SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
. ACOSTA ZUÑIGA WILLIAM ANDRES
. AGREDA ACOSTA DAVID SANTIAGO
. BOLAÑOS ORDOÑEZ BREINER YECID
. BETANCOURTH DELGADO OSCAR ANDRES
. AHUMADA CAÑAR DUVAN
ETICA DE LA VIDA O BIOETICA
La bioética es la "ética de la vida", esto es, el comportamiento y hábitos del
hombre asociados a la vida. Este nuevo término fue creado en 1971 por un
bioquímico de nombre Van Renssaler Potter, él propuso la iniciativa de
crear una disciplina que integre la ética con la ciencia, con el propósito de
mejorar la calidad de vida y la supervivencia del hombre. Tres grandes
factores dieron origen a la bioética. Los avances científicos y técnicos, los
cambios producidos en el concepto de la salud y en la práctica médica y
finalmente la secularización de la vida moral. La bioética no es igual que
ética y deontolgía médica, su horizonte es mucho más amplio. La bioética
es un movimiento humanista que trata de regular las múltiples acciones de
intervención que pueden realizarse sobre la vida, garantizando la primacía
de lo que es bueno tanto para el hombre de hoy, como para las
generaciones sucesivas. La bioética clásica se fundamenta en cuatro
principios: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia (6). La
enseñanza de la bioética debe de incluir la enseñanza de estos principios
pero no debe de limitarse a ellos.
Es una forma de filosofía social, a menudo
acusada de pseudocientífica. La eugenesia
cobró gran importancia en el pensamiento
occidental a partir del siglo XIX, y en ella se
sustentaron ideológicamente numerosos
actos de discriminación y de genocidio
proponía que, a través del control de la
herencia, se puede aspirar a generaciones
humanas más fuertes, más sanas, más
inteligentes o con determinados rasgos
étnicos y/o estéticos.
LA EUGANASIA
Muy posteriormente, la idea de la eugenesia apareció en Ciudad
del Sol (1632) del filósofo y poeta italiano Tommaso Campanella
(1568-1639), obra utópica inspirada en la República platónica, allí
imagina una sociedad comunista radical, donde la propiedad
privada es imposible y donde el Estado garantiza que cada quien
tenga lo que necesite, incluso una pareja sexual, dado que
la reproducción es estudiada con fines del mejoramiento de la
especie, esta práctica que era llevada a cabo a su manera por el
pueblo espartano, cuyo modelo educativo, fuertemente
militarizado, aplicaba una política eugenésica estricta: una
comisión de ancianos examinaba cada niño recién nacido para
determinar si cumplía con ciertos estándares de robustez y
belleza.
Antecedentes de la eugenesia
Las principales críticas a la eugenesia tienen
que ver con la decisión sobre la vida de otros,
y con la facilidad con que
los prejuicios pueden infiltrarse en las
decisiones al respecto, por eso, la línea entre
lo considerado aceptable y no aceptable
puede siempre estar sujeta a debate. ¿Debe
traerse al mundo a personas con dificultades
que les harán la existencia más difícil de lo
que ya es para todo el mundo? ¿Qué es una
persona genéticamente “normal”? ¿Es
aceptable que una pareja rechace a su hijo
porque no tiene el color de ojos que
desearían?
Críticas a la eugenesia
¿Qué es la ética?
Se define como una rama de
la filosofía que estudia la moral y los
principios que rigen el comportamiento
humano. Busca dar basamento teórico a
estas cuestiones y establece normas
y leyes (aunque sin efecto en el Estado)
para la regulación de la conducta
¿Cuál es su importancia en la
actualidad?
La ética puede presentar soluciones en las
discusiones públicas acerca de temas morales y
controvertidos que atañen a colectivos importantes
en el planeta.
De eso se encarga, por ejemplo, la ética aplicada.
Quien aplica teoría ética a asuntos como
la eutanasia, la donación de órganos o el aborto
voluntario. A esta teoría aplicada se le conoce como
una subdisciplina llamada bioética
Con la hiperconectividad actual se facilita el debate
público, sin embargo, necesita de la conducción
ética para que tenga sentido y un resultado aplicable
en la sociedad. De lo contrario, como ocurre
seguido, se convierte en discusiones estériles
respaldadas por plataformas digitales con poco
control.
Por tal motivo, la ética como ciencia de la moral,
debe adaptarse a las dinámicas sociales del
momento histórico para que pueda tener ese lado
práctico, flexible y mutables del que carecía en la
antigüedad..
trabajo_d_etica_policial.pptx
trabajo_d_etica_policial.pptx
trabajo_d_etica_policial.pptx
trabajo_d_etica_policial.pptx
trabajo_d_etica_policial.pptx

Más contenido relacionado

Similar a trabajo_d_etica_policial.pptx

Similar a trabajo_d_etica_policial.pptx (20)

Ff
FfFf
Ff
 
Bioética introducción
Bioética  introducciónBioética  introducción
Bioética introducción
 
Bioética introducción
Bioética  introducciónBioética  introducción
Bioética introducción
 
Etica tercero
Etica terceroEtica tercero
Etica tercero
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
 
Artículo1
Artículo1Artículo1
Artículo1
 
Artículo1
Artículo1Artículo1
Artículo1
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
 
Etica y Ciencia
Etica y CienciaEtica y Ciencia
Etica y Ciencia
 
La etica y las ciencias de la vida biotecnologia
La etica y las ciencias de la vida biotecnologiaLa etica y las ciencias de la vida biotecnologia
La etica y las ciencias de la vida biotecnologia
 
BIOETICA HISTORICA
BIOETICA HISTORICABIOETICA HISTORICA
BIOETICA HISTORICA
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptxintroduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
 
En qué consiste la ética mundial
En qué consiste la ética mundialEn qué consiste la ética mundial
En qué consiste la ética mundial
 
Libro taller bioética del trabajo (3)
Libro taller bioética del trabajo (3)Libro taller bioética del trabajo (3)
Libro taller bioética del trabajo (3)
 
1 bioefunda
1 bioefunda1 bioefunda
1 bioefunda
 
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIOCOMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

trabajo_d_etica_policial.pptx

  • 1. INTEGRANTES . ACOSTA ZUÑIGA WILLIAM ANDRES . AGREDA ACOSTA DAVID SANTIAGO . BOLAÑOS ORDOÑEZ BREINER YECID . BETANCOURTH DELGADO OSCAR ANDRES . AHUMADA CAÑAR DUVAN
  • 2. ETICA DE LA VIDA O BIOETICA La bioética es la "ética de la vida", esto es, el comportamiento y hábitos del hombre asociados a la vida. Este nuevo término fue creado en 1971 por un bioquímico de nombre Van Renssaler Potter, él propuso la iniciativa de crear una disciplina que integre la ética con la ciencia, con el propósito de mejorar la calidad de vida y la supervivencia del hombre. Tres grandes factores dieron origen a la bioética. Los avances científicos y técnicos, los cambios producidos en el concepto de la salud y en la práctica médica y finalmente la secularización de la vida moral. La bioética no es igual que ética y deontolgía médica, su horizonte es mucho más amplio. La bioética es un movimiento humanista que trata de regular las múltiples acciones de intervención que pueden realizarse sobre la vida, garantizando la primacía de lo que es bueno tanto para el hombre de hoy, como para las generaciones sucesivas. La bioética clásica se fundamenta en cuatro principios: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia (6). La enseñanza de la bioética debe de incluir la enseñanza de estos principios pero no debe de limitarse a ellos.
  • 3. Es una forma de filosofía social, a menudo acusada de pseudocientífica. La eugenesia cobró gran importancia en el pensamiento occidental a partir del siglo XIX, y en ella se sustentaron ideológicamente numerosos actos de discriminación y de genocidio proponía que, a través del control de la herencia, se puede aspirar a generaciones humanas más fuertes, más sanas, más inteligentes o con determinados rasgos étnicos y/o estéticos. LA EUGANASIA
  • 4. Muy posteriormente, la idea de la eugenesia apareció en Ciudad del Sol (1632) del filósofo y poeta italiano Tommaso Campanella (1568-1639), obra utópica inspirada en la República platónica, allí imagina una sociedad comunista radical, donde la propiedad privada es imposible y donde el Estado garantiza que cada quien tenga lo que necesite, incluso una pareja sexual, dado que la reproducción es estudiada con fines del mejoramiento de la especie, esta práctica que era llevada a cabo a su manera por el pueblo espartano, cuyo modelo educativo, fuertemente militarizado, aplicaba una política eugenésica estricta: una comisión de ancianos examinaba cada niño recién nacido para determinar si cumplía con ciertos estándares de robustez y belleza. Antecedentes de la eugenesia
  • 5. Las principales críticas a la eugenesia tienen que ver con la decisión sobre la vida de otros, y con la facilidad con que los prejuicios pueden infiltrarse en las decisiones al respecto, por eso, la línea entre lo considerado aceptable y no aceptable puede siempre estar sujeta a debate. ¿Debe traerse al mundo a personas con dificultades que les harán la existencia más difícil de lo que ya es para todo el mundo? ¿Qué es una persona genéticamente “normal”? ¿Es aceptable que una pareja rechace a su hijo porque no tiene el color de ojos que desearían? Críticas a la eugenesia
  • 6. ¿Qué es la ética? Se define como una rama de la filosofía que estudia la moral y los principios que rigen el comportamiento humano. Busca dar basamento teórico a estas cuestiones y establece normas y leyes (aunque sin efecto en el Estado) para la regulación de la conducta
  • 7. ¿Cuál es su importancia en la actualidad? La ética puede presentar soluciones en las discusiones públicas acerca de temas morales y controvertidos que atañen a colectivos importantes en el planeta. De eso se encarga, por ejemplo, la ética aplicada. Quien aplica teoría ética a asuntos como la eutanasia, la donación de órganos o el aborto voluntario. A esta teoría aplicada se le conoce como una subdisciplina llamada bioética
  • 8. Con la hiperconectividad actual se facilita el debate público, sin embargo, necesita de la conducción ética para que tenga sentido y un resultado aplicable en la sociedad. De lo contrario, como ocurre seguido, se convierte en discusiones estériles respaldadas por plataformas digitales con poco control. Por tal motivo, la ética como ciencia de la moral, debe adaptarse a las dinámicas sociales del momento histórico para que pueda tener ese lado práctico, flexible y mutables del que carecía en la antigüedad..