SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
TRANSFORMACIONES CULTURALES
CONTEMPORÁNEAS: TENSIONES Y CAMBIOS
EN EL ESCENARIO ESCOLAR ACTUAL
Fontana, Adriana y Equipo de producción de materiales
educativos en línea (2017). Especialización Docente de Nivel
Superior en Conducción y Gestión Educativa. Córdoba: Instituto
Superior de Estudios Pedagógicos - Ministerio de Educación de
la Provincia de Córdoba.
Nos proponemos revisar algunas transformaciones
sociales y culturales actuales, asociadas con la función
de las escuelas como instituciones que tienen a su
cargo los procesos de socialización y transmisión del
acervo cultural a las nuevas generaciones.
También nos interesa enfocar -como colectivo en
formación- en las consecuencias de estas
transformaciones en el día a día de la escuela, y en las
nuevas demandas al trabajo de enseñar, pensadas
siempre en un horizonte que responda a los principios
de igualdad, inclusión y calidad
Transformaciones culturales
contemporáneas:
tensiones y cambios en el escenario
escolar actual
Una idea compartida por todos nosotros como educadores es que el sentido de la
escuela no puede buscarse en definiciones o en formas independientes de las
coordenadas de época. Las escuelas que conocemos son herederas de un largo
proceso de constitución en donde se moldearon rituales, prácticas, formas de
trabajo, vínculos entre las generaciones, conocimientos propios del espacio escolar,
entre muchas otras cuestiones. Desde ya, nos estamos refiriendo a la escuela como
institución social, en sentido amplio. Como una institución creada a lo largo de
varios siglos, que en el caso de nuestro país, se estructuró y organizó como un
sistema educativo hacia fines del siglo XIX. Precisamente en ese proceso es que se
fueron constituyendo estas formas y prácticas que hoy identificamos como
características propias del quehacer y de la esfera de lo escolar.
Para todos nosotros, que tuvimos un largo recorrido y tiempo de permanencia en la
escuela (primero como alumnos y luego como docentes), estas formas de hacer y la
labor que desarrollamos en las escuelas nos resultan familiares, casi como del orden
de lo “natural”. Sin embargo, responden a procesos de constitución; son formas
sociales, culturales e históricamente situadas. Eso es así a tal punto que hay autores,
entre ellos,Viñao Frago (2002), que refiere a la idea de cultura escolar:
… un conjunto de teorías, ideas, principios, normas, pautas, rituales, inercias,
hábitos y prácticas -formas de hacer y pensar, mentalidades y
comportamientos- sedimentadas a lo largo del tiempo en forma de
tradiciones, regularidades y reglas de juego no puestas en entredicho y que
proporcionan estrategias para integrarse en dichas instituciones, para
interactuar y llevar a cabo, sobre todo en el aula, las tareas cotidianas que de
cada uno se esperan, así como para hacer frente a las exigencias y
limitaciones que dichas tareas implican y conllevan. Sus rasgos característicos
serían la continuidad y persistencia en el tiempo, su institucionalización y una
relativa autonomía que le permiten generar productos específicos -por
ejemplo las disciplinas escolares- que la configuran como tal cultura
independiente. (pp. 2-3).
Sin embargo, pese a que podemos identificar una cultura escolar, no todo es
continuidad en la escuela. La escuela ha cambiado en sus formas, en los
vínculos, en su materialidad, en su contenido, a lo largo del tiempo. Esos
cambios son producto de su propio devenir y de la relación con su entorno.
En la actualidad podemos reconocer una serie de cambios que están
generando también amplias transformaciones que atraviesan las escuelas y
su labor de formación de las nuevas generaciones. Nos referiremos a algunos
de esos cambios en lo que sigue de esta clase.
El contexto contemporáneo está marcado por transformaciones profundas
que podríamos caracterizar a partir de los siguientes aspectos, entre otros:
- la conformación de las identidades de los sujetos (tanto de los niños,
jóvenes como también de los adultos) y los vínculos intergeneracionales;
- las formas y patrones de estructuración de las familias;
- las nuevas formas de circulación de la información y los cambios en los
medios de comunicación.
La conformación de las identidades de los sujetos y los vínculos
La definición más clásica sobre educación fue enunciada por el sociólogo francés
Emile Durkheim, que la consideraba como el acto de transmisión o pasaje del acervo
cultural producido por parte de las generaciones adultas hacia las generaciones
jóvenes. La idea de la primacía de los adultos y su legado sobre la descendencia fue
fundante en los orígenes y el devenir del sistema educativo. Son muchas las
imágenes, films, literatura y vivencias -en el paso por la escuela- que marcaron este
modo de vinculación: la primacía de la palabra y la posición de los adultos sobre los
niños y jóvenes. Esta forma de transmisión entre las generaciones está vinculada
precisamente con la función de reproducción cultural que tienen las escuelas. En
efecto, nuestras sociedades presentan formas de perpetuidad, que permiten su
prolongación en el tiempo. Así como reconocemos continuidades en el orden
biológico y económico que posibilitan la subsistencia, hay una reproducción que es
de carácter cultural y permite el desarrollo y devenir de nuestras sociedades. Sin
embargo, en el escenario actual, uno de esos cambios está asociado precisamente
con la transformación o la migración de la autoridad cultural de las viejas a las nuevas
generaciones. (video Tenti Fanfani https://www.youtube.com/watch?v=tQiEallhSAg)
En definitiva, estamos ante un proceso que podríamos denominar de migración de la
autoridad cultural de las viejas a las nuevas generaciones (el adulto desconoce y es un lego
frente a las competencias y la autoridad cultural juvenil en diferentes terrenos, sobre todo, en
relación con las posibilidades de comprender el tiempo actual a través de las habilidades
tecnológicas). En el esquema anterior, los adultos y la autoridad cultural se encontraban
fundados en el pasado; mientras que en la actualidad, los jóvenes y la autoridad cultural están
basados y reposan en el futuro como fuente que da soporte, justifica y legitima el orden
cultural.
Un reconocido filósofo y pensador italiano, Franco Berardi (2007), ilustra estas diferencias
planteando que hoy conviven generaciones alfabéticas y posalfabéticas. Las primeras utilizan
un sistema de referencia para la interpretación del mundo de carácter secuencial y lógico
determinista; mientras que las segundas emplean un sistema que puede ser utilizado de modo
simultáneo y es de carácter técnico, donde no hay ninguna determinación lógica y secuencia
lineal que lo esté organizando. Este cambio conlleva a diferentes cosmovisiones y modos de
entender y actuar en el mundo y, además, reordena cuáles son las habilidades y quiénes son
sus poseedores para manejarse con ductilidad en este tiempo. No queremos decir con esto
que la relación entre las nuevas y las viejas generaciones esté invertida de manera inexorable,
pero sin dudas la idea durkheimiana de una transmisión que se produce de modo
unidireccional de la generación adulta hacia la joven no puede plantearse de modo taxativo.
Esto se debe a los cambios de posición: quiénes son los expertos, los conocedores y quiénes
los legos, novatos en diferentes terrenos y en las prácticas que se demandan para vivir,
comprender y participar activamente como ciudadanos plenos en el mundo actual.
Las formas y patrones de estructuración de las familias
La relación entre la institución escuela y la institución familiar ha sido crucial en la consolidación del
sistema educativo y, de hecho, podríamos decir que este último fundó su accionar estableciendo una
alianza muy estrecha y relativamente estable con las familias. Esta relación se produjo ante la
finalidad y el mandato de la escuela de socializar a la infancia y para que desarrollara su labor
civilizatoria. A partir de este proceso es que podemos comprender por qué con frecuencia se enuncia
la importancia acerca de que exista una estrecha y profunda vinculación y una alianza entre la
escuela como institución social y las familias. Hay un clásico trabajo de la sociología denominado La
construcción social de la realidad en el que los autores Berger y Luckman (1986) afirman que, en la
división y organización de las formas de socialización, las familias representan el seno de las primeras
experiencias de incorporación a la vida social -a través de los aprendizajes y formas de vinculación
con el entorno planteadas en los primeros años de vida-. Llaman a este proceso socialización
primaria. Al tiempo que la escuela se encuentra entre las instituciones a cargo de la
denominada socialización secundaria (permite la incorporación de pautas, conocimientos, formas de
de actuar y de vivir en el mundo como consecuencia de la salida al espacio social) que lleva al
contacto con los otros por fuera del ámbito de lo doméstico y lo familiar. La escuela, para desarrollar
esta socialización secundaria, requiere de esa primera etapa de aprendizajes e incorporación de
vivencias, cuidados y pautas en el ambiente familiar. Por esta razón, se alude a la necesidad de una
relación estrecha y de la sinergia entre ambas instituciones (escuela y familia) que resulta necesaria al
momento de incorporar a las nuevas generaciones en el mundo social.
Esta alianza entre la institución familia y escuela formó parte central del proceso de
construcción de nuestras sociedades modernas, en donde las familias incorporaron y
se acoplaron al mandato socializador formulado por el sistema educativo, a los fines
de escolarizar a las nuevas generaciones. En este proceso se instalaron una serie de
sentidos comunes que fueron producto del establecimiento de dicha alianza. Por
ejemplo: la asistencia a la escuela con regularidad, el cumplimiento y respeto por la
normatividad escolar, la concurrencia de acuerdo a pautas de orden corporal o de
vestimenta, etc. En síntesis, la cultura escolar en tanto forma de hacer, estar y sentir
propias del mundo escolar fue transmitida e incorporada por las familias, así como la
escuela mediante su labor socializadora también tuvo un efecto en el ordenamiento
de la vida e intervino en el seno de las familias.
Sin embargo, y como parte también de las transformaciones señaladas, la relación
familia escuela encuentra cambios, entre otros, por los movimientos que atraviesa en
la actualidad el universo familiar (además de las propias modificaciones de la escuela
como institución social).
El sociólogo francés, François Dubet (2006), refiere a las transformaciones de las
instituciones modernas, entre ellas, la institución familiar cuya estructura se ha
alterado profundamente a partir de una serie de nuevas dinámicas que la atraviesan y
modifican sustancialmente. El ingreso ampliado de las mujeres al mercado de trabajo
produjo cambios en la organización de la esfera doméstica y en las pautas de crianza
de los hijos, generando modelos que paulatinamente transforman las relaciones y las
tareas en la reproducción de la vida doméstica.
También el autor refiere al “triunfo del amor” en tanto las alianzas de pareja y
conyugales se fundan en las decisiones individuales y no en acuerdos de índole
familiar, por ejemplo. Estos procesos que caracterizamos se producen en un momento
histórico en el que hay mandatos que permiten y exigen la “autorrealización” de las
personas permitiendo que el cumplimiento de los proyectos individuales, los gustos y
la gratificación personal tengan un lugar de relevancia. De modo que en el seno de las
familias es factible identificar proyectos del conjunto del grupo familiar, como un
espacio también para la realización individual de sus integrantes. Así, los denominados
procesos de individualización y la esfera de la gratificación y el desarrollo por los
proyectos y gustos personales tienen un lugar en el seno de la organización familiar.
Esta dinámica difiere de otras formas que privilegiaban la reproducción y
supervivencia del grupo familiar, soslayando las preferencias y proyectos
personales de cada uno, en virtud del rol central que tenía la subsistencia de
la propia familia -como colectivo- más allá de las orientaciones y deseos de
las individualidades.
Además, es importante considerar que en la constitución de las familias en la
actualidad las relaciones que podemos identificar no responden a un modelo
único y estereotipado sino que, por el contrario, se presentan
configuraciones familiares de muy diferentes características, que no
responden a las formas tradicionales de un grupo nuclear constituido en una
sola ocasión y de modo estable. Así, la noción e idea de una familia “tipo”
resulta en estos días más bien la construcción de un ideal que no condice
con las formas plurales que las familias presentan en los hechos y que
observamos en la cotidianidad
Las nuevas formas de circulación de la información y los cambios en los medios de
comunicación
Otros cambios se manifiestan también en las múltiples exigencias que recaen sobre las
escuelas y en cierta extrañeza con la que, en la institución misma, identificamos un
escenario que es muy diferente del histórico, o al menos, de aquella escuela conocida
o imaginada. En síntesis, podríamos decir que hay un cambio del contexto, de las
demandas de la comunidad y de los propios alumnos. Los niños y los jóvenes llegan
hoy a la escuela con la posibilidad de acceder a información desde múltiples fuentes,
aunque ese conocimiento esté fragmentado o no esté al alcance de la mano de todos
en las mismas condiciones. Sin dudas, la explosión tecnológica y de los medios
convierte precisamente a la comunicación en un componente decisivo de los procesos
de formación de la conciencia y de los modos de pensar y conocer.
En este escenario todos nosotros habitamos un mundo cultural y social cambiante,
que porta diferentes lenguajes y culturas. Como sabemos, la tecnología no constituye
solo una herramienta, sino que transforma profundamente los modos de acceso al
conocimiento, las formas de percepción y las redes de interacción social.
La cultura letrada, que ha sido un pilar central de la cultura escolar y de su trabajo
alfabetizador, es acompañada hoy por la cultura digital. Esta última cobra un protagonismo
que no tenía antes y se liga a las formas de expansión y de irrupción de nuevas tecnologías.
Este proceso que estamos viviendo tiene, además, la particularidad de que esta tecnología
no pertenece al dominio de los expertos o usuarios especializados, sino que está
relativamente disponible y sus usos se han simplificado, permitiendo que grupos cada vez
más amplios consuman y a su vez sean productores de mensajes y contenidos.
Esta fuerte transformación a la que aludimos no representa solo un cambio en los recursos
tecnológicos. También se produce en las formas en que construimos sentidos y, por lo
tanto, afecta también a la cultura escolar y a los referentes que hoy empiezan a tener
legitimidad y que participan en los procesos de transmisión y producción cultural. Por
ejemplo: si la escuela se sostuvo y encontró en los libros y en la cultura escrita uno de sus
pilares, hoy observamos cómo se agregan a este soporte otros, como Internet, con un
cúmulo de información no jerarquizada, que se caracteriza por la fragmentación, la
inestabilidad y la superposición de textos, imágenes, sonido, etc. Estas características
propias hacen que las formas tradicionales de transmisión del saber hoy cobren otras
modalidades y revistan nuevas posibilidades.
También podríamos referirnos a otras transformaciones: además de la centralidad que
han tenido en otros tiempos docentes, intelectuales, etc., hoy se registra la aparición
de otras voces con gran importancia en estos medios como formadores de criterios de
legitimidad cultural.
El filósofo Bernard Stiegler (citado por Dussel, 2014) nos brinda aportes muy
sugerentes para pensar en estas transformaciones culturales y tecnológicas que
estamos planteando en la clase. En un texto titulado sugestivamente “El carnaval de la
nueva pantalla” (2009), plantea cómo coexisten en la producción y difusión de objetos
culturales y en los mensajes mediáticos formas públicas –centralizadas- y, al mismo
tiempo, la esfera o el ámbito doméstico y ciertas formas fragmentadas. Estas
modificaciones nos dan pistas para comprender algunos cambios que acontecen en la
educación, especialmente en el terreno de la transmisión cultural que genera la
escuela como institución.
Stiegler nos alerta acerca de que estamos viviendo una ruptura drástica con el modelo
de industrias culturales que dominó al siglo XX. Hoy no hay, según el autor, imágenes
producidas y distribuidas con exclusividad de manera central, cuya emisión es
sincronizada por medios como la televisión o el cine. Por el contrario, señala que hay
un nuevo modo de acceso que denomina “cardinal”, que está organizado por una
circulación que va “de abajo hacia arriba”, al mismo tiempo que convive con una
producción también de “arriba hacia abajo” (porque esos medios de distribución
centrales como, por ejemplo, la industria del cine o la televisión continúan emitiendo
sus producciones). En este escenario, el consumidor tiene acceso a “stocks” (depósitos
o archivos) de objetos audiovisuales. En un lenguaje corriente, estas modificaciones
llevan a que uno ya no tenga que esperar que muestren su serie de televisión favorita,
sino que puede verla cuando quiere en distintas plataformas (DVD, televisión digital o
sitios de Internet como YouTube o similares). Se refuerza entonces la posición del
espectador -y este cambio es crucial- como un consumidor de múltiples objetos
culturales cuya narrativa puede ser apropiada aisladamente y no en una simultaneidad
temporal con los otros. Considerando estas modificaciones, podemos pensar que
existen algunas semejanzas entre aquella industria cultural que emitía sus mensajes de
manera centralizada y continua y la escuela moderna, que también plantea una
adhesión de la atención continua y un flujo centralizado de contenidos que se
presentan para todos en un ritmo simultáneo.
Según Dussel (2014), este cambio en la centralización de la producción y su emisión
simultánea está potenciado en la medida en que han surgido y se desarrollan nuevos
medios digitales, que no casualmente reciben en lengua inglesa el nombre de medios
DIY (“do it yourself”: hágalo usted mismo). Una de sus características, en contrapunto
con el modo escolar, es que permiten que los usuarios generen contenidos por sí
mismos. Por lo tanto, podemos advertir que no se trata solo de un acceso
descentralizado y, en tiempos diferentes, de una serie de productos culturales que
pueden circular y distribuirse al margen del flujo masivo y centralizado, sino que,
además, según algunos analistas, estos contenidos autogenerados tienen que ver con
los objetivos propios de los usuarios. De manera que, a diferencia de los parámetros
que tenían los medios anteriores -que respondían marcados desde “arriba o desde
afuera”- los mensajes culturales producidos y consumidos hoy están asociados en
mayor medida con búsquedas de satisfacción personal. Pensando en el terreno de la
transmisión cultural por parte de la escuela, como organización centralizada de
saberes, esta se ve desafiada por las nuevas tendencias que se producen en el seno de
la cultura digital.

Más contenido relacionado

Similar a TRANSFORMACIONES CULTURALES CONTEMPORANEAS.pptx

1 convivir, aprender y enseñar en el aula
1  convivir, aprender y enseñar en el aula1  convivir, aprender y enseñar en el aula
1 convivir, aprender y enseñar en el aulaTania Gonzalez
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aulaEileen Crespo Pineda
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Miau Rompiesgato
 
Lectura 1 convivir, aprender y enseñar en el aula
Lectura 1  convivir, aprender y enseñar en el aulaLectura 1  convivir, aprender y enseñar en el aula
Lectura 1 convivir, aprender y enseñar en el aulaGetse Bernal
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelagueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelagueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaEsther
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelagueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelagueste010a3a
 
La educación
La educaciónLa educación
La educaciónCyn_008
 
Clase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaClase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaMaría Villena
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...Diana Vaquero
 
Calidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteCalidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteFernando G.
 

Similar a TRANSFORMACIONES CULTURALES CONTEMPORANEAS.pptx (20)

El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
 
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
1  convivir, aprender y enseñar en el aula1  convivir, aprender y enseñar en el aula
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
 
1.3.
1.3.1.3.
1.3.
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Lectura 1 convivir, aprender y enseñar en el aula
Lectura 1  convivir, aprender y enseñar en el aulaLectura 1  convivir, aprender y enseñar en el aula
Lectura 1 convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
 
Yenifer hernández
Yenifer hernándezYenifer hernández
Yenifer hernández
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Clase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaClase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundaria
 
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
 
Calidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteCalidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docente
 
Familia y escuela ante un mundo en cambio
Familia y escuela ante un mundo en cambioFamilia y escuela ante un mundo en cambio
Familia y escuela ante un mundo en cambio
 

Último

TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

TRANSFORMACIONES CULTURALES CONTEMPORANEAS.pptx

  • 1. TRANSFORMACIONES CULTURALES CONTEMPORÁNEAS: TENSIONES Y CAMBIOS EN EL ESCENARIO ESCOLAR ACTUAL
  • 2. Fontana, Adriana y Equipo de producción de materiales educativos en línea (2017). Especialización Docente de Nivel Superior en Conducción y Gestión Educativa. Córdoba: Instituto Superior de Estudios Pedagógicos - Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
  • 3. Nos proponemos revisar algunas transformaciones sociales y culturales actuales, asociadas con la función de las escuelas como instituciones que tienen a su cargo los procesos de socialización y transmisión del acervo cultural a las nuevas generaciones. También nos interesa enfocar -como colectivo en formación- en las consecuencias de estas transformaciones en el día a día de la escuela, y en las nuevas demandas al trabajo de enseñar, pensadas siempre en un horizonte que responda a los principios de igualdad, inclusión y calidad
  • 4. Transformaciones culturales contemporáneas: tensiones y cambios en el escenario escolar actual
  • 5. Una idea compartida por todos nosotros como educadores es que el sentido de la escuela no puede buscarse en definiciones o en formas independientes de las coordenadas de época. Las escuelas que conocemos son herederas de un largo proceso de constitución en donde se moldearon rituales, prácticas, formas de trabajo, vínculos entre las generaciones, conocimientos propios del espacio escolar, entre muchas otras cuestiones. Desde ya, nos estamos refiriendo a la escuela como institución social, en sentido amplio. Como una institución creada a lo largo de varios siglos, que en el caso de nuestro país, se estructuró y organizó como un sistema educativo hacia fines del siglo XIX. Precisamente en ese proceso es que se fueron constituyendo estas formas y prácticas que hoy identificamos como características propias del quehacer y de la esfera de lo escolar. Para todos nosotros, que tuvimos un largo recorrido y tiempo de permanencia en la escuela (primero como alumnos y luego como docentes), estas formas de hacer y la labor que desarrollamos en las escuelas nos resultan familiares, casi como del orden de lo “natural”. Sin embargo, responden a procesos de constitución; son formas sociales, culturales e históricamente situadas. Eso es así a tal punto que hay autores, entre ellos,Viñao Frago (2002), que refiere a la idea de cultura escolar:
  • 6. … un conjunto de teorías, ideas, principios, normas, pautas, rituales, inercias, hábitos y prácticas -formas de hacer y pensar, mentalidades y comportamientos- sedimentadas a lo largo del tiempo en forma de tradiciones, regularidades y reglas de juego no puestas en entredicho y que proporcionan estrategias para integrarse en dichas instituciones, para interactuar y llevar a cabo, sobre todo en el aula, las tareas cotidianas que de cada uno se esperan, así como para hacer frente a las exigencias y limitaciones que dichas tareas implican y conllevan. Sus rasgos característicos serían la continuidad y persistencia en el tiempo, su institucionalización y una relativa autonomía que le permiten generar productos específicos -por ejemplo las disciplinas escolares- que la configuran como tal cultura independiente. (pp. 2-3). Sin embargo, pese a que podemos identificar una cultura escolar, no todo es continuidad en la escuela. La escuela ha cambiado en sus formas, en los vínculos, en su materialidad, en su contenido, a lo largo del tiempo. Esos cambios son producto de su propio devenir y de la relación con su entorno.
  • 7. En la actualidad podemos reconocer una serie de cambios que están generando también amplias transformaciones que atraviesan las escuelas y su labor de formación de las nuevas generaciones. Nos referiremos a algunos de esos cambios en lo que sigue de esta clase. El contexto contemporáneo está marcado por transformaciones profundas que podríamos caracterizar a partir de los siguientes aspectos, entre otros: - la conformación de las identidades de los sujetos (tanto de los niños, jóvenes como también de los adultos) y los vínculos intergeneracionales; - las formas y patrones de estructuración de las familias; - las nuevas formas de circulación de la información y los cambios en los medios de comunicación.
  • 8. La conformación de las identidades de los sujetos y los vínculos La definición más clásica sobre educación fue enunciada por el sociólogo francés Emile Durkheim, que la consideraba como el acto de transmisión o pasaje del acervo cultural producido por parte de las generaciones adultas hacia las generaciones jóvenes. La idea de la primacía de los adultos y su legado sobre la descendencia fue fundante en los orígenes y el devenir del sistema educativo. Son muchas las imágenes, films, literatura y vivencias -en el paso por la escuela- que marcaron este modo de vinculación: la primacía de la palabra y la posición de los adultos sobre los niños y jóvenes. Esta forma de transmisión entre las generaciones está vinculada precisamente con la función de reproducción cultural que tienen las escuelas. En efecto, nuestras sociedades presentan formas de perpetuidad, que permiten su prolongación en el tiempo. Así como reconocemos continuidades en el orden biológico y económico que posibilitan la subsistencia, hay una reproducción que es de carácter cultural y permite el desarrollo y devenir de nuestras sociedades. Sin embargo, en el escenario actual, uno de esos cambios está asociado precisamente con la transformación o la migración de la autoridad cultural de las viejas a las nuevas generaciones. (video Tenti Fanfani https://www.youtube.com/watch?v=tQiEallhSAg)
  • 9. En definitiva, estamos ante un proceso que podríamos denominar de migración de la autoridad cultural de las viejas a las nuevas generaciones (el adulto desconoce y es un lego frente a las competencias y la autoridad cultural juvenil en diferentes terrenos, sobre todo, en relación con las posibilidades de comprender el tiempo actual a través de las habilidades tecnológicas). En el esquema anterior, los adultos y la autoridad cultural se encontraban fundados en el pasado; mientras que en la actualidad, los jóvenes y la autoridad cultural están basados y reposan en el futuro como fuente que da soporte, justifica y legitima el orden cultural. Un reconocido filósofo y pensador italiano, Franco Berardi (2007), ilustra estas diferencias planteando que hoy conviven generaciones alfabéticas y posalfabéticas. Las primeras utilizan un sistema de referencia para la interpretación del mundo de carácter secuencial y lógico determinista; mientras que las segundas emplean un sistema que puede ser utilizado de modo simultáneo y es de carácter técnico, donde no hay ninguna determinación lógica y secuencia lineal que lo esté organizando. Este cambio conlleva a diferentes cosmovisiones y modos de entender y actuar en el mundo y, además, reordena cuáles son las habilidades y quiénes son sus poseedores para manejarse con ductilidad en este tiempo. No queremos decir con esto que la relación entre las nuevas y las viejas generaciones esté invertida de manera inexorable, pero sin dudas la idea durkheimiana de una transmisión que se produce de modo unidireccional de la generación adulta hacia la joven no puede plantearse de modo taxativo. Esto se debe a los cambios de posición: quiénes son los expertos, los conocedores y quiénes los legos, novatos en diferentes terrenos y en las prácticas que se demandan para vivir, comprender y participar activamente como ciudadanos plenos en el mundo actual.
  • 10. Las formas y patrones de estructuración de las familias La relación entre la institución escuela y la institución familiar ha sido crucial en la consolidación del sistema educativo y, de hecho, podríamos decir que este último fundó su accionar estableciendo una alianza muy estrecha y relativamente estable con las familias. Esta relación se produjo ante la finalidad y el mandato de la escuela de socializar a la infancia y para que desarrollara su labor civilizatoria. A partir de este proceso es que podemos comprender por qué con frecuencia se enuncia la importancia acerca de que exista una estrecha y profunda vinculación y una alianza entre la escuela como institución social y las familias. Hay un clásico trabajo de la sociología denominado La construcción social de la realidad en el que los autores Berger y Luckman (1986) afirman que, en la división y organización de las formas de socialización, las familias representan el seno de las primeras experiencias de incorporación a la vida social -a través de los aprendizajes y formas de vinculación con el entorno planteadas en los primeros años de vida-. Llaman a este proceso socialización primaria. Al tiempo que la escuela se encuentra entre las instituciones a cargo de la denominada socialización secundaria (permite la incorporación de pautas, conocimientos, formas de de actuar y de vivir en el mundo como consecuencia de la salida al espacio social) que lleva al contacto con los otros por fuera del ámbito de lo doméstico y lo familiar. La escuela, para desarrollar esta socialización secundaria, requiere de esa primera etapa de aprendizajes e incorporación de vivencias, cuidados y pautas en el ambiente familiar. Por esta razón, se alude a la necesidad de una relación estrecha y de la sinergia entre ambas instituciones (escuela y familia) que resulta necesaria al momento de incorporar a las nuevas generaciones en el mundo social.
  • 11. Esta alianza entre la institución familia y escuela formó parte central del proceso de construcción de nuestras sociedades modernas, en donde las familias incorporaron y se acoplaron al mandato socializador formulado por el sistema educativo, a los fines de escolarizar a las nuevas generaciones. En este proceso se instalaron una serie de sentidos comunes que fueron producto del establecimiento de dicha alianza. Por ejemplo: la asistencia a la escuela con regularidad, el cumplimiento y respeto por la normatividad escolar, la concurrencia de acuerdo a pautas de orden corporal o de vestimenta, etc. En síntesis, la cultura escolar en tanto forma de hacer, estar y sentir propias del mundo escolar fue transmitida e incorporada por las familias, así como la escuela mediante su labor socializadora también tuvo un efecto en el ordenamiento de la vida e intervino en el seno de las familias. Sin embargo, y como parte también de las transformaciones señaladas, la relación familia escuela encuentra cambios, entre otros, por los movimientos que atraviesa en la actualidad el universo familiar (además de las propias modificaciones de la escuela como institución social).
  • 12. El sociólogo francés, François Dubet (2006), refiere a las transformaciones de las instituciones modernas, entre ellas, la institución familiar cuya estructura se ha alterado profundamente a partir de una serie de nuevas dinámicas que la atraviesan y modifican sustancialmente. El ingreso ampliado de las mujeres al mercado de trabajo produjo cambios en la organización de la esfera doméstica y en las pautas de crianza de los hijos, generando modelos que paulatinamente transforman las relaciones y las tareas en la reproducción de la vida doméstica. También el autor refiere al “triunfo del amor” en tanto las alianzas de pareja y conyugales se fundan en las decisiones individuales y no en acuerdos de índole familiar, por ejemplo. Estos procesos que caracterizamos se producen en un momento histórico en el que hay mandatos que permiten y exigen la “autorrealización” de las personas permitiendo que el cumplimiento de los proyectos individuales, los gustos y la gratificación personal tengan un lugar de relevancia. De modo que en el seno de las familias es factible identificar proyectos del conjunto del grupo familiar, como un espacio también para la realización individual de sus integrantes. Así, los denominados procesos de individualización y la esfera de la gratificación y el desarrollo por los proyectos y gustos personales tienen un lugar en el seno de la organización familiar.
  • 13. Esta dinámica difiere de otras formas que privilegiaban la reproducción y supervivencia del grupo familiar, soslayando las preferencias y proyectos personales de cada uno, en virtud del rol central que tenía la subsistencia de la propia familia -como colectivo- más allá de las orientaciones y deseos de las individualidades. Además, es importante considerar que en la constitución de las familias en la actualidad las relaciones que podemos identificar no responden a un modelo único y estereotipado sino que, por el contrario, se presentan configuraciones familiares de muy diferentes características, que no responden a las formas tradicionales de un grupo nuclear constituido en una sola ocasión y de modo estable. Así, la noción e idea de una familia “tipo” resulta en estos días más bien la construcción de un ideal que no condice con las formas plurales que las familias presentan en los hechos y que observamos en la cotidianidad
  • 14. Las nuevas formas de circulación de la información y los cambios en los medios de comunicación Otros cambios se manifiestan también en las múltiples exigencias que recaen sobre las escuelas y en cierta extrañeza con la que, en la institución misma, identificamos un escenario que es muy diferente del histórico, o al menos, de aquella escuela conocida o imaginada. En síntesis, podríamos decir que hay un cambio del contexto, de las demandas de la comunidad y de los propios alumnos. Los niños y los jóvenes llegan hoy a la escuela con la posibilidad de acceder a información desde múltiples fuentes, aunque ese conocimiento esté fragmentado o no esté al alcance de la mano de todos en las mismas condiciones. Sin dudas, la explosión tecnológica y de los medios convierte precisamente a la comunicación en un componente decisivo de los procesos de formación de la conciencia y de los modos de pensar y conocer. En este escenario todos nosotros habitamos un mundo cultural y social cambiante, que porta diferentes lenguajes y culturas. Como sabemos, la tecnología no constituye solo una herramienta, sino que transforma profundamente los modos de acceso al conocimiento, las formas de percepción y las redes de interacción social.
  • 15. La cultura letrada, que ha sido un pilar central de la cultura escolar y de su trabajo alfabetizador, es acompañada hoy por la cultura digital. Esta última cobra un protagonismo que no tenía antes y se liga a las formas de expansión y de irrupción de nuevas tecnologías. Este proceso que estamos viviendo tiene, además, la particularidad de que esta tecnología no pertenece al dominio de los expertos o usuarios especializados, sino que está relativamente disponible y sus usos se han simplificado, permitiendo que grupos cada vez más amplios consuman y a su vez sean productores de mensajes y contenidos. Esta fuerte transformación a la que aludimos no representa solo un cambio en los recursos tecnológicos. También se produce en las formas en que construimos sentidos y, por lo tanto, afecta también a la cultura escolar y a los referentes que hoy empiezan a tener legitimidad y que participan en los procesos de transmisión y producción cultural. Por ejemplo: si la escuela se sostuvo y encontró en los libros y en la cultura escrita uno de sus pilares, hoy observamos cómo se agregan a este soporte otros, como Internet, con un cúmulo de información no jerarquizada, que se caracteriza por la fragmentación, la inestabilidad y la superposición de textos, imágenes, sonido, etc. Estas características propias hacen que las formas tradicionales de transmisión del saber hoy cobren otras modalidades y revistan nuevas posibilidades.
  • 16. También podríamos referirnos a otras transformaciones: además de la centralidad que han tenido en otros tiempos docentes, intelectuales, etc., hoy se registra la aparición de otras voces con gran importancia en estos medios como formadores de criterios de legitimidad cultural. El filósofo Bernard Stiegler (citado por Dussel, 2014) nos brinda aportes muy sugerentes para pensar en estas transformaciones culturales y tecnológicas que estamos planteando en la clase. En un texto titulado sugestivamente “El carnaval de la nueva pantalla” (2009), plantea cómo coexisten en la producción y difusión de objetos culturales y en los mensajes mediáticos formas públicas –centralizadas- y, al mismo tiempo, la esfera o el ámbito doméstico y ciertas formas fragmentadas. Estas modificaciones nos dan pistas para comprender algunos cambios que acontecen en la educación, especialmente en el terreno de la transmisión cultural que genera la escuela como institución.
  • 17. Stiegler nos alerta acerca de que estamos viviendo una ruptura drástica con el modelo de industrias culturales que dominó al siglo XX. Hoy no hay, según el autor, imágenes producidas y distribuidas con exclusividad de manera central, cuya emisión es sincronizada por medios como la televisión o el cine. Por el contrario, señala que hay un nuevo modo de acceso que denomina “cardinal”, que está organizado por una circulación que va “de abajo hacia arriba”, al mismo tiempo que convive con una producción también de “arriba hacia abajo” (porque esos medios de distribución centrales como, por ejemplo, la industria del cine o la televisión continúan emitiendo sus producciones). En este escenario, el consumidor tiene acceso a “stocks” (depósitos o archivos) de objetos audiovisuales. En un lenguaje corriente, estas modificaciones llevan a que uno ya no tenga que esperar que muestren su serie de televisión favorita, sino que puede verla cuando quiere en distintas plataformas (DVD, televisión digital o sitios de Internet como YouTube o similares). Se refuerza entonces la posición del espectador -y este cambio es crucial- como un consumidor de múltiples objetos culturales cuya narrativa puede ser apropiada aisladamente y no en una simultaneidad temporal con los otros. Considerando estas modificaciones, podemos pensar que existen algunas semejanzas entre aquella industria cultural que emitía sus mensajes de manera centralizada y continua y la escuela moderna, que también plantea una adhesión de la atención continua y un flujo centralizado de contenidos que se presentan para todos en un ritmo simultáneo.
  • 18. Según Dussel (2014), este cambio en la centralización de la producción y su emisión simultánea está potenciado en la medida en que han surgido y se desarrollan nuevos medios digitales, que no casualmente reciben en lengua inglesa el nombre de medios DIY (“do it yourself”: hágalo usted mismo). Una de sus características, en contrapunto con el modo escolar, es que permiten que los usuarios generen contenidos por sí mismos. Por lo tanto, podemos advertir que no se trata solo de un acceso descentralizado y, en tiempos diferentes, de una serie de productos culturales que pueden circular y distribuirse al margen del flujo masivo y centralizado, sino que, además, según algunos analistas, estos contenidos autogenerados tienen que ver con los objetivos propios de los usuarios. De manera que, a diferencia de los parámetros que tenían los medios anteriores -que respondían marcados desde “arriba o desde afuera”- los mensajes culturales producidos y consumidos hoy están asociados en mayor medida con búsquedas de satisfacción personal. Pensando en el terreno de la transmisión cultural por parte de la escuela, como organización centralizada de saberes, esta se ve desafiada por las nuevas tendencias que se producen en el seno de la cultura digital.