SlideShare una empresa de Scribd logo
Wilfredo Elías
Pimentel Serrano
1
2
3
4
5
Características del Programa Especialización Profesional
en Transformación DIgital
Los facilitadores
Contenido
Metodología y Trabajo Final
La Ruta de Experiencia Vivencial en Transformación
DIgital Convergente
Beneficios para los participantes y Aspectos
Administrativos
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
1
Características del Programa Especialización Profesional
en Transformación Digital
Dirigido a:
La transformación digital no se limita únicamente a aspectos
tecnológicos; también es una cuestión estratégica. Los líderes que no
estén preparados para este cambio corren el riesgo de quedarse
rezagados. Es por ello que ofrecemos una visión integral de las
decisiones que deben tomar para llevar a cabo la transformación digital
de sus organizaciones: desde el desarrollo de un modelo de negocio
digital hasta su implementación y posterior integración en un ecosistema
digital.
Esta experiencia vivencial está diseñada para DUEÑOS DE NEGOCIOS,
LÍDERES Y DIRECTIVOS DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, GESTORES DE
EQUIPOS Y EMPRENDEDORES, que tienen capacidad de Toma de
Decisiones
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
1
Características del
Programa Especialización
Profesional en
Transformación Digital
Objetivos
OBJETIVO 1: ANÁLISIS Y ESTRATEGIA
Diseñar una estrategia acorde al desarrollo empresarial:
Diseña una estrategia que se alinee con los objetivos de crecimiento y
desarrollo de la empresa. Considera aspectos como la infraestructura
tecnológica, la capacitación del personal y la cultura organizacional.
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
Evaluar la situación actual y el sector
empresarial:
Analiza la situación actual de la empresa
y el entorno empresarial. Identifica las
áreas que requieren Transformación
Digital y comprende las necesidades
específicas de los participantes.
Formular líneas maestras para la transformación digital:
Identifica líneas maestras y directrices claras para implementar con éxito la
transformación digital y su avance en el ecosistema digital.
Analizar como impactará la transformación digital en sectores productivos:
Analiza cómo la Transformación Digital afecta a los sectores específicos en los
que operan las empresas de los participantes. Explora oportunidades de
crecimiento y colaboración dentro de los ecosistemas digitales.
Comprender la gestión de la transformación digital:
Explora los conceptos clave de la Transformación Digital, como la adopción de
tecnologías emergentes, la automatización de procesos y la mejora de la
experiencia del cliente.
Revisar la implementación de la transformación digital:
Revisa la implementación de las estrategias digitales en la empresa. Evalúa los
desafíos operativos, como la resistencia al cambio, la seguridad cibernética y la
integración de sistemas.
OBJETIVO 2: DESAFÍOS OPERATIVOS
OBJETIVO 3: IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Y AVANCE SECTORIAL
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
2
Facilitadores
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
MSc Herbert Galiano
Profesional en ingeniería electrónica, experimentado en
tecnología, con una Maestría en Ciencias de la
Computación y un Doctorado en Ingeniería de
Telecomunicaciones en curso.
Con una sólida experiencia internacional, ha liderado el
crecimiento comercial de empresas tecnológicas en
América Latina como consultor en transformación digital
para la Industria de las Telecomunicaciones. Ha colaborado
con TMFORUM y entidades gubernamentales como el MTC
y Proinnovate. Actualmente, es profesor en la FIEE de la
UNMSM y Consejero de Negocios en Brasil para Effy
Business
Magister Gustavo Espinoza
Profesional en ingeniería mecánica, con amplia experiencia
como ejecutivo en el Sector Público y Privado, Maestro en
Project Management (MPM), Magister en Administración
(MBA) – Universidad ESAN, con experiencia docente
universitaria a nivel postgrado.
Actualmente desarrolla sus actividades empresariales en los
Estados Unidos relacionados a la gestión de proyectos,
mejora de procesos y liderazgo con soporte de inteligencia
artificial. Enfocado a la transformación digital y la
aplicación de la inteligencia artificial para impulsar el éxito
en la gestión de negocios.
Enfocado
Cuarta Revolucion
Industrial
Magister Luis Molina
Profesional en Administración, Licenciado en Educación,
graduado en Derecho y Ciencia Política de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, con estudios doctorales en
Educación, es profesor honorario Academia de Tecnología y
Gestión de Rusia.
Director Nacional de Formación y Capítulos Profesionales
del Colegio de Licenciados en Administración, Expositor de
la Red de Investigación Educativa en la Universidad
Autónoma de Nuevo León -México, Expositor del Foro
Euroasiático, Universidad Estatal de Economía de los Urales,
Ekaterimburgo Rusia, Universidad Federal del Sur- Rusia,
Kazajistán. Coordinador para la cooperación con
universidades de Malasia, India, Bangladesh, Pakistán,
México, Ecuador y Colombia. Excoordinador de la ONG
PROBIDE, para los proyectos de negocios del concurso
Creer para Crear, Consultor en Economía y Transformación
Digital.
Magister Wilfredo Pimentel
Profesional en ingeniería electrónica, Maestro de
Administración por la Universidad del Pacifico, con estudios
doctorales concluidos en Administración, Black Belt Lean Six
Sigma, Certificado en Transformación Digital de Gran
Alcance por el MIT- Emeritus de los EEUU.
Es autor de la serie de libros de Transformación Digital
Convergente, con experiencia académica en la UNI, U LIMA,
ICTE. Ha prestado servicios profesionales en la DGPRC del
MTC. Ex consultor de los programas CARELEC del MEM,
Oficial ® del Ejército del Perú, Líder fundador de World
Enterprise y TDConvergente. Actualmente desarrolla
investigación sobre el desarrollo de la transformación
digital en el sector MIPYME.
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
3
La Ruta de Experiencia Vivencial en Transformación
DIgital Convergente
Comenzaremos con una visión amplia de la
transformación digital en el contexto de la cuarta
revolución industrial, explorando ejemplos globales y
locales que ilustran su impacto y alcance.
Formaremos grupos de trabajo para fomentar la
interacción entre los participantes y comenzar a trazar
el camino hacia la transformación digital.
Experiencia 1: Visión Inicial y Contextualización
Experiencia 2: Identificación de Brechas y Desafíos
Nos adentramos en la realidad peruana, examinando las
brechas digitales y los desafíos específicos que enfrenta
el sector productivo en su proceso de transformación.
También consideraremos visitar una empresa
representativa para comprender mejor los desafíos y
oportunidades en el terreno.
Este programa de 10 experiencias brinda a los participantes una comprensión
profunda de la transformación digital convergente en el contexto de la cuarta
revolución industrial.
A través de sesiones dinámicas y prácticas, los participantes explorarán conceptos
clave, desarrollarán estrategias, y tendrán la oportunidad de planear su
implementación. Tendrán la capacidad para liderar la transformación digital en sus
organizaciones.
Profundizamos en el marco normativo digital del Perú y
cómo este influye en las oportunidades y desafíos para
la transformación digital en el sector productivo.
Alentaremos discusiones sobre el impacto del marco
normativo en la estrategia de transformación digital.
Experiencia 3: Exploración del Marco Normativo y Oportunidades
3
La Ruta de Experiencia Vivencial en Transformación DIgital
Convergente
Experiencia 4: Desarrollo de Estrategias y Tecnologías Clave
Nos enfocamos en el liderazgo digital, la estrategia y las
tecnologías esenciales para impulsar la transformación
digital en las organizaciones, destacando el papel de la
inteligencia artificial.
Aplicaremos la inteligencia artificial en trabajos grupales
para explorar su potencial en el contexto peruano.
Aplicamos los conceptos clave de la transformación
digital en la planificación y organización de la
transformación digital. Identificación de perspectivas y
formulación de mapas estratégicos para el sector
productivo.
Experiencia 5: Planificación y Mapa Estratégico:
Experiencia 6: Diseño y Modelamiento de la Transformación Digital6
Experiencia 7: Implementación de Estrategias y Tecnologías
Nos sumergimos en las herramientas y metodologías
para diseñar y modelar la transformación digital
convergente en el sector productivo, centrándonos en la
escalabilidad y la replicabilidad del modelo.
Los grupos presentarán el avance de su trabajo final,
demostrando la aplicación práctica de los conceptos
aprendidos.
Profundizamos en la implementación práctica de las
estrategias y tecnologías previamente definidas,
considerando la cadena de valor digital y el uso de
herramientas de inteligencia artificial.
Se intensificará el uso de la inteligencia artificial en los
proyectos de los grupos para maximizar su impacto.
3
La Ruta de la Experiencia Vivencial en Transformación
DIgital Convergente
Experiencia 8: Diseño de Plataformas Digitales
Propiciamos la implementación de Plataformas
Digitales como Proyectos de transformación digital a
gran escala.
Aplicaremos el uso de la inteligencia artificial como
herramienta clave en la implementación de Proyectos.
Exploramos la integración del modelo de negocio
digital y de las plataformas dentro del ecosistema del
sector a nivel nacional e internacional. Nos enfocamos
en la Industria 4.0 y la economía digital.
Desarrollamos pautas para la aceleración de la
transformación digital en el marco del impulso de las
oportundades y el desarrollo sostenible en el Perú.
Experiencia 9: Integración en el Ecosistema Digital
Experiencia 10: Exposición Final y Clausura
Los participantes presentarán sus proyectos finales
en exposiciónes grupales proponiendo las Lineas
Maestras para la transformación digital de la
empresa o del sector que hayan definido.
Se concluye el programa con la entrega de
certificados y una reflexión sobre el Programa
realizado,
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
Razones por las que consideramos
que el Programa es ideal para
desarrollar el liderazgo digital en
Transformación Digital
Enfoque Práctico: El programa no solo se centra en la teoría, sino que
también incluye actividades prácticas, visitas empresariales y proyectos
finales que permiten a los participantes aplicar lo que han aprendido en el
desarrollo del Programa.
Focalización en el sector productivo: Cubre una amplia gama de temas
relacionados con la transformación digital en el sector productivo, desde la
comprensión de los fundamentos hasta la implementación de estrategias y
tecnologías avanzadas, lo que proporciona una visión integral del proceso.
Uso de Tecnología Avanzada: La inclusión de la inteligencia artificial como
una herramienta clave a lo largo del programa lo hace aún más atractivo, ya
que los participantes pueden aprender sobre tecnologías de vanguardia y su
aplicación en el contexto peruano.
Oportunidades de Networking: La formación de grupos de trabajo y las
visitas empresariales ofrecen oportunidades para establecer contactos
profesionales y compartir experiencias con otros participantes y líderes del
sector.
Relevancia Actual: La transformación
digital es un tema de gran relevancia en
la actualidad, y este programa aborda
aspectos clave de este proceso, desde
la comprensión inicial hasta la
implementación práctica.
4
Metodología y
Trabajo final
Módulo 1: Evento de Inauguración del Curso
Se llevará a cabo un evento especial para inaugurar el curso.
Se presentarán una vision general sobre la Cuarta Revolución Industrial y
la Trasnformación Digital Convergente.
Se formarán los Grupos de Trabajo y Habrá oportunidades para que los
participantes se conozcan entre sí y establezcan relaciones iniciales.
Módulos 2, 5 y 6: Sesiones Presenciales Asistidas por Facilitadores (Por
confirmar)
Sesiones presenciales dirigidas por facilitadores de acuerdo a los
contenidos en los Módulos respectivos.
Se desarrollarán actividades prácticas y discusiones en grupos pequeños.
Los facilitadores proporcionarán orientación y apoyo durante las
sesiones.
Módulo 10: Exposición Final y Clausura del Programa
Exposición final de los Grupos de trabajo, se asigna el tiempo de 15
minutos a cada grupo.
Clausura oficial del programa y entrega de Constancias de
Especialización Profesional en Transformación Digital.
Metodología para los Módulos Presenciales
Lugar y Horario de las sesiones presenciales
Lugar: Sociedad Nacional de Industrias.
Horario: Los días lunes de 19:30 - 22:30.
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
4
Metodología y
Trabajo final
Los Modulos de Experiencia Vivencial se
desarrollan en 10 semanas, y comprenden
diversas actividades, presenciales, en linea,
visitas a empresas y actividades
complementarias. Las sesiones obligatorias
se desarrollan los días lunes de cada
semana.
Módulos 3, 4, 7, 8 y 9: Sesiones Virtuales (Por confirmar)
Sesiones virtuales dirigidas por facilitadores.
Se utilizarán herramientas de colaboración en línea para actividades
prácticas y discusiones en grupos pequeños.
Los facilitadores proporcionarán orientación y apoyo a través de la
plataforma de videoconferencia y otros medios digitales.
Módulos de Inteligencia Artificial 4, 7 y 8
Serán conducidos en sesiones de tres horas, se utilizará el formato virtual. Se
dictarán al día siguiente de la fecha establecida para los módulos de
capacitación 4, 7 y 8.
.
Recursos y Soporte Técnico:
Se proporcionará acceso a materiales de lectura, videos y otros recursos
en línea para complementar las sesiones virtuales.
Se ofrecerá soporte técnico para ayudar a los participantes a
familiarizarse con la plataforma y resolver cualquier problema técnico que
puedan encontrar.
Plataforma y Horario de las sesiones en
línea.
Plataforma: Proporcionada por el
COPEI,
Horario: Las sesiones obligatorias se
desarrollarán los días lunes de 19:30 a
22:30
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
Certificación
COPEI-SOCIENDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
TDCONVERGENTE
95 HORAS
4
Metodología y
Trabajo final
4
Los puntos clave que deben
presentar los participantes en el
Trabajo Final:
Los Trabajos Grupales se
desarrollarán sobre "Líneas Maestras
para la Transformación Digital del
Sector o Empresa"
La estructura puede varíar en función
del sector o empresa en cuestión, sin
embargo, existen algunos puntos clave
generales que son aplicables a la
mayoría de los casos.
Implementación:
Cada grupo de estudio se organizará en base a afinidades y objetivos
comunes.
Se fomentará la autonomía y la responsabilidad del grupo en la
planificación y ejecución de las actividades.
Los facilitadores proporcionarán pautas y orientación, pero se priorizará
el aprendizaje autodirigido y la colaboración entre los participantes.
Se realizarán sesiones regulares de retroalimentación para evaluar el
progreso y ajustar el enfoque según sea necesario.
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
1. Visión de la transformación digital del Sector o Empresa
2. Análisis de la situación actual
3. Estrategia de transformación digital
4. Plan de acción
5. Modelo de Negocio Digital:
6. Gestión del cambio:
7. Medición y evaluación:
8. Recursos y presupuesto:
9. Riesgos y mitigación:
10. Comunicación y sensibilización:
Metodología y
Trabajo final
5
Lunes 01 de julio 2024
Las actividades obligatorias se desarrollarán los días lunes de 19: 30 a 22:30
por 10 semanas consecutivas.
En el calendario del curso se especificarán fechas y horas de otras actividades
vivenciales.
El calendario y los sílabos serán entregados a los participantes al inicio de la
experiencia vivencial.
Aspectos Administrativos
Vacantes
Transformación Digital
Convergente
wepimentel@tdconvergente.com
https://tdconvergente.com/
20 plazas
Los miembros del COPEI-SNI, tienen algunas prioridades de inscripción.
De acuerdo a la disponibilidad de plazas, el Programa también es extensivo al
público en general.
Inicio
Mayores Informes sobre Inscripción e Inversión en el
Programa
Sociedad Nacional de Industrias
COPEI-SNI
Lima-Perú
Lugar: Los Laureles 365 San Isidro
Playa de estacionamiento: Los Nogales 340, San Isidro.
B
R
O
C
H
U
R
E
B
R
O
C
H
U
R
E
COPEI-SNI, una institución al servicio de las
MIPYMES
El Comité de la Pequeña Industria (COPEI) es una entidad sin fines de lucro creada en
febrero de 1971 por un grupo de empresarios industriales de la SNI (Sociedad Nacional
de Industrias) con el objetivo de defender, fortalecer y promover el sector de la
Pequeña Empresa Peruano.
Además, como parte de sus objetivos, COPEI también colabora con la mejora de la
pequeña industria a través de programas de diagnóstico y asesoramiento en
productividad e innovación tecnológica. Su experiencia de más de 120 años ha sido
invaluable para sus socios y el desarrollo industrial en el Perú.

Más contenido relacionado

Similar a Programa de Especializacion Transformación Digital.pdf

Vademecum profesiones digitales 2014
Vademecum profesiones digitales 2014Vademecum profesiones digitales 2014
Vademecum profesiones digitales 2014
Ignacio Horcajada
 
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IE
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IEPrograma de innovacion Digital y Gobierno TI IE
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IE
Joaquin Bona
 
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Gilber Corrales Rubiano
 
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
Manuel Vidal Lozano
 
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdfResumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) - Experiencia en la implantación d...
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) -  Experiencia en la implantación d...I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) -  Experiencia en la implantación d...
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) - Experiencia en la implantación d...
233 Grados de TI
 
Webminar como aplicar la transformación digtal sin mitos y sin cuentos v2.0
Webminar como aplicar la transformación digtal sin mitos y sin cuentos v2.0Webminar como aplicar la transformación digtal sin mitos y sin cuentos v2.0
Webminar como aplicar la transformación digtal sin mitos y sin cuentos v2.0
Iván Martín Bermejo
 
programa_direccion_transformacion_digital 2017
programa_direccion_transformacion_digital 2017programa_direccion_transformacion_digital 2017
programa_direccion_transformacion_digital 2017
Bernardo Crespo Velasco
 
Programa en Dirección y Gestión de la Innovación
Programa en Dirección y Gestión de la InnovaciónPrograma en Dirección y Gestión de la Innovación
Programa en Dirección y Gestión de la Innovación
Begoña Fernández Palma
 
MIND2016
MIND2016MIND2016
MIND2016
Lidia Moroni
 
Postgrado en Consultoría ERP & Open Source Business
Postgrado en Consultoría ERP & Open Source BusinessPostgrado en Consultoría ERP & Open Source Business
Postgrado en Consultoría ERP & Open Source Business
IEBSchool
 
¿Debe considerar toda Organización Implementar una PMO-DT para liderar su Tra...
¿Debe considerar toda Organización Implementar una PMO-DT para liderar su Tra...¿Debe considerar toda Organización Implementar una PMO-DT para liderar su Tra...
¿Debe considerar toda Organización Implementar una PMO-DT para liderar su Tra...
PMOfficers PMOAcademy
 
Senior Management Program in Digital Innovation
Senior Management Program in Digital InnovationSenior Management Program in Digital Innovation
Senior Management Program in Digital Innovation
ICEMD
 
Dossier Máster Propio Gestión de Negocios e Innovación en Entornos Digitales ...
Dossier Máster Propio Gestión de Negocios e Innovación en Entornos Digitales ...Dossier Máster Propio Gestión de Negocios e Innovación en Entornos Digitales ...
Dossier Máster Propio Gestión de Negocios e Innovación en Entornos Digitales ...
Programa SmmUS
 
Programa Ejecutivo en Transformación Digital - Madrid - Edición Marzo 2022
Programa Ejecutivo en Transformación Digital - Madrid - Edición Marzo 2022Programa Ejecutivo en Transformación Digital - Madrid - Edición Marzo 2022
Programa Ejecutivo en Transformación Digital - Madrid - Edición Marzo 2022
Vicente De los Rios Medina
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
Javier Pajaro
 
Ponenciatrasnformacion digital peru
Ponenciatrasnformacion digital peruPonenciatrasnformacion digital peru
Ponenciatrasnformacion digital peru
Manuel Fritz
 
¿Como son de digitales los directivos?
¿Como son de digitales los directivos?¿Como son de digitales los directivos?
¿Como son de digitales los directivos?
Ramon Costa i Pujol
 
Sistema de información gerencial y gerencia de operaciones
Sistema de información gerencial y gerencia de operacionesSistema de información gerencial y gerencia de operaciones
Sistema de información gerencial y gerencia de operaciones
Guadalupe Leonardo Morales
 
Master en Mobile Business: Tecnologías, Apps y Negocios Móviles
Master en Mobile Business: Tecnologías, Apps y Negocios MóvilesMaster en Mobile Business: Tecnologías, Apps y Negocios Móviles
Master en Mobile Business: Tecnologías, Apps y Negocios Móviles
IEBSchool
 

Similar a Programa de Especializacion Transformación Digital.pdf (20)

Vademecum profesiones digitales 2014
Vademecum profesiones digitales 2014Vademecum profesiones digitales 2014
Vademecum profesiones digitales 2014
 
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IE
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IEPrograma de innovacion Digital y Gobierno TI IE
Programa de innovacion Digital y Gobierno TI IE
 
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
 
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
 
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdfResumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
Resumen Libro Transformación Digital Convergente (Libro1)1.pdf
 
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) - Experiencia en la implantación d...
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) -  Experiencia en la implantación d...I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) -  Experiencia en la implantación d...
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) - Experiencia en la implantación d...
 
Webminar como aplicar la transformación digtal sin mitos y sin cuentos v2.0
Webminar como aplicar la transformación digtal sin mitos y sin cuentos v2.0Webminar como aplicar la transformación digtal sin mitos y sin cuentos v2.0
Webminar como aplicar la transformación digtal sin mitos y sin cuentos v2.0
 
programa_direccion_transformacion_digital 2017
programa_direccion_transformacion_digital 2017programa_direccion_transformacion_digital 2017
programa_direccion_transformacion_digital 2017
 
Programa en Dirección y Gestión de la Innovación
Programa en Dirección y Gestión de la InnovaciónPrograma en Dirección y Gestión de la Innovación
Programa en Dirección y Gestión de la Innovación
 
MIND2016
MIND2016MIND2016
MIND2016
 
Postgrado en Consultoría ERP & Open Source Business
Postgrado en Consultoría ERP & Open Source BusinessPostgrado en Consultoría ERP & Open Source Business
Postgrado en Consultoría ERP & Open Source Business
 
¿Debe considerar toda Organización Implementar una PMO-DT para liderar su Tra...
¿Debe considerar toda Organización Implementar una PMO-DT para liderar su Tra...¿Debe considerar toda Organización Implementar una PMO-DT para liderar su Tra...
¿Debe considerar toda Organización Implementar una PMO-DT para liderar su Tra...
 
Senior Management Program in Digital Innovation
Senior Management Program in Digital InnovationSenior Management Program in Digital Innovation
Senior Management Program in Digital Innovation
 
Dossier Máster Propio Gestión de Negocios e Innovación en Entornos Digitales ...
Dossier Máster Propio Gestión de Negocios e Innovación en Entornos Digitales ...Dossier Máster Propio Gestión de Negocios e Innovación en Entornos Digitales ...
Dossier Máster Propio Gestión de Negocios e Innovación en Entornos Digitales ...
 
Programa Ejecutivo en Transformación Digital - Madrid - Edición Marzo 2022
Programa Ejecutivo en Transformación Digital - Madrid - Edición Marzo 2022Programa Ejecutivo en Transformación Digital - Madrid - Edición Marzo 2022
Programa Ejecutivo en Transformación Digital - Madrid - Edición Marzo 2022
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Ponenciatrasnformacion digital peru
Ponenciatrasnformacion digital peruPonenciatrasnformacion digital peru
Ponenciatrasnformacion digital peru
 
¿Como son de digitales los directivos?
¿Como son de digitales los directivos?¿Como son de digitales los directivos?
¿Como son de digitales los directivos?
 
Sistema de información gerencial y gerencia de operaciones
Sistema de información gerencial y gerencia de operacionesSistema de información gerencial y gerencia de operaciones
Sistema de información gerencial y gerencia de operaciones
 
Master en Mobile Business: Tecnologías, Apps y Negocios Móviles
Master en Mobile Business: Tecnologías, Apps y Negocios MóvilesMaster en Mobile Business: Tecnologías, Apps y Negocios Móviles
Master en Mobile Business: Tecnologías, Apps y Negocios Móviles
 

Más de WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO

Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivoTransformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Peru rumbo al 2030
Peru rumbo al 2030Peru rumbo al 2030
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TICEmpoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Transformacion Digital Convergente. Boletin 16
Transformacion Digital Convergente. Boletin 16Transformacion Digital Convergente. Boletin 16
Transformacion Digital Convergente. Boletin 16
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdfTransformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdfEntrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[uLo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Hernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
Hernando de Soto, camino a la presidencia del PerúHernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
Hernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italiaLa impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
America latina trata de contener coronavirus
America latina trata de contener coronavirusAmerica latina trata de contener coronavirus
America latina trata de contener coronavirus
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirusResultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Introduccion a procesos politicos
Introduccion a procesos politicosIntroduccion a procesos politicos
Introduccion a procesos politicos
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 135 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 134 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
3 guia imp lss iii analizar weps 02 ago 13 1
3 guia imp lss iii  analizar weps 02 ago 13 13 guia imp lss iii  analizar weps 02 ago 13 1
3 guia imp lss iii analizar weps 02 ago 13 1
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 132 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 

Más de WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO (20)

Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivoTransformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
Transformación Digital Convergente. La Hoja de Ruta para el sector productivo
 
Peru rumbo al 2030
Peru rumbo al 2030Peru rumbo al 2030
Peru rumbo al 2030
 
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TICEmpoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
Empoderar al Perú con las Telecomunicaciones/TIC
 
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
Transformación DIgital Convergente. Boletín 18
 
Transformacion Digital Convergente. Boletin 16
Transformacion Digital Convergente. Boletin 16Transformacion Digital Convergente. Boletin 16
Transformacion Digital Convergente. Boletin 16
 
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
 
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
Transformación Digital Convergente. Boletín N°4
 
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdfTransformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
Transformación Digital Convergente. Boletín 3.pdf
 
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
Transformación Digital Convergente. Boletín N°02
 
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdfEntrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
Entrega 01 jun 22 Trasnformación digital convergente.pdf
 
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[uLo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
Lo que no se dijo en el debate a la presidencia del Per[u
 
Hernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
Hernando de Soto, camino a la presidencia del PerúHernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
Hernando de Soto, camino a la presidencia del Perú
 
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italiaLa impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
La impactante diferencia de muertos por coronavirus entre alemania e italia
 
America latina trata de contener coronavirus
America latina trata de contener coronavirusAmerica latina trata de contener coronavirus
America latina trata de contener coronavirus
 
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirusResultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
Resultados del factor control pais de china y eeuu ante el coronavirus
 
Introduccion a procesos politicos
Introduccion a procesos politicosIntroduccion a procesos politicos
Introduccion a procesos politicos
 
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 135 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
 
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 134 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
4 guia imp lss iv mejorar weps 02 ago 13
 
3 guia imp lss iii analizar weps 02 ago 13 1
3 guia imp lss iii  analizar weps 02 ago 13 13 guia imp lss iii  analizar weps 02 ago 13 1
3 guia imp lss iii analizar weps 02 ago 13 1
 
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 132 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
2 guia i mp lss ii medir weps 02 ago 13
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Programa de Especializacion Transformación Digital.pdf

  • 2. 1 2 3 4 5 Características del Programa Especialización Profesional en Transformación DIgital Los facilitadores Contenido Metodología y Trabajo Final La Ruta de Experiencia Vivencial en Transformación DIgital Convergente Beneficios para los participantes y Aspectos Administrativos Transformación Digital Convergente wepimentel@tdconvergente.com https://tdconvergente.com/
  • 4. 1 Características del Programa Especialización Profesional en Transformación Digital Dirigido a: La transformación digital no se limita únicamente a aspectos tecnológicos; también es una cuestión estratégica. Los líderes que no estén preparados para este cambio corren el riesgo de quedarse rezagados. Es por ello que ofrecemos una visión integral de las decisiones que deben tomar para llevar a cabo la transformación digital de sus organizaciones: desde el desarrollo de un modelo de negocio digital hasta su implementación y posterior integración en un ecosistema digital. Esta experiencia vivencial está diseñada para DUEÑOS DE NEGOCIOS, LÍDERES Y DIRECTIVOS DEL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, GESTORES DE EQUIPOS Y EMPRENDEDORES, que tienen capacidad de Toma de Decisiones Transformación Digital Convergente wepimentel@tdconvergente.com https://tdconvergente.com/
  • 5. 1 Características del Programa Especialización Profesional en Transformación Digital Objetivos OBJETIVO 1: ANÁLISIS Y ESTRATEGIA Diseñar una estrategia acorde al desarrollo empresarial: Diseña una estrategia que se alinee con los objetivos de crecimiento y desarrollo de la empresa. Considera aspectos como la infraestructura tecnológica, la capacitación del personal y la cultura organizacional. Transformación Digital Convergente wepimentel@tdconvergente.com https://tdconvergente.com/ Evaluar la situación actual y el sector empresarial: Analiza la situación actual de la empresa y el entorno empresarial. Identifica las áreas que requieren Transformación Digital y comprende las necesidades específicas de los participantes.
  • 6. Formular líneas maestras para la transformación digital: Identifica líneas maestras y directrices claras para implementar con éxito la transformación digital y su avance en el ecosistema digital. Analizar como impactará la transformación digital en sectores productivos: Analiza cómo la Transformación Digital afecta a los sectores específicos en los que operan las empresas de los participantes. Explora oportunidades de crecimiento y colaboración dentro de los ecosistemas digitales. Comprender la gestión de la transformación digital: Explora los conceptos clave de la Transformación Digital, como la adopción de tecnologías emergentes, la automatización de procesos y la mejora de la experiencia del cliente. Revisar la implementación de la transformación digital: Revisa la implementación de las estrategias digitales en la empresa. Evalúa los desafíos operativos, como la resistencia al cambio, la seguridad cibernética y la integración de sistemas. OBJETIVO 2: DESAFÍOS OPERATIVOS OBJETIVO 3: IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Y AVANCE SECTORIAL Transformación Digital Convergente wepimentel@tdconvergente.com https://tdconvergente.com/
  • 7. 2 Facilitadores Transformación Digital Convergente wepimentel@tdconvergente.com https://tdconvergente.com/ MSc Herbert Galiano Profesional en ingeniería electrónica, experimentado en tecnología, con una Maestría en Ciencias de la Computación y un Doctorado en Ingeniería de Telecomunicaciones en curso. Con una sólida experiencia internacional, ha liderado el crecimiento comercial de empresas tecnológicas en América Latina como consultor en transformación digital para la Industria de las Telecomunicaciones. Ha colaborado con TMFORUM y entidades gubernamentales como el MTC y Proinnovate. Actualmente, es profesor en la FIEE de la UNMSM y Consejero de Negocios en Brasil para Effy Business Magister Gustavo Espinoza Profesional en ingeniería mecánica, con amplia experiencia como ejecutivo en el Sector Público y Privado, Maestro en Project Management (MPM), Magister en Administración (MBA) – Universidad ESAN, con experiencia docente universitaria a nivel postgrado. Actualmente desarrolla sus actividades empresariales en los Estados Unidos relacionados a la gestión de proyectos, mejora de procesos y liderazgo con soporte de inteligencia artificial. Enfocado a la transformación digital y la aplicación de la inteligencia artificial para impulsar el éxito en la gestión de negocios.
  • 8. Enfocado Cuarta Revolucion Industrial Magister Luis Molina Profesional en Administración, Licenciado en Educación, graduado en Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios doctorales en Educación, es profesor honorario Academia de Tecnología y Gestión de Rusia. Director Nacional de Formación y Capítulos Profesionales del Colegio de Licenciados en Administración, Expositor de la Red de Investigación Educativa en la Universidad Autónoma de Nuevo León -México, Expositor del Foro Euroasiático, Universidad Estatal de Economía de los Urales, Ekaterimburgo Rusia, Universidad Federal del Sur- Rusia, Kazajistán. Coordinador para la cooperación con universidades de Malasia, India, Bangladesh, Pakistán, México, Ecuador y Colombia. Excoordinador de la ONG PROBIDE, para los proyectos de negocios del concurso Creer para Crear, Consultor en Economía y Transformación Digital. Magister Wilfredo Pimentel Profesional en ingeniería electrónica, Maestro de Administración por la Universidad del Pacifico, con estudios doctorales concluidos en Administración, Black Belt Lean Six Sigma, Certificado en Transformación Digital de Gran Alcance por el MIT- Emeritus de los EEUU. Es autor de la serie de libros de Transformación Digital Convergente, con experiencia académica en la UNI, U LIMA, ICTE. Ha prestado servicios profesionales en la DGPRC del MTC. Ex consultor de los programas CARELEC del MEM, Oficial ® del Ejército del Perú, Líder fundador de World Enterprise y TDConvergente. Actualmente desarrolla investigación sobre el desarrollo de la transformación digital en el sector MIPYME.
  • 10. 3 La Ruta de Experiencia Vivencial en Transformación DIgital Convergente Comenzaremos con una visión amplia de la transformación digital en el contexto de la cuarta revolución industrial, explorando ejemplos globales y locales que ilustran su impacto y alcance. Formaremos grupos de trabajo para fomentar la interacción entre los participantes y comenzar a trazar el camino hacia la transformación digital. Experiencia 1: Visión Inicial y Contextualización Experiencia 2: Identificación de Brechas y Desafíos Nos adentramos en la realidad peruana, examinando las brechas digitales y los desafíos específicos que enfrenta el sector productivo en su proceso de transformación. También consideraremos visitar una empresa representativa para comprender mejor los desafíos y oportunidades en el terreno. Este programa de 10 experiencias brinda a los participantes una comprensión profunda de la transformación digital convergente en el contexto de la cuarta revolución industrial. A través de sesiones dinámicas y prácticas, los participantes explorarán conceptos clave, desarrollarán estrategias, y tendrán la oportunidad de planear su implementación. Tendrán la capacidad para liderar la transformación digital en sus organizaciones. Profundizamos en el marco normativo digital del Perú y cómo este influye en las oportunidades y desafíos para la transformación digital en el sector productivo. Alentaremos discusiones sobre el impacto del marco normativo en la estrategia de transformación digital. Experiencia 3: Exploración del Marco Normativo y Oportunidades
  • 11. 3 La Ruta de Experiencia Vivencial en Transformación DIgital Convergente Experiencia 4: Desarrollo de Estrategias y Tecnologías Clave Nos enfocamos en el liderazgo digital, la estrategia y las tecnologías esenciales para impulsar la transformación digital en las organizaciones, destacando el papel de la inteligencia artificial. Aplicaremos la inteligencia artificial en trabajos grupales para explorar su potencial en el contexto peruano. Aplicamos los conceptos clave de la transformación digital en la planificación y organización de la transformación digital. Identificación de perspectivas y formulación de mapas estratégicos para el sector productivo. Experiencia 5: Planificación y Mapa Estratégico: Experiencia 6: Diseño y Modelamiento de la Transformación Digital6 Experiencia 7: Implementación de Estrategias y Tecnologías Nos sumergimos en las herramientas y metodologías para diseñar y modelar la transformación digital convergente en el sector productivo, centrándonos en la escalabilidad y la replicabilidad del modelo. Los grupos presentarán el avance de su trabajo final, demostrando la aplicación práctica de los conceptos aprendidos. Profundizamos en la implementación práctica de las estrategias y tecnologías previamente definidas, considerando la cadena de valor digital y el uso de herramientas de inteligencia artificial. Se intensificará el uso de la inteligencia artificial en los proyectos de los grupos para maximizar su impacto.
  • 12. 3 La Ruta de la Experiencia Vivencial en Transformación DIgital Convergente Experiencia 8: Diseño de Plataformas Digitales Propiciamos la implementación de Plataformas Digitales como Proyectos de transformación digital a gran escala. Aplicaremos el uso de la inteligencia artificial como herramienta clave en la implementación de Proyectos. Exploramos la integración del modelo de negocio digital y de las plataformas dentro del ecosistema del sector a nivel nacional e internacional. Nos enfocamos en la Industria 4.0 y la economía digital. Desarrollamos pautas para la aceleración de la transformación digital en el marco del impulso de las oportundades y el desarrollo sostenible en el Perú. Experiencia 9: Integración en el Ecosistema Digital Experiencia 10: Exposición Final y Clausura Los participantes presentarán sus proyectos finales en exposiciónes grupales proponiendo las Lineas Maestras para la transformación digital de la empresa o del sector que hayan definido. Se concluye el programa con la entrega de certificados y una reflexión sobre el Programa realizado,
  • 14. Razones por las que consideramos que el Programa es ideal para desarrollar el liderazgo digital en Transformación Digital Enfoque Práctico: El programa no solo se centra en la teoría, sino que también incluye actividades prácticas, visitas empresariales y proyectos finales que permiten a los participantes aplicar lo que han aprendido en el desarrollo del Programa. Focalización en el sector productivo: Cubre una amplia gama de temas relacionados con la transformación digital en el sector productivo, desde la comprensión de los fundamentos hasta la implementación de estrategias y tecnologías avanzadas, lo que proporciona una visión integral del proceso. Uso de Tecnología Avanzada: La inclusión de la inteligencia artificial como una herramienta clave a lo largo del programa lo hace aún más atractivo, ya que los participantes pueden aprender sobre tecnologías de vanguardia y su aplicación en el contexto peruano. Oportunidades de Networking: La formación de grupos de trabajo y las visitas empresariales ofrecen oportunidades para establecer contactos profesionales y compartir experiencias con otros participantes y líderes del sector. Relevancia Actual: La transformación digital es un tema de gran relevancia en la actualidad, y este programa aborda aspectos clave de este proceso, desde la comprensión inicial hasta la implementación práctica. 4 Metodología y Trabajo final
  • 15. Módulo 1: Evento de Inauguración del Curso Se llevará a cabo un evento especial para inaugurar el curso. Se presentarán una vision general sobre la Cuarta Revolución Industrial y la Trasnformación Digital Convergente. Se formarán los Grupos de Trabajo y Habrá oportunidades para que los participantes se conozcan entre sí y establezcan relaciones iniciales. Módulos 2, 5 y 6: Sesiones Presenciales Asistidas por Facilitadores (Por confirmar) Sesiones presenciales dirigidas por facilitadores de acuerdo a los contenidos en los Módulos respectivos. Se desarrollarán actividades prácticas y discusiones en grupos pequeños. Los facilitadores proporcionarán orientación y apoyo durante las sesiones. Módulo 10: Exposición Final y Clausura del Programa Exposición final de los Grupos de trabajo, se asigna el tiempo de 15 minutos a cada grupo. Clausura oficial del programa y entrega de Constancias de Especialización Profesional en Transformación Digital. Metodología para los Módulos Presenciales Lugar y Horario de las sesiones presenciales Lugar: Sociedad Nacional de Industrias. Horario: Los días lunes de 19:30 - 22:30. Transformación Digital Convergente wepimentel@tdconvergente.com https://tdconvergente.com/ 4 Metodología y Trabajo final Los Modulos de Experiencia Vivencial se desarrollan en 10 semanas, y comprenden diversas actividades, presenciales, en linea, visitas a empresas y actividades complementarias. Las sesiones obligatorias se desarrollan los días lunes de cada semana.
  • 16. Módulos 3, 4, 7, 8 y 9: Sesiones Virtuales (Por confirmar) Sesiones virtuales dirigidas por facilitadores. Se utilizarán herramientas de colaboración en línea para actividades prácticas y discusiones en grupos pequeños. Los facilitadores proporcionarán orientación y apoyo a través de la plataforma de videoconferencia y otros medios digitales. Módulos de Inteligencia Artificial 4, 7 y 8 Serán conducidos en sesiones de tres horas, se utilizará el formato virtual. Se dictarán al día siguiente de la fecha establecida para los módulos de capacitación 4, 7 y 8. . Recursos y Soporte Técnico: Se proporcionará acceso a materiales de lectura, videos y otros recursos en línea para complementar las sesiones virtuales. Se ofrecerá soporte técnico para ayudar a los participantes a familiarizarse con la plataforma y resolver cualquier problema técnico que puedan encontrar. Plataforma y Horario de las sesiones en línea. Plataforma: Proporcionada por el COPEI, Horario: Las sesiones obligatorias se desarrollarán los días lunes de 19:30 a 22:30 Transformación Digital Convergente wepimentel@tdconvergente.com https://tdconvergente.com/ Certificación COPEI-SOCIENDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS TDCONVERGENTE 95 HORAS 4 Metodología y Trabajo final
  • 17. 4 Los puntos clave que deben presentar los participantes en el Trabajo Final: Los Trabajos Grupales se desarrollarán sobre "Líneas Maestras para la Transformación Digital del Sector o Empresa" La estructura puede varíar en función del sector o empresa en cuestión, sin embargo, existen algunos puntos clave generales que son aplicables a la mayoría de los casos. Implementación: Cada grupo de estudio se organizará en base a afinidades y objetivos comunes. Se fomentará la autonomía y la responsabilidad del grupo en la planificación y ejecución de las actividades. Los facilitadores proporcionarán pautas y orientación, pero se priorizará el aprendizaje autodirigido y la colaboración entre los participantes. Se realizarán sesiones regulares de retroalimentación para evaluar el progreso y ajustar el enfoque según sea necesario. Transformación Digital Convergente wepimentel@tdconvergente.com https://tdconvergente.com/ 1. Visión de la transformación digital del Sector o Empresa 2. Análisis de la situación actual 3. Estrategia de transformación digital 4. Plan de acción 5. Modelo de Negocio Digital: 6. Gestión del cambio: 7. Medición y evaluación: 8. Recursos y presupuesto: 9. Riesgos y mitigación: 10. Comunicación y sensibilización: Metodología y Trabajo final
  • 18. 5 Lunes 01 de julio 2024 Las actividades obligatorias se desarrollarán los días lunes de 19: 30 a 22:30 por 10 semanas consecutivas. En el calendario del curso se especificarán fechas y horas de otras actividades vivenciales. El calendario y los sílabos serán entregados a los participantes al inicio de la experiencia vivencial. Aspectos Administrativos Vacantes Transformación Digital Convergente wepimentel@tdconvergente.com https://tdconvergente.com/ 20 plazas Los miembros del COPEI-SNI, tienen algunas prioridades de inscripción. De acuerdo a la disponibilidad de plazas, el Programa también es extensivo al público en general. Inicio Mayores Informes sobre Inscripción e Inversión en el Programa Sociedad Nacional de Industrias COPEI-SNI Lima-Perú Lugar: Los Laureles 365 San Isidro Playa de estacionamiento: Los Nogales 340, San Isidro.
  • 21. COPEI-SNI, una institución al servicio de las MIPYMES El Comité de la Pequeña Industria (COPEI) es una entidad sin fines de lucro creada en febrero de 1971 por un grupo de empresarios industriales de la SNI (Sociedad Nacional de Industrias) con el objetivo de defender, fortalecer y promover el sector de la Pequeña Empresa Peruano. Además, como parte de sus objetivos, COPEI también colabora con la mejora de la pequeña industria a través de programas de diagnóstico y asesoramiento en productividad e innovación tecnológica. Su experiencia de más de 120 años ha sido invaluable para sus socios y el desarrollo industrial en el Perú.