SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
SEGURIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
CAPÍTULO IX
“TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA”
ESTUDIANTES:
FÁBREGA JEAN
HURTADO ISAAC
2IC142
¿SABIAS QUE?
LA FALTA DE PRACTICAS DE SEGURIDAD ES LA MAYOR
CAUSA DE MUERTE POR AHOGO CUANDO SE TRABAJA
CERCA DEL AGUA. ESTOS PELIGROS INCLUYEN:
• TANQUES DE ALMACENAMIENTO ABIERTOS
• FACILIDADES DE TRATAMIENTO DE AGUAS
• ESTANQUES
• TRABAJOS EN ORILLAS
• MUELLES
• ORILLAS ESTRECHAS
• PENDIENTES EMPINADAS.
ARTÍCULO 303 - PREVENCIONES
Se tomarán las siguientes precauciones:
a) Impedir que los trabajares puedan caer al agua.
b) Salvar a cualquier trabajador en peligro de ahogarse.
c) Proveer medios equipos necesarios de transporte seguros y
eficientes.
ARTÍCULO 304 – MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Se preverá el suministro y la
utilización en forma adecuada y
suficiente de:
a) Barreras, redes de seguridad y
arneses de seguridad.
b) Chalecos y boyas salvavidas y
lanchas, pudiendo ser de
motor, cuando sea preciso con
la tripulación necesaria.
c) Medios de protección contra
riesgos como los que pueda
entrañar la presencia de reptiles
y otros animales peligrosos
ARTICULO 305 – LUGARES DE PASO SOBRE
EL AGUA
Las pasarelas, pontones, puentes y otros lugares de
paso o de trabajo situados sobre el agua deben:
 Ser de resistencia y estabilidad suficiente.
 Ser bastante anchos para que los trabajadores puedan
pasar con seguridad.
 Tener una superficie uniforme y sin nudos, corteza,
clavos, pernos salientes o cualquier otro obstáculo con
que puedan tropezar los trabajadores.
 Tener cobertizos cuando esto sea necesario.
 Disponer de buen alumbrado cuando la luz natural sea
insuficiente.
 Estar provistos en lugares apropiados de suficiente número de
salvavidas, cuerdas de seguridad y otros equipos de
salvamento.
 Estar provistos, cuando sea necesario y posible, de plintos,
barandillas, anda niveles u otros medios de protección.
 Estar libre de aparejos, herramientas o cuando pueda
obstaculizarlos.
 Estar cubiertos de arena, ceniza u otras materias similares
cuando las grasas u otras sustancias los hagan resbaladizos.
 En zonas de marea, tener pasarelas y plataformas construidas y
afianzadas de manera que no puedan derribarlas las olas o
vendavales.
 En caso necesario, estar provistos de escaleras de mano solidas
y de suficiente resistencia y longitud, bien amarradas para que
no se desplacen cuando se instalen.
En toda instalación flotante, se dispondrá de una cantidad
suficiente de medios de salvamento apropiados, como cables,
boya salvavidas, garrochas y en caso necesario contarán de
refugios.
Boyas salvavidas Cables de seguridad
Debe comprobarse por medio de listas y con regularidad, la
presencia de todos los trabajadores que participan en
operaciones sobre el agua o en instalaciones flotantes.
Las embarcaciones utilizadas para el transporte de trabajadores,
cumplirán con los requisitos establecidos por la autoridad
competente, reuniendo además, una tripulación suficientemente
numerosa y experimentada. En caso de utilizarse ferry este debe
cumplir con las normas establecidas.
Chaleco
salvavidas
Las personas que realicen trabajos a proximidades o sobre el agua
dispondrán:
a) De medios auxiliares de flotación.
b) Los chalecos salvavidas se abrocharán fácilmente, serán de colores
reflectantes, estarán dotados cuando sea necesario, de luces de
encendido espontáneo, y ofrecerán suficiente libertad de movimientos y
además, deben mantener a la persona boca arriba, sin riesgos de
obstrucción bajo el agua.
Torpedo boya
salvavidas
Boyas salvavidas.
c) No se permitirá a ninguna persona trabajar sola sobre el agua.
d) Debe adiestrarse a cada trabajador respecto de las medidas a tomarse
en caso de emergencia.
No debe haber un solo
trabajador en trabajos
sobre el agua.
Marinos y trabajadores de las
plataformas petrolíferas reciben
capacitación en supervivencia en el
mar
PELIGRO DE AHOGARSE
LA SITUACIÓN SE PRODUCE CUANDO UN TRABAJADOR CAE SIN ESPERARLO AL
AGUA POR EL MOTIVO QUE SEA. ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE LOS
PRIMEROS 30 SEGUNDOS DESDE QUE EL INDIVIDUO CAE AL AGUA, SON LOS
MOMENTOS MÁS CRUCIALES QUE PUEDEN SER DETERMINANTES EN QUE SE QUEDE
COMO ALGO ANECDÓTICO O TRÁGICO.
¿QUE HACER?
• NO PERDER DE VISTA AL TRABAJADOR
• APROXIMAR AL INDIVIDUO A LA ORILLA MÁS CERCANA
• RECUPERARLE Y REVISAR COMO SE ENCUENTRA LA PERSONA
• Normas de seguridad marítima de dispositivos y medios de salvamento
parar trabajos cerca o sobre el agua (ACP, 26000 SEG-306)
• Trabajos sobre el agua o en sus inmediaciones (Normas OSHA 3530-09R
2014)
• Normas de seguridad y salud en la construcción (OIT, Trabajos a flor de
agua)
TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptx

Prevac II
Prevac IIPrevac II
Prevac II
lobomedina
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Robert Loor
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Robert Loor
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Robert Loor
 
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...
Alcudia Salvamento Playas
 
Seguridad personal tarea estefy [modo de compatibilidad]
Seguridad personal tarea estefy [modo de compatibilidad]Seguridad personal tarea estefy [modo de compatibilidad]
Seguridad personal tarea estefy [modo de compatibilidad]
echavezidrovo
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
inventadero ~ ~ ~
 
Pesca de cerco
Pesca de cercoPesca de cerco
Pesca de cerco
Adry Sol
 
MOD 5.pptx
MOD 5.pptxMOD 5.pptx
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAMMODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
sandrodelacruz8
 
Seguridad en zanjas
Seguridad en zanjasSeguridad en zanjas
Seguridad en zanjas
Natalie Escobar Gould
 
Nre g50
Nre g50Nre g50
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pescaTema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Alejandro Díez Fernández
 
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptxCodigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
BridgetKant1
 
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdfpresentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
ANDRESROSASARANGO
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Alejandro Díez Fernández
 
Salar Ataie Bandari - Remolcadores de salvamento
Salar Ataie Bandari - Remolcadores de salvamentoSalar Ataie Bandari - Remolcadores de salvamento
Salar Ataie Bandari - Remolcadores de salvamento
Salar Ataie Bandari
 
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptxPresentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
ClaudioLopez47584
 
MANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdf
MANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdfMANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdf
MANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdf
AndersonAldairCampos
 
Rescate en zanjas
Rescate en zanjasRescate en zanjas
Rescate en zanjas
Susana Alonso
 

Similar a TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptx (20)

Prevac II
Prevac IIPrevac II
Prevac II
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...
 
Seguridad personal tarea estefy [modo de compatibilidad]
Seguridad personal tarea estefy [modo de compatibilidad]Seguridad personal tarea estefy [modo de compatibilidad]
Seguridad personal tarea estefy [modo de compatibilidad]
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Pesca de cerco
Pesca de cercoPesca de cerco
Pesca de cerco
 
MOD 5.pptx
MOD 5.pptxMOD 5.pptx
MOD 5.pptx
 
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAMMODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
 
Seguridad en zanjas
Seguridad en zanjasSeguridad en zanjas
Seguridad en zanjas
 
Nre g50
Nre g50Nre g50
Nre g50
 
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pescaTema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
 
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptxCodigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
 
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdfpresentacion de los espaciosConfinados.pdf
presentacion de los espaciosConfinados.pdf
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 
Salar Ataie Bandari - Remolcadores de salvamento
Salar Ataie Bandari - Remolcadores de salvamentoSalar Ataie Bandari - Remolcadores de salvamento
Salar Ataie Bandari - Remolcadores de salvamento
 
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptxPresentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
 
MANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdf
MANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdfMANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdf
MANEJO Y MOV. DE TIERRAS.pdf
 
Rescate en zanjas
Rescate en zanjasRescate en zanjas
Rescate en zanjas
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SEGURIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO IX “TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA” ESTUDIANTES: FÁBREGA JEAN HURTADO ISAAC 2IC142
  • 2. ¿SABIAS QUE? LA FALTA DE PRACTICAS DE SEGURIDAD ES LA MAYOR CAUSA DE MUERTE POR AHOGO CUANDO SE TRABAJA CERCA DEL AGUA. ESTOS PELIGROS INCLUYEN: • TANQUES DE ALMACENAMIENTO ABIERTOS • FACILIDADES DE TRATAMIENTO DE AGUAS • ESTANQUES • TRABAJOS EN ORILLAS • MUELLES • ORILLAS ESTRECHAS • PENDIENTES EMPINADAS.
  • 3. ARTÍCULO 303 - PREVENCIONES Se tomarán las siguientes precauciones: a) Impedir que los trabajares puedan caer al agua. b) Salvar a cualquier trabajador en peligro de ahogarse. c) Proveer medios equipos necesarios de transporte seguros y eficientes.
  • 4. ARTÍCULO 304 – MEDIDAS DE SEGURIDAD Se preverá el suministro y la utilización en forma adecuada y suficiente de: a) Barreras, redes de seguridad y arneses de seguridad. b) Chalecos y boyas salvavidas y lanchas, pudiendo ser de motor, cuando sea preciso con la tripulación necesaria. c) Medios de protección contra riesgos como los que pueda entrañar la presencia de reptiles y otros animales peligrosos
  • 5. ARTICULO 305 – LUGARES DE PASO SOBRE EL AGUA Las pasarelas, pontones, puentes y otros lugares de paso o de trabajo situados sobre el agua deben:  Ser de resistencia y estabilidad suficiente.  Ser bastante anchos para que los trabajadores puedan pasar con seguridad.  Tener una superficie uniforme y sin nudos, corteza, clavos, pernos salientes o cualquier otro obstáculo con que puedan tropezar los trabajadores.  Tener cobertizos cuando esto sea necesario.  Disponer de buen alumbrado cuando la luz natural sea insuficiente.
  • 6.  Estar provistos en lugares apropiados de suficiente número de salvavidas, cuerdas de seguridad y otros equipos de salvamento.  Estar provistos, cuando sea necesario y posible, de plintos, barandillas, anda niveles u otros medios de protección.  Estar libre de aparejos, herramientas o cuando pueda obstaculizarlos.  Estar cubiertos de arena, ceniza u otras materias similares cuando las grasas u otras sustancias los hagan resbaladizos.  En zonas de marea, tener pasarelas y plataformas construidas y afianzadas de manera que no puedan derribarlas las olas o vendavales.  En caso necesario, estar provistos de escaleras de mano solidas y de suficiente resistencia y longitud, bien amarradas para que no se desplacen cuando se instalen.
  • 7. En toda instalación flotante, se dispondrá de una cantidad suficiente de medios de salvamento apropiados, como cables, boya salvavidas, garrochas y en caso necesario contarán de refugios. Boyas salvavidas Cables de seguridad
  • 8. Debe comprobarse por medio de listas y con regularidad, la presencia de todos los trabajadores que participan en operaciones sobre el agua o en instalaciones flotantes.
  • 9. Las embarcaciones utilizadas para el transporte de trabajadores, cumplirán con los requisitos establecidos por la autoridad competente, reuniendo además, una tripulación suficientemente numerosa y experimentada. En caso de utilizarse ferry este debe cumplir con las normas establecidas.
  • 10. Chaleco salvavidas Las personas que realicen trabajos a proximidades o sobre el agua dispondrán: a) De medios auxiliares de flotación. b) Los chalecos salvavidas se abrocharán fácilmente, serán de colores reflectantes, estarán dotados cuando sea necesario, de luces de encendido espontáneo, y ofrecerán suficiente libertad de movimientos y además, deben mantener a la persona boca arriba, sin riesgos de obstrucción bajo el agua. Torpedo boya salvavidas Boyas salvavidas.
  • 11. c) No se permitirá a ninguna persona trabajar sola sobre el agua. d) Debe adiestrarse a cada trabajador respecto de las medidas a tomarse en caso de emergencia. No debe haber un solo trabajador en trabajos sobre el agua. Marinos y trabajadores de las plataformas petrolíferas reciben capacitación en supervivencia en el mar
  • 12. PELIGRO DE AHOGARSE LA SITUACIÓN SE PRODUCE CUANDO UN TRABAJADOR CAE SIN ESPERARLO AL AGUA POR EL MOTIVO QUE SEA. ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE LOS PRIMEROS 30 SEGUNDOS DESDE QUE EL INDIVIDUO CAE AL AGUA, SON LOS MOMENTOS MÁS CRUCIALES QUE PUEDEN SER DETERMINANTES EN QUE SE QUEDE COMO ALGO ANECDÓTICO O TRÁGICO. ¿QUE HACER? • NO PERDER DE VISTA AL TRABAJADOR • APROXIMAR AL INDIVIDUO A LA ORILLA MÁS CERCANA • RECUPERARLE Y REVISAR COMO SE ENCUENTRA LA PERSONA
  • 13. • Normas de seguridad marítima de dispositivos y medios de salvamento parar trabajos cerca o sobre el agua (ACP, 26000 SEG-306) • Trabajos sobre el agua o en sus inmediaciones (Normas OSHA 3530-09R 2014) • Normas de seguridad y salud en la construcción (OIT, Trabajos a flor de agua)