SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO
UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR.
ALETAS
BARCHILLER:
PERAZA CARLOS C.I: 18.893.842
PUNTO FIJO, SEPTIEMBRE DE 2015
TRANSFERENCIA DE CALOR EN SUPERFICIES EXTENDIAS (ALETAS).
Al hablar de superficie extendida, se hace referencia a un sólido que experimenta
transferencia de energía por conducción dentro de sus límites, así como
transferencia de energía por convección y radiación entre sus límites y los
alrededores. La aplicación más frecuente es aquella en la que se usa una
superficie extendida de manera específica para aumentar la rapidez de
transferencia de calor entre un sólido y un fluido contiguo, Las aletas se usan
cuando el coeficiente de transferencia de calor por convección h es pequeño.
Caso A:
Aleta con Convección en el extremo: Todas las aletas están expuestas a
convección desde el extremo, excepto cuando el mismo se encuentre aislado o su
temperatura sea igual a la del fluido.
Caso B:
Aleta con extremo Adiabático: Se considera aleta de este tipo cuando el área del
extremo no intercambia calor con el fluido adyacente.
Caso C:
Aleta de extremo con Temperatura Establecida: Cuando se conoce la temperatura
en el extremo de la aleta.
Caso D:
Aleta de Longitud Infinita.
DESEMPEÑO DE UNA ALETA
Se sabe que las aletas se utilizan para aumentar la transferencia de calor de una
fuente porque acrecientan el área efectiva de superficie, pero la aleta como tal
representa una resistencia a la conducción del calor, por eso no hay seguridad de
que la aleta aumente la transferencia de calor por ello se define la efectividad y
eficiencia de una aleta como:
PARAMETROS CARACTERISTICOS DE UNA ALETA.
 EFICIENCIA DE UNA ALETA: es la relación entre la potencia térmica (Q-
punto ) que se disipa en la misma y la potencia térmica que se disiparía si
toda la aleta estuviese a una temperatura igual a la de la base ( la
temperatura de la aleta será inferior a la de la base ) :
 EFECTIVIDAD DE UNA ALETA: es la relación entre la potencia térmica (
Q-punto ) que se disipa en la misma y la potencia térmica que se disipa sin
aleta desde el área de la base que ocupa ésta en la superficie primaria:
+
Donde:
K: conductividad térmica de la aleta;
p: perímetro de la sección transversal de la aleta;
h: coeficiente de película;
At: área de la sección transversal de la aleta.
Actuando sobre estos parámetros de puede variar la efectividad de la aleta según
convenga:
Si EFECTIVIDAD = 1 la aleta no afecta a la velocidad de transferencia de calor.
Si EFECTIVIDAD < 1 la aleta se comporta como un aislante ralentizando la
velocidad de transferencia de calor.
Si EFECTIVIDAD > 1 la aleta acelera la velocidad de transferencia de calor.
 LONGITUD APROPIADA: Podría parecer que cuanto más larga es una
aleta, mayor es su área superficial y como consecuencia, mayor es la
velocidad de transferencia de calor, por lo tanto, para conseguir la máxima
velocidad de transferencia de calor la aleta tendría que ser infinitamente
larga. Sin embargo, la temperatura de las secciones transversales de la
aleta desciende exponencialmente con respecto a la temperatura de la
base a medida que la distancia aumenta respecto a la base. A una
determinada distancia la temperatura de la aleta será igual a la del
ambiente, no existiendo intercambio de calor entre la aleta y el ambiente.
Es decir, a partir de una determinada longitud de aleta un aumento de la
misma no tiene efecto sobre la velocidad de transferencia de calor.
Comparando la velocidad de transferencia de calor de una aleta con la de
otra infinitamente larga:
 EFICIENCIA GLOBAL: En contraste con la eficiencia (ηf) de una aleta, que
caracteriza el rendimiento solo de una aleta, la eficiencia global (ηo)
caracteriza a varias aletas similares y a la superficie base a la que se unen,
por ejemplo los que se muestran en la figura.
LAS ALETAS SE USAN:
Las aletas aumentan la transferencia de calor de los enfriadores de aire. Las
aletas se utilizan en todos los enfriadores de aire, refrigeradores en seco,
evaporadores y condensadores para transferir energía desde un medio líquido o
refrigerante principal al aire aunque, en determinadas situaciones, el aire puede
estar tan sucio que exista un riesgo de bloqueo. Las aletas constan de placas de
metal delgadas, con un espesor de 0,12–0,5 mm, que se encuentran fijadas a un
enfriador de aire, refrigerador en seco, evaporador o condensador. Normalmente,
las aletas están hechas de aluminio, material que tiene una buena conductividad
térmica.
La transferencia de calor entre el metal y el aire resulta menos eficaz que desde el
líquido al metal, por lo que se utilizan las aletas para aumentar la superficie global
y compensar así el menor rendimiento metal-aire.
El balance de energía en el elemento de volumen coloreado en la figura adjunta
será:
Q-punto cond,x = Q-punto cond,x+Dx + Q-punto conv , es decir,
(Velocidad de transferencia de calor por conducción en la sección correspondiente
a x)= (Velocidad de transferencia de calor por conducción en la sección
correspondiente a x+Dx) + (Velocidad de transferencia de calor por convección en
la superficie lateral del elemento de volumen)
POR LA LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON:
Q-punto conv = h * (p * Dx) * (Ts - Tf), siendo p el perímetro de la sección
transversal de la aleta. Sustituyendo en la ecuación del balance de energía y
dividiendo por Dx queda:
Tomando el límite cuando Dx ----> 0 queda:
Según la Ley de Fourier de la Conducción (transferencia unidireccional, régimen
permanente): Q-punto, cond = - k At (dT / dx) , siendo At el área de la sección
transversal de la aleta. Sustituyendo en la ecuación anterior se tiene:
Ecuación Ed1
Ecuación diferencial que habrá que resolver para cada tipo de aleta
Para el caso particular en que el área de la sección transversal de la aleta sea
constante (At = cte) y conductividad térmica constante (k = cte ) resulta la
siguiente ecuación diferencial:
Donde
a2 = (h p) / ( k At ) ; J = Ts - Tf ; Ts es la temperatura de la aleta en cada sección
transversal.
USO Y APLICACIÓN DE ALETAS
Se usan las aletas o superficies extendidas con el fin de incrementar la razón de
transferencia de calor de una superficie, en efecto las aletas convexas a una
superficie aumenta el área total disponible para la transferencia de energía de
calor. En el análisis y diseño de una superficie con aletas, la cantidad de energía
calorífica disipada por una sola aleta de un tipo geométrico dado, se determina
auxiliándonos del gradiente de temperatura y el área transversal disponible para el
flujo de calor en la base de la aleta. Entonces, el número total de aletas necesarias
para disipar una de calor dada se determinara en dase a la acumulación de
transferencia de calor. La ecuación diferencial que describe la distribución de
temperatura en una aleta resulta de un equilibrio de energía en una sección
elemental de la aleta que es tanto conductora, como apta para la convección, a la
vez. Puesto que un elemento de volumen elemental cualquiera experimenta tanto
conducción como convección el problema es en realidad multidimensional. En
consecuencia las aletas ofrecen una transmisión suave del problema
unidimensional que hemos estado estudiando. Usualmente se usa superficie con
aletas cuando el fluido convectivo participante es un gas, ya que los coeficientes
convectivos de transferencia de calor para un gas son usualmente menores que
los de un liquido. Como ejemplo de una superficie con aletas se tienen los cilindros
de la máquina de una motocicleta y los calentadores caseros. Cuando se debe
disipar energía calorífica con aletas de un vehículo espacial, donde no existe
convección, se usan superficies con aletas que radian energías calóricas. Las
aletas pueden ser con secciones transversales rectangulares, como tiras que se
anexan a lo largo de un tubo, se les llama aletas longitudinales, bien discos
anulares concéntricos alrededor de un tubo, se les llama aletas circunferenciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Janette Sierra
 
Aletas
AletasAletas
Superficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletasSuperficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletas
Arce Gonzalez
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
Humberto Gomez
 
Tipos de aletas
Tipos de aletasTipos de aletas
Tipos de aletas
Fernanda Lozoya
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
jricardo001
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
MECATRÓNICA
 
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletasFormas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
omhar100894
 
Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas
Karen M. Guillén
 
Aletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor EduardsAletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor Eduards
eduards30
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
David Perdigon
 
Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)
Norman Rivera
 
Conduccion, Conveccion y Radiacion Combinados
Conduccion, Conveccion y Radiacion CombinadosConduccion, Conveccion y Radiacion Combinados
Conduccion, Conveccion y Radiacion Combinados
CARMEN DURAN
 
Eficiencia de aletas
Eficiencia de aletasEficiencia de aletas
Eficiencia de aletas
Gustavo Salazar
 
Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
Adrian Lara Velasco
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Ronald Flores
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
JasminSeufert
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Jose Luis Rubio Martinez
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
Aletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidasAletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidas
fabio alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Superficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletasSuperficies extendidas aletas
Superficies extendidas aletas
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
 
Tipos de aletas
Tipos de aletasTipos de aletas
Tipos de aletas
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
 
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletasFormas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
Formas y calculos sobre diferentes tipos de aletas
 
Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas
 
Aletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor EduardsAletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor Eduards
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
 
Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)Superficiees extendidas (aletas)
Superficiees extendidas (aletas)
 
Conduccion, Conveccion y Radiacion Combinados
Conduccion, Conveccion y Radiacion CombinadosConduccion, Conveccion y Radiacion Combinados
Conduccion, Conveccion y Radiacion Combinados
 
Eficiencia de aletas
Eficiencia de aletasEficiencia de aletas
Eficiencia de aletas
 
Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
 
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Aletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidasAletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidas
 

Similar a TRANSFERENCIA DE CALOR.

Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Jose Luis Rubio Martinez
 
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidasCálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Jose Luis Rubio Martinez
 
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
Luis Alfonso Linares Andaya
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
DanielSalazarRojas1
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
Enrique Vargas
 
investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
julioamendezb89
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
julioamendezb89
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
Dayana278821
 
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
JoseToro79
 
Aletas josmer pinto
Aletas josmer pintoAletas josmer pinto
Aletas josmer pinto
JosmerPinto
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
fabio alvarez
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
Franpa420
 
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
JesusLeonardoMolinaW
 
Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2
HLGV
 
Superficies extendidas
Superficies extendidasSuperficies extendidas
Superficies extendidas
kevinomm
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
Karen Esperanza Flores
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
JhonCesarRomeroChave1
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
Miguel Arturo Meza
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 

Similar a TRANSFERENCIA DE CALOR. (20)

Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de  superficie extendidaCálculo del flujo de calor de  superficie extendida
Cálculo del flujo de calor de superficie extendida
 
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidasCálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
Cálculo del flujo de calor de las superficies extendidas
 
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
Transferenciadecaloren 140511160529-phpapp02
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
 
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
 
Aletas josmer pinto
Aletas josmer pintoAletas josmer pinto
Aletas josmer pinto
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
 
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
 
Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2
 
Superficies extendidas
Superficies extendidasSuperficies extendidas
Superficies extendidas
 
Determinacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficieDeterminacion enfriamiento de superficie
Determinacion enfriamiento de superficie
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

TRANSFERENCIA DE CALOR.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR. ALETAS BARCHILLER: PERAZA CARLOS C.I: 18.893.842 PUNTO FIJO, SEPTIEMBRE DE 2015
  • 2. TRANSFERENCIA DE CALOR EN SUPERFICIES EXTENDIAS (ALETAS). Al hablar de superficie extendida, se hace referencia a un sólido que experimenta transferencia de energía por conducción dentro de sus límites, así como transferencia de energía por convección y radiación entre sus límites y los alrededores. La aplicación más frecuente es aquella en la que se usa una superficie extendida de manera específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor entre un sólido y un fluido contiguo, Las aletas se usan cuando el coeficiente de transferencia de calor por convección h es pequeño. Caso A: Aleta con Convección en el extremo: Todas las aletas están expuestas a convección desde el extremo, excepto cuando el mismo se encuentre aislado o su temperatura sea igual a la del fluido. Caso B: Aleta con extremo Adiabático: Se considera aleta de este tipo cuando el área del extremo no intercambia calor con el fluido adyacente. Caso C: Aleta de extremo con Temperatura Establecida: Cuando se conoce la temperatura en el extremo de la aleta. Caso D: Aleta de Longitud Infinita. DESEMPEÑO DE UNA ALETA Se sabe que las aletas se utilizan para aumentar la transferencia de calor de una fuente porque acrecientan el área efectiva de superficie, pero la aleta como tal representa una resistencia a la conducción del calor, por eso no hay seguridad de que la aleta aumente la transferencia de calor por ello se define la efectividad y eficiencia de una aleta como: PARAMETROS CARACTERISTICOS DE UNA ALETA.  EFICIENCIA DE UNA ALETA: es la relación entre la potencia térmica (Q- punto ) que se disipa en la misma y la potencia térmica que se disiparía si toda la aleta estuviese a una temperatura igual a la de la base ( la temperatura de la aleta será inferior a la de la base ) :
  • 3.  EFECTIVIDAD DE UNA ALETA: es la relación entre la potencia térmica ( Q-punto ) que se disipa en la misma y la potencia térmica que se disipa sin aleta desde el área de la base que ocupa ésta en la superficie primaria: + Donde: K: conductividad térmica de la aleta; p: perímetro de la sección transversal de la aleta; h: coeficiente de película; At: área de la sección transversal de la aleta. Actuando sobre estos parámetros de puede variar la efectividad de la aleta según convenga:
  • 4. Si EFECTIVIDAD = 1 la aleta no afecta a la velocidad de transferencia de calor. Si EFECTIVIDAD < 1 la aleta se comporta como un aislante ralentizando la velocidad de transferencia de calor. Si EFECTIVIDAD > 1 la aleta acelera la velocidad de transferencia de calor.  LONGITUD APROPIADA: Podría parecer que cuanto más larga es una aleta, mayor es su área superficial y como consecuencia, mayor es la velocidad de transferencia de calor, por lo tanto, para conseguir la máxima velocidad de transferencia de calor la aleta tendría que ser infinitamente larga. Sin embargo, la temperatura de las secciones transversales de la aleta desciende exponencialmente con respecto a la temperatura de la base a medida que la distancia aumenta respecto a la base. A una determinada distancia la temperatura de la aleta será igual a la del ambiente, no existiendo intercambio de calor entre la aleta y el ambiente. Es decir, a partir de una determinada longitud de aleta un aumento de la misma no tiene efecto sobre la velocidad de transferencia de calor. Comparando la velocidad de transferencia de calor de una aleta con la de otra infinitamente larga:  EFICIENCIA GLOBAL: En contraste con la eficiencia (ηf) de una aleta, que caracteriza el rendimiento solo de una aleta, la eficiencia global (ηo) caracteriza a varias aletas similares y a la superficie base a la que se unen, por ejemplo los que se muestran en la figura.
  • 5. LAS ALETAS SE USAN: Las aletas aumentan la transferencia de calor de los enfriadores de aire. Las aletas se utilizan en todos los enfriadores de aire, refrigeradores en seco, evaporadores y condensadores para transferir energía desde un medio líquido o refrigerante principal al aire aunque, en determinadas situaciones, el aire puede estar tan sucio que exista un riesgo de bloqueo. Las aletas constan de placas de metal delgadas, con un espesor de 0,12–0,5 mm, que se encuentran fijadas a un enfriador de aire, refrigerador en seco, evaporador o condensador. Normalmente, las aletas están hechas de aluminio, material que tiene una buena conductividad térmica. La transferencia de calor entre el metal y el aire resulta menos eficaz que desde el líquido al metal, por lo que se utilizan las aletas para aumentar la superficie global y compensar así el menor rendimiento metal-aire.
  • 6. El balance de energía en el elemento de volumen coloreado en la figura adjunta será: Q-punto cond,x = Q-punto cond,x+Dx + Q-punto conv , es decir, (Velocidad de transferencia de calor por conducción en la sección correspondiente a x)= (Velocidad de transferencia de calor por conducción en la sección correspondiente a x+Dx) + (Velocidad de transferencia de calor por convección en la superficie lateral del elemento de volumen) POR LA LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON: Q-punto conv = h * (p * Dx) * (Ts - Tf), siendo p el perímetro de la sección transversal de la aleta. Sustituyendo en la ecuación del balance de energía y dividiendo por Dx queda:
  • 7. Tomando el límite cuando Dx ----> 0 queda: Según la Ley de Fourier de la Conducción (transferencia unidireccional, régimen permanente): Q-punto, cond = - k At (dT / dx) , siendo At el área de la sección transversal de la aleta. Sustituyendo en la ecuación anterior se tiene: Ecuación Ed1 Ecuación diferencial que habrá que resolver para cada tipo de aleta Para el caso particular en que el área de la sección transversal de la aleta sea constante (At = cte) y conductividad térmica constante (k = cte ) resulta la siguiente ecuación diferencial: Donde a2 = (h p) / ( k At ) ; J = Ts - Tf ; Ts es la temperatura de la aleta en cada sección transversal.
  • 8. USO Y APLICACIÓN DE ALETAS Se usan las aletas o superficies extendidas con el fin de incrementar la razón de transferencia de calor de una superficie, en efecto las aletas convexas a una superficie aumenta el área total disponible para la transferencia de energía de calor. En el análisis y diseño de una superficie con aletas, la cantidad de energía calorífica disipada por una sola aleta de un tipo geométrico dado, se determina auxiliándonos del gradiente de temperatura y el área transversal disponible para el flujo de calor en la base de la aleta. Entonces, el número total de aletas necesarias para disipar una de calor dada se determinara en dase a la acumulación de transferencia de calor. La ecuación diferencial que describe la distribución de temperatura en una aleta resulta de un equilibrio de energía en una sección elemental de la aleta que es tanto conductora, como apta para la convección, a la vez. Puesto que un elemento de volumen elemental cualquiera experimenta tanto conducción como convección el problema es en realidad multidimensional. En consecuencia las aletas ofrecen una transmisión suave del problema unidimensional que hemos estado estudiando. Usualmente se usa superficie con aletas cuando el fluido convectivo participante es un gas, ya que los coeficientes convectivos de transferencia de calor para un gas son usualmente menores que los de un liquido. Como ejemplo de una superficie con aletas se tienen los cilindros de la máquina de una motocicleta y los calentadores caseros. Cuando se debe disipar energía calorífica con aletas de un vehículo espacial, donde no existe convección, se usan superficies con aletas que radian energías calóricas. Las aletas pueden ser con secciones transversales rectangulares, como tiras que se anexan a lo largo de un tubo, se les llama aletas longitudinales, bien discos anulares concéntricos alrededor de un tubo, se les llama aletas circunferenciales.