SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Colaborativo: Gestión especializada de residuos sólidos, soluciones sostenibles e
innovadoras.
Daniel Rincón Puerta
Manejo Integral de Residuos sólidos
Estudio de caso:
Propuesta de diseñopara un centro integral de reciclaje con inclusiónde fuentes alternativas de
energía
Autores:LuisAlejandroAriasB.,EdwinRivasT.y CindyNayidVegaS.
2014
La gestión de residuos sólidos es una oportunidad tangible en la solución de los problemas
ambientalesyde salubridadque estosgeneranporsu ineficazuso.Así mismo,esuna alternativay
fuente de desarrollosocioeconómicosi se implementabajoel modelode Lenguaje de Modelación
Universal (UML), aplicado para centro integral de reciclaje con fuentes alternativas de energía.
El caso de estudio tiene como objetivo principal proponer el diseño de un Centro Integral de
Reciclaje de ResiduosSólidos(CIRRS),elcual se integrecomoeslabónfuncional dentrode unCluster
económicoenuna cadenaproductiva,y ademásde ello,comouneslabónproductivo de la cadena
energética.
La propuestade diseñarunCIRRSse desarrollóapartirde lasnecesidadesidentificadasenColombia,
teniendoencuentaquelamayoríade losMunicipiosdelpaís,usan utilizanrellenossanitarios acielo
abiertopara la disposiciónfinal de desechos,unmecanismode gestiónde residuosineficienteque
trae consigoimpactosambientalesyde salubridad.Lautilizacióndedichasestrategiasyestructuras
son originadas por la poca promoción de este tipo de iniciativas por parte de las instituciones
gubernamentalesencargadasenloque respectaalastecnologíasde aprovechamientode recursos
sólidos y a la producción limpia en general.
La propuestadiseñadaporlosautoresincluye estrategiasde reciclaje tradicionalesyproyectaotras
etapas de reciclaje como por ejemplo: la fabricación de materiales, la obtención de insumos
agrícolasde mejorcalidad, laproducciónde biocombustiblesylageneraciónde energíaeléctricaen
forma alternativa, encaminada inicialmente a suplir las necesidades propias del centro.
El CIRRS, tiene como principios accionarios de su sistema de gestión integral de los residuos: la
producción, recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos especiales.
Figura 1 Diagrama de secuencias del proceso tecnológico global del CIRRS.
PROCESO DE RECICLAJE EN EL CIRRS
Etapa 1 Acopio inicial: Una vez recolectados los residuos sólidos por camiones compactadores,
estos depositanla carga en tanques de acopio que varían su volumen de acuerdo a la cantidad de
residuossólidosproducidosporelmunicipio.Estostanques,conayudade movimientos oscilatorios,
aire a alta presión reducen la humedad de los desechos y también permite hacer una primera
separación de basura eliminandodesechosde <10 mm de espesorque serán procesadosen ciclos
aparte, a partir de una cadena de rejillas.
Luego se pasa a las bandejasde recibodonde se vierteny se descompactande manera preliminar
los residuos; aquí se lleva a cabo el rompimiento de bolsas y de algunas estructuras de desechos
sobredimensionadas.
Figura 2 Vista de la zona correspondiente a la etapa 1 del proceso de reciclaje.
Una vezpasan losresiduospor las bandastransportadoraslas tolvastiene lacapacidad de separar
los residuos sólidos fraccionados, que van a una banda transportadora principal y los líquidos
residuales los cuales se exponen a un procesamiento.
Etapa 2 Procesamiento de líquidos residuales: Los líquidos resultantes son transportados por
diferentes filtros para finalizar en distintos tanque donde se lleva un proceso de purificación de
aguas a travésde un sistemade colectoresypanelesfotovoltaicos.El aguaresultante seráutilizada
para suplir necesidades en el centro integral de reciclaje.
Etapa 3 Selección gruesa: los desechos sólidos son conducidos por una banda transportadora
central donde operarios llevan a cabo la separación de acuerdo a sus característica como son:
material orgánico, metálicos, vidrios, materiales de desechos de construcción, plásticos,
maderables, papel, cartón, residuos especiales (El CIRRS se diseña para una capacidad de
procesamientode100toneladasdiarias).Esteprocesomanual generaoportunidadeslaboralespara
las comunidadesaledañas.El númerode puestosde trabajodirectospara la operacióndel centro,
se estima en 106 (80 operativos y 26 entre administrativos y servicios generales).
Etapa 4 Limpieza electrostática y electromagnética: Mediante la utilización de cepillos
electrostáticosyelectroimanes,se separanmezclasnometálicasde mezclasmetálicasyque resulta
aplicable para la separación de materiales conductores y dieléctricos.
Para el proceso de selección de los plásticos, se adoptaría el proceso de separación tribo-
electrostática. Consiste en utilizar la diferencia de propiedades de la superficie de los diferentes
materiales que están cargados de manera opuesta, que deflactan el campo eléctrico y se colectan
separadamente. Así mismo se propone implementar una fase electrostática de desactivación de
ionesparaeliminación de algunosradicalescomoson: sales amoniacales, mercurio, yodo y otros.
Etapa 5 Selección de subtipos de materiales: El propósito general es preparar los materiales de
desecho para su procesamiento final, teniendo en cuenta que dentro de las diversas clases de
materiales existen subdivisiones: colores, texturas, tamaños y otros que al momento de su
reutilización son factores importantes para tener en cuenta.
Etapa 6 Almacenamiento y embalaje: Se dispondrá de un sistema de prensado, embalaje y
posterior almacenamiento mientras se esperan las fases posteriores de procesamiento.
PROCESAMIENTO DE MATERIALES
Dentro de los procesos de la CIRRS luego de pasar por la fase de separación, se contempla la
producción de nuevosmaterialesa partir de losdesechos, lo cual permitiríasu comercializacióny
será fuente de financiación para los costos totales del funcionamiento de la planta. La materia
orgánica sería utilizadaparala obtenciónde abono orgánicoy biogás mediante laimplementación
de biodigestoresautomatizados. Este últimoabasteceríalosmotores,quemadores de laPequeña
Central Termoeléctrica (PCT) que se instalaría en el CIRRS como tambiéna la comercialización del
mismo.
El papel, cartón y sus derivados, serían procesados nuevamente en materia prima a partir de un
procesamiento de corte ytriturado,paraluegohacerlosreaccionarconagentesreactivos,extraídos
de las aguasresidualesque tratael centro.Otroporcentaje de estosresiduosseríanutilizadospara
la fabricación de materiales alternativos tipo madeflex, que incluyen en su composición plásticos
peletizados. Este nuevo producto sería introducido al sistema económico mediante su
comercialización,siendoasíunafuente de financiaciónparalaCIRRSS.Así mismoel papel,cartóny
derivadospodríanserdestinadosalaproduccióndecarbónquepuede serincluidodentrodelabono
orgánico producido en la misma planta.
Los plásticos se procesarían para la generación de PELET el cual es un componente usado para
diversosproductoscomomaterialesde construcción,tintas,otrosproductosplásticos,loscualesse
comercializaríanal sectorindustriayasíse reduciríalaextracciónde materiasprimascomotambién
de la huella ecológica de los productos.
CLUSTER ECONÓMICO
Clusteresdefinidocomo lainterconexiónentreempresaslocalizadasde manerapróxima, lascuales
comparten de un campo particular y se encuentran ligadas por externalidades de varios tipos.
Dentrodel modelode estructuraciónde laCIRRS,se propone laadherenciaypromociónde nuevas
empresas dependientes del CIRRS que permitan llevar a cabo una labor de reutilización y
aprovechamiento óptimode losrecursos,convirtiéndose en alternativasde empleodirectoparalos
habitantes de la región
Figura 3 Creación de empresas para la comercialización de productos
GENERACIÓN ELÉCTRICA AUTOSOSTENIBLE
Comose explicóanteriormenteparte del procesamientode losresiduossólidosestaríadestinadoa
la generación de energía mediante la generación de biogás. Así mismo se plantean establecer
medios de generación de energías limpias como energía fotovoltaica y eólicas, reduciendo
significativamente el usode energíaeléctricaconvencional permitiendoreducirlahuella ecológica
mediante el proceso de manejo de los residuos sólidos.
Referencia
Arias L.A., Rivas E. y Vega C. (2014). Propuesta de diseño para un centro integral de reciclaje con
inclusión de fuentes alternativas de energía. Rev. esc. adm. neg. No. 77 Pp. 136-151. Bogotá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

química
química química
Josemanuelmorenoreciclaje
JosemanuelmorenoreciclajeJosemanuelmorenoreciclaje
Josemanuelmorenoreciclajejuansr95
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
pbmd
 
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residualesAtahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernández
 
Working Formación Integral - Visita URBASER
Working Formación Integral - Visita URBASERWorking Formación Integral - Visita URBASER
Working Formación Integral - Visita URBASER
NuriaWorkingFormacin
 
Guia tecnica-colombiana-gtc-24 (1)
Guia tecnica-colombiana-gtc-24 (1)Guia tecnica-colombiana-gtc-24 (1)
Guia tecnica-colombiana-gtc-24 (1)Erika Rico Báez
 
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
QuimtiaMedioAmbiente
 
09 capítulo8 residuos
09 capítulo8 residuos09 capítulo8 residuos
09 capítulo8 residuos
Dulce Karina Samano Ramos
 
Rocnarf ya se comprometió con el medio ambiente
Rocnarf ya se comprometió con el medio ambienteRocnarf ya se comprometió con el medio ambiente
Rocnarf ya se comprometió con el medio ambiente
Gerson Mora
 
Arrieta, roldán y gómez.t
Arrieta, roldán y gómez.tArrieta, roldán y gómez.t
Arrieta, roldán y gómez.t
Alejandra Farneti
 
Residuos generados en las obras de construcción
Residuos generados en las obras de construcciónResiduos generados en las obras de construcción
Residuos generados en las obras de construcción
SANDY CERON
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Alicia Moreno
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Guía técnica colombia gtc24
Guía técnica colombia gtc24Guía técnica colombia gtc24
Guía técnica colombia gtc24
Daniel Riaño
 
Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industrialesDiferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ana liz vazkez
 

La actualidad más candente (19)

química
química química
química
 
Josemanuelmorenoreciclaje
JosemanuelmorenoreciclajeJosemanuelmorenoreciclaje
Josemanuelmorenoreciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
 
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residualesAtahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
Atahualpa Fernández: Tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Aprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursosAprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursos
 
Working Formación Integral - Visita URBASER
Working Formación Integral - Visita URBASERWorking Formación Integral - Visita URBASER
Working Formación Integral - Visita URBASER
 
Guia tecnica-colombiana-gtc-24 (1)
Guia tecnica-colombiana-gtc-24 (1)Guia tecnica-colombiana-gtc-24 (1)
Guia tecnica-colombiana-gtc-24 (1)
 
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
 
09 capítulo8 residuos
09 capítulo8 residuos09 capítulo8 residuos
09 capítulo8 residuos
 
Rocnarf ya se comprometió con el medio ambiente
Rocnarf ya se comprometió con el medio ambienteRocnarf ya se comprometió con el medio ambiente
Rocnarf ya se comprometió con el medio ambiente
 
Arrieta, roldán y gómez.t
Arrieta, roldán y gómez.tArrieta, roldán y gómez.t
Arrieta, roldán y gómez.t
 
Residuos generados en las obras de construcción
Residuos generados en las obras de construcciónResiduos generados en las obras de construcción
Residuos generados en las obras de construcción
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
Guía técnica colombia gtc24
Guía técnica colombia gtc24Guía técnica colombia gtc24
Guía técnica colombia gtc24
 
Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industrialesDiferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
Diferencias entre los tratamientos de efluentes domésticos e industriales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Trabajo_colaborativo_Daniel_Rincon

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Daniel Rincón Puerta
 
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclajemaestraVicky
 
Reciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo MejorReciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo Mejor
mariana
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Reciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoReciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoblogdevon
 
Como reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicosComo reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicos
Valentina Carrascal
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
arturohdez1410
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
mdzes
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
Ulises Arévalo Bello
 
El reciclado de plásticos
El reciclado de plásticosEl reciclado de plásticos
El reciclado de plásticos
edgarlopes
 
Momento individaul silvia gomez
Momento individaul silvia gomezMomento individaul silvia gomez
Momento individaul silvia gomez
Silvia Gomez
 
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...xxlinaxx
 
Fabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticasFabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticas
alvaro porras
 
1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio
OscarLeao2
 
La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8Miguel
 
La gestion de nuestros residuos
La gestion de nuestros residuosLa gestion de nuestros residuos
La gestion de nuestros residuosmiguel
 
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic

Similar a Trabajo_colaborativo_Daniel_Rincon (20)

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclaje
 
Reciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo MejorReciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo Mejor
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Polietileno
 
Reciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoReciclaje del plástico
Reciclaje del plástico
 
Como reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicosComo reciclar los residuos electronicos
Como reciclar los residuos electronicos
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
 
El reciclado de plásticos
El reciclado de plásticosEl reciclado de plásticos
El reciclado de plásticos
 
Momento individaul silvia gomez
Momento individaul silvia gomezMomento individaul silvia gomez
Momento individaul silvia gomez
 
Desechos sólidos
Desechos sólidosDesechos sólidos
Desechos sólidos
 
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...
4.4 Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia...
 
Reciclabilidad
ReciclabilidadReciclabilidad
Reciclabilidad
 
Tema 16. Gestión de los residuos
Tema 16. Gestión de los residuosTema 16. Gestión de los residuos
Tema 16. Gestión de los residuos
 
Fabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticasFabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticas
 
1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio
 
La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8
 
La gestion de nuestros residuos
La gestion de nuestros residuosLa gestion de nuestros residuos
La gestion de nuestros residuos
 
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Trabajo_colaborativo_Daniel_Rincon

  • 1. Trabajo Colaborativo: Gestión especializada de residuos sólidos, soluciones sostenibles e innovadoras. Daniel Rincón Puerta Manejo Integral de Residuos sólidos Estudio de caso: Propuesta de diseñopara un centro integral de reciclaje con inclusiónde fuentes alternativas de energía Autores:LuisAlejandroAriasB.,EdwinRivasT.y CindyNayidVegaS. 2014 La gestión de residuos sólidos es una oportunidad tangible en la solución de los problemas ambientalesyde salubridadque estosgeneranporsu ineficazuso.Así mismo,esuna alternativay fuente de desarrollosocioeconómicosi se implementabajoel modelode Lenguaje de Modelación Universal (UML), aplicado para centro integral de reciclaje con fuentes alternativas de energía. El caso de estudio tiene como objetivo principal proponer el diseño de un Centro Integral de Reciclaje de ResiduosSólidos(CIRRS),elcual se integrecomoeslabónfuncional dentrode unCluster económicoenuna cadenaproductiva,y ademásde ello,comouneslabónproductivo de la cadena energética. La propuestade diseñarunCIRRSse desarrollóapartirde lasnecesidadesidentificadasenColombia, teniendoencuentaquelamayoríade losMunicipiosdelpaís,usan utilizanrellenossanitarios acielo abiertopara la disposiciónfinal de desechos,unmecanismode gestiónde residuosineficienteque trae consigoimpactosambientalesyde salubridad.Lautilizacióndedichasestrategiasyestructuras son originadas por la poca promoción de este tipo de iniciativas por parte de las instituciones gubernamentalesencargadasenloque respectaalastecnologíasde aprovechamientode recursos sólidos y a la producción limpia en general. La propuestadiseñadaporlosautoresincluye estrategiasde reciclaje tradicionalesyproyectaotras etapas de reciclaje como por ejemplo: la fabricación de materiales, la obtención de insumos agrícolasde mejorcalidad, laproducciónde biocombustiblesylageneraciónde energíaeléctricaen forma alternativa, encaminada inicialmente a suplir las necesidades propias del centro.
  • 2. El CIRRS, tiene como principios accionarios de su sistema de gestión integral de los residuos: la producción, recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos especiales. Figura 1 Diagrama de secuencias del proceso tecnológico global del CIRRS. PROCESO DE RECICLAJE EN EL CIRRS Etapa 1 Acopio inicial: Una vez recolectados los residuos sólidos por camiones compactadores, estos depositanla carga en tanques de acopio que varían su volumen de acuerdo a la cantidad de residuossólidosproducidosporelmunicipio.Estostanques,conayudade movimientos oscilatorios, aire a alta presión reducen la humedad de los desechos y también permite hacer una primera separación de basura eliminandodesechosde <10 mm de espesorque serán procesadosen ciclos aparte, a partir de una cadena de rejillas. Luego se pasa a las bandejasde recibodonde se vierteny se descompactande manera preliminar los residuos; aquí se lleva a cabo el rompimiento de bolsas y de algunas estructuras de desechos sobredimensionadas.
  • 3. Figura 2 Vista de la zona correspondiente a la etapa 1 del proceso de reciclaje. Una vezpasan losresiduospor las bandastransportadoraslas tolvastiene lacapacidad de separar los residuos sólidos fraccionados, que van a una banda transportadora principal y los líquidos residuales los cuales se exponen a un procesamiento. Etapa 2 Procesamiento de líquidos residuales: Los líquidos resultantes son transportados por diferentes filtros para finalizar en distintos tanque donde se lleva un proceso de purificación de aguas a travésde un sistemade colectoresypanelesfotovoltaicos.El aguaresultante seráutilizada para suplir necesidades en el centro integral de reciclaje. Etapa 3 Selección gruesa: los desechos sólidos son conducidos por una banda transportadora central donde operarios llevan a cabo la separación de acuerdo a sus característica como son: material orgánico, metálicos, vidrios, materiales de desechos de construcción, plásticos, maderables, papel, cartón, residuos especiales (El CIRRS se diseña para una capacidad de procesamientode100toneladasdiarias).Esteprocesomanual generaoportunidadeslaboralespara las comunidadesaledañas.El númerode puestosde trabajodirectospara la operacióndel centro, se estima en 106 (80 operativos y 26 entre administrativos y servicios generales). Etapa 4 Limpieza electrostática y electromagnética: Mediante la utilización de cepillos electrostáticosyelectroimanes,se separanmezclasnometálicasde mezclasmetálicasyque resulta aplicable para la separación de materiales conductores y dieléctricos.
  • 4. Para el proceso de selección de los plásticos, se adoptaría el proceso de separación tribo- electrostática. Consiste en utilizar la diferencia de propiedades de la superficie de los diferentes materiales que están cargados de manera opuesta, que deflactan el campo eléctrico y se colectan separadamente. Así mismo se propone implementar una fase electrostática de desactivación de ionesparaeliminación de algunosradicalescomoson: sales amoniacales, mercurio, yodo y otros. Etapa 5 Selección de subtipos de materiales: El propósito general es preparar los materiales de desecho para su procesamiento final, teniendo en cuenta que dentro de las diversas clases de materiales existen subdivisiones: colores, texturas, tamaños y otros que al momento de su reutilización son factores importantes para tener en cuenta. Etapa 6 Almacenamiento y embalaje: Se dispondrá de un sistema de prensado, embalaje y posterior almacenamiento mientras se esperan las fases posteriores de procesamiento. PROCESAMIENTO DE MATERIALES Dentro de los procesos de la CIRRS luego de pasar por la fase de separación, se contempla la producción de nuevosmaterialesa partir de losdesechos, lo cual permitiríasu comercializacióny será fuente de financiación para los costos totales del funcionamiento de la planta. La materia orgánica sería utilizadaparala obtenciónde abono orgánicoy biogás mediante laimplementación de biodigestoresautomatizados. Este últimoabasteceríalosmotores,quemadores de laPequeña Central Termoeléctrica (PCT) que se instalaría en el CIRRS como tambiéna la comercialización del mismo. El papel, cartón y sus derivados, serían procesados nuevamente en materia prima a partir de un procesamiento de corte ytriturado,paraluegohacerlosreaccionarconagentesreactivos,extraídos de las aguasresidualesque tratael centro.Otroporcentaje de estosresiduosseríanutilizadospara la fabricación de materiales alternativos tipo madeflex, que incluyen en su composición plásticos peletizados. Este nuevo producto sería introducido al sistema económico mediante su comercialización,siendoasíunafuente de financiaciónparalaCIRRSS.Así mismoel papel,cartóny derivadospodríanserdestinadosalaproduccióndecarbónquepuede serincluidodentrodelabono orgánico producido en la misma planta. Los plásticos se procesarían para la generación de PELET el cual es un componente usado para diversosproductoscomomaterialesde construcción,tintas,otrosproductosplásticos,loscualesse
  • 5. comercializaríanal sectorindustriayasíse reduciríalaextracciónde materiasprimascomotambién de la huella ecológica de los productos. CLUSTER ECONÓMICO Clusteresdefinidocomo lainterconexiónentreempresaslocalizadasde manerapróxima, lascuales comparten de un campo particular y se encuentran ligadas por externalidades de varios tipos. Dentrodel modelode estructuraciónde laCIRRS,se propone laadherenciaypromociónde nuevas empresas dependientes del CIRRS que permitan llevar a cabo una labor de reutilización y aprovechamiento óptimode losrecursos,convirtiéndose en alternativasde empleodirectoparalos habitantes de la región Figura 3 Creación de empresas para la comercialización de productos GENERACIÓN ELÉCTRICA AUTOSOSTENIBLE Comose explicóanteriormenteparte del procesamientode losresiduossólidosestaríadestinadoa la generación de energía mediante la generación de biogás. Así mismo se plantean establecer medios de generación de energías limpias como energía fotovoltaica y eólicas, reduciendo significativamente el usode energíaeléctricaconvencional permitiendoreducirlahuella ecológica mediante el proceso de manejo de los residuos sólidos. Referencia Arias L.A., Rivas E. y Vega C. (2014). Propuesta de diseño para un centro integral de reciclaje con inclusión de fuentes alternativas de energía. Rev. esc. adm. neg. No. 77 Pp. 136-151. Bogotá.