SlideShare una empresa de Scribd logo
Salar Ataie Bandari
REMOLCADORES DE SALVAMENTO
Salar Ataie Bandari
En muchas oportunidades algunas embarcaciones suelen encontrarse en peligro, ya
sea por desperfectos mecánicos como por causas derivadas del mal clima, lo que pone
en riesgo la vida de todo el personal, así como también su cargamento. Para prestar
ayuda se utilizan embarcaciones adaptadas para tal fin, las cuales se conocen como
remolcadores de salvamento, que pueden acudir en flota o de manera individual,
dependiendo del siniestro.
Salar Ataie Bandari
Un buque de salvamento es una embarcación de gran tamaño que tiene
como función prestar auxilio en el rescate de equipos, cargas, personas y
barcos que se encuentran a la deriva en alta mar, de igual manera,
ayudan a localizar navíos naufragados y hacer evacuaciones masivas.
Pueden ser barcos civiles o militares, pertenecientes o no a flotas
especializadas, guardias costeras, Organizaciones No Gubernamentales,
instituciones públicas o la armada.
Salar Ataie Bandari
Antes de la revolución industrial, las posibilidades de socorrer a un bote varado en alta mar eran
escasas debido a su complejidad, y solo se orientaba a recuperar cargas y restos del siniestro, a
medida que pasaron los años, la ayuda se enfocaba en evitar la pérdida de los barcos y de su
cargamento. Hoy en día los remolcadores de salvamento, además de velar por la seguridad de las
personas, mercancías y el navío, dirigen sus acciones para disminuir cualquier daño al ambiente.
Estos remolcadores suelen llevar un equipamiento
especial, ya que además de recorrer una mayor
distancia de navegación en un tiempo muy corto,
presta los primeros auxilios en caso de rescate de
personas y arrastra a embarcaciones de tamaño
considerable. Muchas veces puede darse el caso de
que las personas rescatadas deban ser trasladadas
a centros asistenciales muy de prisa, por lo cual, los
buques de salvamento deben contar con un
pequeño helipuerto.
Salar Ataie Bandari
¿Qué debe tener un remolcador de salvamento?
Los remolcadores de salvamento deben contar con
una serie de elementos que son imprescindibles a la
hora de hacer un rescate y Salar Ataie Bandari nos
indica cuáles son los más importantes:
1.- Unidades para salvamento: Son aquellos
elementos o equipos que se emplean para hacer un
rescate en el agua en caso de que una persona
pueda caer al mar o al momento de hacer una
evacuación durante el abandono del buque
siniestrado. Dentro de ellos se encuentran los botes
y balsas salvavidas y de rescate.
Salar Ataie Bandari
2.- Aparatos lanzacabos: Tienen la finalidad de
enviar a una embarcación siniestrada una balsa o
bote inflable, de igual manera permite lanzar un
cabo de remolque, el cual permite afianzarlo y poder
enviar el socorro adecuado. El lanzacabos está
compuesto por un fusil, mortero o pistola que lanza
un proyectil el cual sirve de guía hasta el punto de
destino.
3.-Aros salvavidas: Son aquellos elementos
flotantes que se emplean para asistir a una persona
que cae al mar y sirve para que se mantenga en la
superficie. Deben ubicarse en una zona del
remolque que sea accesible y de fácil ubicación,
algunos vienen con luz incluida y una cuerda.
Salar Ataie Bandari
4.- Trajes de inmersión y ayudas térmicas: Son
equipos salvavidas que permiten dar protección en
caso de que las personas puedan estar sometidas a
un riesgo de hipotermia o choque térmico.
5.- Chalecos salvavidas: Elementos fundamentales
en todo tipo de embarcación y que sirve como
soporte para flotar y evitar ahogarse en caso de que
las personas caigan al agua.
6.- Extintores de fuego: Este elemento es
fundamental para apagar incendios de poca
intensidad, lo que permite ganar tiempo para la
evacuación de la nave.
Referencias:
Salar Ataie Bandari
https://salarataiebandari.blogspot.com/2021/05/rem
olcadores-de-salvamento.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buque presentacion2
Buque presentacion2Buque presentacion2
Buque presentacion2
Andru Andresito
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
Edgar Rivas
 
Buque petrolero(2011)
Buque petrolero(2011)Buque petrolero(2011)
Buque petrolero(2011)
Tandanor SACIyN
 
Pasajeros
PasajerosPasajeros
Pasajeros
Tandanor SACIyN
 
EL BUQUE
EL BUQUEEL BUQUE
EL BUQUE
Roberto Gondola
 
Presentación de BARCOS
Presentación de BARCOSPresentación de BARCOS
Presentación de BARCOS
MartaZR
 
Buques Mercantes
Buques MercantesBuques Mercantes
Buques Mercantes
Gabriella Hidalgo
 
Nautica de la vega
Nautica de la vegaNautica de la vega
Nautica de la vega
AgusdelaVega
 
Tipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantesTipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantes
Gabriella Hidalgo
 
Buques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacionBuques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacion
Ziro Rizo
 
Tipos de buques y su clasificacion
Tipos de buques y su clasificacionTipos de buques y su clasificacion
Tipos de buques y su clasificacion
juanFranciscoVelsque
 
Evolución de los barcos
Evolución de los barcosEvolución de los barcos
Evolución de los barcos
bcaldas8592
 
Buques tanques
Buques tanquesBuques tanques
Buques tanques
Tandanor SACIyN
 
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. ExposiciónTarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
Carolina Vidal
 
Buque granelero(2011)
Buque granelero(2011)Buque granelero(2011)
Buque granelero(2011)
Tandanor SACIyN
 
buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva
Albisdj Skorpiandoalochuky
 
El Buque
El BuqueEl Buque
El Buque
jtbc
 
Presentacion Barcos
Presentacion BarcosPresentacion Barcos
Presentacion Barcos
Alfredo López
 
Medios De Transporte Marinos
Medios De Transporte MarinosMedios De Transporte Marinos
Medios De Transporte Marinos
1patagonia
 
Buques containeros
Buques containerosBuques containeros
Buques containeros
andresgaravito
 

La actualidad más candente (20)

Buque presentacion2
Buque presentacion2Buque presentacion2
Buque presentacion2
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
 
Buque petrolero(2011)
Buque petrolero(2011)Buque petrolero(2011)
Buque petrolero(2011)
 
Pasajeros
PasajerosPasajeros
Pasajeros
 
EL BUQUE
EL BUQUEEL BUQUE
EL BUQUE
 
Presentación de BARCOS
Presentación de BARCOSPresentación de BARCOS
Presentación de BARCOS
 
Buques Mercantes
Buques MercantesBuques Mercantes
Buques Mercantes
 
Nautica de la vega
Nautica de la vegaNautica de la vega
Nautica de la vega
 
Tipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantesTipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantes
 
Buques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacionBuques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacion
 
Tipos de buques y su clasificacion
Tipos de buques y su clasificacionTipos de buques y su clasificacion
Tipos de buques y su clasificacion
 
Evolución de los barcos
Evolución de los barcosEvolución de los barcos
Evolución de los barcos
 
Buques tanques
Buques tanquesBuques tanques
Buques tanques
 
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. ExposiciónTarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
 
Buque granelero(2011)
Buque granelero(2011)Buque granelero(2011)
Buque granelero(2011)
 
buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva
 
El Buque
El BuqueEl Buque
El Buque
 
Presentacion Barcos
Presentacion BarcosPresentacion Barcos
Presentacion Barcos
 
Medios De Transporte Marinos
Medios De Transporte MarinosMedios De Transporte Marinos
Medios De Transporte Marinos
 
Buques containeros
Buques containerosBuques containeros
Buques containeros
 

Similar a Salar Ataie Bandari - Remolcadores de salvamento

ASIGNACION 1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
ASIGNACION  1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdfASIGNACION  1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
ASIGNACION 1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
joseabreu882681
 
R Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdfR Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdf
JaimeJoelSantos1
 
1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx
RoswellSantos1
 
Tecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivenciaTecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivencia
tammymoon00
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Robert Loor
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Robert Loor
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Robert Loor
 
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptxPresentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
ClaudioLopez47584
 
Balsas salvavidas inflables
Balsas salvavidas inflables Balsas salvavidas inflables
Balsas salvavidas inflables
pedro fuertes
 
Socorrista Wikipedia
Socorrista WikipediaSocorrista Wikipedia
Socorrista Wikipedia
damian
 
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAMMODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
sandrodelacruz8
 
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdfMODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
sandrodelacruz8
 
Guía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al aguaGuía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al agua
Eduardo Sorkar
 
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Ivan98Mc
 
Curso Manejo de embarcaciones de salvamento
Curso Manejo de embarcaciones de salvamentoCurso Manejo de embarcaciones de salvamento
Curso Manejo de embarcaciones de salvamento
iLabora
 
Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera
joelguerrero48
 
TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptx
TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptxTRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptx
TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptx
IsaacHurtado5
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantes
AV41P FAECO
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimas
school
 
Salar Ataie Bandari - Remolques de empuje
Salar Ataie Bandari - Remolques de empujeSalar Ataie Bandari - Remolques de empuje
Salar Ataie Bandari - Remolques de empuje
Salar Ataie Bandari
 

Similar a Salar Ataie Bandari - Remolcadores de salvamento (20)

ASIGNACION 1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
ASIGNACION  1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdfASIGNACION  1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
ASIGNACION 1 TRABAJO ESCRITO BOTES SALVAVIDAS.pdf
 
R Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdfR Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdf
 
1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx
 
Tecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivenciaTecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivencia
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptxPresentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
Presentacion Supervivencia personal Dia 1 y 2.pptx
 
Balsas salvavidas inflables
Balsas salvavidas inflables Balsas salvavidas inflables
Balsas salvavidas inflables
 
Socorrista Wikipedia
Socorrista WikipediaSocorrista Wikipedia
Socorrista Wikipedia
 
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAMMODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
MODULO II SITUACIONES BAJOS DE HIANA SAM
 
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdfMODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
 
Guía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al aguaGuía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al agua
 
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
 
Curso Manejo de embarcaciones de salvamento
Curso Manejo de embarcaciones de salvamentoCurso Manejo de embarcaciones de salvamento
Curso Manejo de embarcaciones de salvamento
 
Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera
 
TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptx
TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptxTRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptx
TRABAJOS PRÓXIMOS O SOBRE EL AGUA.pptx
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantes
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimas
 
Salar Ataie Bandari - Remolques de empuje
Salar Ataie Bandari - Remolques de empujeSalar Ataie Bandari - Remolques de empuje
Salar Ataie Bandari - Remolques de empuje
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Salar Ataie Bandari - Remolcadores de salvamento

  • 2. Salar Ataie Bandari En muchas oportunidades algunas embarcaciones suelen encontrarse en peligro, ya sea por desperfectos mecánicos como por causas derivadas del mal clima, lo que pone en riesgo la vida de todo el personal, así como también su cargamento. Para prestar ayuda se utilizan embarcaciones adaptadas para tal fin, las cuales se conocen como remolcadores de salvamento, que pueden acudir en flota o de manera individual, dependiendo del siniestro.
  • 3. Salar Ataie Bandari Un buque de salvamento es una embarcación de gran tamaño que tiene como función prestar auxilio en el rescate de equipos, cargas, personas y barcos que se encuentran a la deriva en alta mar, de igual manera, ayudan a localizar navíos naufragados y hacer evacuaciones masivas. Pueden ser barcos civiles o militares, pertenecientes o no a flotas especializadas, guardias costeras, Organizaciones No Gubernamentales, instituciones públicas o la armada.
  • 4. Salar Ataie Bandari Antes de la revolución industrial, las posibilidades de socorrer a un bote varado en alta mar eran escasas debido a su complejidad, y solo se orientaba a recuperar cargas y restos del siniestro, a medida que pasaron los años, la ayuda se enfocaba en evitar la pérdida de los barcos y de su cargamento. Hoy en día los remolcadores de salvamento, además de velar por la seguridad de las personas, mercancías y el navío, dirigen sus acciones para disminuir cualquier daño al ambiente. Estos remolcadores suelen llevar un equipamiento especial, ya que además de recorrer una mayor distancia de navegación en un tiempo muy corto, presta los primeros auxilios en caso de rescate de personas y arrastra a embarcaciones de tamaño considerable. Muchas veces puede darse el caso de que las personas rescatadas deban ser trasladadas a centros asistenciales muy de prisa, por lo cual, los buques de salvamento deben contar con un pequeño helipuerto.
  • 5. Salar Ataie Bandari ¿Qué debe tener un remolcador de salvamento? Los remolcadores de salvamento deben contar con una serie de elementos que son imprescindibles a la hora de hacer un rescate y Salar Ataie Bandari nos indica cuáles son los más importantes: 1.- Unidades para salvamento: Son aquellos elementos o equipos que se emplean para hacer un rescate en el agua en caso de que una persona pueda caer al mar o al momento de hacer una evacuación durante el abandono del buque siniestrado. Dentro de ellos se encuentran los botes y balsas salvavidas y de rescate.
  • 6. Salar Ataie Bandari 2.- Aparatos lanzacabos: Tienen la finalidad de enviar a una embarcación siniestrada una balsa o bote inflable, de igual manera permite lanzar un cabo de remolque, el cual permite afianzarlo y poder enviar el socorro adecuado. El lanzacabos está compuesto por un fusil, mortero o pistola que lanza un proyectil el cual sirve de guía hasta el punto de destino. 3.-Aros salvavidas: Son aquellos elementos flotantes que se emplean para asistir a una persona que cae al mar y sirve para que se mantenga en la superficie. Deben ubicarse en una zona del remolque que sea accesible y de fácil ubicación, algunos vienen con luz incluida y una cuerda.
  • 7. Salar Ataie Bandari 4.- Trajes de inmersión y ayudas térmicas: Son equipos salvavidas que permiten dar protección en caso de que las personas puedan estar sometidas a un riesgo de hipotermia o choque térmico. 5.- Chalecos salvavidas: Elementos fundamentales en todo tipo de embarcación y que sirve como soporte para flotar y evitar ahogarse en caso de que las personas caigan al agua. 6.- Extintores de fuego: Este elemento es fundamental para apagar incendios de poca intensidad, lo que permite ganar tiempo para la evacuación de la nave.