SlideShare una empresa de Scribd logo
La transferencia del conocimiento:
¿Cómo acceden a la información científica los
entrenadores de alto nivel?
Ion Navarro

Los entrenadores de alto nivel deben conocer las demandas y los
requerimientos que tienen los atletas de alto rendimiento para alcanzar
nuevos límites. Esto produce un constante aumento del nivel y la sofisticación
del conocimiento que los entrenadores demandan, así como el reto de
encontrarlo. Estudios previos muestran que la transferencia del conocimiento
que generan las Ciencias del Deporte hacia los entrenadores es un problema
irritante, tanto para los científicos como para los entrenadores.
Con el objetivo de conocer de qué forma se transfiere el conocimiento de los
científicos a los entrenadores, se desarrolló un estudio con entrenadores de
alto nivel que participaban en competiciones universitarias en Canadá, donde
se analizó la forma en que éstos accedían al conocimiento producido por las
Ciencias del Deporte. El estudio se realizó mediante encuestas on-line, en las
que participaron 205 entrenadores (54% del total). En la encuesta participaron
tanto hombres (80.5%) como mujeres (18.5%) de muy diversos deportes como,
baloncesto, voleibol, fútbol, hockey, natación, rugby, futbol canadiense,
atletismo, lucha, etc. Los entrenadores mostraron una gran variedad en
relación a los años de experiencia deportiva (entre los 0-5 hasta los más de 20
años) y en relación a los estudios académicos (desde la titulación en
educación secundaria hasta doctores universitarios).
¿Cómo percibían los entrenadores la investigación en Ciencias del Deporte?
El 75% de los participantes estaba de acuerdo con que las investigaciones en
el deporte aportaban nuevas ideas a los entrenadores. “Táctica/estrategia”,
“Entrenamiento y preparación mental” y “Cohesión de grupo” fueron
seleccionadas como las áreas que más aportaban a estas nuevas ideas que
adquirían los entrenadores. Áreas como “prevención de lesiones”,
“entrenamiento de la fuerza” y “nutrición” fueron clasificadas en las últimas
posiciones. Los entrenadores consideraban que las investigaciones en Ciencias
del Deporte contribuían con nuevas ideas, pero no necesariamente en las
áreas que ellos consideraban de mayor interés para seguir mejorando.
¿Qué fuentes consultaban los entrenadores al buscar nuevas ideas?
Los entrenadores indicaron que el contacto directo con otros entrenadores, la
asistencia a “clinics”, seminarios y conferencias, eran las fuentes más
probables en relación a la adquisición de nuevas ideas. Respecto al formato
en que recibían la información, la lectura de artículos de investigación
originales y la conversación personal con investigadores fueros seleccionadas
por un escaso número de entrenadores (un 3 y un 8%, respectivamente). Por
otro lado, los entrenadores percibían que los Centros de Alto Rendimiento
poseían un excelente potencial para la generación de nuevas ideas.

1
Facebook.com/ceimd
¿Qué barreras existen respecto a la adquisición de nuevas ideas por parte
de los entrenadores?
En relación al intercambio de ideas sobre la investigación deportiva, la
mayoría de los entrenadores (75%) indicó que compartía información con
entrenadores de su misma disciplina deportiva. La dificultad para encontrar la
información fue catalogada como una de los mayores hándicaps a la hora de
adquirir nuevas ideas.
NOTA: Si bien en este estudio no se refleja, en nuestro ámbito, el factor
lingüístico (uso del inglés) puede ser una barrera añadida en la adquisición de
nuevos conocimientos por parte de los entrenadores.
¿Qué conclusiones se pueden obtener de este estudio?
Este estudio confirma el distanciamiento que existe entre los científicos del
deporte y los entrenadores. Si bien los entrenadores reconocen que las
Ciencias del Deporte aportan nuevos conocimientos, prefieren buscar
información entre sus propios compañeros, a pesar de que el 76% de los
encuestados indicó que tenía la suficiente relación con un científico del
deporte como para pedirle consejos. Por otro lado, los científicos optan a
publicar en revistas científicas, no en boletines específicos para el deporte, y
los entrenadores no consultan la literatura científica relacionada con el
deporte. Esto se produce, según indican, por la falta de tiempo para buscar y
leer este tipo de artículos. Las estrategias que se diseñen para romper estas
barreras entre entrenadores y científicos podrían incluir que la transferencia
del conocimiento de los científicos a la práctica diaria de los entrenadores sea
más gratificante para los primeros de lo que lo es hoy en día. Además, sería
positivo que los científicos del deporte presenten sus investigaciones en
conferencias y clinics dirigidas a entrenadores.

El documento original se puede obtener en el siguiente enlace:
http://www.coach.ca/files/Reade_et_al_2008_a.pdf

2
Facebook.com/ceimd

Más contenido relacionado

Similar a Transferencia conocimiento entrenadores

Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02El Lobo
 
Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)
vera10jose
 
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el FútbolCiencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Scent of Sport
 
La ciencia del deporte
La ciencia del deporteLa ciencia del deporte
La ciencia del deporte
luisrivadeneira69
 
Alimentación óptima para los deportistas élite
Alimentación óptima para los deportistas éliteAlimentación óptima para los deportistas élite
Alimentación óptima para los deportistas élite
Francisco pe?
 
Justificación, limitaciones y viabilidad
Justificación, limitaciones y viabilidadJustificación, limitaciones y viabilidad
Justificación, limitaciones y viabilidad
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Marquez e 2008 tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
Marquez e 2008   tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...Marquez e 2008   tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
Marquez e 2008 tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...Vladimir Vargas Chauca
 
Producción Científica e Investigación en Kinesiología en Chile. Una.pdf
Producción Científica e Investigación en Kinesiología en Chile. Una.pdfProducción Científica e Investigación en Kinesiología en Chile. Una.pdf
Producción Científica e Investigación en Kinesiología en Chile. Una.pdf
YailethMarianaDeLaCr
 
I SEMINARIO HÍBRIDO.pptx
I SEMINARIO HÍBRIDO.pptxI SEMINARIO HÍBRIDO.pptx
I SEMINARIO HÍBRIDO.pptx
yleniaburga
 
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Néstor Iglesias García
 
Recursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de informaciónRecursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de información
Pablo Pérez Solís
 
Salud y Vida: Papel de competencias MIL en ODS
Salud y Vida: Papel de competencias MIL en ODSSalud y Vida: Papel de competencias MIL en ODS
Salud y Vida: Papel de competencias MIL en ODS
Jesus Lau
 
Investigación en Salud
Investigación en Salud Investigación en Salud
Investigación en Salud
RosaDaz30
 
Pedro exp
Pedro expPedro exp
Pedro exp
victor hilario
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
GianelaValentinQuisp1
 
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
Jesus Lau
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
Selene Ruiz Mori
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
Selene Ruiz Mori
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
HipótesisCris Vel
 

Similar a Transferencia conocimiento entrenadores (20)

Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
 
Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)
 
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el FútbolCiencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
 
La ciencia del deporte
La ciencia del deporteLa ciencia del deporte
La ciencia del deporte
 
Alimentación óptima para los deportistas élite
Alimentación óptima para los deportistas éliteAlimentación óptima para los deportistas élite
Alimentación óptima para los deportistas élite
 
Justificación, limitaciones y viabilidad
Justificación, limitaciones y viabilidadJustificación, limitaciones y viabilidad
Justificación, limitaciones y viabilidad
 
Marquez e 2008 tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
Marquez e 2008   tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...Marquez e 2008   tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
Marquez e 2008 tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
 
Producción Científica e Investigación en Kinesiología en Chile. Una.pdf
Producción Científica e Investigación en Kinesiología en Chile. Una.pdfProducción Científica e Investigación en Kinesiología en Chile. Una.pdf
Producción Científica e Investigación en Kinesiología en Chile. Una.pdf
 
I SEMINARIO HÍBRIDO.pptx
I SEMINARIO HÍBRIDO.pptxI SEMINARIO HÍBRIDO.pptx
I SEMINARIO HÍBRIDO.pptx
 
Docencia en Salud
Docencia en SaludDocencia en Salud
Docencia en Salud
 
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
 
Recursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de informaciónRecursos de búsqueda rápida de información
Recursos de búsqueda rápida de información
 
Salud y Vida: Papel de competencias MIL en ODS
Salud y Vida: Papel de competencias MIL en ODSSalud y Vida: Papel de competencias MIL en ODS
Salud y Vida: Papel de competencias MIL en ODS
 
Investigación en Salud
Investigación en Salud Investigación en Salud
Investigación en Salud
 
Pedro exp
Pedro expPedro exp
Pedro exp
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
 
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
 
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
1.1lectura obligatoria-semana-1.en.es
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 

Más de Minor Sport

Currículum deportivo
Currículum deportivoCurrículum deportivo
Currículum deportivoMinor Sport
 
Entrevista a un jugador de Engordany
Entrevista a un jugador de Engordany Entrevista a un jugador de Engordany
Entrevista a un jugador de Engordany Minor Sport
 
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)Minor Sport
 
Informed consent.
Informed consent.Informed consent.
Informed consent.
Minor Sport
 
Informed consent.
Informed consent. Informed consent.
Informed consent. Minor Sport
 
Bruno García excelente incorporación de Sportminor si quieres seguir a este g...
Bruno García excelente incorporación de Sportminor si quieres seguir a este g...Bruno García excelente incorporación de Sportminor si quieres seguir a este g...
Bruno García excelente incorporación de Sportminor si quieres seguir a este g...
Minor Sport
 
Adescia convocatoria 25 de febrero
Adescia convocatoria 25 de febreroAdescia convocatoria 25 de febrero
Adescia convocatoria 25 de febrero
Minor Sport
 
Mesociclodetrabajo 121229070517-phpapp02
Mesociclodetrabajo 121229070517-phpapp02Mesociclodetrabajo 121229070517-phpapp02
Mesociclodetrabajo 121229070517-phpapp02Minor Sport
 
21ª semana todas_jb_4-10_ene
21ª semana todas_jb_4-10_ene21ª semana todas_jb_4-10_ene
21ª semana todas_jb_4-10_eneMinor Sport
 
Mi coachworkout (4)
Mi coachworkout (4)Mi coachworkout (4)
Mi coachworkout (4)Minor Sport
 
Mi coachworkout (3)
Mi coachworkout (3)Mi coachworkout (3)
Mi coachworkout (3)Minor Sport
 
Mi coachworkout (2)
Mi coachworkout (2)Mi coachworkout (2)
Mi coachworkout (2)Minor Sport
 
Mi coachworkout (1)
Mi coachworkout (1)Mi coachworkout (1)
Mi coachworkout (1)Minor Sport
 
Mi coachworkout (5)
Mi coachworkout (5)Mi coachworkout (5)
Mi coachworkout (5)Minor Sport
 
Players staff al wahda
Players staff al wahdaPlayers staff al wahda
Players staff al wahdaMinor Sport
 

Más de Minor Sport (20)

Currículum deportivo
Currículum deportivoCurrículum deportivo
Currículum deportivo
 
Entrevista a un jugador de Engordany
Entrevista a un jugador de Engordany Entrevista a un jugador de Engordany
Entrevista a un jugador de Engordany
 
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
 
Javi gracia
Javi graciaJavi gracia
Javi gracia
 
Jota
JotaJota
Jota
 
Proneo sport
Proneo sportProneo sport
Proneo sport
 
Informed consent.
Informed consent.Informed consent.
Informed consent.
 
Informed consent.
Informed consent. Informed consent.
Informed consent.
 
Bruno García excelente incorporación de Sportminor si quieres seguir a este g...
Bruno García excelente incorporación de Sportminor si quieres seguir a este g...Bruno García excelente incorporación de Sportminor si quieres seguir a este g...
Bruno García excelente incorporación de Sportminor si quieres seguir a este g...
 
Adescia convocatoria 25 de febrero
Adescia convocatoria 25 de febreroAdescia convocatoria 25 de febrero
Adescia convocatoria 25 de febrero
 
Mesociclodetrabajo 121229070517-phpapp02
Mesociclodetrabajo 121229070517-phpapp02Mesociclodetrabajo 121229070517-phpapp02
Mesociclodetrabajo 121229070517-phpapp02
 
21ª semana todas_jb_4-10_ene
21ª semana todas_jb_4-10_ene21ª semana todas_jb_4-10_ene
21ª semana todas_jb_4-10_ene
 
Mi coachworkout
Mi coachworkoutMi coachworkout
Mi coachworkout
 
Mi coachworkout (4)
Mi coachworkout (4)Mi coachworkout (4)
Mi coachworkout (4)
 
Mi coachworkout (3)
Mi coachworkout (3)Mi coachworkout (3)
Mi coachworkout (3)
 
Mi coachworkout (2)
Mi coachworkout (2)Mi coachworkout (2)
Mi coachworkout (2)
 
Mi coachworkout (1)
Mi coachworkout (1)Mi coachworkout (1)
Mi coachworkout (1)
 
Mi coachworkout (5)
Mi coachworkout (5)Mi coachworkout (5)
Mi coachworkout (5)
 
Players staff al wahda
Players staff al wahdaPlayers staff al wahda
Players staff al wahda
 
Bruno García.
Bruno García.Bruno García.
Bruno García.
 

Transferencia conocimiento entrenadores

  • 1. La transferencia del conocimiento: ¿Cómo acceden a la información científica los entrenadores de alto nivel? Ion Navarro Los entrenadores de alto nivel deben conocer las demandas y los requerimientos que tienen los atletas de alto rendimiento para alcanzar nuevos límites. Esto produce un constante aumento del nivel y la sofisticación del conocimiento que los entrenadores demandan, así como el reto de encontrarlo. Estudios previos muestran que la transferencia del conocimiento que generan las Ciencias del Deporte hacia los entrenadores es un problema irritante, tanto para los científicos como para los entrenadores. Con el objetivo de conocer de qué forma se transfiere el conocimiento de los científicos a los entrenadores, se desarrolló un estudio con entrenadores de alto nivel que participaban en competiciones universitarias en Canadá, donde se analizó la forma en que éstos accedían al conocimiento producido por las Ciencias del Deporte. El estudio se realizó mediante encuestas on-line, en las que participaron 205 entrenadores (54% del total). En la encuesta participaron tanto hombres (80.5%) como mujeres (18.5%) de muy diversos deportes como, baloncesto, voleibol, fútbol, hockey, natación, rugby, futbol canadiense, atletismo, lucha, etc. Los entrenadores mostraron una gran variedad en relación a los años de experiencia deportiva (entre los 0-5 hasta los más de 20 años) y en relación a los estudios académicos (desde la titulación en educación secundaria hasta doctores universitarios). ¿Cómo percibían los entrenadores la investigación en Ciencias del Deporte? El 75% de los participantes estaba de acuerdo con que las investigaciones en el deporte aportaban nuevas ideas a los entrenadores. “Táctica/estrategia”, “Entrenamiento y preparación mental” y “Cohesión de grupo” fueron seleccionadas como las áreas que más aportaban a estas nuevas ideas que adquirían los entrenadores. Áreas como “prevención de lesiones”, “entrenamiento de la fuerza” y “nutrición” fueron clasificadas en las últimas posiciones. Los entrenadores consideraban que las investigaciones en Ciencias del Deporte contribuían con nuevas ideas, pero no necesariamente en las áreas que ellos consideraban de mayor interés para seguir mejorando. ¿Qué fuentes consultaban los entrenadores al buscar nuevas ideas? Los entrenadores indicaron que el contacto directo con otros entrenadores, la asistencia a “clinics”, seminarios y conferencias, eran las fuentes más probables en relación a la adquisición de nuevas ideas. Respecto al formato en que recibían la información, la lectura de artículos de investigación originales y la conversación personal con investigadores fueros seleccionadas por un escaso número de entrenadores (un 3 y un 8%, respectivamente). Por otro lado, los entrenadores percibían que los Centros de Alto Rendimiento poseían un excelente potencial para la generación de nuevas ideas. 1 Facebook.com/ceimd
  • 2. ¿Qué barreras existen respecto a la adquisición de nuevas ideas por parte de los entrenadores? En relación al intercambio de ideas sobre la investigación deportiva, la mayoría de los entrenadores (75%) indicó que compartía información con entrenadores de su misma disciplina deportiva. La dificultad para encontrar la información fue catalogada como una de los mayores hándicaps a la hora de adquirir nuevas ideas. NOTA: Si bien en este estudio no se refleja, en nuestro ámbito, el factor lingüístico (uso del inglés) puede ser una barrera añadida en la adquisición de nuevos conocimientos por parte de los entrenadores. ¿Qué conclusiones se pueden obtener de este estudio? Este estudio confirma el distanciamiento que existe entre los científicos del deporte y los entrenadores. Si bien los entrenadores reconocen que las Ciencias del Deporte aportan nuevos conocimientos, prefieren buscar información entre sus propios compañeros, a pesar de que el 76% de los encuestados indicó que tenía la suficiente relación con un científico del deporte como para pedirle consejos. Por otro lado, los científicos optan a publicar en revistas científicas, no en boletines específicos para el deporte, y los entrenadores no consultan la literatura científica relacionada con el deporte. Esto se produce, según indican, por la falta de tiempo para buscar y leer este tipo de artículos. Las estrategias que se diseñen para romper estas barreras entre entrenadores y científicos podrían incluir que la transferencia del conocimiento de los científicos a la práctica diaria de los entrenadores sea más gratificante para los primeros de lo que lo es hoy en día. Además, sería positivo que los científicos del deporte presenten sus investigaciones en conferencias y clinics dirigidas a entrenadores. El documento original se puede obtener en el siguiente enlace: http://www.coach.ca/files/Reade_et_al_2008_a.pdf 2 Facebook.com/ceimd