actúan como normas de calidad. 2
  • 3. Las entidades públicas actúan en función de las necesidades de las personas y del interés general de la nación y, por lo tanto, ajustan su actividad a los siguientes criterios: 1.Eficacia en el logro oportuno de metas, eficiencia con el uso óptimo de recursos y sostenibilidad ambiental. 2.Simplicidad en el procedimiento, predictibilidad acerca de sus resultados y celeridad en su gestión. 3.Continuidad en el marco de políticas de Estado, planes y políticas acordados; prevención a través de la provisión de los servicios fundamentales. 4.Rendición de cuentas acerca de la gestión. ESTADO AL SERVICIO DEL CIUDADANO 3
  • 4. PRINCIPALES SISTEMAS ADMINISTRATIVOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOSSISTEMAS ADMINISTRATIVOSSISTEMAS ADMINISTRATIVOSSISTEMAS ADMINISTRATIVOS SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO LEY Nº 28411 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO LEY Nº 28411 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA LEY Nº 28693 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA LEY Nº 28693 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO D.LEY Nº 22056 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO D.LEY Nº 22056 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA LEY Nº 27293 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA LEY Nº 27293 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO D. LEG. Nº 1088 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO D. LEG. Nº 1088 SISTEMA NACIONAL DE CONTROL LEY Nº 27785 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE CONTROL LEY Nº 27785 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE TESORERÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE TESORERÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 4
  • 5. Conceptualización de los sistemas administrativos • Son mecanismos que establecen procedimientos, estandarizan conductas y generan información para la supervisión de la conducta pública. • Su finalidad es limitar la discrecionalidad de la administración pública en el uso de los recursos del Estado, dado el carácter temporal de las administraciones. 5
  • 6. Conceptualización de los sistemas administrativos • Regulan la forma en que se deben realizar los procesos a través de principios, normas, procedimientos y técnicas. • Con el objetivo de asegurar el uso eficiente de los recursos públicos para el cumplimiento de los fines de una entidad. 6
  • 7. SISTEMA ADMINISTRATIVO ENTIDAD RECTORA Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN Sistema Nacional de Presupuesto Dirección General de Presupuesto - MEF Sistema Nacional de Contabilidad Dirección Nacional de Contabilidad - MEF Sistema Nacional de Tesorería Dirección Nacional de Tesorería - MEF Sistema Nacional de Endeudamiento Público Dirección Nacional de Endeudamiento Público - MEF Contrataciones del Estado Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE Sistema Nacional de Inversión Pública Dirección General de Programación Multianual del Sector Público - MEF Sistema Nacional de Bienes Superintendencia de Bienes Nacionales Empleo Público Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR Sistema Nacional de Control Contraloría General de la República 7
  • 8. Importancia y riesgos de los sistemas administrativos • Dichos sistemas han permitido que el Estado se ordene paulatinamente y son clave para seguir modernizándolo. • Siempre corren el riesgo de burocratizarse y ser poco efectivos, privilegiando procedimientos antes que resultados, generando costos adicionales. 8
  • 9. Importancia de los sistemas administrativos • Los sistemas buscan un objetivo común: el uso eficiente de los recursos públicos. • En tal sentido, resulta necesario que las entidades conozcan y se capaciten en la interrelación existente entre dichos sistemas administrativos. 9
  • 10. Organización del Estado • Para ejecutar sus políticas públicas, el Estado Peruano se organiza en tres niveles de gobierno y dieciocho sectores de intervención: 1. Nivel de gobierno nacional 2. Nivel de gobierno regional 3. Nivel de gobierno local: provincial y distrital 10
  • 11. Grandes grupos sectoriales y sectores de intervención • Social: Salud, saneamiento y medio ambiente; Vivienda y Desarrollo Urbano; Educación, Cultura y Deporte; Protección y previsión social; Mujer y Desarrollo Social; Trabajo y Promoción del Empleo. • Economía: Comercio, Turismo e Industria; Agropecuaria y Pesca; Energía y Minería; Transportes y Comunicaciones. • Seguridad: Defensa y seguridad nacional; Orden Público y seguridad; Justicia, Poder Judicial. • Servicios públicos generales: Legislativa; Relaciones Exteriores; Administración y Planeamiento; Deuda. 11
  • 12. CONCLUSIONES DEL CAPITULO • El Estado es una organización compleja que viene atravesando un proceso de reforma y modernización en sus sistemas administrativos. • Cuenta con una serie de instrumentos de planificación, la cual se requiere sea concertada y unificada para el uso eficiente de los recursos. • El presupuesto por resultados es una herramienta que propicia la vinculación entre los sistemas de planificación y presupuesto. 12