SlideShare una empresa de Scribd logo
27/05/2023
TRABAJOS ENALTURAESTRUCTURAL
Preparado para:BIOCONCOLORS
27demayo2023
27/05/2023
TRABAJOSENALTURAESTRUCTURAL
Contenido.
1. Definiciones y normas aplicables.
2. Análisis de riesgos.
3. Uso de escaleras, líneas de vida y andamios.
4. Equipos de protección personal.
5. Permiso de trabajo en altura.
6. Resumen general
27/05/2023
1 DEFINICIONES Y LEYES.
En este capítulo presentamos la legislación nacional
aplicable y definiciones
27/05/2023
DEFINICIONES.
1. Trabajo en altura. Se define a todo aquel trabajo o labor que
realizan las personas a un nivel cuya diferencia de altura es mayor
o igual a 1.8 metros con respecto al plano horizontal.
Considerándose también para alturas negativas como por ejemplo
en pozos, silos, zanjas u otros que implica riesgo de precipitación.
2. Riesgo de caída de altura. Podemos definir como la posibilidad
de ocurrencia de un evento no deseado que genera daño a la
persona, como heridas, lesiones incluso la muerte
3. Arnés de seguridad. Forma parte de los elementos de
protección personal y es de uso obligatorio para realizar trabajos
en altura y se caracteriza por estar conformado por hebillas,
bandas, ajustadores y otros elementos que envuelven el cuerpo
para lograr el equilibrio de distribución de su masa ante una caída.
4. Escaleras manuales. La escalera manual es un aparato portátil
que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes
unidas a intervalos por travesaños y que sirve para subir o bajar
una persona de un nivel a otro.
27/05/2023
LEGISLACIÓN NACIONAL.
 Ley 29783. Seguridad y Salud en el
Trabajo
 DS- 005-2012 – TR. Reglamento de
ley 29783
 G-050 Seguridad durante la
Construcción
 DS-42F Seguridad en la Industria
27/05/2023
2 ANALISIS DE RIESGOS.
En esta sección se muestra los riesgos asociados a los
trabajos en altura.
27/05/2023
RIESGOS ASOCIADOS.
 Caídas a distinto nivel.
 Caída de objetos o partículas.
 Derrumbe de estructuras.
 Sobreesfuerzos y posturas inadecuadas.
 Movimientos repetitivos.
ACTIVIDADES QUE INVOLUCRAN
TRABAJOS EN ALTURA EN BIOCONCOLORS
 Proceso de almacenaje
 Mantenimiento de planta.
 Reparaciones eléctricas .
 Subir silos, tanques, etc.
 Estiba de camiones con productos.
27/05/2023
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA TRABAJOS
EN ALTURA.
 Establecer procedimientos específicos.
 Verificar condiciones de seguridad (viento,
lluvia, líneas eléctricas.
 Inspeccionar la zona de trabajo
 inspeccionar escaleras, andamios, arnés,
cuerda de vida.
 Portar el EPP adecuado
 Hacer IPERC Continuo y permisos asociados a
la actividad.
 Trabajador no capacitado.
 No apto para la actividad.
 Falta de conocimiento del procedimiento.
 Escaleras, arnés, andamios en mal estado.
 Líneas de vida o puntos de anclaje no aptos o mal
instalados.
 Falta de planificación.
 Falta Supervisión.
CAUSAS DE ACCIDENTES DE ALTURA.
27/05/2023
3
USO DE ESCALERAS
Y LINEAS DE VIDA
Esta sección mostramos los elementos básicos
asociados a los trabajos en altura.
27/05/2023
QUE ES UNA ESCALERA PORTÁTIL
Es un elemento indispensable para hacer
trabajos a desnivel, consiste de una estructura
rígida de largueros laterales y peldaños
horizontales que van colocados uniformemente
para ganar altura y dar rigidez a la misa
CONSIDERACIONES AL USAR UNA
ESCALERA PORTÁTIL
• Ejecutar esta tarea requiere escalera?.
• El piso es el adecuado?.
• La escalera que tengo es la adecuada?.
• Esta en buen estado la escalera?.
• Debe pasar 3 peldaños o 1 metro sobre la
parte superior de la estructura.
• Debe colocarse en proporción 4 m de altura
por 1 m de separación
27/05/2023
LÍNEAS DE VIDA.
Son sistemas anticaídas homologados y
certificados destinados a la prevención de
caídas de personas cuando realizan trabajos en
altura. Son sistemas de anclaje desmontables y
que pueden instalarse temporalmente o
permanentes en ciertas áreas de trabajo.
Imagen 01. Pasos para aseguramiento de
grapas.
Imagen 02. Linea de vida tipo rondana.
Imagen 03. Linea de vida con argolla y grillete. Imagen 04. Resistencia de cable ½”.
Imagen 05. Croquis de línea de vida
27/05/2023
ANDAMIOS.
Son elementos conformados por módulos armables
que ensamblan entren sí y que permiten realizar
trabajos en altura de manera segura.
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA EL
USO DE ANDAMIOS.
1. Seleccionar un andamio en buenas condiciones y de marcas
estandarizadas
2. Debe ser instalado por personal capacitado y homologado.
3. El lugar de instalación debe estar nivelado y compactado, el
andamio debe asegurarse o arriostrado en la parte superior a
estructuras sólidas (excepto si es rodante).
4. Debe tener la tarjeta verde de operatividad y firmada en el día,
caso contrario no subir a dicha instalación.
5. Debe tener pasamanos o baranda en todos los cuerpos
6. Al subir cierre las tapas de las escaleras para evitar caídas
accidentales
7. Suba usando los tres puntos de apoyo y nunca lleve cosas en
las manos.
8. Si va hacer trabajos con materiales o herramientas llévelos
asegurados con drizas, en bandejas de contención y asegúrese
que los rodapiés estén bien instalados.
9. Si no esta capacitado no use los andamios
10. Si no tiene arnés de seguridad de cuerpo entero y doble cola
no suba a los andamios.
27/05/2023
4 EQUIPOS DE PROTECCION
PERSONAL
En esta sección se presenta los EPP obligatorios para trabajos
en altura.
27/05/2023
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA PARA SUBIR ALTURA EST RUCTURAL.
Imagen 01. Pasos para aseguramiento de
grapas.
Imagen 02. Linea de vida tipo rondana.
Imagen 03. Linea de vida con argolla y grillete. Imagen 04. Resistencia de cable ½”.
Imagen 05. Croquis de línea de vida
27/05/2023
5 PERMISOS DE TRABAJO.
En esta sección se presenta Permisos obligatorios
para trabajos en altura.
27/05/2023
FORMATOS DE SEGURIDAD Y REQUISITOS PARA TRABAJOS EN ALTURA .
ESTADO OBSERVACIONES
√ Correcto
X Incorrecto
NA No Aplica
TRABAJO:
UBICACIÓN:
TIPO DE ESCALERA:
JUSTIFICACIÓN:
INPECCIÓN REALIZADA POR:
Unión de peldaños y largueros
Identificación legible en la escalera
Zapatas antideslizantes
Piezas de ajuste (tornillos, pernos, otros)
Guías externas para unión de largueros (aplica a tijeras extensibles)
FIRMA:
ORE-FOR-SSMA-053
Fecha: 30/09/21
Versión: 01
Pagina 1 de 1
LEYENDA (ESTADO):
Aseo de escalera (libre de sustancias deslizantes)
Cuenta con señalización de seguridad en peldaño
Ganchos trabapeldaños (aplica en tijeras extensibles)
Brazos de unión anti-apertura (aplica para escaleras tipo tijera)
CONCLUSIÓN:
ESCALERA APTA PARA SER USADA (SI) / (NO)
USUARIO:
HORA:
FECHA:
Largueros (en buen estado)
PARTES A EXAMINAR
INSPECCIÓN PRE-USO DE ESCALERA
Peldaños (antideslizantes, no torcidos y en buen estado)
P E R M I S O D E T R A B A J O E N A L T U R A
A P T O M E D I C O
I N S P E C C I Ó N D E E S C A L E R A S
I N S P E C C I Ó N D E A R N É S
Hora fin:
Lugar y Descripción de la Tarea:
Instrucciones:
1. Antes de completar este formato debe haber sido capacitado en el Procedimiento de Trabajos en Altura
2. El presente documento debe permanecer en el área de trabajo y al final del mismo es entregado al área de SSMA.
3. En señal de conformidad de inicio de trabajo, el permiso debe estar firmado por los responsables.
4. Si alguno de los requerimientos no fuera cumplido, este permiso NO PROCEDE.
N° SI NO NA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Protección a la cabeza 1
Protección a los ojos 2
Protección al pie 3
Protección al cuerpo 4
Protección contra caídas 5
Protección respiratoria 6
Línea de vida 7
Otras protecciones 8
9
COMENTARIOS:
VALIDO PARA EL PERIODO, LUGAR, EQUIPO Y TRABAJO INDICADO
El arnés y los accesorios cumplen con la norma ANSI
El Personal cuentan con el equipo de proteccion personal básico y especializado (arnés, barbiquejo, etc.)
Los anillos y hebillas metálicas y ganchos están en buenas condiciones sin rajaduras o deformación?
El personal recibió entrenamiento y/o capacitación en trabajos de altura?
LISTA DE VERIFICACION
Área/Equipo/ Vehículo:
Fecha: Hora inicio:
Los puntos que se utilizarán como anclajes, líneas de vida están ubicados por encima del hombro del
trabajador y están en buenas condiciones
Se ha realizado la inspección visual y documentada de las escaleras a usar y arnés con líneas de anclaje?
Se ha realizado el IPERC continuo, acompañado de este permiso
Ha verificado que los andamios en caso apliquen estan con tarjeta verde de operatividad?.
¿Las fibras o costuras del arnés están en buenas condiciones?
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y
COLECTIVA
TRABAJADORES QUE REALIZARAN LA ACTIVIDAD ( Nombre y Firma )
Se ha aislado y señalizado al área de trabajo en el nivel inferior
Se cuenta con comunicación eficaz en caso de emergencia como: radio celulares
¿Las escaleras a utilizar se encuentran en buenas condiciones y esta amarrado a una estructura estable y
fija?
Nombre y Firma SSMA
…………………………………..
Nombre y Firma Supervisor del Trabajo
……………………………………
Fecha de Aprobación:
Versión: 01
Página: 1 de 1
ORE-FOR-SSMA-012
28/09/2021
PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA
AREA: COLOR DEL MES:
SECTOR: OPERATIVO : Si No
B M NA B M NA B M N B M NA B M NA B M NA
FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA:
………………………. ………………………. ……………………… ……………………… ……………………… ………………
………………………. ……………………… ……………………… ……………………… ………………………. ……………….
Código del arnés y línea de
vida:
Fecha:
Código del arnés y línea de
vida:
Fecha:
Condición de fibras
Remaches
Argollas
CLIENTE:
PROYECTO:
Código del arnés y línea de
vida:
Fecha:
Código del arnés y línea de
vida:
Fecha:
Código del arnés y línea de
vida:
Fecha:
Código del arnés y línea de
vida:
Fecha:
30/09/2021
Versión: 01
Página: 1 de 1
CHECK LIST DE ARNÉS
ORE-FOR-SSMA-043
Fecha
OBSERVACIONES:
RESPONSABLE DEL AREA:
SUPERVISOR /SSMA:
Lineas de anclaje
Mosquetones
Hebillas
Desgaste y picaduras en costuras
Absorvedor de impacto
Otros (especificar):
ITEMS A INSPECCIONAR
Condición de Costuras y Aspecto
General
C E R T I F I C A C I Ó N E N L A T A R E A
27/05/2023
6 RESUMEN GENERAL
Video Napo.
27/05/2023
Walter Chávez.
27/05/2023
Walter Chávez.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Trabajos en Altura 27-5-23.pptx

Trabajo del curso - primer entrega.docx
Trabajo del curso - primer   entrega.docxTrabajo del curso - primer   entrega.docx
Trabajo del curso - primer entrega.docx
ssuser7b09201
 
Manual de rescate vertical
Manual de rescate verticalManual de rescate vertical
Manual de rescate vertical
Alberto Torres
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
adriana559570
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
SeguridadMina1
 
Trabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombiaTrabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombia
fernandoparra61
 
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
JUAN CORTES TAPIA
 
08 exposicion tarde
08 exposicion tarde08 exposicion tarde
08 exposicion tarde
oscareo79
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
manual andamios.pdf
manual andamios.pdfmanual andamios.pdf
manual andamios.pdf
TonyRoses
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA 1.80M
CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA 1.80MCAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA 1.80M
CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA 1.80M
ssomavhc
 
Aro armado de columnas
Aro armado de columnasAro armado de columnas
Aro armado de columnas
RUTH HERNANDEZ
 
G050
G050G050
06 articulo tarde
06 articulo tarde06 articulo tarde
06 articulo tarde
oscareo79
 
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvaturaEstructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Marco Antonio Orosco Huayana
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantes
carma0101
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Juan Carlos Aranda Vera
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
Castillo Montero
 
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web11007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
Diego Sanchez
 

Similar a Trabajos en Altura 27-5-23.pptx (20)

Trabajo del curso - primer entrega.docx
Trabajo del curso - primer   entrega.docxTrabajo del curso - primer   entrega.docx
Trabajo del curso - primer entrega.docx
 
Manual de rescate vertical
Manual de rescate verticalManual de rescate vertical
Manual de rescate vertical
 
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptxTrabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
Trabajos de Riesgo alto2 y alturas..pptx
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
 
Trabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombiaTrabajo en alturas en colombia
Trabajo en alturas en colombia
 
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
 
08 exposicion tarde
08 exposicion tarde08 exposicion tarde
08 exposicion tarde
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
manual andamios.pdf
manual andamios.pdfmanual andamios.pdf
manual andamios.pdf
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
 
CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA 1.80M
CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA 1.80MCAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA 1.80M
CAPACITACION DE TRABAJOS EN ALTURA 1.80M
 
Aro armado de columnas
Aro armado de columnasAro armado de columnas
Aro armado de columnas
 
G050
G050G050
G050
 
06 articulo tarde
06 articulo tarde06 articulo tarde
06 articulo tarde
 
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvaturaEstructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantes
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
 
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web11007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Trabajos en Altura 27-5-23.pptx

  • 2. 27/05/2023 TRABAJOSENALTURAESTRUCTURAL Contenido. 1. Definiciones y normas aplicables. 2. Análisis de riesgos. 3. Uso de escaleras, líneas de vida y andamios. 4. Equipos de protección personal. 5. Permiso de trabajo en altura. 6. Resumen general
  • 3. 27/05/2023 1 DEFINICIONES Y LEYES. En este capítulo presentamos la legislación nacional aplicable y definiciones
  • 4. 27/05/2023 DEFINICIONES. 1. Trabajo en altura. Se define a todo aquel trabajo o labor que realizan las personas a un nivel cuya diferencia de altura es mayor o igual a 1.8 metros con respecto al plano horizontal. Considerándose también para alturas negativas como por ejemplo en pozos, silos, zanjas u otros que implica riesgo de precipitación. 2. Riesgo de caída de altura. Podemos definir como la posibilidad de ocurrencia de un evento no deseado que genera daño a la persona, como heridas, lesiones incluso la muerte 3. Arnés de seguridad. Forma parte de los elementos de protección personal y es de uso obligatorio para realizar trabajos en altura y se caracteriza por estar conformado por hebillas, bandas, ajustadores y otros elementos que envuelven el cuerpo para lograr el equilibrio de distribución de su masa ante una caída. 4. Escaleras manuales. La escalera manual es un aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños y que sirve para subir o bajar una persona de un nivel a otro.
  • 5. 27/05/2023 LEGISLACIÓN NACIONAL.  Ley 29783. Seguridad y Salud en el Trabajo  DS- 005-2012 – TR. Reglamento de ley 29783  G-050 Seguridad durante la Construcción  DS-42F Seguridad en la Industria
  • 6. 27/05/2023 2 ANALISIS DE RIESGOS. En esta sección se muestra los riesgos asociados a los trabajos en altura.
  • 7. 27/05/2023 RIESGOS ASOCIADOS.  Caídas a distinto nivel.  Caída de objetos o partículas.  Derrumbe de estructuras.  Sobreesfuerzos y posturas inadecuadas.  Movimientos repetitivos. ACTIVIDADES QUE INVOLUCRAN TRABAJOS EN ALTURA EN BIOCONCOLORS  Proceso de almacenaje  Mantenimiento de planta.  Reparaciones eléctricas .  Subir silos, tanques, etc.  Estiba de camiones con productos.
  • 8. 27/05/2023 MEDIDAS PREVENTIVAS PARA TRABAJOS EN ALTURA.  Establecer procedimientos específicos.  Verificar condiciones de seguridad (viento, lluvia, líneas eléctricas.  Inspeccionar la zona de trabajo  inspeccionar escaleras, andamios, arnés, cuerda de vida.  Portar el EPP adecuado  Hacer IPERC Continuo y permisos asociados a la actividad.  Trabajador no capacitado.  No apto para la actividad.  Falta de conocimiento del procedimiento.  Escaleras, arnés, andamios en mal estado.  Líneas de vida o puntos de anclaje no aptos o mal instalados.  Falta de planificación.  Falta Supervisión. CAUSAS DE ACCIDENTES DE ALTURA.
  • 9. 27/05/2023 3 USO DE ESCALERAS Y LINEAS DE VIDA Esta sección mostramos los elementos básicos asociados a los trabajos en altura.
  • 10. 27/05/2023 QUE ES UNA ESCALERA PORTÁTIL Es un elemento indispensable para hacer trabajos a desnivel, consiste de una estructura rígida de largueros laterales y peldaños horizontales que van colocados uniformemente para ganar altura y dar rigidez a la misa CONSIDERACIONES AL USAR UNA ESCALERA PORTÁTIL • Ejecutar esta tarea requiere escalera?. • El piso es el adecuado?. • La escalera que tengo es la adecuada?. • Esta en buen estado la escalera?. • Debe pasar 3 peldaños o 1 metro sobre la parte superior de la estructura. • Debe colocarse en proporción 4 m de altura por 1 m de separación
  • 11. 27/05/2023 LÍNEAS DE VIDA. Son sistemas anticaídas homologados y certificados destinados a la prevención de caídas de personas cuando realizan trabajos en altura. Son sistemas de anclaje desmontables y que pueden instalarse temporalmente o permanentes en ciertas áreas de trabajo. Imagen 01. Pasos para aseguramiento de grapas. Imagen 02. Linea de vida tipo rondana. Imagen 03. Linea de vida con argolla y grillete. Imagen 04. Resistencia de cable ½”. Imagen 05. Croquis de línea de vida
  • 12. 27/05/2023 ANDAMIOS. Son elementos conformados por módulos armables que ensamblan entren sí y que permiten realizar trabajos en altura de manera segura. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA EL USO DE ANDAMIOS. 1. Seleccionar un andamio en buenas condiciones y de marcas estandarizadas 2. Debe ser instalado por personal capacitado y homologado. 3. El lugar de instalación debe estar nivelado y compactado, el andamio debe asegurarse o arriostrado en la parte superior a estructuras sólidas (excepto si es rodante). 4. Debe tener la tarjeta verde de operatividad y firmada en el día, caso contrario no subir a dicha instalación. 5. Debe tener pasamanos o baranda en todos los cuerpos 6. Al subir cierre las tapas de las escaleras para evitar caídas accidentales 7. Suba usando los tres puntos de apoyo y nunca lleve cosas en las manos. 8. Si va hacer trabajos con materiales o herramientas llévelos asegurados con drizas, en bandejas de contención y asegúrese que los rodapiés estén bien instalados. 9. Si no esta capacitado no use los andamios 10. Si no tiene arnés de seguridad de cuerpo entero y doble cola no suba a los andamios.
  • 13. 27/05/2023 4 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL En esta sección se presenta los EPP obligatorios para trabajos en altura.
  • 14. 27/05/2023 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA PARA SUBIR ALTURA EST RUCTURAL. Imagen 01. Pasos para aseguramiento de grapas. Imagen 02. Linea de vida tipo rondana. Imagen 03. Linea de vida con argolla y grillete. Imagen 04. Resistencia de cable ½”. Imagen 05. Croquis de línea de vida
  • 15. 27/05/2023 5 PERMISOS DE TRABAJO. En esta sección se presenta Permisos obligatorios para trabajos en altura.
  • 16. 27/05/2023 FORMATOS DE SEGURIDAD Y REQUISITOS PARA TRABAJOS EN ALTURA . ESTADO OBSERVACIONES √ Correcto X Incorrecto NA No Aplica TRABAJO: UBICACIÓN: TIPO DE ESCALERA: JUSTIFICACIÓN: INPECCIÓN REALIZADA POR: Unión de peldaños y largueros Identificación legible en la escalera Zapatas antideslizantes Piezas de ajuste (tornillos, pernos, otros) Guías externas para unión de largueros (aplica a tijeras extensibles) FIRMA: ORE-FOR-SSMA-053 Fecha: 30/09/21 Versión: 01 Pagina 1 de 1 LEYENDA (ESTADO): Aseo de escalera (libre de sustancias deslizantes) Cuenta con señalización de seguridad en peldaño Ganchos trabapeldaños (aplica en tijeras extensibles) Brazos de unión anti-apertura (aplica para escaleras tipo tijera) CONCLUSIÓN: ESCALERA APTA PARA SER USADA (SI) / (NO) USUARIO: HORA: FECHA: Largueros (en buen estado) PARTES A EXAMINAR INSPECCIÓN PRE-USO DE ESCALERA Peldaños (antideslizantes, no torcidos y en buen estado) P E R M I S O D E T R A B A J O E N A L T U R A A P T O M E D I C O I N S P E C C I Ó N D E E S C A L E R A S I N S P E C C I Ó N D E A R N É S Hora fin: Lugar y Descripción de la Tarea: Instrucciones: 1. Antes de completar este formato debe haber sido capacitado en el Procedimiento de Trabajos en Altura 2. El presente documento debe permanecer en el área de trabajo y al final del mismo es entregado al área de SSMA. 3. En señal de conformidad de inicio de trabajo, el permiso debe estar firmado por los responsables. 4. Si alguno de los requerimientos no fuera cumplido, este permiso NO PROCEDE. N° SI NO NA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Protección a la cabeza 1 Protección a los ojos 2 Protección al pie 3 Protección al cuerpo 4 Protección contra caídas 5 Protección respiratoria 6 Línea de vida 7 Otras protecciones 8 9 COMENTARIOS: VALIDO PARA EL PERIODO, LUGAR, EQUIPO Y TRABAJO INDICADO El arnés y los accesorios cumplen con la norma ANSI El Personal cuentan con el equipo de proteccion personal básico y especializado (arnés, barbiquejo, etc.) Los anillos y hebillas metálicas y ganchos están en buenas condiciones sin rajaduras o deformación? El personal recibió entrenamiento y/o capacitación en trabajos de altura? LISTA DE VERIFICACION Área/Equipo/ Vehículo: Fecha: Hora inicio: Los puntos que se utilizarán como anclajes, líneas de vida están ubicados por encima del hombro del trabajador y están en buenas condiciones Se ha realizado la inspección visual y documentada de las escaleras a usar y arnés con líneas de anclaje? Se ha realizado el IPERC continuo, acompañado de este permiso Ha verificado que los andamios en caso apliquen estan con tarjeta verde de operatividad?. ¿Las fibras o costuras del arnés están en buenas condiciones? EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA TRABAJADORES QUE REALIZARAN LA ACTIVIDAD ( Nombre y Firma ) Se ha aislado y señalizado al área de trabajo en el nivel inferior Se cuenta con comunicación eficaz en caso de emergencia como: radio celulares ¿Las escaleras a utilizar se encuentran en buenas condiciones y esta amarrado a una estructura estable y fija? Nombre y Firma SSMA ………………………………….. Nombre y Firma Supervisor del Trabajo …………………………………… Fecha de Aprobación: Versión: 01 Página: 1 de 1 ORE-FOR-SSMA-012 28/09/2021 PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA AREA: COLOR DEL MES: SECTOR: OPERATIVO : Si No B M NA B M NA B M N B M NA B M NA B M NA FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA: ………………………. ………………………. ……………………… ……………………… ……………………… ……………… ………………………. ……………………… ……………………… ……………………… ………………………. ………………. Código del arnés y línea de vida: Fecha: Código del arnés y línea de vida: Fecha: Condición de fibras Remaches Argollas CLIENTE: PROYECTO: Código del arnés y línea de vida: Fecha: Código del arnés y línea de vida: Fecha: Código del arnés y línea de vida: Fecha: Código del arnés y línea de vida: Fecha: 30/09/2021 Versión: 01 Página: 1 de 1 CHECK LIST DE ARNÉS ORE-FOR-SSMA-043 Fecha OBSERVACIONES: RESPONSABLE DEL AREA: SUPERVISOR /SSMA: Lineas de anclaje Mosquetones Hebillas Desgaste y picaduras en costuras Absorvedor de impacto Otros (especificar): ITEMS A INSPECCIONAR Condición de Costuras y Aspecto General C E R T I F I C A C I Ó N E N L A T A R E A