SlideShare una empresa de Scribd logo
Recrea desde la perspectiva de la realidad un texto narrativo e imaginario.<br />Fortalece sus habilidades y competencias creando cuentos mediante hachos reales.<br />Reconoce, analiza e identifica problemáticas de la vida social.<br />Realiza inferencias a través de lo leído.<br />Demuestra destrezas de estudio lectoras y auto registros.<br />Potencia sus habilidades escriturales por medio de la elaboración de textos narrativos.<br />Responde preguntas de información a partir de los cuentos.<br />Organiza secuencias de acuerdo a la lectura y sus conocimientos previos.<br /> Realiza asociaciones a través de imágenes sugeridas.<br />Establece relaciones intertextuales por medio del cuento y la realidad.<br />En la siguiente actividad el estudiante de grado séptimo, pondrá en juego tanto sus  competencias lecto-escriturales, como las critico argumentativas, en la medida que tendrá que establecer, inferir, caracterizar y demostrar su estilo y su conocimiento a la hora de hacer transcreación  de hechos reales a hechos fantásticos, donde la imaginación será la vía para alcanzar dichos logros.<br />ACTIVIDAD: siguiendo  la secuencia de las siguientes imágenes, elabora un cuento teniendo en cuenta la relación que éstas tienen   con la realidad actual.<br />17773655715-41910-51434-24130-482595715-88905080-8890-24130196855715-7620-4445-7620-21590-76211524031750-21590317501710690-27941-419102921016916402393951249045292101249045705485639445-285756394457054853556095885<br />________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />Con la lectura del cuento “El país del caos” establece  que relación encontraste entre éste y el cuento que elaboraste, debido a que las imágenes anteriores hacían alusión a la problemática social que vive Ecuador.<br />Antiguamente en un país llamado República Ecuadorlandia gobernaba un hombre muy ajeno a sus obligaciones ya que una vez elegido rey dispuso  de su gobierno para obtener beneficios propios dejando de lado las promesas que había hecho a su pueblo.<br />Así paso mucho tiempo, hasta que el pueblo cansado decidió protestar y elegir otro gobernante que los representara y así sucedió: hicieron las elecciones y fue elegido un señor llamado Reinaldo Cinturón, este por el contrario dio muy buenos resultados pues para el primaban los intereses del pueblo tanto así que realizo algunas modificaciones especialmente en el ámbito de la fuerza publica donde  los empleados de la seguridad social estaban recibiendo muchos beneficios por su labor y se estaba dejando atrás otras cosas importantes como la salud y la educación, de alguna manera estas garantías debían estar al servicio de todos y no de algunos. Fue aquí donde el nuevo presidente en este periodo pensó en cambios radicales para el bienestar de toda la comunidad.<br />Un día acompañado de sabiduría, del cantar de los pájaros, un hermoso sol, y una vista preciosa, abrió sus ojos este tan peculiar presidente, se sentó debajo de un árbol lleno de ocobos y dijo: hoy siento  que debo plantear propuestas que sirvan a otros sectores que mas lo necesitan, como la salud que a su parecer era una problemática que estaba afectando a su país, entonces pensó en una posible solución que era recortando una mínima parte del salario de los empleados de la fuerza publica quienes ya habían gozado de muchos privilegios y puso en marcha su plan  ante esta idea  y sin que nadie le hiciera cambiar de decisión llego a su trabajo con el fin de comunicar a toda la nación su nueva propuesta, lo que nunca imaginó es que esa decisión traería todo un caos.<br />Reinaldo Cinturón después de haber dado a conocer su propuesta mediante el canal CITY X T y al llegar a la reunión publica no se imaginaba que este seria un día que cambiaria el rumbo de este país, pues se encontró con un grupo de policías malvados  que protestaban por su inconformidad frente a las nuevas leyes.<br />La inesperada protesta tan solo tenia dar a conocer que no estaban de acuerdo con lo que se había establecido, estas personas gritaban y afirmaban que repudiaban este hecho y que era algo descabellado lo que nadie se esperaba es que todo se saldría d las manos, pues lo que empezó como una simple protesta termino en una tragedia, se formo una guerra donde volaban piedras y vidrios por todos lados y en ese desorden el presidente fue herido y trasladado inmediatamente al hospital, donde en recuperación dijo a la prensa que ese acto era una humillación y que todo aquel aquel que había participado en  la protesta seria castigado. Al poco tiempo volvió a su labor para poner en orden toda esa problemática y sacar de la incertidumbre a su comunidad.  De esta manera Ecuadorlandia  como en sus tiempos remotos volvió a ser el país del caos, en donde la gente se aprovecho de esta situación para saquear almacenes comerciales entre ellos joyerías y todos los objetos que estaban al alcance de sus manos.<br />Sin embargo Cinturón no se encuentra solo, pues con lo sucedido en Ecuadorlandia realizaron marchas y protestas para apoyar a su presidente, ya que la fuerza publica en vez de velar por el bien de la sociedad son las causantes del caos, también cuenta con la ayuda de los gobernantes de otros países especialmente con Juan Manuel Socorro, quien se reunió con los demás gobernantes para discutir como podían ayudar a su colega Cinturón.<br />Sin duda lo que mas afecto y humillo a Cinturón fue la muerte de su escolta y amigo Mario Paz ejecutada por estas personas quienes ven en la guerra y la muerte el único medio de solución, y de protestar por la decisión de Cinturón.<br />Actualmente Cinturón sigue en pie con su propuesta y después de esa guerra, expulsara de su país a estos maleantes quienes perdieron inmediatamente sus condecoraciones y reconocimientos por prestar su servicio al pueblo.<br /> <br />Imagina que en tus manos esta una posible  solución a  este caos, escribe una carta dirigida al presidente  Rafael Correa, sugiriéndole tu opinión al respecto. Justifica si crees que la decisión de este fue la correcta o no.<br />________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />Esta metodología de trabajo tanto como la temática de este, se puede trabajar desde muchas asignaturas, no solo desde la lengua castellana, como un indicador de creación de textos a partir de noticia, artículos, etc.  Sino que también por ejemplo desde la asignatura de sociales, pues se pueden trabajar problemáticas sociales, y mediante estos problemas el alumno puede aprender a darle significación y argumentación critica de cuerdo a la realidad, pues como  plantea Pablo Freire: “La metodología utilizada por Freire sigue la misma línea dialéctica: teoría y método. La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.<br />De este modo se puede encaminar al alumno a tomar posición frente a las problemáticas de su país, también se puede tratar en la asignatura de ética y valores, enseñándolo al educando que posiciones se debe tomar ante algunas circunstancias, de pronto de respeto por la leyes, desde otra perspectiva de cómo actuar correctamente cuando no se esta de acuerdo con algo o con alguien, y, que las armas no son la mejor salida.<br />
Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico
Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico
Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico
Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico
Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico
Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico
Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico

Más contenido relacionado

Destacado

Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
jessicahino
 
Perdidas 1
Perdidas 1Perdidas 1
Perdidas 1
Israel Calle
 
Como se realiza el diseño creativo
Como se realiza el diseño creativoComo se realiza el diseño creativo
Como se realiza el diseño creativo
mirandamendozaluzangela
 
Psicologia #2
Psicologia #2Psicologia #2
Psicologia #2
Elizabeth Torres
 
Tarea 5 - Storyboard
Tarea 5 - StoryboardTarea 5 - Storyboard
Tarea 5 - Storyboard
Carolina Vanelli Mallada
 
Actividad 1 - Proporcionalidad
Actividad 1 - ProporcionalidadActividad 1 - Proporcionalidad
Actividad 1 - Proporcionalidad
aiacas91
 
Encuesta 4 to sociales
Encuesta 4 to socialesEncuesta 4 to sociales
Encuesta 4 to sociales
agusoledai
 
solo un sueño
solo un sueñosolo un sueño
solo un sueño
Diana Laura Cruz Reyes
 
Desarollo de Unidades de Negocios y virtualizacion de Productos
Desarollo de Unidades de Negocios y virtualizacion de ProductosDesarollo de Unidades de Negocios y virtualizacion de Productos
Desarollo de Unidades de Negocios y virtualizacion de ProductosGIOBANNACHAPARRO
 
Serbachiller
SerbachillerSerbachiller
almacenamiento
almacenamientoalmacenamiento
almacenamiento
Cristhian Tapia
 
Asdasd
AsdasdAsdasd
Quimica...!¡!¡!¡!
Quimica...!¡!¡!¡!Quimica...!¡!¡!¡!
Quimica...!¡!¡!¡!
MiShElL05
 
Elcomercio
ElcomercioElcomercio
Elcomercio
rafaelavillamar
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
angie013
 
Ejercicios semana 3
Ejercicios semana 3Ejercicios semana 3
Ejercicios semana 3
John Fredy Pira Porras
 
Ppt resumen semana soda
Ppt resumen semana sodaPpt resumen semana soda
Ppt resumen semana soda
Bandavirtual Dospuntocero
 
Act. 2.3 equipo 4
Act. 2.3  equipo 4Act. 2.3  equipo 4
Act. 2.3 equipo 4
sandypeke2126
 
Educación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humanaEducación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humana
EDGAR4203
 
E:\bandura
E:\banduraE:\bandura
E:\bandura
garuari
 

Destacado (20)

Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
 
Perdidas 1
Perdidas 1Perdidas 1
Perdidas 1
 
Como se realiza el diseño creativo
Como se realiza el diseño creativoComo se realiza el diseño creativo
Como se realiza el diseño creativo
 
Psicologia #2
Psicologia #2Psicologia #2
Psicologia #2
 
Tarea 5 - Storyboard
Tarea 5 - StoryboardTarea 5 - Storyboard
Tarea 5 - Storyboard
 
Actividad 1 - Proporcionalidad
Actividad 1 - ProporcionalidadActividad 1 - Proporcionalidad
Actividad 1 - Proporcionalidad
 
Encuesta 4 to sociales
Encuesta 4 to socialesEncuesta 4 to sociales
Encuesta 4 to sociales
 
solo un sueño
solo un sueñosolo un sueño
solo un sueño
 
Desarollo de Unidades de Negocios y virtualizacion de Productos
Desarollo de Unidades de Negocios y virtualizacion de ProductosDesarollo de Unidades de Negocios y virtualizacion de Productos
Desarollo de Unidades de Negocios y virtualizacion de Productos
 
Serbachiller
SerbachillerSerbachiller
Serbachiller
 
almacenamiento
almacenamientoalmacenamiento
almacenamiento
 
Asdasd
AsdasdAsdasd
Asdasd
 
Quimica...!¡!¡!¡!
Quimica...!¡!¡!¡!Quimica...!¡!¡!¡!
Quimica...!¡!¡!¡!
 
Elcomercio
ElcomercioElcomercio
Elcomercio
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Ejercicios semana 3
Ejercicios semana 3Ejercicios semana 3
Ejercicios semana 3
 
Ppt resumen semana soda
Ppt resumen semana sodaPpt resumen semana soda
Ppt resumen semana soda
 
Act. 2.3 equipo 4
Act. 2.3  equipo 4Act. 2.3  equipo 4
Act. 2.3 equipo 4
 
Educación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humanaEducación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humana
 
E:\bandura
E:\banduraE:\bandura
E:\bandura
 

Similar a Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
11º español 8 e 2t (1)
11º español 8 e   2t (1)11º español 8 e   2t (1)
11º español 8 e 2t (1)
IanMojica
 
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
ignaciobhamondez
 
Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0
erikamar26
 
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Alvaro García de Polavieja
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)
Iván David Ortiz
 
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Bryan Puma
 
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
ignaciobhamondez
 
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICACONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
nuestrocanto
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
alisson vega
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Pamela Cazar
 
3° Grado - Exámen 2do Trimestre.pdf
3° Grado - Exámen 2do Trimestre.pdf3° Grado - Exámen 2do Trimestre.pdf
3° Grado - Exámen 2do Trimestre.pdf
MaraBecerra20
 
Matriz guia14
Matriz guia14Matriz guia14
Matriz guia14
Bryan Puma
 
La realidad y_el_lenguaje
La realidad y_el_lenguajeLa realidad y_el_lenguaje
La realidad y_el_lenguaje
Paula Arteaga
 
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Over Dorado Cardona
 
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amloUn proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Baronesa Antipejezombies
 
Cierre de avenidas por manifestaciones.
Cierre de avenidas por manifestaciones.Cierre de avenidas por manifestaciones.
Cierre de avenidas por manifestaciones.
Ivonne Cm
 
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA AvellanedaGacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Sandra Goñi
 
articles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdfarticles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdf
SindySilvaConcha1
 

Similar a Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico (20)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
11º español 8 e 2t (1)
11º español 8 e   2t (1)11º español 8 e   2t (1)
11º español 8 e 2t (1)
 
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social Guía de aprendizaje N°4  Debatamos sobre la cuestión social
Guía de aprendizaje N°4 Debatamos sobre la cuestión social
 
Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0
 
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)
 
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)
 
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
 
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICACONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
CONTRAINFORMACION MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA ACCION POLÍTICA
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
3° Grado - Exámen 2do Trimestre.pdf
3° Grado - Exámen 2do Trimestre.pdf3° Grado - Exámen 2do Trimestre.pdf
3° Grado - Exámen 2do Trimestre.pdf
 
Matriz guia14
Matriz guia14Matriz guia14
Matriz guia14
 
La realidad y_el_lenguaje
La realidad y_el_lenguajeLa realidad y_el_lenguaje
La realidad y_el_lenguaje
 
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
 
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amloUn proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amlo
 
Cierre de avenidas por manifestaciones.
Cierre de avenidas por manifestaciones.Cierre de avenidas por manifestaciones.
Cierre de avenidas por manifestaciones.
 
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA AvellanedaGacetilla N°1 RCA Avellaneda
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
 
articles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdfarticles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdf
 

Más de Kelita Vanegas

CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
Kelita Vanegas
 
Convocatoria para publicar en la revista apuntaciones
Convocatoria para publicar en la revista apuntacionesConvocatoria para publicar en la revista apuntaciones
Convocatoria para publicar en la revista apuntaciones
Kelita Vanegas
 
Diplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversalesDiplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversales
Kelita Vanegas
 
Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013
Kelita Vanegas
 
Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013
Kelita Vanegas
 
Woolf
WoolfWoolf
Woolf
WoolfWoolf
Woolf
WoolfWoolf
La novela moderna en madame bovary
La novela moderna en madame bovaryLa novela moderna en madame bovary
La novela moderna en madame bovary
Kelita Vanegas
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
Kelita Vanegas
 
Exposición altazor
Exposición altazorExposición altazor
Exposición altazor
Kelita Vanegas
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
Kelita Vanegas
 
Expo...romanticismo
Expo...romanticismoExpo...romanticismo
Expo...romanticismo
Kelita Vanegas
 
Boletin junio 13
Boletin junio 13Boletin junio 13
Boletin junio 13
Kelita Vanegas
 
Kundera levedad
Kundera levedadKundera levedad
Kundera levedad
Kelita Vanegas
 
El arte de la novela
El arte de la novelaEl arte de la novela
El arte de la novela
Kelita Vanegas
 
Kundera
KunderaKundera
El papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafkaEl papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafka
Kelita Vanegas
 
La condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
La condición femenina en el pensamiento de BeauvoirLa condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
La condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
Kelita Vanegas
 
De la trai ci on a la entusiasmo
De la trai ci on a la entusiasmoDe la trai ci on a la entusiasmo
De la trai ci on a la entusiasmo
Kelita Vanegas
 

Más de Kelita Vanegas (20)

CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
CICLO DE CONFERENCIAS LA COLA DEL GATO (A 2014)
 
Convocatoria para publicar en la revista apuntaciones
Convocatoria para publicar en la revista apuntacionesConvocatoria para publicar en la revista apuntaciones
Convocatoria para publicar en la revista apuntaciones
 
Diplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversalesDiplomado proyectos transversales
Diplomado proyectos transversales
 
Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013Contemporánea ii b 2013
Contemporánea ii b 2013
 
Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013
 
Woolf
WoolfWoolf
Woolf
 
Woolf
WoolfWoolf
Woolf
 
Woolf
WoolfWoolf
Woolf
 
La novela moderna en madame bovary
La novela moderna en madame bovaryLa novela moderna en madame bovary
La novela moderna en madame bovary
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
 
Exposición altazor
Exposición altazorExposición altazor
Exposición altazor
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Expo...romanticismo
Expo...romanticismoExpo...romanticismo
Expo...romanticismo
 
Boletin junio 13
Boletin junio 13Boletin junio 13
Boletin junio 13
 
Kundera levedad
Kundera levedadKundera levedad
Kundera levedad
 
El arte de la novela
El arte de la novelaEl arte de la novela
El arte de la novela
 
Kundera
KunderaKundera
Kundera
 
El papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafkaEl papel de la literatura en franz kafka
El papel de la literatura en franz kafka
 
La condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
La condición femenina en el pensamiento de BeauvoirLa condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
La condición femenina en el pensamiento de Beauvoir
 
De la trai ci on a la entusiasmo
De la trai ci on a la entusiasmoDe la trai ci on a la entusiasmo
De la trai ci on a la entusiasmo
 

Transcreacion de una noticia judicial cuento didactico

  • 1. Recrea desde la perspectiva de la realidad un texto narrativo e imaginario.<br />Fortalece sus habilidades y competencias creando cuentos mediante hachos reales.<br />Reconoce, analiza e identifica problemáticas de la vida social.<br />Realiza inferencias a través de lo leído.<br />Demuestra destrezas de estudio lectoras y auto registros.<br />Potencia sus habilidades escriturales por medio de la elaboración de textos narrativos.<br />Responde preguntas de información a partir de los cuentos.<br />Organiza secuencias de acuerdo a la lectura y sus conocimientos previos.<br /> Realiza asociaciones a través de imágenes sugeridas.<br />Establece relaciones intertextuales por medio del cuento y la realidad.<br />En la siguiente actividad el estudiante de grado séptimo, pondrá en juego tanto sus competencias lecto-escriturales, como las critico argumentativas, en la medida que tendrá que establecer, inferir, caracterizar y demostrar su estilo y su conocimiento a la hora de hacer transcreación de hechos reales a hechos fantásticos, donde la imaginación será la vía para alcanzar dichos logros.<br />ACTIVIDAD: siguiendo la secuencia de las siguientes imágenes, elabora un cuento teniendo en cuenta la relación que éstas tienen con la realidad actual.<br />17773655715-41910-51434-24130-482595715-88905080-8890-24130196855715-7620-4445-7620-21590-76211524031750-21590317501710690-27941-419102921016916402393951249045292101249045705485639445-285756394457054853556095885<br />________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />Con la lectura del cuento “El país del caos” establece que relación encontraste entre éste y el cuento que elaboraste, debido a que las imágenes anteriores hacían alusión a la problemática social que vive Ecuador.<br />Antiguamente en un país llamado República Ecuadorlandia gobernaba un hombre muy ajeno a sus obligaciones ya que una vez elegido rey dispuso de su gobierno para obtener beneficios propios dejando de lado las promesas que había hecho a su pueblo.<br />Así paso mucho tiempo, hasta que el pueblo cansado decidió protestar y elegir otro gobernante que los representara y así sucedió: hicieron las elecciones y fue elegido un señor llamado Reinaldo Cinturón, este por el contrario dio muy buenos resultados pues para el primaban los intereses del pueblo tanto así que realizo algunas modificaciones especialmente en el ámbito de la fuerza publica donde los empleados de la seguridad social estaban recibiendo muchos beneficios por su labor y se estaba dejando atrás otras cosas importantes como la salud y la educación, de alguna manera estas garantías debían estar al servicio de todos y no de algunos. Fue aquí donde el nuevo presidente en este periodo pensó en cambios radicales para el bienestar de toda la comunidad.<br />Un día acompañado de sabiduría, del cantar de los pájaros, un hermoso sol, y una vista preciosa, abrió sus ojos este tan peculiar presidente, se sentó debajo de un árbol lleno de ocobos y dijo: hoy siento que debo plantear propuestas que sirvan a otros sectores que mas lo necesitan, como la salud que a su parecer era una problemática que estaba afectando a su país, entonces pensó en una posible solución que era recortando una mínima parte del salario de los empleados de la fuerza publica quienes ya habían gozado de muchos privilegios y puso en marcha su plan ante esta idea y sin que nadie le hiciera cambiar de decisión llego a su trabajo con el fin de comunicar a toda la nación su nueva propuesta, lo que nunca imaginó es que esa decisión traería todo un caos.<br />Reinaldo Cinturón después de haber dado a conocer su propuesta mediante el canal CITY X T y al llegar a la reunión publica no se imaginaba que este seria un día que cambiaria el rumbo de este país, pues se encontró con un grupo de policías malvados que protestaban por su inconformidad frente a las nuevas leyes.<br />La inesperada protesta tan solo tenia dar a conocer que no estaban de acuerdo con lo que se había establecido, estas personas gritaban y afirmaban que repudiaban este hecho y que era algo descabellado lo que nadie se esperaba es que todo se saldría d las manos, pues lo que empezó como una simple protesta termino en una tragedia, se formo una guerra donde volaban piedras y vidrios por todos lados y en ese desorden el presidente fue herido y trasladado inmediatamente al hospital, donde en recuperación dijo a la prensa que ese acto era una humillación y que todo aquel aquel que había participado en la protesta seria castigado. Al poco tiempo volvió a su labor para poner en orden toda esa problemática y sacar de la incertidumbre a su comunidad. De esta manera Ecuadorlandia como en sus tiempos remotos volvió a ser el país del caos, en donde la gente se aprovecho de esta situación para saquear almacenes comerciales entre ellos joyerías y todos los objetos que estaban al alcance de sus manos.<br />Sin embargo Cinturón no se encuentra solo, pues con lo sucedido en Ecuadorlandia realizaron marchas y protestas para apoyar a su presidente, ya que la fuerza publica en vez de velar por el bien de la sociedad son las causantes del caos, también cuenta con la ayuda de los gobernantes de otros países especialmente con Juan Manuel Socorro, quien se reunió con los demás gobernantes para discutir como podían ayudar a su colega Cinturón.<br />Sin duda lo que mas afecto y humillo a Cinturón fue la muerte de su escolta y amigo Mario Paz ejecutada por estas personas quienes ven en la guerra y la muerte el único medio de solución, y de protestar por la decisión de Cinturón.<br />Actualmente Cinturón sigue en pie con su propuesta y después de esa guerra, expulsara de su país a estos maleantes quienes perdieron inmediatamente sus condecoraciones y reconocimientos por prestar su servicio al pueblo.<br /> <br />Imagina que en tus manos esta una posible solución a este caos, escribe una carta dirigida al presidente Rafael Correa, sugiriéndole tu opinión al respecto. Justifica si crees que la decisión de este fue la correcta o no.<br />________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />Esta metodología de trabajo tanto como la temática de este, se puede trabajar desde muchas asignaturas, no solo desde la lengua castellana, como un indicador de creación de textos a partir de noticia, artículos, etc. Sino que también por ejemplo desde la asignatura de sociales, pues se pueden trabajar problemáticas sociales, y mediante estos problemas el alumno puede aprender a darle significación y argumentación critica de cuerdo a la realidad, pues como plantea Pablo Freire: “La metodología utilizada por Freire sigue la misma línea dialéctica: teoría y método. La metodología surge de la práctica social para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.<br />De este modo se puede encaminar al alumno a tomar posición frente a las problemáticas de su país, también se puede tratar en la asignatura de ética y valores, enseñándolo al educando que posiciones se debe tomar ante algunas circunstancias, de pronto de respeto por la leyes, desde otra perspectiva de cómo actuar correctamente cuando no se esta de acuerdo con algo o con alguien, y, que las armas no son la mejor salida.<br />