SlideShare una empresa de Scribd logo
UMG FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO
UNIVERSITARIO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN
Curso. Historia de América y Universal.
Nombre de la Catedrática. Mónica Victoria Telón Castro.
Título del tema. Hechos y protagonistas
que generaron las
transformaciones propias
del siglo XIX.
Revolución Industrial, Revolución Rusa, El Crack del 29 y la
Gran Depresión
Nombre del estudiante. Mayra Elizabeth Chuc Soto
Fecha de entrega. 16/10/2023.
HECHOS Y PROTAGONISTAS QUE GENERARON LAS TRANSFORMACIONES
PROPIAS DEL SIGLO XIX.
1. LOGROS, FRACASOS Y PROTAGONISTAS DE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL.
La revolución inició desde 1780 a 1840. En peso en Inglaterra y se extendió a Europa.
LOGROS, DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Fue un Periodo de paz, un buen sistema bancario, la aparición del capitalismo.
Inglaterra dominaba los mares con las embarcaciones.
Aumento de vida de 35 a 50.
El capitalismo fue fuente de desarrollo en la revolución industrial.
Los precios bajaron y se mejoró la calidad de vida.
La máquina de vapor. Proporciona energía térmica, capacidad de producción, bajos
costos de productos, los molinos harineros, el martillo de forja, el transporte terrestre a
través del vapor, la locomotora, el ferrocarril, el comercio interior, los barcos de vapor,
el alumbrado público de gas.
Las ciudades de Inglaterra se duplicaron y prosperaron.
La ciudad de viringa y Marches ten, prosperaron por textiles y ruedas mecánicas,
FRACASOS.
La burguesía siempre discriminaba al proletariado.
El proletariado brindó sus fuerzas a la burguesía para su sobrevivencia.
Las jornadas eran largas y mal pagadas.
La muerte infantil.
PROTAGONISTAS.
KARL MARX reconoce la mejora de la clase baja.
EDWARD JENNER. Descubrió la primera vacuna contra la viruela.
JOHN LOCKE. Estableció Modelos de democracia
El Ingeniero escocés JAMES WATT. Invento la máquina de vapor.
El ingeniero GEORGE STEPHENSON. Cero la locomotora y el ferrocarril.
2. LOGROS Y FRACASOS Y PROTAGONISTAS DE LA REVOLUCIÓN. RUSA
INICIO DEL COMUNISMO.
La revolución rusa fue un movimiento económico, social y político el año 1917.
Por él derrumbé de la Dinastía de los Zares.
LOGROS, DE LA REVOLUCIÓN RUSA.
La paz inmediata.
Un decreto sobre la tierra para distribuirlas a los campesinos.
Elegir una asamblea constituyente.
Se formó la unión de repúblicas socialistas soviéticas en 1922.
La unión soviética fue elevada en la economía, política, científica y militar.
FRACASOS.
Los escasos alimentos en Rusia.
Desigualdad entre los rusos del área rural.
El terror rojo se formó.
La hambruna que mató a 5,000 personas.
PROTAGONISTAS.
VLADÍMIR LENIN. Fue un gobierno comunista.
EMPERATRIZ ALEJANDRA. Enemiga del pueblo pobre.
NICOLÁS. El último emperador de Rusia.
ALEKSANDR KÉRENSKI. Fue uno de los gobiernos provisionales.
LENIN TROTSKI. Planearon el derrocamiento para instalar el comunismo.
STALIN. Fue el sucesor de Lenin.
TALÍN. Fue un gobierno autoritario y sangriento.
3. LOGROS FRACASOS Y PROTAGONISTAS DEL CRACK DEL 29 Y LA GRAN
DEPRESIÓN.
El CRACK, en 1919, estaba viviendo una etapa de su economía muy gratificante
y placentera, que pensaban les duraría para siempre.
LOGROS, DEL CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN.
El CRACK, en 1919, estaba viviendo una etapa de su economía muy gratificante y
placentera, que pensaban les duraría para siempre.
Fabricación de productos para la vieja Europa.
Bonos de libertad con intereses.
El acceso al crédito.
Inversión de bolsas.
Beneficios con capitales pequeños.
FRACASOS.
Sufrió una crisis económica conocida como la gran depresión.
El desplomo de los valores en el mercado.
Burbujas inflacionistas.
El endeudamiento del mundo.
El jueves negro de 1929.
Los suicidios de las personas.
Los bancos y las personas llegaron a la ruina.
PROTAGONISTAS.
CHARLES MITCHELL. Presidente del national city bank.
PAUL WARBURG. Fue un banquero de estados unidos, nuncio la depresión,
pero nadie lo escucho.
JOE KENNEDY. Padre del que fue presidente de EEUU.
LA POLICÍA DE NUEVA YORK. Evito disturbios en el país.
JP. MORGAN CHASE, CHASE NATIONAL BANK, RICHARD WHITNEY.
Inyectaron dinero para recuperarse.
JOHN D. ROCKEFELLER. Consiguieron que la bolsa empezó a subir.
HERVERTH HOOVER. No sabe cómo apagar el golpe de las bolsas
económicas.
ADOLF HITLER. Joven austriaco salvo el poderío alemán.
4. ANÁLISIS PERSONAL DE LOS LOGROS DE LOS 3 HECHOS DEL SIGLO XIX
(QUE USTED EXPONE ANTERIORMENTE) Y QUE AÚN PREVALECEN DE
MANERA POSITIVA O NEGATIVA PARA LA SOCIEDAD ACTUAL.
Los logros obtenidos durante este siglo XIX fueron importantes para la humanidad,
porque en este periodo hubo cambios significativos que demostraron el alcance,
económico, político, industrial en el desarrollo de la humanidad y que aún siguen vigentes
en las distintas sociedades del mundo, el transporte de terrestre, aéreo y marítimo en la
actualidad ayudan a transportar a distintos lugares a las personas y productos en el
comercio, turismo, y economía social.
Las empresas textiles en la actualidad brindan trabajo a las personas y mantienen la
economía de varios países, hablando de san francisco el alto, el mercado más grande
de centro América en textiles. En la actualidad también la organización política está
fallando, por la desigualdad entre los seres humanos y los más poderosos, pero como
en toda sociedad hay cosas positivas como negativas, por ello se sigue luchando para
lograr una igualdad en la humanidad.
Cada uno de estos logros alcanzados en el siglo XIX dieron auge al desarrollo,
económico, político, industrial, eso es lo que manifiestan los cambios de las revoluciones
Industrial, Rusa y Crack.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4.
https://www.youtube.com/watch?v=-mnRwShLmXc.
https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo&t=196s.

Más contenido relacionado

Similar a UMG HISTORIA DE AMÉRICA..docx

08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)IES Juanelo Turriano
 
Hechos y protagonistas que generaron las.pptx
Hechos y protagonistas que generaron las.pptxHechos y protagonistas que generaron las.pptx
Hechos y protagonistas que generaron las.pptx
EvelynBeachli
 
Hechos y protagonistas que generaron las.pptx
Hechos y protagonistas que generaron las.pptxHechos y protagonistas que generaron las.pptx
Hechos y protagonistas que generaron las.pptx
EvelynBeachli
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
Videoconferencias UTPL
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaKaren Osses
 
Entreguerras completo
Entreguerras completoEntreguerras completo
Entreguerras completo
Myriam Lucero
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
Carlos Martinez
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
fcoramoncarande
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidosANA CODINA
 
Unidad VI, periodo entre guerras
Unidad VI, periodo entre guerrasUnidad VI, periodo entre guerras
Unidad VI, periodo entre guerras
InvasoresDeLaHistoria
 
Tema 7 la década de 1920
Tema 7 la década de 1920Tema 7 la década de 1920
Tema 7 la década de 1920
Fernando de los Ángeles
 
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel291eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
Gabriel Romo Barra
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséshedoesntmind
 
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-GustavoMaluenda
 

Similar a UMG HISTORIA DE AMÉRICA..docx (20)

Siglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra MundialSiglo XX: II Guuerra Mundial
Siglo XX: II Guuerra Mundial
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Hechos y protagonistas que generaron las.pptx
Hechos y protagonistas que generaron las.pptxHechos y protagonistas que generaron las.pptx
Hechos y protagonistas que generaron las.pptx
 
Hechos y protagonistas que generaron las.pptx
Hechos y protagonistas que generaron las.pptxHechos y protagonistas que generaron las.pptx
Hechos y protagonistas que generaron las.pptx
 
Rev rusa
Rev rusaRev rusa
Rev rusa
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
 
Entreguerras completo
Entreguerras completoEntreguerras completo
Entreguerras completo
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Unidad VI, periodo entre guerras
Unidad VI, periodo entre guerrasUnidad VI, periodo entre guerras
Unidad VI, periodo entre guerras
 
Tema 7 la década de 1920
Tema 7 la década de 1920Tema 7 la década de 1920
Tema 7 la década de 1920
 
Trabajo Del Tema 8
Trabajo Del Tema 8Trabajo Del Tema 8
Trabajo Del Tema 8
 
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel291eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
 
Decada 60s
Decada 60sDecada 60s
Decada 60s
 
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

UMG HISTORIA DE AMÉRICA..docx

  • 1. UMG FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESORADO UNIVERSITARIO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA, CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN Curso. Historia de América y Universal. Nombre de la Catedrática. Mónica Victoria Telón Castro. Título del tema. Hechos y protagonistas que generaron las transformaciones propias del siglo XIX. Revolución Industrial, Revolución Rusa, El Crack del 29 y la Gran Depresión Nombre del estudiante. Mayra Elizabeth Chuc Soto Fecha de entrega. 16/10/2023.
  • 2. HECHOS Y PROTAGONISTAS QUE GENERARON LAS TRANSFORMACIONES PROPIAS DEL SIGLO XIX. 1. LOGROS, FRACASOS Y PROTAGONISTAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. La revolución inició desde 1780 a 1840. En peso en Inglaterra y se extendió a Europa. LOGROS, DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Fue un Periodo de paz, un buen sistema bancario, la aparición del capitalismo. Inglaterra dominaba los mares con las embarcaciones. Aumento de vida de 35 a 50. El capitalismo fue fuente de desarrollo en la revolución industrial. Los precios bajaron y se mejoró la calidad de vida. La máquina de vapor. Proporciona energía térmica, capacidad de producción, bajos costos de productos, los molinos harineros, el martillo de forja, el transporte terrestre a través del vapor, la locomotora, el ferrocarril, el comercio interior, los barcos de vapor, el alumbrado público de gas. Las ciudades de Inglaterra se duplicaron y prosperaron. La ciudad de viringa y Marches ten, prosperaron por textiles y ruedas mecánicas, FRACASOS. La burguesía siempre discriminaba al proletariado. El proletariado brindó sus fuerzas a la burguesía para su sobrevivencia. Las jornadas eran largas y mal pagadas. La muerte infantil. PROTAGONISTAS. KARL MARX reconoce la mejora de la clase baja. EDWARD JENNER. Descubrió la primera vacuna contra la viruela. JOHN LOCKE. Estableció Modelos de democracia El Ingeniero escocés JAMES WATT. Invento la máquina de vapor. El ingeniero GEORGE STEPHENSON. Cero la locomotora y el ferrocarril.
  • 3. 2. LOGROS Y FRACASOS Y PROTAGONISTAS DE LA REVOLUCIÓN. RUSA INICIO DEL COMUNISMO. La revolución rusa fue un movimiento económico, social y político el año 1917. Por él derrumbé de la Dinastía de los Zares. LOGROS, DE LA REVOLUCIÓN RUSA. La paz inmediata. Un decreto sobre la tierra para distribuirlas a los campesinos. Elegir una asamblea constituyente. Se formó la unión de repúblicas socialistas soviéticas en 1922. La unión soviética fue elevada en la economía, política, científica y militar.
  • 4. FRACASOS. Los escasos alimentos en Rusia. Desigualdad entre los rusos del área rural. El terror rojo se formó. La hambruna que mató a 5,000 personas. PROTAGONISTAS. VLADÍMIR LENIN. Fue un gobierno comunista. EMPERATRIZ ALEJANDRA. Enemiga del pueblo pobre. NICOLÁS. El último emperador de Rusia. ALEKSANDR KÉRENSKI. Fue uno de los gobiernos provisionales. LENIN TROTSKI. Planearon el derrocamiento para instalar el comunismo. STALIN. Fue el sucesor de Lenin. TALÍN. Fue un gobierno autoritario y sangriento.
  • 5. 3. LOGROS FRACASOS Y PROTAGONISTAS DEL CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN. El CRACK, en 1919, estaba viviendo una etapa de su economía muy gratificante y placentera, que pensaban les duraría para siempre. LOGROS, DEL CRACK DEL 29 Y LA GRAN DEPRESIÓN. El CRACK, en 1919, estaba viviendo una etapa de su economía muy gratificante y placentera, que pensaban les duraría para siempre. Fabricación de productos para la vieja Europa. Bonos de libertad con intereses. El acceso al crédito. Inversión de bolsas. Beneficios con capitales pequeños. FRACASOS. Sufrió una crisis económica conocida como la gran depresión. El desplomo de los valores en el mercado. Burbujas inflacionistas. El endeudamiento del mundo. El jueves negro de 1929. Los suicidios de las personas. Los bancos y las personas llegaron a la ruina. PROTAGONISTAS. CHARLES MITCHELL. Presidente del national city bank. PAUL WARBURG. Fue un banquero de estados unidos, nuncio la depresión, pero nadie lo escucho. JOE KENNEDY. Padre del que fue presidente de EEUU. LA POLICÍA DE NUEVA YORK. Evito disturbios en el país. JP. MORGAN CHASE, CHASE NATIONAL BANK, RICHARD WHITNEY. Inyectaron dinero para recuperarse. JOHN D. ROCKEFELLER. Consiguieron que la bolsa empezó a subir. HERVERTH HOOVER. No sabe cómo apagar el golpe de las bolsas económicas. ADOLF HITLER. Joven austriaco salvo el poderío alemán.
  • 6. 4. ANÁLISIS PERSONAL DE LOS LOGROS DE LOS 3 HECHOS DEL SIGLO XIX (QUE USTED EXPONE ANTERIORMENTE) Y QUE AÚN PREVALECEN DE MANERA POSITIVA O NEGATIVA PARA LA SOCIEDAD ACTUAL. Los logros obtenidos durante este siglo XIX fueron importantes para la humanidad, porque en este periodo hubo cambios significativos que demostraron el alcance, económico, político, industrial en el desarrollo de la humanidad y que aún siguen vigentes en las distintas sociedades del mundo, el transporte de terrestre, aéreo y marítimo en la actualidad ayudan a transportar a distintos lugares a las personas y productos en el comercio, turismo, y economía social. Las empresas textiles en la actualidad brindan trabajo a las personas y mantienen la economía de varios países, hablando de san francisco el alto, el mercado más grande de centro América en textiles. En la actualidad también la organización política está
  • 7. fallando, por la desigualdad entre los seres humanos y los más poderosos, pero como en toda sociedad hay cosas positivas como negativas, por ello se sigue luchando para lograr una igualdad en la humanidad. Cada uno de estos logros alcanzados en el siglo XIX dieron auge al desarrollo, económico, político, industrial, eso es lo que manifiestan los cambios de las revoluciones Industrial, Rusa y Crack. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4. https://www.youtube.com/watch?v=-mnRwShLmXc. https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo&t=196s.