SlideShare una empresa de Scribd logo
Wilfredo Elías Pimentel Serrano https://tdconvergente.com/ wilpicos@gmail.com
Boletin 16, 21 abril 2023
AMAZON
Libro Digital https://mybook.to/Transfdigitalebook
Libro Físico https://mybook.to/TransforDigitalFisico
TRANSFORMACIÓN DIGITAL CONVERGENTE
21 DE ABRIL
DÍA MUNDIAL DE LA CREATIVIDAD Y LA
INNOVACIÓN
BOLETÍN N° 16 Año 02
21 abril 2023
https://tdconvergente.com/
LA INNOVACIÓN TIENE QUE SER SOSTENIDA CON UN
ENFOQUE EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS
COMUNICACIONES (TIC) Y DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
Wilfredo Elías Pimentel Serrano
2004
Ley 28303, Ley Marco de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica,
encarga al CONCYTEC liderar la
creación, el fortalecimiento y la
coordinación del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica, SINACYT
2007
Texto Único Ordenado de la Ley
Marco de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica,
1968
Decreto Ley Nº 17096, se creó en el
Perú el Consejo Nacional de
Investigaciones, CONI, dependiente
directamente del Sr. Presidente de la
Reública
2005
Ley Nº 28613, se aprobó la Ley del
Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica -
CONCYTEC;
2021
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
(SINACTI) 31250; para impulsar,
promover, fortalecer y consolidar las
capacidades de ciencia, tecnología e
innovación del país, para contribuir a su
desarrollo sustentable y al bienestar de su
población
2015
2019
Ley 30964-2019: Creación e
implementación del Parque Científico
Tecnológico del Centro de la
Universidad Nacional del Centro del
Perú.I
1981
DL 112, el CONI se transformó en el
Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONCYTEC, como
Organismo Público Descentralizado
dependiente del Ministerio de la
Presidencia
2005
Decreto Supremo Nº 082-2005-
PCM,cambio de adscripción del
CONCYTEC al Ministerio de
Educación "
2018 Ley N.° 30309
Ley que promueve la Investigación
Científica, Desarrollo Tecnológico e
Innovación Tecnológica.
TRIPLE HÉLICE, 2018: entre la
UNMSM – CONFIEP- GOBIERNO
El Perú no ha logrado consolidar una política de innovación ni de parques
tecnológicos, el modelo de la triple hélice que ha sido exitoso en otros países
(EEUU) no parece ser el adecuado en el país. En los párrafos que siguen
planteamos esquemas basados en nuestra cultura y la experiencia de otros
países para rediseñar la innovación y los parques tecnológicos en el Perú.
El 06 Nov 2023, se cumplen 55 años de esfuerzos por construir un sistema de
Investigación Científica y Desarrollo en el Perú. Desde 1968, con la creación del
Consejo Nacional de Investigaciones (CONI), y su posterior transformación
(1981) en un OPD como CONCYTEC, el modelo de gestión parece estar
estancado.
El CONCYTEC es el órgano rector del SINACYT, dirige, fomenta, coordina,
supervisa y evalúa las acciones de Estado en todo el país en el ámbito de la
ciencia, tecnología e innovación tecnológica. Si revisamos los últimos 10 años
de innovación en el Perú, según el Índice Global de Innovación (GII), casi de
manera uniforme se mantiene en el puesto 70 de un promedio de 130 países.
En el boletín 15, hemos expuesto la necesidad de un
punto de inflexión en la Producción de Proporción de
valor añadido de fabricación de tecnología
mediana-alta. En este boletín, nos focalizamos en una
de sus variables más importantes, LA INNOVACIÓN.
Como veremos líneas más adelante, el Perú tiene que
reorientar 55 años de esfuerzos en innovación basado
en modelos importados que no han dado resultado,
debe identificar un modelo basado en su propia cultura
y otras experiencias de éxito en el mundo.
El Perú, a diferencia de Brasil,
Chile, Colombia, Argentina,
México, etc, no ha logrado
implementar Parques Científicos
Tecnológicos.
55 AÑOS SIN CUMPLIR LA MISIÓN DE FOMENTAR,
COORDINAR Y ORIENTAR EL DESARROLLO NACIONAL
En este periodo, otros países han logrado avances importantes en la
innovación, por ejemplo la India pasó del puesto 64 al 40, México del 79 al 58.
Diversos autores señalan que el impulso a los parques tecnológicos, India (42)
y México (23), junto con políticas orientadas al sector PRODUCTIVO EN
TECNOLOGÍAS y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, han sido la
base del despegue en la innovación.
En octubre 2018, se puso en marcha la Triple Hélice para la creación del Parque
Científico y Tecnológico del Perú, con la participación del Pdte. Martín Vizcarra
(Gobierno), Roque Benavides (CONFIEP) y Orestes Cachay Boza (Rector
UNMSM), se reforzó en el 2019 por el Comité de ciencia, tecnología e
innovación integrado por la presidenta de CONCYTEC. El Proyecto va por los
cinco años y en la práctica no parece salir del modelo teórico y tampoco se ha
convertido en el motor que impulse la innovación en el Perú.
El Modelo de la Triple Hélice en el Perú
Fuente: CEPLAN con datos de GII
Según Mordor Intelligence, "el gasto en el mercado global de inteligencia
artificial se estimó en USD 50,13 mil millones en 2020. Se espera que alcance
los USD 185,17 mil millones para 2026... El mercado de inteligencia artificial
está segmentado por componente (hardware, software y servicios), industria
de usuarios finales (BFSI, moda y comercio minorista, atención médica y
ciencias biológicas, manufactura, automotriz, aeroespacial y defensa,
construcción, otras industrias de usuarios finales)...". De igual modo, El BID
anuncia está apoyando el modelo "nearshoring" en México y considera que
será el país que más crecerá, ya que podría sumar US$35,300 millones
anualmente solo teniendo en cuenta la exportación de bienes.
Las Normas Legales emitidas y las experiencias de gestión no han
logrado los propósitos esperados
Parque Científico y
Tecnológico
Wilfredo Elías Pimentel Serrano https://tdconvergente.com/ wilpicos@gmail.com
Boletin 16, 21 abril 2023
AMAZON
Libro Digital https://mybook.to/Transfdigitalebook
Libro Físico https://mybook.to/TransforDigitalFisico
LA INNOVACIÓN Y LOS PARQUES TECNOLÓGICOS CON CIMIENTOS EN LA CULTURA DEL
PAÍS.
EL COMERCIO FUE LA BASE DE LAS CIVILIZACIONES Y LA TECNOLOGÍA SE DESARROLLÓ
ANTES QUE LA CIENCIA
BOLETÍN N° 16 Año 02
21 abril 2023
https://tdconvergente.com/
Wilfredo Elías Pimentel Serrano
TRANSFORMACIÓN DIGITAL CONVERGENTE
L
El compromiso de los Generadores,
El Estado y el Sector Privado como principales generadores de los parques tecnológicos en el Perú
(Propuestas del autor)
En cuanto a la aparición de las civilizaciones, el descubrimiento de Caral (Perú) cambia los conocimientos de los orígenes de la civilización. El documental, emitido en
la BBC, demuestra que la civilización de Caral fue producto del comercio y no de la guerra, de la religión, o de otras teorías. La sostenibilidad de los parques tienen
que ser definidas sobre la base de oportunidades comerciales y de mercado. La experiencia primaria debe ser las posibilidades tecnológicas y capacidades con las
que cuentan los ofertantes, es decir, la tecnología antes que la ciencia, porque esta responde la necesidad práctica e inmediata de la demanda. "El hombre aprendió a
producir el fuego mucho antes de preguntarse sus causas e implicaciones..., a domesticar animales y construir casas sin poseer los conceptos generales de la
genética ni del equilibrio o la estabilidad (Rojo O, 1987)"
Parque Tecnológico
Fomento
Público- Privado
a la Innovación Tecnológica
Mercado de Servicios y Bienes de
Innovación Tecnológica
Ofertantes
Tecnológicos
Productores con capacidad de
generar TIC e Innovación
tecnológica
Demandantes de
Tecnología
Innovaciones en Tecnologías.
Inversiones en Tecnología
Sociedad de la Información
Generadores
Ecosistemas de Oferta
Software
Procesamiento de datos
Biotecnología
Cultura del país
Ecosistema de Demanda
Software
Procesamiento de datos
Biotecnología.
Sociedad de la Información
Recogiendo las experiencias de la International Association of Science Parks (2012), un parque tecnológico promedio se implementa en un área geográfica de 200
mil metros cuadrados, los mayores propietarios e inversores son los Estados. Son significativamente diferentes a los parques industriales, principalmente porque no
admiten actividades de producción en masa (manufactura) y porque tampoco son negocios de carácter inmobiliario
Eliminando "todos" los impuestos por los próximos 30 años, sobre las innovaciones tecnológicas que se deriven del desarrollo de productos (Software,
Procesamiento de data y Biotecnología), anclas de desarrollo para impulsar las nuevas tecnologías de comunicaciones y de la Sociedad de la información.
Se considera en este grupo, a los fabricantes de hardware de computación y de comunicaciones, a las operadores de telecomunicaciones que implementen
dentro del parque las infraestructuras y servicios del ecosistema digital que se requiera.
El Estado destina un área geográfica de 200 mil metros cuadrados y un fondo de inversión semilla de 100 millones de dólares (por única vez periodo 2023-
2025) provenientes del CANON DE COBERTURA DE TELECOMUNICACIONES, ambas partes corresponden al 60% del total de la inversión en el Parque
Tecnológico, el 40% restante corresponde al aporte de los sectores privados.
El parque debe estar en condiciones de prestar servicios el 17 de mayo del 2026 como parte de las celebraciones por el Día Mundial de las Comunicaciones
y de la Sociedad de la Información. Experiencia y oportunidad para lanzar los parques regionales en el Perú.
Los Ofertantes tecnológicos son empresas nacionales e internacionales, incluyen a los productores de tecnología, a los fabricantes y operadoras de
telecomunicaciones y satélites, a los Centros de Investigación, Universidades (La Academia), Fabricantes de bienes y servicios, y a los MIPYMES TIC
(Perú).
Restricciones. No es un centro de producción masivo, No es un centro inmobiliario.
El parque es liderado por un Consejo público-privado que depende directamente de la presidencia de la república con mandato de cinco años.
La presidente Boluarte, en su mensaje a la nación del 28 de julio, debe propiciar una Ley de creación de parques tecnológicos,
Elaboración: Wilfredo Elías Pimentel Serrano
A diferencia de la cultura americana donde los parques triple hélice han sido exitosos, en la experiencia de India y México, las mejores experiencias han sido la
focalización en el mercado y en temas de tecnología.
Propuesta de Esquema General de Innovación, sostenida en TIC, Parques Tecnológicos y
en la Sociedad de la Información
Transformacion Digital Convergente. Boletin 16

Más contenido relacionado

Similar a Transformacion Digital Convergente. Boletin 16

Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabioCuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
yohana Ramirez Osorio
 
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región SurCorredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
Walter Edison Alanya Flores
 
Las tic en la sociedad YUCATECA.
Las tic en la sociedad YUCATECA.Las tic en la sociedad YUCATECA.
Las tic en la sociedad YUCATECA.
EdwinFranciscocencoc
 
La investigacin tecnolgica_en_el_per_concytec
La investigacin tecnolgica_en_el_per_concytecLa investigacin tecnolgica_en_el_per_concytec
La investigacin tecnolgica_en_el_per_concytecmedali jacinto
 
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Luz adriana  giraldo solarte cuadro_actividad3.1Luz adriana  giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Luz adriana  giraldo solarte cuadro_actividad3.1Luz adriana  giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Colombia Pais Del Conocimiento
Colombia Pais Del ConocimientoColombia Pais Del Conocimiento
Colombia Pais Del ConocimientoBogoTech
 
Critica
CriticaCritica
Analisis Ley de Repositorio
Analisis Ley de RepositorioAnalisis Ley de Repositorio
Analisis Ley de Repositorio
Open Access Peru
 
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Clever Energy
 
Ciencia, tecnología e innovación para la sociedad egg iii marzo 5
Ciencia, tecnología e innovación  para la sociedad  egg iii marzo 5Ciencia, tecnología e innovación  para la sociedad  egg iii marzo 5
Ciencia, tecnología e innovación para la sociedad egg iii marzo 5
Emilio Garcia
 
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONESTELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES
Pablo Gutiérrez
 
Tecnología nacional, leyes y decretos
Tecnología nacional, leyes y decretosTecnología nacional, leyes y decretos
Tecnología nacional, leyes y decretos
maria perez
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
Dennis García
 
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIALESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
FORMAEMPLEO
 
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚSITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
Juan José Sandoval Zapata
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional  de  cajamarcaUniversidad  nacional  de  cajamarca
Universidad nacional de cajamarca43343645454
 

Similar a Transformacion Digital Convergente. Boletin 16 (20)

Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabioCuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
 
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región SurCorredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
 
Las tic en la sociedad YUCATECA.
Las tic en la sociedad YUCATECA.Las tic en la sociedad YUCATECA.
Las tic en la sociedad YUCATECA.
 
La investigacin tecnolgica_en_el_per_concytec
La investigacin tecnolgica_en_el_per_concytecLa investigacin tecnolgica_en_el_per_concytec
La investigacin tecnolgica_en_el_per_concytec
 
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Luz adriana  giraldo solarte cuadro_actividad3.1Luz adriana  giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
 
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Luz adriana  giraldo solarte cuadro_actividad3.1Luz adriana  giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
 
Colombia Pais Del Conocimiento
Colombia Pais Del ConocimientoColombia Pais Del Conocimiento
Colombia Pais Del Conocimiento
 
Critica
CriticaCritica
Critica
 
Analisis Ley de Repositorio
Analisis Ley de RepositorioAnalisis Ley de Repositorio
Analisis Ley de Repositorio
 
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
 
Ciencia, tecnología e innovación para la sociedad egg iii marzo 5
Ciencia, tecnología e innovación  para la sociedad  egg iii marzo 5Ciencia, tecnología e innovación  para la sociedad  egg iii marzo 5
Ciencia, tecnología e innovación para la sociedad egg iii marzo 5
 
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
 
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONESTELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES
 
Tecnología nacional, leyes y decretos
Tecnología nacional, leyes y decretosTecnología nacional, leyes y decretos
Tecnología nacional, leyes y decretos
 
Gacetilla
GacetillaGacetilla
Gacetilla
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de OruroUROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
 
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIALESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE I+D+I EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚSITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional  de  cajamarcaUniversidad  nacional  de  cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 

Más de WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO

Programa de Especializacion Transformación Digital.pdf
Programa de Especializacion Transformación Digital.pdfPrograma de Especializacion Transformación Digital.pdf
Programa de Especializacion Transformación Digital.pdf
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivoTransformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdfResumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Peru rumbo al 2030
Peru rumbo al 2030Peru rumbo al 2030
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TICEmpoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdfTransformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdfEntrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[uLo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Hernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
Hernando de Soto, camino a la presidencia del PerúHernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
Hernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italiaLa impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
America latina trata de contener coronavirus
America latina trata de contener coronavirusAmerica latina trata de contener coronavirus
America latina trata de contener coronavirus
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirusResultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Introduccion a procesos politicos
Introduccion a procesos politicosIntroduccion a procesos politicos
Introduccion a procesos politicos
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 135 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 134 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
3 guia imp lss iii analizar weps 02 ago 13 1
3 guia imp lss iii  analizar weps 02 ago 13 13 guia imp lss iii  analizar weps 02 ago 13 1
3 guia imp lss iii analizar weps 02 ago 13 1
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 132 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 

Más de WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO (20)

Programa de Especializacion Transformación Digital.pdf
Programa de Especializacion Transformación Digital.pdfPrograma de Especializacion Transformación Digital.pdf
Programa de Especializacion Transformación Digital.pdf
 
Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivoTransformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
 
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdfResumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
 
Peru rumbo al 2030
Peru rumbo al 2030Peru rumbo al 2030
Peru rumbo al 2030
 
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TICEmpoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
 
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
 
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
 
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdfTransformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
 
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
 
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdfEntrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
 
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[uLo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
 
Hernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
Hernando de Soto, camino a la presidencia del PerúHernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
Hernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
 
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italiaLa impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
 
America latina trata de contener coronavirus
America latina trata de contener coronavirusAmerica latina trata de contener coronavirus
America latina trata de contener coronavirus
 
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirusResultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
 
Introduccion a procesos politicos
Introduccion a procesos politicosIntroduccion a procesos politicos
Introduccion a procesos politicos
 
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 135 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
 
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 134 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
 
3 guia imp lss iii analizar weps 02 ago 13 1
3 guia imp lss iii  analizar weps 02 ago 13 13 guia imp lss iii  analizar weps 02 ago 13 1
3 guia imp lss iii analizar weps 02 ago 13 1
 
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 132 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Transformacion Digital Convergente. Boletin 16

  • 1. Wilfredo Elías Pimentel Serrano https://tdconvergente.com/ wilpicos@gmail.com Boletin 16, 21 abril 2023 AMAZON Libro Digital https://mybook.to/Transfdigitalebook Libro Físico https://mybook.to/TransforDigitalFisico TRANSFORMACIÓN DIGITAL CONVERGENTE 21 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN BOLETÍN N° 16 Año 02 21 abril 2023 https://tdconvergente.com/ LA INNOVACIÓN TIENE QUE SER SOSTENIDA CON UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES (TIC) Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Wilfredo Elías Pimentel Serrano 2004 Ley 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, encarga al CONCYTEC liderar la creación, el fortalecimiento y la coordinación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, SINACYT 2007 Texto Único Ordenado de la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, 1968 Decreto Ley Nº 17096, se creó en el Perú el Consejo Nacional de Investigaciones, CONI, dependiente directamente del Sr. Presidente de la Reública 2005 Ley Nº 28613, se aprobó la Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC; 2021 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SINACTI) 31250; para impulsar, promover, fortalecer y consolidar las capacidades de ciencia, tecnología e innovación del país, para contribuir a su desarrollo sustentable y al bienestar de su población 2015 2019 Ley 30964-2019: Creación e implementación del Parque Científico Tecnológico del Centro de la Universidad Nacional del Centro del Perú.I 1981 DL 112, el CONI se transformó en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC, como Organismo Público Descentralizado dependiente del Ministerio de la Presidencia 2005 Decreto Supremo Nº 082-2005- PCM,cambio de adscripción del CONCYTEC al Ministerio de Educación " 2018 Ley N.° 30309 Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica. TRIPLE HÉLICE, 2018: entre la UNMSM – CONFIEP- GOBIERNO El Perú no ha logrado consolidar una política de innovación ni de parques tecnológicos, el modelo de la triple hélice que ha sido exitoso en otros países (EEUU) no parece ser el adecuado en el país. En los párrafos que siguen planteamos esquemas basados en nuestra cultura y la experiencia de otros países para rediseñar la innovación y los parques tecnológicos en el Perú. El 06 Nov 2023, se cumplen 55 años de esfuerzos por construir un sistema de Investigación Científica y Desarrollo en el Perú. Desde 1968, con la creación del Consejo Nacional de Investigaciones (CONI), y su posterior transformación (1981) en un OPD como CONCYTEC, el modelo de gestión parece estar estancado. El CONCYTEC es el órgano rector del SINACYT, dirige, fomenta, coordina, supervisa y evalúa las acciones de Estado en todo el país en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica. Si revisamos los últimos 10 años de innovación en el Perú, según el Índice Global de Innovación (GII), casi de manera uniforme se mantiene en el puesto 70 de un promedio de 130 países. En el boletín 15, hemos expuesto la necesidad de un punto de inflexión en la Producción de Proporción de valor añadido de fabricación de tecnología mediana-alta. En este boletín, nos focalizamos en una de sus variables más importantes, LA INNOVACIÓN. Como veremos líneas más adelante, el Perú tiene que reorientar 55 años de esfuerzos en innovación basado en modelos importados que no han dado resultado, debe identificar un modelo basado en su propia cultura y otras experiencias de éxito en el mundo. El Perú, a diferencia de Brasil, Chile, Colombia, Argentina, México, etc, no ha logrado implementar Parques Científicos Tecnológicos. 55 AÑOS SIN CUMPLIR LA MISIÓN DE FOMENTAR, COORDINAR Y ORIENTAR EL DESARROLLO NACIONAL En este periodo, otros países han logrado avances importantes en la innovación, por ejemplo la India pasó del puesto 64 al 40, México del 79 al 58. Diversos autores señalan que el impulso a los parques tecnológicos, India (42) y México (23), junto con políticas orientadas al sector PRODUCTIVO EN TECNOLOGÍAS y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, han sido la base del despegue en la innovación. En octubre 2018, se puso en marcha la Triple Hélice para la creación del Parque Científico y Tecnológico del Perú, con la participación del Pdte. Martín Vizcarra (Gobierno), Roque Benavides (CONFIEP) y Orestes Cachay Boza (Rector UNMSM), se reforzó en el 2019 por el Comité de ciencia, tecnología e innovación integrado por la presidenta de CONCYTEC. El Proyecto va por los cinco años y en la práctica no parece salir del modelo teórico y tampoco se ha convertido en el motor que impulse la innovación en el Perú. El Modelo de la Triple Hélice en el Perú Fuente: CEPLAN con datos de GII Según Mordor Intelligence, "el gasto en el mercado global de inteligencia artificial se estimó en USD 50,13 mil millones en 2020. Se espera que alcance los USD 185,17 mil millones para 2026... El mercado de inteligencia artificial está segmentado por componente (hardware, software y servicios), industria de usuarios finales (BFSI, moda y comercio minorista, atención médica y ciencias biológicas, manufactura, automotriz, aeroespacial y defensa, construcción, otras industrias de usuarios finales)...". De igual modo, El BID anuncia está apoyando el modelo "nearshoring" en México y considera que será el país que más crecerá, ya que podría sumar US$35,300 millones anualmente solo teniendo en cuenta la exportación de bienes. Las Normas Legales emitidas y las experiencias de gestión no han logrado los propósitos esperados Parque Científico y Tecnológico
  • 2. Wilfredo Elías Pimentel Serrano https://tdconvergente.com/ wilpicos@gmail.com Boletin 16, 21 abril 2023 AMAZON Libro Digital https://mybook.to/Transfdigitalebook Libro Físico https://mybook.to/TransforDigitalFisico LA INNOVACIÓN Y LOS PARQUES TECNOLÓGICOS CON CIMIENTOS EN LA CULTURA DEL PAÍS. EL COMERCIO FUE LA BASE DE LAS CIVILIZACIONES Y LA TECNOLOGÍA SE DESARROLLÓ ANTES QUE LA CIENCIA BOLETÍN N° 16 Año 02 21 abril 2023 https://tdconvergente.com/ Wilfredo Elías Pimentel Serrano TRANSFORMACIÓN DIGITAL CONVERGENTE L El compromiso de los Generadores, El Estado y el Sector Privado como principales generadores de los parques tecnológicos en el Perú (Propuestas del autor) En cuanto a la aparición de las civilizaciones, el descubrimiento de Caral (Perú) cambia los conocimientos de los orígenes de la civilización. El documental, emitido en la BBC, demuestra que la civilización de Caral fue producto del comercio y no de la guerra, de la religión, o de otras teorías. La sostenibilidad de los parques tienen que ser definidas sobre la base de oportunidades comerciales y de mercado. La experiencia primaria debe ser las posibilidades tecnológicas y capacidades con las que cuentan los ofertantes, es decir, la tecnología antes que la ciencia, porque esta responde la necesidad práctica e inmediata de la demanda. "El hombre aprendió a producir el fuego mucho antes de preguntarse sus causas e implicaciones..., a domesticar animales y construir casas sin poseer los conceptos generales de la genética ni del equilibrio o la estabilidad (Rojo O, 1987)" Parque Tecnológico Fomento Público- Privado a la Innovación Tecnológica Mercado de Servicios y Bienes de Innovación Tecnológica Ofertantes Tecnológicos Productores con capacidad de generar TIC e Innovación tecnológica Demandantes de Tecnología Innovaciones en Tecnologías. Inversiones en Tecnología Sociedad de la Información Generadores Ecosistemas de Oferta Software Procesamiento de datos Biotecnología Cultura del país Ecosistema de Demanda Software Procesamiento de datos Biotecnología. Sociedad de la Información Recogiendo las experiencias de la International Association of Science Parks (2012), un parque tecnológico promedio se implementa en un área geográfica de 200 mil metros cuadrados, los mayores propietarios e inversores son los Estados. Son significativamente diferentes a los parques industriales, principalmente porque no admiten actividades de producción en masa (manufactura) y porque tampoco son negocios de carácter inmobiliario Eliminando "todos" los impuestos por los próximos 30 años, sobre las innovaciones tecnológicas que se deriven del desarrollo de productos (Software, Procesamiento de data y Biotecnología), anclas de desarrollo para impulsar las nuevas tecnologías de comunicaciones y de la Sociedad de la información. Se considera en este grupo, a los fabricantes de hardware de computación y de comunicaciones, a las operadores de telecomunicaciones que implementen dentro del parque las infraestructuras y servicios del ecosistema digital que se requiera. El Estado destina un área geográfica de 200 mil metros cuadrados y un fondo de inversión semilla de 100 millones de dólares (por única vez periodo 2023- 2025) provenientes del CANON DE COBERTURA DE TELECOMUNICACIONES, ambas partes corresponden al 60% del total de la inversión en el Parque Tecnológico, el 40% restante corresponde al aporte de los sectores privados. El parque debe estar en condiciones de prestar servicios el 17 de mayo del 2026 como parte de las celebraciones por el Día Mundial de las Comunicaciones y de la Sociedad de la Información. Experiencia y oportunidad para lanzar los parques regionales en el Perú. Los Ofertantes tecnológicos son empresas nacionales e internacionales, incluyen a los productores de tecnología, a los fabricantes y operadoras de telecomunicaciones y satélites, a los Centros de Investigación, Universidades (La Academia), Fabricantes de bienes y servicios, y a los MIPYMES TIC (Perú). Restricciones. No es un centro de producción masivo, No es un centro inmobiliario. El parque es liderado por un Consejo público-privado que depende directamente de la presidencia de la república con mandato de cinco años. La presidente Boluarte, en su mensaje a la nación del 28 de julio, debe propiciar una Ley de creación de parques tecnológicos, Elaboración: Wilfredo Elías Pimentel Serrano A diferencia de la cultura americana donde los parques triple hélice han sido exitosos, en la experiencia de India y México, las mejores experiencias han sido la focalización en el mercado y en temas de tecnología. Propuesta de Esquema General de Innovación, sostenida en TIC, Parques Tecnológicos y en la Sociedad de la Información