SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NACIONAL DE
CONTABILIDAD
DR. FROILAN CHERO GONSA
CURSO: GERENCIA FINANCIERA PRESUPUESTAR
LES
.
IA
INTEGRANTES:
• YAJAIRAABIGAIL RAMIREZ REYNOSO
• WILMER RODRIGUEZ SAAVEDRA
• DIANA RODRIGUEZ TAMARA
• DAVIDALEXANDER ROSAS AQUINO
• WALTERRODRIGUEZ SAAVEDRA.
¿Qué es un sistema contable?
Un sistema contable o software contable, es un
programa computarizado que facilita la
recopilación de toda la información financiera de
la empresa, tanto los datos propiamente contables
como los datos financieros.
Gracias a ello, es posible entender la situación
económica de una empresa de manera rápida y
eficaz.
Un sistema contable contiene todas las
operaciones de la empresa, y a su vez ayuda a
clasificar todas aquellas operaciones contables y
financieras del día a día.
¿Cuál es la finalidad de un sistema
contable?
• El software contable permite mejorar la gestión de
alguna operación, departamento o proceso que a simple
vista parece marchar bien, pero que podría no ser así.
si tienes todo organizado y agrupado en un solo sistema,
será más sencillo reaccionar de manera eficaz ante
situaciones que determinen el futuro de tu negocio.
Gráfico de un sistema de
Información
Entrada Proceso Salida
Datos Proceso Información
Archivos
Finalidad: reunir datos, procesarlos,
crear y mantener archivos,
producir Información.
Cómo esta mi
Negocio???
Estoy ganando o estoy
perdiendo???
Cuánto vendí este mes?
Los Clientes me están
pagando?
Tengo muchas Deudas?
………………?????
NECESITO
INFORMACIÓN !!
TOMAR DECISIONES
INFORMACIÓN
Dar Noticia
Dar a Conocer
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1er trim. 2do 3er trim.4to trim.
trim.
Este
Oeste
Norte
EL SISTEMADE
INFORMACIÓN
CONTABLE , ME
BRINDA
INFORMACIÓN
PARA
TOMAR
DECISIONES
SISTEMA NACIONAL DE
CONTABILIDAD
Es el conjunto de principios, procesos y
normas mediante los cuales se ejecuta y
evalúa el registro contable de los hechos
económicos, financieros y patrimonialesdel
sector público.
Tiene por finalidad establecer las condiciones
normativas para la presentación de la rendición de
cuentas de las entidadesdel Sector Público, a fin de
elaborar la Cuenta General de la República y las
Estadísticas de las FinanzasPúblicas.
Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del SistemaNacional
de Contabilidad
SISTEMA NACIONAL DE
CONTABILIDAD
Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del SistemaNacional
de Contabilidad
Ventajas de un sistema
contable en vez de Excel
• Un sistema contable debe
ser amigable y accesible.
• . Soporte técnico
• Capacidad de generar reportes
• Seguridad
• Unificación
• Mayor orden
• Ahorro de tiempo
PRINCIPIOS:
Integridad
Consisteen elregistro contable
de los hechos económicos y
financieros considerando la
normativa contable vigente.
Uniformidad
Consiste en el reconocimiento,
medición y presentación de los
hechos económicoshomogéneos,
propiciando la comparabilidadde
la información contable.
Oportunidad
Consiste en el
reconocimiento, medición,
registro, procesamiento,
presentación y revelaciónde
la informacióncontable
Transparencia
Consiste en que el
documento fuente, seafísico
o electrónico sustente la
naturaleza del registro
contable
Responsabilidad
Consiste en que la autoridad
administrativa, losfuncionarios
y los servidores deben proveer
a las oficinas de contabilidadla
información de hechos de
naturaleza económica
Ejercer la máxima autoridadtécnico-normativa
del Sistema Nacional de Contabilidad
Capacitar y difundir la normativa delSistema
Nacional de Contabilidad.
Programar y supervisar la aplicación dela
normativa.
FUNCIONES:
I
II
III
Opinar en materia contable respecto de los proyectosde
dispositivos legales.
Mantener actualizada y sistematizada la normativa del
Sistema Nacional de Contabilidad
IV
V
Integrantes del Sistema
Nacional de Contabilidad
La Dirección
General de
Contabilidad
Pública.
El Consejo
Normativode
Contabilidad
Las Oficinas de
Contabilidad o
las que hagan
sus veces enlas
Entidades del
Sector Público.
ConformacióndelSistemaNacionaldeContabilidad:
1. LaDirecciónNacionaldeContabilidadPública,órganorectordelSNC
(ContadorGeneraldela Nación;emiteyevalúalas normasy procedimientosquerigenel sectorpúblico,elaborala
CuentaGeneralde la República,definela contabilidadde lasentidades,absuelveconsultas,emiteopinionesde
dispositivoslegales)
2. ElConsejoNormativodeContabilidad
Se encarga de la aprobación de las normas de contabilidad de aplicación en el sector privado y en
las empresas públicas, en lo que corresponda:
Son funciones del Consejo Normativo de Contabilidad las siguientes: 1.- Estudiar, analizar y opinar
sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de la actividad pública y privada.
2.- Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas de contabilidad para las entidades del
sector privado y las empresas públicas, en lo quecorresponda.
3.- Interpretar las normas contables del sector privado y absolver consultas en materia de su
competencia.
FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD
PÚBLICA:
1. Ejercer la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Contabilidad, dictando las normas relacionadas con
su ámbito de competencia y vinculándose con las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces en las entidades del
Sector Público.
2. Emitir normas y procedimientos de contabilidad que deben regir en las entidades del SectorPúblico.
3. Programar, dirigir, coordinar y supervisar la aplicación de la normativa de los procesos contables que componen el Sistema
Nacional de Contabilidad..
4. Aprobar la composición de la estructura de la Cuenta General de la República, de acuerdo a los estándares internacionales
vigentes.
5. Elaborar la Cuenta General de la República y las Estadísticas de las Finanzas Públicas, procesando las rendiciones de
cuentas remitidas por las entidades del Sector Público, de acuerdo a estándares internacionales vigentes.
6. Conducir y promover la articulación del Sistema Nacional de Contabilidad.
7. Interpretar las normas contables emitidas y absolver consultas en materia de su competencia, con carácter vinculante..
8. Disponer los plazos para suscribir y/o presentar la rendición de cuentas de acuerdo a los medios digitales establecidos.
9. Opinar en materia contable respecto de los proyectos de dispositivoslegales.
10.Mantener actualizada y sistematizada la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad.
11.Promover la investigación contable de los hechos económicos, surgidos de la gestión de los recursos públicos, que
contribuya al desarrollo de las normas del Sistema Nacional de Contabilidad.
12.Aprobar los estatutos de los Colegios de Contadores Públicos, oficializar eventos relacionados con la contabilidad que
organicen la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú y sus Colegios de Contadores Públicos
EL CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD ACTÚA
DE LA SIGUIENTEFORMA:
• período, por una sola vez, de cada una de las entidades siguientes:
• Banco Central de Reserva del Perú.
• Superintendencia del Mercado de Valores.
• Superintendencia de Banca, Seguros, yAdministradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.
• Superintendencia Nacional de Aduanas yde AdministraciónTributaria.
• Instituto Nacional de Estadística e Informática.
• Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú.
• Facultades de Ciencias Contables de las universidades del país, licenciadas por
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. Dicho representa es
propuesto por los rectores de las universidades públicas yprivadas, constituidas
asociación.
• Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas
• Está presidido por el Director General de Contabilidad Pública.
• Está integrado por un representante elegido por un período de tres (3) años, pudiendo ser ratificado por igual
ConformacióndelSistemaNacionaldeContabilidad:
3. LasOficinadeContabilidad(públicasyprivadas)
Proponerproyectosdenormasyprocedimientoscontablesalenterector
Proponeel manualdeprocedimientoscontablesdela entidada la quecorrespondan,sin
trasgredirnidesnaturalizarlasnormasyprocedimientosvigentes
Efectuarelregistroy procesamientodetodaslastransaccionesdelaentidad,elaborandolos
estadosfinancierosy complementarios,consujeciónal sistemacontablede su competencia
funcional.
REGIMEN
SANCIONADOR
• Obligaciones 8.1 El titular de la entidad del Sector Público, los jefes de las Oficinas Generales de Administración, los jefes de las
Oficinas de Contabilidad y de Presupuesto o quienes hagan sus veces, están obligados, según corresponda, a: 1. Cumplir y hacer
cumplir las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo y las disposiciones emitidas por la Dirección General de Contabilidad
Pública. 2. Cumplir con la rendición de cuentas, que represente de manera integral y con fiabilidad los hechos económicos realizados
en la gestión pública, sustentados con su respectiva documentación física o electrónica. 3. Suscribir y/o presentar por medio digital, la
rendición de cuentas de acuerdo al artículo 23 del presente Decreto Legislativo. El titular de la entidad puede delegar esta función en
la máxima autoridad administrativa o quien haga sus veces. 4. Disponer las acciones preventivas y correctivas de la omisión a la
presentación de la rendición de cuentas, comunicada por la Dirección General de Contabilidad Pública, la cual no exime al titular o al
funcionario delegado por él, de su inmediata remisión. 5. Informar en el plazo no mayor de diez (10) días calendario siguientes a la
publicación en el Peruano, de la condición de omisa, las razones de dicha omisión, en el caso de la rendición de cuentas de cierre del
ejercicio fiscal. 6. Informar el estado situacional de las entidades, órganos adscritos o empresas públicas del que tienen a su cargo el
accionariado, que se encuentren inactivas y/o en proceso de liquidación o disolución, hasta su extinción de conformidad a las
disposiciones legales pertinentes. 7. Conservar la documentación física o electrónica que sustente las transacciones ejecutadas por
tiempo no menor de diez (10)años.
• En este periodo se incluye la conservación de los libros y registros contables, físicos o electrónicos. La eliminación o destrucción física
de estos documentos, se realiza en el marco legal aplicable. 8.2 La información financiera e información presupuestaria, inconsistente
o incompleta, se considera no presentada, conllevando a la declaración de la condición de omisa, situación que es comunicada al
titular de la entidad del Sector Público, para que adopte las acciones que correspondan. 8.3 La máxima autoridad administrativa de la
entidad, dispone y supervisa que los funcionarios y los servidores, proporcionen a las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus
veces, toda información sobre transacciones y otros hechos económicos con fines de la preparación de la información financiera e
información presupuestaria. El registro contable de la información clasificada como secreta, reservada y/o confidencial, se sustenta
con la información presentada por las áreascompetentes.
entidades
proporcionar las
la información necesaria para la
Elaborar
responsables,
formulación de las cuentas nacionales, cuentas
fiscales y alplaneamiento;
Elaborar la Cuenta General de la República apartir
de las rendiciones de cuentas de las entidades del
sector público.
Mantener actualizada y sistematizada lanormativa
del Sistema Nacional de Contabilidad
Sector Publico y del Sector Privado, que
Armonizar y homogeneizar la Contabilidad del
son
aprobadas por la Normativa Contable.
La Dirección General de Contabilidad Pública es el
órgano de línea del Ministerio, rector del Sistema
Nacional de Contabilidad, y como tal se constituye en
la más alta autoridad técnico-normativa en materia
contable, encargada de elaborar la Cuenta General de
la República y las estadísticas de las finanzas
públicas; así como regular la contabilidad del sector
privado.
Realiza estudios e investigaciones contablesde
los hechos económicos.
Definir y estructurar el modelo contable que
corresponda a las entidades del Sector Público
Elaborar la Cuenta General de la República y las
estadísticas de las finanzas públicas
Emitir normas y procedimientos de contabilidad que
deben regir en las entidades del Sector Público.
Es un sistema informático que permite administrar, mejorar y
supervisar las operaciones de ingresos y gastos de las
entidades del Estado peruano
El registro contable que se efectúa utilizando el Sistema
Integrado de Administración Financiera del Sector Público
(SIAF-SP), tiene como sustento la Tabla de Operaciones
cuya elaboración y actualización permanente es
responsabilidad de la Dirección Nacional de Contabilidad
Pública.
¿QUÉ ES LA DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD?
Es el órgano de línea del economía y
finanzas, rector del Sistema
Ministerio de
Nacional de Contabilidad,
encargado de dictar las normas y establecer los
procedimientos relacionados con su ámbito, así como
elaborar la cuenta general de la Republica depende
directamente del Vice Ministro de Hacienda.
FINALIDAD:
.
Administrar un sistema de contabilidad para todo el sector publico,
mediante normas y procedimientos para el registro de todos los
hechos económicos, que produzcan información objetiva.
.
Proponer las políticas y dictar las normas que como órgano del rector
del sistema nacional de contabilidad le corresponde.
Planear, organizar y conducir la capacitación para la correctaaplicación
de las norma y procedimientos contables por los usuarios del S.N.C
Normas los procedimientos contables para el registro de todas las
transacciones en las entidades del Sector Publico.
Difundir las normas y procedimientos contables
Asesorar y absolver consultas en materia contable
FUNCIONES:
.
Dirección de Normatividad
Despacho de la DirecciónNacional
Consejo Normativo deContabilidad
Dirección de Empresas publicas
Dirección de Análisis, consolidación yestadística
Dirección de Gobierno nacional y Gobiernoregional
ORGANOS DE LA DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD:
CONSEJO NORMATIVO DECONTABILIDAD
El Consejo Normativo de Contabilidad es el organismo
de Participación del Sistema Nacional de Contabilidad.
Tiene a su cargo el estudio, análisis y emisión de
normas, en los asuntos para los cuales son convocados
por el Contador General de la Nación. El Consejo
Normativo de Contabilidad se reúne dos veces al año
SUS FUNCIONES
Interpretar las normas contables del sector privado y
absolver consultas en materia de su competencia
Estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas
relativas a la contabilidad de la actividad pública y privada.
Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas de
contabilidad para las entidades del sector privado y las
empresas públicas, en lo que corresponda
Esta integrado por un representante elegido por un
periodo de tres años, pudiendo ser ratificado porigual
periodo, por un sola vez, de cada una de las entidades
siguientes:
• Banco central de reserva del Perú
• Superintendencia del mercado de valores
• Superintendencia de banca, seguros, y administradoras
privadas de fondo de pensiones
• Superintendencia nacional de aduanas y de administración
tributaria
• Instituto nacional de estadística e informática
• Facultad de ciencias contables de las universidades del
país, licenciadas por SUNEDU, dicho representante es
propuesto por los rectores de las universidades publicas y
privadas
• Confederación nacional de institucionesempresariales
privadas
OFICINAS DE CONTABILIDAD
¿ QUE SON LAS OFICINAS DE CONTABILIDAD?
Las Oficinas de Contabilidad se encarga de instrumentar
y operar las políticas, normas, sistemas y procedimientos
necesarios para garantizar la exactitud y seguridad en la
captación y registro de las operaciones financieras,
presupuestales y de consecución de metas de la entidad.
Establecer y operar las medidas necesarias para garantizar queel
sistema de contabilidad del Centro este diseñado para que su
operación facilite la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos,
costos, gastos
Llevar a cabo la contabilidad del Centro en los términosque
establece la Ley de Presupuesto, Contabilidad y GastoPúblico.
Emitir por escrito las principales políticas contables necesarias
para asegurar que las cuentas se operen bajo bases eficientesy
consistentes.
OFICINAS DE
CONTABILIDAD
FUNCIONES:
Registrar y controlar los recursos financieros provenientes
del calendario financieropresupuestal.
FUNCIONES:
OFICINAS DECONTABILIDAD
Preparar y presentar los datos que conforman la Cuenta
Pública, el Sistema Integral de Información, el Informe
Presidencial.
El sistema nacional de contabilidad tiene como objetivos
armonizar y homogenizar la contabilidad en el sector publicoy
privado ,elaborar la cuenta general de la republica ,elaborar y
proporcionar las entidades responsables.
OFICINAS DE CONTABILIDAD
CONCLUSION:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
Gubernamental pasivo
Gubernamental pasivoGubernamental pasivo
Gubernamental pasivo
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdfLineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
JaimeMorales985528
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
Yudi Alvino Moreno
 
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12cepegperu
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalcinthya nevenka
 
02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos
seguidordecristo
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Teach for All
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
Conei Vrht
 
Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
Liz Jamileth Torres Muñoz
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
Luis Marcelo
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
KarinaRoque13
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG
 
Contabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.pptContabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.ppt
JIMMYROBERTOLAFUENTE
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Siga exposicion
Siga exposicionSiga exposicion
Siga exposicion
 
Gubernamental pasivo
Gubernamental pasivoGubernamental pasivo
Gubernamental pasivo
 
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdfLineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
 
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
Miguel salas sistema de tesorería 09.05.12
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
 
Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
Diapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestalDiapositiva de cuenta presupuestal
Diapositiva de cuenta presupuestal
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
Contabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.pptContabilidad Integrada.ppt
Contabilidad Integrada.ppt
 

Similar a PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf

Sesison 4.pptx
Sesison 4.pptxSesison 4.pptx
Sesison 4.pptx
ChannyBayonaPozo
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
AbigailRamirez92
 
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
Sarai Molocho
 
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docxEl Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
JoanneRomyAmasifuenA
 
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalQué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Ambiorix Vargas Encarnacion
 
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptxGUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
wtorresp1
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptxSISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
Walter torres pachas
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidadSistema contabilidad
Sistema contabilidad
Brayan Acosta Rincon
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajoscristelflores
 
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptxSISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx
MARCOSAMANIEGORAQUI
 
TRABAJO FORMACION ACADEMICA. CARRERA CONpptx
TRABAJO FORMACION ACADEMICA. CARRERA CONpptxTRABAJO FORMACION ACADEMICA. CARRERA CONpptx
TRABAJO FORMACION ACADEMICA. CARRERA CONpptx
ABENCIAYACQUELIADIAZ
 
FIP_Contabilidad.pdf
FIP_Contabilidad.pdfFIP_Contabilidad.pdf
FIP_Contabilidad.pdf
RolandoVasquez19
 
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamentalLey no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Alfredo Alberto Carrasco
 
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERACONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
Luis Bruno
 
SIST NAC DE CONTABILIDAD.pdf
SIST NAC DE CONTABILIDAD.pdfSIST NAC DE CONTABILIDAD.pdf
SIST NAC DE CONTABILIDAD.pdf
LiliHerrera11
 
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
Palmeros57
 
Area financiera..
Area financiera.. Area financiera..
Area financiera..
hospisj
 

Similar a PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf (20)

Sesison 4.pptx
Sesison 4.pptxSesison 4.pptx
Sesison 4.pptx
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
 
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
 
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docxEl Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
 
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalQué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
 
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptxGUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
GUERNAMENTAL EXPOSICION CONTABILIDAD.pptx
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptxSISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CONTABILIDAD .pptx
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidadSistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajos
 
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptxSISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx
 
TRABAJO FORMACION ACADEMICA. CARRERA CONpptx
TRABAJO FORMACION ACADEMICA. CARRERA CONpptxTRABAJO FORMACION ACADEMICA. CARRERA CONpptx
TRABAJO FORMACION ACADEMICA. CARRERA CONpptx
 
FIP_Contabilidad.pdf
FIP_Contabilidad.pdfFIP_Contabilidad.pdf
FIP_Contabilidad.pdf
 
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
 
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamentalLey no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
Ley no 126-01_que_crea_la_direccion_general_de_contabilidad_gubernamental
 
Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)
 
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERACONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
CONTABILIDAD DE LA INSTITUCION FINANCIERA
 
SIST NAC DE CONTABILIDAD.pdf
SIST NAC DE CONTABILIDAD.pdfSIST NAC DE CONTABILIDAD.pdf
SIST NAC DE CONTABILIDAD.pdf
 
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
 
Area financiera..
Area financiera.. Area financiera..
Area financiera..
 

Más de AbigailRamirez92

schokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamentalschokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamental
AbigailRamirez92
 
politicas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publicapoliticas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publica
AbigailRamirez92
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
AbigailRamirez92
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
AbigailRamirez92
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
AbigailRamirez92
 
Foro-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdfForo-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdf
AbigailRamirez92
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
AbigailRamirez92
 
piura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdfpiura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdf
AbigailRamirez92
 
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
AbigailRamirez92
 
presentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdfpresentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdf
AbigailRamirez92
 
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdfEstudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
AbigailRamirez92
 
presentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdfpresentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdf
AbigailRamirez92
 
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdfpowerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
AbigailRamirez92
 
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptxCURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
AbigailRamirez92
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
AbigailRamirez92
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
AbigailRamirez92
 
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
AbigailRamirez92
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
AbigailRamirez92
 
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdfdiapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
AbigailRamirez92
 
sistemacontablediapositivasdefinitivas-160304025525.pdf
sistemacontablediapositivasdefinitivas-160304025525.pdfsistemacontablediapositivasdefinitivas-160304025525.pdf
sistemacontablediapositivasdefinitivas-160304025525.pdf
AbigailRamirez92
 

Más de AbigailRamirez92 (20)

schokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamentalschokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamental
 
politicas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publicapoliticas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publica
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Foro-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdfForo-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdf
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
 
piura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdfpiura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdf
 
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
 
presentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdfpresentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdf
 
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdfEstudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
 
presentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdfpresentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdf
 
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdfpowerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
 
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptxCURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
 
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdfdiapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
 
sistemacontablediapositivasdefinitivas-160304025525.pdf
sistemacontablediapositivasdefinitivas-160304025525.pdfsistemacontablediapositivasdefinitivas-160304025525.pdf
sistemacontablediapositivasdefinitivas-160304025525.pdf
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf

  • 1. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD DR. FROILAN CHERO GONSA CURSO: GERENCIA FINANCIERA PRESUPUESTAR LES . IA INTEGRANTES: • YAJAIRAABIGAIL RAMIREZ REYNOSO • WILMER RODRIGUEZ SAAVEDRA • DIANA RODRIGUEZ TAMARA • DAVIDALEXANDER ROSAS AQUINO • WALTERRODRIGUEZ SAAVEDRA.
  • 2. ¿Qué es un sistema contable? Un sistema contable o software contable, es un programa computarizado que facilita la recopilación de toda la información financiera de la empresa, tanto los datos propiamente contables como los datos financieros. Gracias a ello, es posible entender la situación económica de una empresa de manera rápida y eficaz. Un sistema contable contiene todas las operaciones de la empresa, y a su vez ayuda a clasificar todas aquellas operaciones contables y financieras del día a día.
  • 3. ¿Cuál es la finalidad de un sistema contable? • El software contable permite mejorar la gestión de alguna operación, departamento o proceso que a simple vista parece marchar bien, pero que podría no ser así. si tienes todo organizado y agrupado en un solo sistema, será más sencillo reaccionar de manera eficaz ante situaciones que determinen el futuro de tu negocio.
  • 4. Gráfico de un sistema de Información Entrada Proceso Salida Datos Proceso Información Archivos Finalidad: reunir datos, procesarlos, crear y mantener archivos, producir Información.
  • 5. Cómo esta mi Negocio??? Estoy ganando o estoy perdiendo??? Cuánto vendí este mes? Los Clientes me están pagando? Tengo muchas Deudas? ………………????? NECESITO INFORMACIÓN !! TOMAR DECISIONES INFORMACIÓN Dar Noticia Dar a Conocer
  • 6. 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1er trim. 2do 3er trim.4to trim. trim. Este Oeste Norte EL SISTEMADE INFORMACIÓN CONTABLE , ME BRINDA INFORMACIÓN PARA TOMAR DECISIONES
  • 7. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD Es el conjunto de principios, procesos y normas mediante los cuales se ejecuta y evalúa el registro contable de los hechos económicos, financieros y patrimonialesdel sector público. Tiene por finalidad establecer las condiciones normativas para la presentación de la rendición de cuentas de las entidadesdel Sector Público, a fin de elaborar la Cuenta General de la República y las Estadísticas de las FinanzasPúblicas. Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del SistemaNacional de Contabilidad
  • 8. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del SistemaNacional de Contabilidad Ventajas de un sistema contable en vez de Excel • Un sistema contable debe ser amigable y accesible. • . Soporte técnico • Capacidad de generar reportes • Seguridad • Unificación • Mayor orden • Ahorro de tiempo
  • 9. PRINCIPIOS: Integridad Consisteen elregistro contable de los hechos económicos y financieros considerando la normativa contable vigente. Uniformidad Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicoshomogéneos, propiciando la comparabilidadde la información contable. Oportunidad Consiste en el reconocimiento, medición, registro, procesamiento, presentación y revelaciónde la informacióncontable Transparencia Consiste en que el documento fuente, seafísico o electrónico sustente la naturaleza del registro contable Responsabilidad Consiste en que la autoridad administrativa, losfuncionarios y los servidores deben proveer a las oficinas de contabilidadla información de hechos de naturaleza económica
  • 10. Ejercer la máxima autoridadtécnico-normativa del Sistema Nacional de Contabilidad Capacitar y difundir la normativa delSistema Nacional de Contabilidad. Programar y supervisar la aplicación dela normativa. FUNCIONES: I II III
  • 11. Opinar en materia contable respecto de los proyectosde dispositivos legales. Mantener actualizada y sistematizada la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad IV V
  • 12. Integrantes del Sistema Nacional de Contabilidad La Dirección General de Contabilidad Pública. El Consejo Normativode Contabilidad Las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces enlas Entidades del Sector Público.
  • 13. ConformacióndelSistemaNacionaldeContabilidad: 1. LaDirecciónNacionaldeContabilidadPública,órganorectordelSNC (ContadorGeneraldela Nación;emiteyevalúalas normasy procedimientosquerigenel sectorpúblico,elaborala CuentaGeneralde la República,definela contabilidadde lasentidades,absuelveconsultas,emiteopinionesde dispositivoslegales) 2. ElConsejoNormativodeContabilidad Se encarga de la aprobación de las normas de contabilidad de aplicación en el sector privado y en las empresas públicas, en lo que corresponda: Son funciones del Consejo Normativo de Contabilidad las siguientes: 1.- Estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de la actividad pública y privada. 2.- Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas de contabilidad para las entidades del sector privado y las empresas públicas, en lo quecorresponda. 3.- Interpretar las normas contables del sector privado y absolver consultas en materia de su competencia.
  • 14. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA: 1. Ejercer la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Contabilidad, dictando las normas relacionadas con su ámbito de competencia y vinculándose con las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces en las entidades del Sector Público. 2. Emitir normas y procedimientos de contabilidad que deben regir en las entidades del SectorPúblico. 3. Programar, dirigir, coordinar y supervisar la aplicación de la normativa de los procesos contables que componen el Sistema Nacional de Contabilidad.. 4. Aprobar la composición de la estructura de la Cuenta General de la República, de acuerdo a los estándares internacionales vigentes. 5. Elaborar la Cuenta General de la República y las Estadísticas de las Finanzas Públicas, procesando las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades del Sector Público, de acuerdo a estándares internacionales vigentes. 6. Conducir y promover la articulación del Sistema Nacional de Contabilidad. 7. Interpretar las normas contables emitidas y absolver consultas en materia de su competencia, con carácter vinculante.. 8. Disponer los plazos para suscribir y/o presentar la rendición de cuentas de acuerdo a los medios digitales establecidos. 9. Opinar en materia contable respecto de los proyectos de dispositivoslegales. 10.Mantener actualizada y sistematizada la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad. 11.Promover la investigación contable de los hechos económicos, surgidos de la gestión de los recursos públicos, que contribuya al desarrollo de las normas del Sistema Nacional de Contabilidad. 12.Aprobar los estatutos de los Colegios de Contadores Públicos, oficializar eventos relacionados con la contabilidad que organicen la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú y sus Colegios de Contadores Públicos
  • 15. EL CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD ACTÚA DE LA SIGUIENTEFORMA: • período, por una sola vez, de cada una de las entidades siguientes: • Banco Central de Reserva del Perú. • Superintendencia del Mercado de Valores. • Superintendencia de Banca, Seguros, yAdministradoras Privadas de Fondos de Pensiones. • Superintendencia Nacional de Aduanas yde AdministraciónTributaria. • Instituto Nacional de Estadística e Informática. • Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú. • Facultades de Ciencias Contables de las universidades del país, licenciadas por Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. Dicho representa es propuesto por los rectores de las universidades públicas yprivadas, constituidas asociación. • Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas • Está presidido por el Director General de Contabilidad Pública. • Está integrado por un representante elegido por un período de tres (3) años, pudiendo ser ratificado por igual
  • 16. ConformacióndelSistemaNacionaldeContabilidad: 3. LasOficinadeContabilidad(públicasyprivadas) Proponerproyectosdenormasyprocedimientoscontablesalenterector Proponeel manualdeprocedimientoscontablesdela entidada la quecorrespondan,sin trasgredirnidesnaturalizarlasnormasyprocedimientosvigentes Efectuarelregistroy procesamientodetodaslastransaccionesdelaentidad,elaborandolos estadosfinancierosy complementarios,consujeciónal sistemacontablede su competencia funcional.
  • 17. REGIMEN SANCIONADOR • Obligaciones 8.1 El titular de la entidad del Sector Público, los jefes de las Oficinas Generales de Administración, los jefes de las Oficinas de Contabilidad y de Presupuesto o quienes hagan sus veces, están obligados, según corresponda, a: 1. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo y las disposiciones emitidas por la Dirección General de Contabilidad Pública. 2. Cumplir con la rendición de cuentas, que represente de manera integral y con fiabilidad los hechos económicos realizados en la gestión pública, sustentados con su respectiva documentación física o electrónica. 3. Suscribir y/o presentar por medio digital, la rendición de cuentas de acuerdo al artículo 23 del presente Decreto Legislativo. El titular de la entidad puede delegar esta función en la máxima autoridad administrativa o quien haga sus veces. 4. Disponer las acciones preventivas y correctivas de la omisión a la presentación de la rendición de cuentas, comunicada por la Dirección General de Contabilidad Pública, la cual no exime al titular o al funcionario delegado por él, de su inmediata remisión. 5. Informar en el plazo no mayor de diez (10) días calendario siguientes a la publicación en el Peruano, de la condición de omisa, las razones de dicha omisión, en el caso de la rendición de cuentas de cierre del ejercicio fiscal. 6. Informar el estado situacional de las entidades, órganos adscritos o empresas públicas del que tienen a su cargo el accionariado, que se encuentren inactivas y/o en proceso de liquidación o disolución, hasta su extinción de conformidad a las disposiciones legales pertinentes. 7. Conservar la documentación física o electrónica que sustente las transacciones ejecutadas por tiempo no menor de diez (10)años. • En este periodo se incluye la conservación de los libros y registros contables, físicos o electrónicos. La eliminación o destrucción física de estos documentos, se realiza en el marco legal aplicable. 8.2 La información financiera e información presupuestaria, inconsistente o incompleta, se considera no presentada, conllevando a la declaración de la condición de omisa, situación que es comunicada al titular de la entidad del Sector Público, para que adopte las acciones que correspondan. 8.3 La máxima autoridad administrativa de la entidad, dispone y supervisa que los funcionarios y los servidores, proporcionen a las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces, toda información sobre transacciones y otros hechos económicos con fines de la preparación de la información financiera e información presupuestaria. El registro contable de la información clasificada como secreta, reservada y/o confidencial, se sustenta con la información presentada por las áreascompetentes.
  • 18.
  • 19. entidades proporcionar las la información necesaria para la Elaborar responsables, formulación de las cuentas nacionales, cuentas fiscales y alplaneamiento; Elaborar la Cuenta General de la República apartir de las rendiciones de cuentas de las entidades del sector público. Mantener actualizada y sistematizada lanormativa del Sistema Nacional de Contabilidad Sector Publico y del Sector Privado, que Armonizar y homogeneizar la Contabilidad del son aprobadas por la Normativa Contable.
  • 20. La Dirección General de Contabilidad Pública es el órgano de línea del Ministerio, rector del Sistema Nacional de Contabilidad, y como tal se constituye en la más alta autoridad técnico-normativa en materia contable, encargada de elaborar la Cuenta General de la República y las estadísticas de las finanzas públicas; así como regular la contabilidad del sector privado.
  • 21. Realiza estudios e investigaciones contablesde los hechos económicos. Definir y estructurar el modelo contable que corresponda a las entidades del Sector Público Elaborar la Cuenta General de la República y las estadísticas de las finanzas públicas Emitir normas y procedimientos de contabilidad que deben regir en las entidades del Sector Público.
  • 22. Es un sistema informático que permite administrar, mejorar y supervisar las operaciones de ingresos y gastos de las entidades del Estado peruano El registro contable que se efectúa utilizando el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP), tiene como sustento la Tabla de Operaciones cuya elaboración y actualización permanente es responsabilidad de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública.
  • 23. ¿QUÉ ES LA DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD? Es el órgano de línea del economía y finanzas, rector del Sistema Ministerio de Nacional de Contabilidad, encargado de dictar las normas y establecer los procedimientos relacionados con su ámbito, así como elaborar la cuenta general de la Republica depende directamente del Vice Ministro de Hacienda. FINALIDAD: . Administrar un sistema de contabilidad para todo el sector publico, mediante normas y procedimientos para el registro de todos los hechos económicos, que produzcan información objetiva.
  • 24. . Proponer las políticas y dictar las normas que como órgano del rector del sistema nacional de contabilidad le corresponde. Planear, organizar y conducir la capacitación para la correctaaplicación de las norma y procedimientos contables por los usuarios del S.N.C Normas los procedimientos contables para el registro de todas las transacciones en las entidades del Sector Publico. Difundir las normas y procedimientos contables Asesorar y absolver consultas en materia contable FUNCIONES:
  • 25. . Dirección de Normatividad Despacho de la DirecciónNacional Consejo Normativo deContabilidad Dirección de Empresas publicas Dirección de Análisis, consolidación yestadística Dirección de Gobierno nacional y Gobiernoregional ORGANOS DE LA DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD:
  • 26. CONSEJO NORMATIVO DECONTABILIDAD El Consejo Normativo de Contabilidad es el organismo de Participación del Sistema Nacional de Contabilidad. Tiene a su cargo el estudio, análisis y emisión de normas, en los asuntos para los cuales son convocados por el Contador General de la Nación. El Consejo Normativo de Contabilidad se reúne dos veces al año
  • 27. SUS FUNCIONES Interpretar las normas contables del sector privado y absolver consultas en materia de su competencia Estudiar, analizar y opinar sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de la actividad pública y privada. Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas de contabilidad para las entidades del sector privado y las empresas públicas, en lo que corresponda
  • 28. Esta integrado por un representante elegido por un periodo de tres años, pudiendo ser ratificado porigual periodo, por un sola vez, de cada una de las entidades siguientes: • Banco central de reserva del Perú • Superintendencia del mercado de valores • Superintendencia de banca, seguros, y administradoras privadas de fondo de pensiones • Superintendencia nacional de aduanas y de administración tributaria • Instituto nacional de estadística e informática • Facultad de ciencias contables de las universidades del país, licenciadas por SUNEDU, dicho representante es propuesto por los rectores de las universidades publicas y privadas • Confederación nacional de institucionesempresariales privadas
  • 29. OFICINAS DE CONTABILIDAD ¿ QUE SON LAS OFICINAS DE CONTABILIDAD? Las Oficinas de Contabilidad se encarga de instrumentar y operar las políticas, normas, sistemas y procedimientos necesarios para garantizar la exactitud y seguridad en la captación y registro de las operaciones financieras, presupuestales y de consecución de metas de la entidad.
  • 30. Establecer y operar las medidas necesarias para garantizar queel sistema de contabilidad del Centro este diseñado para que su operación facilite la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos, costos, gastos Llevar a cabo la contabilidad del Centro en los términosque establece la Ley de Presupuesto, Contabilidad y GastoPúblico. Emitir por escrito las principales políticas contables necesarias para asegurar que las cuentas se operen bajo bases eficientesy consistentes. OFICINAS DE CONTABILIDAD FUNCIONES:
  • 31. Registrar y controlar los recursos financieros provenientes del calendario financieropresupuestal. FUNCIONES: OFICINAS DECONTABILIDAD Preparar y presentar los datos que conforman la Cuenta Pública, el Sistema Integral de Información, el Informe Presidencial.
  • 32. El sistema nacional de contabilidad tiene como objetivos armonizar y homogenizar la contabilidad en el sector publicoy privado ,elaborar la cuenta general de la republica ,elaborar y proporcionar las entidades responsables. OFICINAS DE CONTABILIDAD CONCLUSION: