SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Ercolino, Franco Cacciatore y Daiana Cortázar
Trabajo Práctico Quincenal
“El rechazo de la
investigación es una
condición de
la dependencia”
¿Cuál es la importancia
básica de los estudios
clínicos para el desarrollo
de nuevos medicamentos?
En el desarrollo de nuevos medicamentos,la investigación clínica es necesaria
para culminar la investigación científica en el área de la medicina humana
Esta metodología es más ética y eficiente para introducir innovaciones que el método
básico usado tradicionalmente
El desarrollo de nuevos medicamentos ha dado un enorme salto cualitativo impulsado
por la aplicación estricta del método científico; cuya joya principal son los ensayos
clínicos controlados al azar (ECA).
¿ Cuál es la situación
hoy, en la región, y en
la Argentina?
Para América Latina, la alternativa seria aceptar o rechazar la investigación clínica:
la opción más lógica seria aceptar con condiciones, la buena investigación clínica, es decir,
la que es válida científicamente .
En los países Latinoamericanos se han mostrado beneficios técnicos y financieros que
en parte ayudaron a profesionales a intercambiar conocimientos con los medios
académicos internacionales. También ha aportado equipamiento y promovido el
entrenamiento de la investigación clínica lo cual facilita la investigación clínica con
problemas sanitarios para nuestra región
¿Què se debería hacer para generar más conciencia sobre la importancia de
participar de este tipo de estudio?
*En general hacer nuestra educación más científica y contribuir a una mayor y mejor
información a distintos niveles.
*La educación debería fomentar en mayor forma el espíritu clínico, el pensar por cuenta propia.
*Un complemento importante es el de reuniones científicas o profesionales en la
que se exponga un tema de las distintas especialidades de la medicina
*Otra actividad es la confección de información en forma de textos cortos y veraces
dirigido a los posibles participantes
Se habla mucho de los “cobayos humanos del tercer mundo”¿ Qué es
lo que se debe hacer para desterrar este mito?
*Lo que se debe hacer es la farmacovigilancia
* Para dirigirlo se deben elegir los médicos idóneos en investigación
*Comités de ética confiables para controlarlos.
*El consentimiento informado es clave para eliminar ese concepto, y ese es el
punto crucial de la actual discusión sobre la ética de la investigación clínica
LOS ESTUDIOS CLINICOS EN SERES HUMANOS SOLO SON
ADMISIBLES SI SE RIGEN POR UNA REGLA UNIVERSAL, NO HAY
NADA SUPERIOR AL BIENESTAR DEL PACIENTE Y SU VOLUNTAD
DE PARTICIPAR DEBE SER EXPLICITA , VOLUNTARIA Y
PERMANENTE
¿ Qué perfil debe tener un investigador?
Los investigadores deben ser profesionales o técnicos vinculados a la salud
(médicos, odontólogos, etc.). Deben tener una formación especial dirigida a investigar
con seres humanos en su área de incumbencia.
En Argentina se han formado una gran cantidad de investigadores clínicos, también
se han certificado investigadores por parte de distintas asociaciones mèdicas y
numerosos cursos de postgrados
¿Qué deberían hacer los patrocinadores para mejorar el diseño y
gestión de los protocolos?
En primer lugar deberían elegir investigadores idóneos, formados especialmente
para realizar investigaciones clínicas que conozcan bien el protocolo y lo puedan
defender con argumentos válidos.
CONCLUSIÓN PERSONAL
Nuestra conclusión acerca del tema es que nos parece significativa en primer lugar
la importancia que se le da a la investigación clínica la cual debe ser
realizada por personas idóneas y capacitadas que se encuentren
interesadas en la materia salud . En segundo lugar nos parece correcto que se le de una
gran valoración a las personas que participan de los ensayos clínicos y al pensar que no
hay nada superior al bienestar del paciente .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
alesepulvedacruz
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidenciaCómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Margarita Perez
 
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
OLIvia rojas bohuytron
 
Investigación en enfermería
Investigación en enfermeríaInvestigación en enfermería
Investigación en enfermería
Mariajose M.
 
enfermeria basada en la evidencia
enfermeria basada en la evidenciaenfermeria basada en la evidencia
enfermeria basada en la evidencia
Fernanda Ocampo
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Scarlett Paredes
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
Cintya Reyes
 
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtual11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
cjvenfe
 
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
Laura CorZa
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
Pola Jara
 
Dificultades para la Investigación en Enfermería. Artículo de Cristina Quesada
Dificultades para la Investigación en Enfermería. Artículo de Cristina QuesadaDificultades para la Investigación en Enfermería. Artículo de Cristina Quesada
Dificultades para la Investigación en Enfermería. Artículo de Cristina Quesada
Carmen Villar Bustos
 
Investigacion De Enfermeria
Investigacion De EnfermeriaInvestigacion De Enfermeria
Investigacion De Enfermeria
sugely carpio
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
Tuenfermandoyyocuidando
 
Práctica Medica I
Práctica Medica IPráctica Medica I
Práctica Medica I
SistemadeEstudiosMed
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
Dave Pizarro
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
Gloria Santos
 
Practica medica i
Practica medica iPractica medica i
Practica medica i
SistemadeEstudiosMed
 
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Daniela Abigail Cebra
 

La actualidad más candente (19)

Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
 
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidenciaCómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
Cómo fue que llegamos a la práctica basada en la evidencia
 
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
Dialnet la investigacionenenfermeriaroldelaenfermeria-4093900
 
Investigación en enfermería
Investigación en enfermeríaInvestigación en enfermería
Investigación en enfermería
 
enfermeria basada en la evidencia
enfermeria basada en la evidenciaenfermeria basada en la evidencia
enfermeria basada en la evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
 
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtual11 cap #1 3ra clase investigación virtual
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
 
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
La investigacion de enfermeria como parate fundamnetal en la mejora de los pr...
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
 
Dificultades para la Investigación en Enfermería. Artículo de Cristina Quesada
Dificultades para la Investigación en Enfermería. Artículo de Cristina QuesadaDificultades para la Investigación en Enfermería. Artículo de Cristina Quesada
Dificultades para la Investigación en Enfermería. Artículo de Cristina Quesada
 
Investigacion De Enfermeria
Investigacion De EnfermeriaInvestigacion De Enfermeria
Investigacion De Enfermeria
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
 
Práctica Medica I
Práctica Medica IPráctica Medica I
Práctica Medica I
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
 
Practica medica i
Practica medica iPractica medica i
Practica medica i
 
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
 

Similar a Trabaja pràctico quincenal apm

Arduino Juan Pablo
Arduino Juan PabloArduino Juan Pablo
Arduino Juan Pablo
pepelindo
 
Mbe Resumen
Mbe ResumenMbe Resumen
Mbe Resumen
Miguel Villagran
 
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de ColombiaLa regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Facundo Alvarez
Facundo AlvarezFacundo Alvarez
Facundo Alvarez
pepelindo
 
Etica de la investigación filo
Etica de la investigación filoEtica de la investigación filo
Etica de la investigación filo
Valeria Esposito
 
Agustin Abraham
Agustin AbrahamAgustin Abraham
Agustin Abraham
pepelindo
 
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
Veritho Urrutia Silva
 
DECLARACION DE HELSINKI (2).pdf
DECLARACION DE HELSINKI (2).pdfDECLARACION DE HELSINKI (2).pdf
DECLARACION DE HELSINKI (2).pdf
SheylaFrancescaCabre
 
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado       cayre comite etica-calidad-119.5. sabado       cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
Rafael Ospina
 
Investigación en Salud Colombia_2019
Investigación en Salud Colombia_2019Investigación en Salud Colombia_2019
Investigación en Salud Colombia_2019
anayajm
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
2011 almeria1pub
2011 almeria1pub2011 almeria1pub
2011 almeria1pub
Rafael Bravo Toledo
 
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
José Antonio García Erce
 
ETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACIONETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACION
DecanatoCRIIILima
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Kirito393127
 
Etica completo-grupo-grande
Etica completo-grupo-grandeEtica completo-grupo-grande
Etica completo-grupo-grande
Andre Malusin
 
Etica completo-grupo-grande (1)
Etica completo-grupo-grande (1)Etica completo-grupo-grande (1)
Etica completo-grupo-grande (1)
Gabriela Ordoñez Gonzalez
 
Etica completo-grupo-grande
Etica completo-grupo-grandeEtica completo-grupo-grande
Etica completo-grupo-grande
JennyABM
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
junior alcalde
 
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
José Antonio García Erce
 

Similar a Trabaja pràctico quincenal apm (20)

Arduino Juan Pablo
Arduino Juan PabloArduino Juan Pablo
Arduino Juan Pablo
 
Mbe Resumen
Mbe ResumenMbe Resumen
Mbe Resumen
 
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de ColombiaLa regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
 
Facundo Alvarez
Facundo AlvarezFacundo Alvarez
Facundo Alvarez
 
Etica de la investigación filo
Etica de la investigación filoEtica de la investigación filo
Etica de la investigación filo
 
Agustin Abraham
Agustin AbrahamAgustin Abraham
Agustin Abraham
 
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
 
DECLARACION DE HELSINKI (2).pdf
DECLARACION DE HELSINKI (2).pdfDECLARACION DE HELSINKI (2).pdf
DECLARACION DE HELSINKI (2).pdf
 
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado       cayre comite etica-calidad-119.5. sabado       cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
 
Investigación en Salud Colombia_2019
Investigación en Salud Colombia_2019Investigación en Salud Colombia_2019
Investigación en Salud Colombia_2019
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
2011 almeria1pub
2011 almeria1pub2011 almeria1pub
2011 almeria1pub
 
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
 
ETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACIONETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACION
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
 
Etica completo-grupo-grande
Etica completo-grupo-grandeEtica completo-grupo-grande
Etica completo-grupo-grande
 
Etica completo-grupo-grande (1)
Etica completo-grupo-grande (1)Etica completo-grupo-grande (1)
Etica completo-grupo-grande (1)
 
Etica completo-grupo-grande
Etica completo-grupo-grandeEtica completo-grupo-grande
Etica completo-grupo-grande
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
 
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
 

Trabaja pràctico quincenal apm

  • 1. Pablo Ercolino, Franco Cacciatore y Daiana Cortázar Trabajo Práctico Quincenal
  • 2. “El rechazo de la investigación es una condición de la dependencia”
  • 3. ¿Cuál es la importancia básica de los estudios clínicos para el desarrollo de nuevos medicamentos?
  • 4. En el desarrollo de nuevos medicamentos,la investigación clínica es necesaria para culminar la investigación científica en el área de la medicina humana Esta metodología es más ética y eficiente para introducir innovaciones que el método básico usado tradicionalmente El desarrollo de nuevos medicamentos ha dado un enorme salto cualitativo impulsado por la aplicación estricta del método científico; cuya joya principal son los ensayos clínicos controlados al azar (ECA).
  • 5. ¿ Cuál es la situación hoy, en la región, y en la Argentina?
  • 6. Para América Latina, la alternativa seria aceptar o rechazar la investigación clínica: la opción más lógica seria aceptar con condiciones, la buena investigación clínica, es decir, la que es válida científicamente . En los países Latinoamericanos se han mostrado beneficios técnicos y financieros que en parte ayudaron a profesionales a intercambiar conocimientos con los medios académicos internacionales. También ha aportado equipamiento y promovido el entrenamiento de la investigación clínica lo cual facilita la investigación clínica con problemas sanitarios para nuestra región
  • 7. ¿Què se debería hacer para generar más conciencia sobre la importancia de participar de este tipo de estudio? *En general hacer nuestra educación más científica y contribuir a una mayor y mejor información a distintos niveles. *La educación debería fomentar en mayor forma el espíritu clínico, el pensar por cuenta propia. *Un complemento importante es el de reuniones científicas o profesionales en la que se exponga un tema de las distintas especialidades de la medicina *Otra actividad es la confección de información en forma de textos cortos y veraces dirigido a los posibles participantes
  • 8. Se habla mucho de los “cobayos humanos del tercer mundo”¿ Qué es lo que se debe hacer para desterrar este mito? *Lo que se debe hacer es la farmacovigilancia * Para dirigirlo se deben elegir los médicos idóneos en investigación *Comités de ética confiables para controlarlos. *El consentimiento informado es clave para eliminar ese concepto, y ese es el punto crucial de la actual discusión sobre la ética de la investigación clínica
  • 9. LOS ESTUDIOS CLINICOS EN SERES HUMANOS SOLO SON ADMISIBLES SI SE RIGEN POR UNA REGLA UNIVERSAL, NO HAY NADA SUPERIOR AL BIENESTAR DEL PACIENTE Y SU VOLUNTAD DE PARTICIPAR DEBE SER EXPLICITA , VOLUNTARIA Y PERMANENTE
  • 10. ¿ Qué perfil debe tener un investigador? Los investigadores deben ser profesionales o técnicos vinculados a la salud (médicos, odontólogos, etc.). Deben tener una formación especial dirigida a investigar con seres humanos en su área de incumbencia. En Argentina se han formado una gran cantidad de investigadores clínicos, también se han certificado investigadores por parte de distintas asociaciones mèdicas y numerosos cursos de postgrados
  • 11. ¿Qué deberían hacer los patrocinadores para mejorar el diseño y gestión de los protocolos? En primer lugar deberían elegir investigadores idóneos, formados especialmente para realizar investigaciones clínicas que conozcan bien el protocolo y lo puedan defender con argumentos válidos.
  • 12. CONCLUSIÓN PERSONAL Nuestra conclusión acerca del tema es que nos parece significativa en primer lugar la importancia que se le da a la investigación clínica la cual debe ser realizada por personas idóneas y capacitadas que se encuentren interesadas en la materia salud . En segundo lugar nos parece correcto que se le de una gran valoración a las personas que participan de los ensayos clínicos y al pensar que no hay nada superior al bienestar del paciente .

Notas del editor

  1. ¿De la dependencia de qué?
  2. En el desarrollo de nuevos medicamentos la investigación clínica….. … . Más eficiente que el ¿modelo? básico…..
  3. Revisen este texto….
  4. ¿Qué se debería hacer…. más…..
  5. ¿Qué es lo que se debe hacer….reformular
  6. ¿Qué perfil…. Médicos, odontólogos…. Asociaciones médicas
  7. … .. Conozcan bien válidos
  8. Revisar este texto