SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Departamento de tecnología
Realizado por:
Perdigón David C.I: 24590152
Índice
 Introducción
 Que son las aletas de transferencia de calor
 Para que se utilizan las aletas
 Materiales con que se construyen las aletas
 Tipos de aletas de transferencia de calor
 Aplicaciones de las aletas de transferencia de calor
 Usos de las aletas de transferencia de calor
 Conclusión
Introducción
Las superficies extendidas se usan con referencia a un sólido que experimenta
transferencia de energía por conducción dentro de su límite, así como su
transferencia de energía por convección (y/o radiación) entre sus límites y sus
alrededores. De manera que hay muchas situaciones que implican efectos
combinados de conducción y convección, la aplicación más frecuente es aquella en
la que se usa una superficie extendida de manera específica para aumentar la
rapidez de transferencia de calor entre un sólido y un fluido contiguo. A esta
superficie extendida se denomina aletas.
1) ¿Qué son las aletas de transferencia de calor?
Las aletas de enfriamiento son las que aumentan la transferencia de calor.
A la vista de la Ley de Newton del Enfriamiento: Q-punto conv = As * h * (Ts - Tf)
Que modela la velocidad de transferencia de calor por convección entre una
superficie y el fluido que la rodea, y teniendo en cuenta que en la mayoría de los
casos tanto Ts (temperatura de la superficie) como Tf (temperatura del fluido) son
condiciones de diseño prefijadas, las posibilidades para incrementar la velocidad de
transferencia de calor desde una superficie al fluido que la rodea son dos:
 Aumentar el valor del coeficiente de película (h). Esto se puede hacer, por
ejemplo, utilizando un ventilador para forzar la convección. En muchas
ocasiones esta solución no resulta económicamente rentable o es
demasiado complicada.
 Aumentar la superficie de intercambio (As) mediante elementos adicionales
llamados, en general, aletas.
2) ¿Para qué se utilizan las aletas?
Las aletas se utilizan en todos los enfriadores de aire, refrigeradores en seco,
evaporadores y condensadores para transferir energía desde un medio líquido o
refrigerante principal al aire aunque, en determinadas situaciones, el aire puede
estar tan sucio que exista un riesgo de bloqueo. Las aletas aumentan la
transferencia de calor de los enfriadores de aire y constan de placas de metal
delgadas, con un espesor de 0,12–0,5 mm, que se encuentran fijadas a un
enfriador de aire, refrigerador en seco, evaporador o condensador. Normalmente,
las aletas están hechas de aluminio, material que tiene una buena conductividad
térmica.
La transferencia de calor entre el metal y el aire resulta menos eficaz que desde el
líquido al metal, por lo que se utilizan las aletas para aumentar la superficie global
y compensar así el menor rendimiento metal-aire.
3) Materiales con que se construyen
Las aletas de enfriamiento están hechas de materiales intensamente conductores
como el aluminio. Mejoran la transferencia de calor desde una superficie al
exponer un área más grande a la convección y radiación; son de uso común en la
práctica para mejorar la transferencia de calor y a menudo incrementan la
velocidad de esas transferencias desde una superficie con varios dobleces.
4) Tipos de aletas de transferencia de calor
 Aleta recta de sección transversal uniforme: Es cualquier superficie
prolongada que se une a una pared plana. Puede ser de área de sección
transversal uniforme o el área de sección transversal puede variar con la
distancia desde la pared.
Ecuación
Eficiencia
 Aleta anular: Es aquella que se une de forma circunferencial a un cilindro, y
su sección transversal varía con el radio desde la línea central del cilindro.
Ecuación
Eficiencia
 Aleta recta de perfil triangular:
Ecuación
Eficiencia
 Aleta recta de perfil parabólica:
Ecuación
Eficiencia
 Aleta de aguja o spin: Es una superficie prolongada de sección transversal
circular. Las aletas de aguja también pueden ser de sección transversal
uniforme o no uniforme.
Ecuación
Eficiencia
 Aleta de aguja parabólica:
Ecuación
Eficiencia
5) Aplicaciones de las aletas
6) Uso de las aletas
Se usan las aletas o superficies extendidas con el fin de incrementar la razón de
transferencia de calor de una superficie, en efecto las aletas convexas a una
superficie aumenta el área total disponible para la transferencia de calor. En el
análisis y diseño de una superficie con aleta, la cantidad de energía calorífica
disipada por una sola aleta de un tipo geométrico dado, se determina
auxiliándonos del gradiente de temperatura y el área transversal disponible para el
flujo de calor en la base de la aleta. Entonces, el número total de aletas necesarias
para disipar una cantidad de calor dada se determinara en base a la acumulación
de transferencia de calor. La ecuación diferencial que describe la distribución de
temperatura en una aleta resulta de un equilibrio de energía en una sección
elemental de la aleta que es tanto conductora, como apta para la convección, a la
vez. Puesto que un elemento de volumen elemental cualquiera experimenta tanto
conducción como convección el problema es en realidad multidimensional. En
consecuencia las aletas ofrecen una transmisión suave del problema
unidimensional que hemos estado estudiando. Usualmente se usa una superficie
con aletas cuando el fluido convectivo participante es un gas, ya que los
coeficientes convectivos de transferencia de calor para un gas son usualmente
menores que los de un líquido. Como ejemplo de una superficie con aletas se
tienen los cilindros de la máquina de una motocicleta, y los calentadores caseros.
Cuando se debe disipar energía calorífica de un vehículo espacial, donde no existe
convección, se usan superficies con aletas que radian energía calorífica. Las aletas
pueden ser con secciones transversales rectangulares, como tiras que se anexan a
lo largo de un tubo, se les llama aletas longitudinales; o bien discos anulares
concéntricos alrededor de un tubo, se les llama aletas circunferenciales.
El espesor de las aletas puede ser uniforme o variable.
Conclusión
Las aletas de enfriamiento son superficies de uso común en la transferencia de
calor y a menudo incrementan la velocidad de esa transferencia desde una
superficie con varios dobleces. Modela la velocidad de transferencia de calor por
convección entre una superficie y el fluido que la rodea. Dentro de sus usos
comunes tenemos los radiadores (enfriadores de agua de enfriamiento de los
sistemas de combustión interna) la estructura externa de la cámara (cilindro) de
los motores de motocicletas, etc.
La ecuación diferencial que describe la distribución de temperatura en una aleta
resulta de un equilibrio de energía en una sección elemental de la aleta que es
tanto conductora, como apta para la transferencia de calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
skiper chuck
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
Diana Alejandra
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Boris Chicoma Larrea
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Daniel Desmoctt
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Yanina C.J
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Mauricio Huhn
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
ALEXITTOOh
 
Conveccion natural
Conveccion natural Conveccion natural
Conveccion natural
Maria Isabel Felipe
 
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejoradoTema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
mahulig
 
Cambio de fase
Cambio de faseCambio de fase
Cambio de fase
alvaropache
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
keniarp
 
Tabla vapor
Tabla vaporTabla vapor
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
Maricelin Molina
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lucero Gallegos González
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
Yanina C.J
 

La actualidad más candente (20)

Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Conveccion natural
Conveccion natural Conveccion natural
Conveccion natural
 
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejoradoTema 4. intercambiadores de calor mejorado
Tema 4. intercambiadores de calor mejorado
 
Cambio de fase
Cambio de faseCambio de fase
Cambio de fase
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Tabla vapor
Tabla vaporTabla vapor
Tabla vapor
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
 

Similar a Aletas de transferencia de calor

Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
David Perdigon
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
fabio alvarez
 
trabajo de aletas
trabajo de aletas trabajo de aletas
trabajo de aletas
Maychel Villa
 
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
JesusLeonardoMolinaW
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Israel Caripa Borges
 
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni RodriguezAletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
MaraIrausqun
 
Aletas. Transferencia de Calor
Aletas. Transferencia de CalorAletas. Transferencia de Calor
Aletas. Transferencia de Calor
JesusLeonardoMolinaW
 
investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
julioamendezb89
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
julioamendezb89
 
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
JesusLeonardoMolinaW
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
carlos_albert_pd
 
eglee gomez
eglee gomezeglee gomez
eglee gomez
fabio alvarez
 
Aletas o superficies extendidas.pdf
Aletas o superficies extendidas.pdfAletas o superficies extendidas.pdf
Aletas o superficies extendidas.pdf
yefersonperozo24
 
Aletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor EduardsAletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor Eduards
eduards30
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
Franpa420
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
DanielSalazarRojas1
 
Aletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidasAletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidas
fabio alvarez
 
Transferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdfTransferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdf
ElieserDeJesusCastil
 
Aletas 21
Aletas 21Aletas 21

Similar a Aletas de transferencia de calor (20)

Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
trabajo de aletas
trabajo de aletas trabajo de aletas
trabajo de aletas
 
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidasGenesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
Genesis q.presentación.aletas.o.superficies.extendidas
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni RodriguezAletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
 
Aletas. Transferencia de Calor
Aletas. Transferencia de CalorAletas. Transferencia de Calor
Aletas. Transferencia de Calor
 
investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
 
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
eglee gomez
eglee gomezeglee gomez
eglee gomez
 
Aletas o superficies extendidas.pdf
Aletas o superficies extendidas.pdfAletas o superficies extendidas.pdf
Aletas o superficies extendidas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor EduardsAletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor Eduards
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
Aletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidasAletas o superficies extendidas
Aletas o superficies extendidas
 
Transferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdfTransferencia de calor Aletas.pdf
Transferencia de calor Aletas.pdf
 
Aletas 21
Aletas 21Aletas 21
Aletas 21
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

Aletas de transferencia de calor

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Departamento de tecnología Realizado por: Perdigón David C.I: 24590152
  • 2. Índice  Introducción  Que son las aletas de transferencia de calor  Para que se utilizan las aletas  Materiales con que se construyen las aletas  Tipos de aletas de transferencia de calor  Aplicaciones de las aletas de transferencia de calor  Usos de las aletas de transferencia de calor  Conclusión
  • 3. Introducción Las superficies extendidas se usan con referencia a un sólido que experimenta transferencia de energía por conducción dentro de su límite, así como su transferencia de energía por convección (y/o radiación) entre sus límites y sus alrededores. De manera que hay muchas situaciones que implican efectos combinados de conducción y convección, la aplicación más frecuente es aquella en la que se usa una superficie extendida de manera específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor entre un sólido y un fluido contiguo. A esta superficie extendida se denomina aletas.
  • 4. 1) ¿Qué son las aletas de transferencia de calor? Las aletas de enfriamiento son las que aumentan la transferencia de calor. A la vista de la Ley de Newton del Enfriamiento: Q-punto conv = As * h * (Ts - Tf) Que modela la velocidad de transferencia de calor por convección entre una superficie y el fluido que la rodea, y teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos tanto Ts (temperatura de la superficie) como Tf (temperatura del fluido) son condiciones de diseño prefijadas, las posibilidades para incrementar la velocidad de transferencia de calor desde una superficie al fluido que la rodea son dos:  Aumentar el valor del coeficiente de película (h). Esto se puede hacer, por ejemplo, utilizando un ventilador para forzar la convección. En muchas ocasiones esta solución no resulta económicamente rentable o es demasiado complicada.  Aumentar la superficie de intercambio (As) mediante elementos adicionales llamados, en general, aletas. 2) ¿Para qué se utilizan las aletas? Las aletas se utilizan en todos los enfriadores de aire, refrigeradores en seco, evaporadores y condensadores para transferir energía desde un medio líquido o refrigerante principal al aire aunque, en determinadas situaciones, el aire puede estar tan sucio que exista un riesgo de bloqueo. Las aletas aumentan la transferencia de calor de los enfriadores de aire y constan de placas de metal delgadas, con un espesor de 0,12–0,5 mm, que se encuentran fijadas a un enfriador de aire, refrigerador en seco, evaporador o condensador. Normalmente, las aletas están hechas de aluminio, material que tiene una buena conductividad térmica. La transferencia de calor entre el metal y el aire resulta menos eficaz que desde el líquido al metal, por lo que se utilizan las aletas para aumentar la superficie global y compensar así el menor rendimiento metal-aire.
  • 5. 3) Materiales con que se construyen Las aletas de enfriamiento están hechas de materiales intensamente conductores como el aluminio. Mejoran la transferencia de calor desde una superficie al exponer un área más grande a la convección y radiación; son de uso común en la práctica para mejorar la transferencia de calor y a menudo incrementan la velocidad de esas transferencias desde una superficie con varios dobleces. 4) Tipos de aletas de transferencia de calor  Aleta recta de sección transversal uniforme: Es cualquier superficie prolongada que se une a una pared plana. Puede ser de área de sección transversal uniforme o el área de sección transversal puede variar con la distancia desde la pared. Ecuación Eficiencia
  • 6.  Aleta anular: Es aquella que se une de forma circunferencial a un cilindro, y su sección transversal varía con el radio desde la línea central del cilindro. Ecuación Eficiencia
  • 7.  Aleta recta de perfil triangular: Ecuación Eficiencia
  • 8.  Aleta recta de perfil parabólica: Ecuación Eficiencia
  • 9.  Aleta de aguja o spin: Es una superficie prolongada de sección transversal circular. Las aletas de aguja también pueden ser de sección transversal uniforme o no uniforme. Ecuación Eficiencia
  • 10.  Aleta de aguja parabólica: Ecuación Eficiencia
  • 11. 5) Aplicaciones de las aletas
  • 12. 6) Uso de las aletas Se usan las aletas o superficies extendidas con el fin de incrementar la razón de transferencia de calor de una superficie, en efecto las aletas convexas a una superficie aumenta el área total disponible para la transferencia de calor. En el análisis y diseño de una superficie con aleta, la cantidad de energía calorífica disipada por una sola aleta de un tipo geométrico dado, se determina auxiliándonos del gradiente de temperatura y el área transversal disponible para el flujo de calor en la base de la aleta. Entonces, el número total de aletas necesarias para disipar una cantidad de calor dada se determinara en base a la acumulación de transferencia de calor. La ecuación diferencial que describe la distribución de temperatura en una aleta resulta de un equilibrio de energía en una sección elemental de la aleta que es tanto conductora, como apta para la convección, a la vez. Puesto que un elemento de volumen elemental cualquiera experimenta tanto conducción como convección el problema es en realidad multidimensional. En consecuencia las aletas ofrecen una transmisión suave del problema unidimensional que hemos estado estudiando. Usualmente se usa una superficie con aletas cuando el fluido convectivo participante es un gas, ya que los coeficientes convectivos de transferencia de calor para un gas son usualmente menores que los de un líquido. Como ejemplo de una superficie con aletas se tienen los cilindros de la máquina de una motocicleta, y los calentadores caseros. Cuando se debe disipar energía calorífica de un vehículo espacial, donde no existe convección, se usan superficies con aletas que radian energía calorífica. Las aletas pueden ser con secciones transversales rectangulares, como tiras que se anexan a
  • 13. lo largo de un tubo, se les llama aletas longitudinales; o bien discos anulares concéntricos alrededor de un tubo, se les llama aletas circunferenciales. El espesor de las aletas puede ser uniforme o variable.
  • 14. Conclusión Las aletas de enfriamiento son superficies de uso común en la transferencia de calor y a menudo incrementan la velocidad de esa transferencia desde una superficie con varios dobleces. Modela la velocidad de transferencia de calor por convección entre una superficie y el fluido que la rodea. Dentro de sus usos comunes tenemos los radiadores (enfriadores de agua de enfriamiento de los sistemas de combustión interna) la estructura externa de la cámara (cilindro) de los motores de motocicletas, etc. La ecuación diferencial que describe la distribución de temperatura en una aleta resulta de un equilibrio de energía en una sección elemental de la aleta que es tanto conductora, como apta para la transferencia de calor.