SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
NÚCLEO EL SABINO
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA
Punto Fijo; septiembre 2015
Josmar Acosta
C.I 20028001
josmare17@hotmail.om
Al hablar de superficie extendida, se hace referencia a un sólido que experimenta
transferencia de energía por conducción dentro de sus límites, así como
transferencia de energía por convección e (y/o radiación) entre sus límites y los
alrededores. La aplicación más frecuente es aquella en la que se usa una superficie
extendida de manera específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor
entre un sólido y un fluido contiguo, Las aletas se usan cuando el coeficiente de
transferencia de calor por convección h es pequeño.
Las aletas se utilizan en todos los enfriadores de aire, refrigeradores en seco, evaporadores y
condensadores para transferir energía desde un medio líquido al aire o desde el aire a un
medio líquido.
Las aletas aumentan la transferencia de calor de los enfriadores de aire. Las aletas se utilizan
en todos los enfriadores de aire, refrigeradores en seco, evaporadores y condensadores para
transferir energía desde un medio líquido o refrigerante principal al aire aunque, en
determinadas situaciones, el aire puede estar tan sucio que exista un riesgo de bloqueo. Las
aletas constan de placas de metal delgadas, con un espesor de 0,12–0,5 mm, que se
encuentran fijadas a un enfriador de aire, refrigerador en seco, evaporador o condensador.
Normalmente, las aletas están hechas de aluminio, material que tiene una buena
conductividad térmica.
La transferencia de calor entre el metal y el aire resulta menos eficaz que desde el líquido al
metal, por lo que se utilizan las aletas para aumentar la superficie global y compensar así el
menor rendimiento metal-aire.
1 Flujo de aire
2 Fluido a través de las tuberías
3 Placas del intercambiador calorífico
•Aletas longitudinales:
Se utilizan en intercambiadores de tubos concéntricos y de camisa y
tubos (sin chicanas), cuando uno de los fluidos es viscoso y escurre en
régimen laminar
•Aletas transversales
Usadas ampliamente para el calentamiento o enfriamiento de gases en flujo
cruzado.
Aletas de anillos de acero
 Aletas helicoidales
Aleta de sección transversal rectangular
•La tira de la aleta se encastra en un surco trabajado a máquina sobre el tubo y es
fijada a este con seguridad en lugar por expansión del material del tubo. Esto se
asegura de que se minimiza la resistencia térmica. La temperatura de funcionamiento
máximo para este tipo de la aleta es 450°C .
•Materiales del tubo: Acero de carbón, acero de Cr.-Mo., acero inoxidable, cobre,
aleaciones de cobre, etc.
•Tubos bimetálicos Un tubo bimetálico que consiste en un tubo externo del aluminio y
un tubo interno de casi cualquier material (soporta cualquier fluido de proceso). La
aleta se forma extrudan do el material del tubo exterior, para dar una aleta con muy
buen contacto térmico con el tubo interior. La temperatura de funcionamiento máximo
para este tipo de la aleta es 290 - 300°C
•. Materiales de la aleta: Aluminio. Materiales del tubo: sin limitaciones
•- A la vista de la Ley de Newton del Enfriamiento: Q-punto conv = As * h * ( Ts - Tf ) que
modela la velocidad de transferencia de calor por convección entre una superficie y el
fluido que la rodea, y teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos tanto Ts (
temperatura de la superficie ) como Tf ( temperatura del fluido ) son codiciones de diseño
prefijadas, las posibilidades para incrementar la velocidad de transferencia de calor desde
una superficie al fluido que la rodea son dos:
1 ) Aumentar el valor del coeficiente de película ( h ). Esto se puede hacer, por ejemplo,
utilizando un ventilador para forzar la convección. En muchas ocasiones esta solución no
resulta económicamente rentable o es demasiado complicada.
2 ) Aumentar la superficie de intercambio ( As ) mediante elementos adicionales llamados,
en general, aletas.
• El balance de energía en el elemento de volumen coloreado en la figura adjunta
será: Q-punto cond,x = Q-punto cond,x+Dx + Q-punto conv , es decir, ( Velocidad de
transferencia de calor por conducción en la sección correspondiente a x ) = (
Velocidad de transferencia de calor por conducción en la sección correspondiente a
x+Dx ) + ( Velocidad de transferencia de calor por convección en la superficie lateral
del elemento de volumen )
Por la Ley de Enfriamiento de Newton: Q-punto conv = h * ( p * Dx ) * ( Ts - Tf ), siendo p
el perímetro de la sección transversal de la aleta. Sustituyendo en la ecuación del
balance de energía y dividiendo por Dx queda
Tomando el límite cuando Dx ----> 0 queda
Según la Ley de Fourier de la Conducción ( transferencia unidireccional, régimen
permanente ) : Q-punto,cond = - k At ( dT / dx ) , siendo At el área de la sección
transversal de la aleta. Sustituyendo en la ecuacíón anterior se tiene
Ecuación diferencial que habrá que resolver para cada tipo de aleta
Para el caso particular en que el área de la sección transversal de la aleta sea
constante ( At = cte ) y conductividad térmica constante ( k = cte ) resulta la
siguiente ecuación diferencial:
donde a2 = ( h p ) / ( k At ) ; J = Ts - Tf ; Ts es la temperatura de la aleta en cada
sección transversa
•EFICIENCIA de una aleta es la relación entre la potencia térmica ( Q-punto ) que se
disipa en la misma y la potencia térmica que se disiparía si toda la aleta estuviese a
una temperatura igual a la de la base ( la temperatura de la aleta será inferior a la
de la base )
• EFECTIVIDAD de una aleta es la relación entre la potencia térmica ( Q-punto ) que
se disipa en la misma y la potencia térmica que se disipa sin aleta desde el área de la
base que ocupa ésta en la superficie primaria:
Donde: k:conductividad térmica de la aleta; p: perímetro de la sección transversal de
la aleta ; h: coeficiente de película ; At: área de la sección transversal de la aleta.
-- Actuando sobre estos parámetros de puede variar la efectividad de la aleta según
convenga:
- Si EFECTIVIDAD = 1 la aleta no afecta a la velocidad de transferencia de calor.
-- Si EFECTIVIDAD < 1 la aleta se comporta como un aislante ralentizando la
velocidad de transferencia de calor.
-- Si EFECTIVIDAD > 1 la aleta acelera la velocidad de transferencia de calor
LONGITUD APROPIADA. Podría parecer que cuanto más larga es una aleta, mayor
es su área superficial y, como consecuencia, mayor es la velocidad de
transferencia de calor y, por lo tanto, para conseguir la máxima velocidad de
transferencia de calor la aleta tendría que ser infinitamente larga. Sin embargo,
la temperatura de las secciones tranversales de la aleta desciende
exponencialmente con respecto a la temperatura de la base a medida que la
distancia aumenta respecto a la base. A una determinada distancia la temperatura
de la aleta será igual a la del ambiente, no existiendo intercambio de calor entre
la aleta y el ambiente. Es decir, a partir de una determinada longitud de aleta un
aumento de la misma no tiene efecto sobre la velocidad de transferencia de calor.
Comparando la velocidad de transferencia de calor de una aleta con la de otra
infinitamente larga
L: longitud de la aleta
Para valores de a y L tales que tanh aL = 1 la longitud en exceso de la aleta deja
de ser efectiva . Una aleta con aL= 5 produciría el mismo efecto que una
infinitamente larga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Ronald Flores
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
MECATRÓNICA
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
Jorge Cruz
 
Conduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionarioConduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionario
Miguel Fernando
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
Maricelin Molina
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
Marco Santana Guerrero
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
Andres Flores
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
skiper chuck
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejerciciodalonso29
 
Tablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorTablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calor
Francisco Vargas
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
Karina Chavez
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
frankbotero
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
Angela Marr Sanchez
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Andres Cullay
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
'Jose Francisco Correa Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
 
Conduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionarioConduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionario
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Tablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorTablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calor
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
 

Similar a TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)

TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.
carlos_albert_pd
 
Peraza+diaz
Peraza+diazPeraza+diaz
Peraza+diaz
carlos_albert_pd
 
Aletas 21
Aletas 21Aletas 21
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
JoseToro79
 
investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
julioamendezb89
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
julioamendezb89
 
Aletas josmer pinto
Aletas josmer pintoAletas josmer pinto
Aletas josmer pinto
JosmerPinto
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
Dayana278821
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
DanielSalazarRojas1
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
carlos_albert_pd
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
Humberto Gomez
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
Miguel Arturo Meza
 
trabajo de aletas
trabajo de aletas trabajo de aletas
trabajo de aletas
Maychel Villa
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
JhonCesarRomeroChave1
 
Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2HLGV
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
fabio alvarez
 
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
JesusLeonardoMolinaW
 
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni RodriguezAletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
MaraIrausqun
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
Franpa420
 

Similar a TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS) (20)

TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.TRANSFERENCIA DE CALOR.
TRANSFERENCIA DE CALOR.
 
Peraza+diaz
Peraza+diazPeraza+diaz
Peraza+diaz
 
Aletas 21
Aletas 21Aletas 21
Aletas 21
 
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
investigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calorinvestigacion de transferencia de calor
investigacion de transferencia de calor
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
 
Aletas josmer pinto
Aletas josmer pintoAletas josmer pinto
Aletas josmer pinto
 
ALETAS
ALETASALETAS
ALETAS
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
 
trabajo de aletas
trabajo de aletas trabajo de aletas
trabajo de aletas
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
 
Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego BoteroAletas Transferencia de Calor. Diego Botero
Aletas Transferencia de Calor. Diego Botero
 
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni RodriguezAletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
 
informe de aletas
informe de aletasinforme de aletas
informe de aletas
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA NÚCLEO EL SABINO DEPARTAMENTO DE MECÁNICA Punto Fijo; septiembre 2015 Josmar Acosta C.I 20028001 josmare17@hotmail.om
  • 2. Al hablar de superficie extendida, se hace referencia a un sólido que experimenta transferencia de energía por conducción dentro de sus límites, así como transferencia de energía por convección e (y/o radiación) entre sus límites y los alrededores. La aplicación más frecuente es aquella en la que se usa una superficie extendida de manera específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor entre un sólido y un fluido contiguo, Las aletas se usan cuando el coeficiente de transferencia de calor por convección h es pequeño.
  • 3. Las aletas se utilizan en todos los enfriadores de aire, refrigeradores en seco, evaporadores y condensadores para transferir energía desde un medio líquido al aire o desde el aire a un medio líquido. Las aletas aumentan la transferencia de calor de los enfriadores de aire. Las aletas se utilizan en todos los enfriadores de aire, refrigeradores en seco, evaporadores y condensadores para transferir energía desde un medio líquido o refrigerante principal al aire aunque, en determinadas situaciones, el aire puede estar tan sucio que exista un riesgo de bloqueo. Las aletas constan de placas de metal delgadas, con un espesor de 0,12–0,5 mm, que se encuentran fijadas a un enfriador de aire, refrigerador en seco, evaporador o condensador. Normalmente, las aletas están hechas de aluminio, material que tiene una buena conductividad térmica. La transferencia de calor entre el metal y el aire resulta menos eficaz que desde el líquido al metal, por lo que se utilizan las aletas para aumentar la superficie global y compensar así el menor rendimiento metal-aire. 1 Flujo de aire 2 Fluido a través de las tuberías 3 Placas del intercambiador calorífico
  • 4. •Aletas longitudinales: Se utilizan en intercambiadores de tubos concéntricos y de camisa y tubos (sin chicanas), cuando uno de los fluidos es viscoso y escurre en régimen laminar
  • 5. •Aletas transversales Usadas ampliamente para el calentamiento o enfriamiento de gases en flujo cruzado. Aletas de anillos de acero  Aletas helicoidales Aleta de sección transversal rectangular
  • 6. •La tira de la aleta se encastra en un surco trabajado a máquina sobre el tubo y es fijada a este con seguridad en lugar por expansión del material del tubo. Esto se asegura de que se minimiza la resistencia térmica. La temperatura de funcionamiento máximo para este tipo de la aleta es 450°C . •Materiales del tubo: Acero de carbón, acero de Cr.-Mo., acero inoxidable, cobre, aleaciones de cobre, etc. •Tubos bimetálicos Un tubo bimetálico que consiste en un tubo externo del aluminio y un tubo interno de casi cualquier material (soporta cualquier fluido de proceso). La aleta se forma extrudan do el material del tubo exterior, para dar una aleta con muy buen contacto térmico con el tubo interior. La temperatura de funcionamiento máximo para este tipo de la aleta es 290 - 300°C •. Materiales de la aleta: Aluminio. Materiales del tubo: sin limitaciones
  • 7. •- A la vista de la Ley de Newton del Enfriamiento: Q-punto conv = As * h * ( Ts - Tf ) que modela la velocidad de transferencia de calor por convección entre una superficie y el fluido que la rodea, y teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos tanto Ts ( temperatura de la superficie ) como Tf ( temperatura del fluido ) son codiciones de diseño prefijadas, las posibilidades para incrementar la velocidad de transferencia de calor desde una superficie al fluido que la rodea son dos: 1 ) Aumentar el valor del coeficiente de película ( h ). Esto se puede hacer, por ejemplo, utilizando un ventilador para forzar la convección. En muchas ocasiones esta solución no resulta económicamente rentable o es demasiado complicada. 2 ) Aumentar la superficie de intercambio ( As ) mediante elementos adicionales llamados, en general, aletas.
  • 8. • El balance de energía en el elemento de volumen coloreado en la figura adjunta será: Q-punto cond,x = Q-punto cond,x+Dx + Q-punto conv , es decir, ( Velocidad de transferencia de calor por conducción en la sección correspondiente a x ) = ( Velocidad de transferencia de calor por conducción en la sección correspondiente a x+Dx ) + ( Velocidad de transferencia de calor por convección en la superficie lateral del elemento de volumen )
  • 9. Por la Ley de Enfriamiento de Newton: Q-punto conv = h * ( p * Dx ) * ( Ts - Tf ), siendo p el perímetro de la sección transversal de la aleta. Sustituyendo en la ecuación del balance de energía y dividiendo por Dx queda Tomando el límite cuando Dx ----> 0 queda
  • 10. Según la Ley de Fourier de la Conducción ( transferencia unidireccional, régimen permanente ) : Q-punto,cond = - k At ( dT / dx ) , siendo At el área de la sección transversal de la aleta. Sustituyendo en la ecuacíón anterior se tiene Ecuación diferencial que habrá que resolver para cada tipo de aleta Para el caso particular en que el área de la sección transversal de la aleta sea constante ( At = cte ) y conductividad térmica constante ( k = cte ) resulta la siguiente ecuación diferencial: donde a2 = ( h p ) / ( k At ) ; J = Ts - Tf ; Ts es la temperatura de la aleta en cada sección transversa
  • 11. •EFICIENCIA de una aleta es la relación entre la potencia térmica ( Q-punto ) que se disipa en la misma y la potencia térmica que se disiparía si toda la aleta estuviese a una temperatura igual a la de la base ( la temperatura de la aleta será inferior a la de la base )
  • 12. • EFECTIVIDAD de una aleta es la relación entre la potencia térmica ( Q-punto ) que se disipa en la misma y la potencia térmica que se disipa sin aleta desde el área de la base que ocupa ésta en la superficie primaria: Donde: k:conductividad térmica de la aleta; p: perímetro de la sección transversal de la aleta ; h: coeficiente de película ; At: área de la sección transversal de la aleta. -- Actuando sobre estos parámetros de puede variar la efectividad de la aleta según convenga:
  • 13. - Si EFECTIVIDAD = 1 la aleta no afecta a la velocidad de transferencia de calor. -- Si EFECTIVIDAD < 1 la aleta se comporta como un aislante ralentizando la velocidad de transferencia de calor. -- Si EFECTIVIDAD > 1 la aleta acelera la velocidad de transferencia de calor LONGITUD APROPIADA. Podría parecer que cuanto más larga es una aleta, mayor es su área superficial y, como consecuencia, mayor es la velocidad de transferencia de calor y, por lo tanto, para conseguir la máxima velocidad de transferencia de calor la aleta tendría que ser infinitamente larga. Sin embargo, la temperatura de las secciones tranversales de la aleta desciende exponencialmente con respecto a la temperatura de la base a medida que la distancia aumenta respecto a la base. A una determinada distancia la temperatura de la aleta será igual a la del ambiente, no existiendo intercambio de calor entre la aleta y el ambiente. Es decir, a partir de una determinada longitud de aleta un aumento de la misma no tiene efecto sobre la velocidad de transferencia de calor.
  • 14. Comparando la velocidad de transferencia de calor de una aleta con la de otra infinitamente larga L: longitud de la aleta Para valores de a y L tales que tanh aL = 1 la longitud en exceso de la aleta deja de ser efectiva . Una aleta con aL= 5 produciría el mismo efecto que una infinitamente larga.