SlideShare una empresa de Scribd logo
JENNY BLANCO.
C.I. 10.634.029
24/10/2017
TRANSPORTE INTERNACIONAL
Transporte Internacional
Orígenes del transporte internacional
En la prehistoria el hombre poseía un rudimentario pero eficiente sistema de
caminos interconectados , por el cual trasladaban distintos tipos de mercaderías. Bien a pie
o a lomo de animales sus mercaderías lograban llegar a destino. A veces a través de
puentes de cuerdas entre las montañas. Otros pueblos utilizaron canoas o botes como
medio de comunicación.
Si en la etapa preindustrial el viaje era lento e inseguro era debido a la inexistencia
de medios de transporte eficaces. Todo el tránsito por tierra se hacía a lomos de animales:
caballos, mulas, camellos; o en los carruajes tirados por esos mismos animales, en las
pocas carreteras que había. Pero el transporte de grandes mercancías se hacía por mar, o
por vías fluviales; con las cocas en la Edad Media, las carabelas de unas 300 toneladas de
carga, o el bajel de más de 500 toneladas.
El transporte por tierra era de mercancías ligeras y de alto valor añadido,
mercancías y personas. Normalmente los circuitos en los que se movían los artículos eran
cortos, ya que no solían sobrepasar el ámbito interregional. Era llevado a cabo por arrieros
profesionales especializados, que durante muchos siglos se agruparon en torno a gremios
privilegiados. El transporte de mercancías pesadas y voluminosas requería más medios.
También solía tener circuitos cortos, de ámbito local o regional, que dependían de las ferias
y los mercados. Este transporte era responsabilidad de personas vinculadas al pueblo
productor, que, de manera temporal y de forma estacional, al finalizar las tareas agrícolas se
dedicaban al comercio, por turnos, entre los jóvenes y adultos del pueblo. Pero también
habrá transporte de larga distancia, con productos de poco peso y alto valor añadido.
Clasificación del Transportes Internacional
1) Según el ámbito de operación:
Nacional: El autorizado para efectuar transporte entre distintos puntos del territorio nacional. Cuando
es marítimo, fluvial, lacustre o aéreo, también se le conoce como cabotaje (Arts. 72 y
sigs. Ley Orgánica de Aduanas; Art. 98 Ley de Aviación Civil)
Internacional: El autorizado para efectuar transporte con el exterior del territorio nacional, es decir,
entre naciones.
Mixto: El autorizado para efectuar transporte, tanto entre distintos puntos del territorio nacional,
como con el exterior.
2) Según la nacionalidad de su matrícula:
Nacional: Si su matrícula ha sido expedida en el país.
Extranjero: Si su matrícula ha sido expedida por otro país.
3) Según el medio natural donde opera:
Marítimo: Navegación por mar, ríos (fluvial) y lagos (lacustre), aplica para vías navegables
marítimas, o de navegación interior como ríos o lagos. Se contrata Puerto a Puerto a través de
agentes de carga o embarcadores. La carga se embarca en contenedores especializados para lo
cual debe ser consolidada. Es el medio de transporte por excelencia; es el que permite trasladar
grandes pesos y volúmenes de mercaderías sólidas o líquidas, habiendo aumentado la velocidad de
transporte, en los últimos años.
Aéreo: Navegación por aire: Es el medio de transporte que se utiliza cuando deben realizarse largas
travesías (intercontinentales), para transportar mercancías de valor y en caso de viajes urgentes o
especiales. Lo que ha convertido en atractivo el transporte aéreo de mercaderías es la rapidez para
envíos urgentes, de materiales perecederos y de elevado valor unitario, la facilidad de su control y
seguimiento, la seguridad, la reserva de espacio, las posibilidades de trasbordo y la
internacionalidad en la utilización del espacio aéreo de unos países por otro.
Terrestre: Vehículos proyectados para circular en tierra. Este medio de transporte ha ido ganando
mucho terreno en los últimos 20 años. Entre sus ventajas podemos destacar la variedad en líneas y
tipos de vehículos existentes, la mayor flexibilidad que permite que los vehículos puedan transportar
cualquier cantidad, cualquier tipo y cualquier tamaño de carga, los menores costos y los menores
daños en las cargas.
4) Según su función:
Carga: Transporte de mercancías.
Pasajeros: Transporte de personas.
Encomiendas: Transporte de pequeños bultos (postales). Normalmente este tipo de transporte se
hace en compartimientos especiales en el transporte de pasajeros.
Guerra: Transporte para fines bélicos.
5) Según el modo:
Ordinario: Un solo modo de transporte (marítimo, aéreo o terrestre)
Multimodal, intermodal o combinado: Dos o más modos diferentes de transporte en una operación
de transito aduanero.
Documentación necesaria para el Transporte Internacional
Transporte marítimo
Documento de transporte marítimo: Conocimiento de Embarque (Bill of Lading o B/L),
Instrumento que acredita el contrato de transporte por vía marítima o fluvial. Lo confecciona la
compañía naviera, su agente naviero o el capitán del barco y en él consta el haber recibido la carga
a bordo de la nave para ser transportada al puerto que se indicará en el mismo documento.
NAVEGACIÓN POR AIRE: el instrumento fundamental en este transporte es la Guía Aérea (Air
Way Bill) que instrumenta el contrato de transporte de la mercadería, sirve como declaración de
aduana, recibo de entrega y póliza de seguro (cuando se pide). Este documento no acredita la
propiedad de la mercadería.
Documento de transporte terrestre: Carta porte (CMR ).
Incidencia del Transporte Internacional en el desarrollo económico de las naciones.
El transporte es un medio fundamental para el alcance del desarrollo y del comercio, por lo que
la ONU ha trabajado constantemente en cada una de las esferas relacionadas con este tema,
especialmente en lo relativo a la reglamentación, con el fin de lograr transporte y
comunicaciones más coordinados, seguros y eficientes.
Aviación internacional: en este rubro trabaja la Organización de la Aviación Civil Internacional
(OACI), que alienta el diseño y funcionamiento de aeronaves civiles, además de prestar apoyo
para el establecimiento de corredores aéreos, aeropuertos y servicios de navegación aérea.
OACI presta especial atención a promover la aviación civil en países en desarrollo. Con tal fin,
la OACI atiende solicitudes de asistencia de los países en desarrollo que buscan mejorar sus
sistemas de transporte aéreo y capacitar a su personal de aviación civil. También ha prestado
apoyo al establecimiento de centros regionales de capacitación en varios países en desarrollo.
Transporte marítimo internacional: Antes del establecimiento de la Organización Marítima
Internacional (OMI) las pérdidas causadas por colisiones entre buques o por el encallamiento o
naufragio de los mismos eran considerables, y de estas casi la mitad eran producto de errores o
deficiencias de navegación.
La OMI busca mejorar la seguridad del transporte marítimo internacional y prevenir la
contaminación marina causada por los buques, además de ocuparse de cuestiones jurídicas,
incluidas las de responsabilidad e indemnización y de facilitar el tráfico marítimo internacional.
Transporte terrestre:
El transporte es un factor crucial para impulsar el crecimiento económico, reducir la pobreza y
lograr los objetivos de desarrollo del milenio. Las inversiones en este sector han facilitado un
comercio más eficiente y un mejor desarrollo humano a través de una mayor movilidad, todo ello
con la debida atención al cambio climático. Además, la participación del Banco Mundial en el
transporte ferroviario, aéreo, marítimo y urbano está creciendo a un ritmo constante en
respuesta a las necesidades mundiales de desarrollo.
La infraestructura y los servicios de transporte aún necesitan ser más seguros, limpios y
accesibles, particularmente en los países en desarrollo. Estos servicios requieren responder a la
creciente urbanización y motorización con soluciones que faciliten la movilidad urbana; la
pobreza rural con mecanismos de accesibilidad más eficientes y duraderos, y la necesidad de
que los países de ingreso mediano bajo sean más competitivos en el mercado mundial. El
transporte debe ser más dinámico para impulsar la creación de empleos especializados a largo
plazo, bajar el elemento de costo de la seguridad alimentaria y abordar la mitigación y
adaptación al cambio climático.
Impacto (positivo y negativo) que ha tenido el uso del Transporte Internacional en la
economía y el desarrollo de su país.
TRANSPORTE TERRESTRE: Transporte por carretera: Emplea como medios de locomoción el
autobús, el automóvil y la motocicleta. Existen diferentes vías: caminos, carreteras, autopistas,
autovías…. Los países desarrollados cuentan con carreteras jerarquizadas. En los países
subdesarrollado, la red de carreteras es insuficiente y su pavimento defectuoso.
Impacto positivo del transporte terrestre:
 Es uno de los medios más baratos que existen.
 Como hemos mencionado ante tiene un servicio de puerta a puerta, con lo que es
mucho más eficaz.
 Flexibilidad a la hora de pactar precios y horarios.
 Es el medio más utilizado.
Impacto negativo del transporte terrestre:
 Es uno de los medios más contaminantes
 En cuanto a capacidad no puede competir con los demás medios
 Congestión de tráfico
 Medio limitado por las restricciones que existen dentro de la carretera.
TRANSPORTE FERROCARRIL: Se lleva a cabo en trenes, que circulan por vías férreas.
Para su funcionamiento se requieren instalaciones acondicionadas para su diversas
funciones. Estas operaciones se llevan a cabo en las estaciones, que incluyen andenes,
puntos de venta de billetes y zonas de recepción de carga.. El ferrocarril es un medio muy
utilizado para el transporte de mercancías de gran volumen y peso en distancias medias y
parea el pasajero en distancias cortas (cercanías)y medias. Presenta muchas ventajas como
su gran capacidad de carga, la poca contaminación que genera y el acceso directo al interior
de las ciudades. Y cada vez se le da más importancia a las líneas de cercanía.
Impacto positivo del transporte ferrocarril:
 Poco contaminante
 Evita problemas de tráfico.
 Mayor trazabilidad
 Fiabilidad: baja tasa de siniestralidad.
 Posibilidades de inter modalidad con cualquier otro modo de transporte.
 Segmentación de productos: productos de poco peso y mucho volumen o de mucho
peso y poco volumen cuyo transporte idóneo es el ferrocarril.
 Retornos en vacío de material ferroviario y equipo (contenedores…) a precios más
competitivos que otros modos.
Impacto negativo del transporte ferrocarril:
 Comparte la vía ferroviaria con el transporte de viajeros, que son preferentes.
 No excesiva velocidad.
 No cumplen los horarios.
 Sometidos a restricciones físicas de altura y volúmenes de paso por los diferentes
tipos de gálibos.
 En algunos países el ferrocarril tiene poca representación al no existir ni
infraestructura ni el servicio necesario, o estar dirigido sólo a viajeros.
 Servicios sólo rentables a larga distancia.
 Necesidad de grandes inversiones en infraestructuras y material.
TRANSPORTE MARÍTIMO: Se utiliza para el transporte de mercancías de gran volumen y
peso como materias primas, combustible, productos alimenticios, manufacturas…Sus principal
inconveniente es que requiere medios de transporte complementarios para trasladar la carga entre
los puntos de origen y destino y los puertos. El transporte de pasajeros se limita a los cruceros y
al servicio de transbordadores.
Impacto positivo del transporte marítimo.
 Gran variedad de carga.
 Barato
 Menores restricciones a la carga (tipo, peso, volumen..)
 Envíos de grandes masas (líquidos, graneles, contenedores)
Impacto negativo del transporte marítimo
 Necesidad de infraestructuras en tierra y de servicios aduaneros.
 Velocidad relativa, en función del buque y tipo de servicio.
 Bastante contaminante (residuos).
TRANSPORTE AÉREO: El avión es de los principales medios de transporte. Estos se concentran
en los aeropuertos. Allí, los realizan las maniobras de aterrizaje y despegue. El transporte aéreo esta
organizado por compañías aéreas, que pueden ser privadas. Sus ventajas son su gran velocidad y
se utiliza para muchas cosas como transporte de mercancías urgentes o de gran valor
Impacto positivo del transporte aéreo
 Más rápido
 Mayor cobertura geográfica
 Seguridad, tasa de siniestralidad baja
 Flexibilidad.
 Permite la intermodalidad
Impacto negativo del transporte aéreo
 Más caro.
 Restricciones al tipo de carga (peligrosa…)
 Limitación de la carga por medida de puertas y capacidad, así como por peso.
Transporte Fluvial en Amazonas
Se realiza por los ríos y lagos navegables. Se utilizan barcazas y a veces grandes barcos
para el transporte de mercancías voluminosas y pesada.
El Gobierno Nacional a través de la Corporación Especial para el desarrollo del Sur, inauguró
el zarpe de tres embarcaciones en Puerto Nuevo, específicamente en el municipio Autana del
estado Amazonas, esto con el fin de beneficiar a las diferentes poblaciones y comunidades
indígena de la región.
Es importante resaltar, que el puerto de Samariapo o Puerto Nuevo, es la principal entrada y
salida fluvial hacia los municipios, del cual, salen materiales de construcción, insumos
alimenticios y médicos, combustible, lubricantes, gas, entre otros enseres necesarios en las
poblaciones indígenas del interior del estado.
Impacto positivo transporte fluvial:
 Ahorro económico
 Ahorro deterioro de vías
 Ahorro ambiental
 Bajo consumo de energía
 Transportar mercancías voluminosas a bajo coste
 Gran capacidad de tracción para recorrer grandes distancias.
Impacto negativo transporte fluvial:
 Velocidad en el transporte.
 Necesita de puertos para prestar el servicio.
 No todos los ríos son navegables
 De acuerdo a su criterio, describa la importancia del transporte de mercancías en el ámbito del
comercio internacional.
La mayor parte del movimiento de mercancías se lleva a cabo a través de cuatro medios
básicos de transporte. Éstos son el transporte por ferrocarril, carretera, marítimo y aéreo. La
interacción de estos medios viene provocada por la búsqueda constante de una mayor economía,
que implica la coordinación de los distintos medios de transporte y su adecuada combinación.
El sector del transporte es unos de los más estratégicos de la economía. El transporte y la
logística, en concreto, son los elementos más importantes del comercio. La explicación de esta
importancia es la siguiente: primero, si tenemos un producto cualquiera necesitamos distribuirlo
entre los posibles consumidores; y segundo, necesitamos una adecuada logística de materias
primas para poder producir. Evidentemente, al margen de la producción, necesitamos una red de
transporte y un fluido tráfico de mercancías. Y ahí se encuentran tres medios bien diferenciados de
transporte, que en ocasiones actúan combinados entre sí, son el transporte aéreo, el marítimo y el
terrestre (carretera y ferrocarril).
Las mercancías a exportar o la materia prima para su elaboración, requieren primordialmente de un
transporte y logística adecuada según el tipo de productos a transportar para que llegue seguro,
contra robos y/o perdidas, los bienes deben alcanzar su recorrido sin causar daños a los mismos, así
como garantizar su cuidado en cuanto a su correcto embarque y desembarque, deben ser expedito,
ya que los lapsos de entrega definen a la empresa como cumplidora por llegar la mercadería en el
tiempo previsto, y en perfectas condiciones a su destino, el consumidor final, de allí la importancia
del transporte internacional y su logística empleada para legitimar el éxito del comercio internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacionalTransportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacional
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Transporte
TransporteTransporte
Los sistemas de transporte
Los sistemas de transporteLos sistemas de transporte
Los sistemas de transporte
Julia Martín Sánchez
 
EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...
EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...
EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...
Sebastian Betancur
 
Trafico Internacional
Trafico InternacionalTrafico Internacional
Trafico Internacionalangielito
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacionalyossigp24
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesDanilo Martín Ricle
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporteEstefi Lavini
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
Ruben Cervantes
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestreAlejandra95
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
jorge luis vilchez becerra
 
Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.
University of Alicante
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
Yuri2083
 
Carga basica 1
Carga basica 1Carga basica 1
Carga basica 1
sisorbecargo
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
Beker Molle Cuya
 
El transporte terrestre
El transporte terrestreEl transporte terrestre
El transporte terrestrejmartinezveron
 

La actualidad más candente (20)

Transportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacionalTransportación: la llave del comercio internacional
Transportación: la llave del comercio internacional
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Slideshare diego
Slideshare diegoSlideshare diego
Slideshare diego
 
Los sistemas de transporte
Los sistemas de transporteLos sistemas de transporte
Los sistemas de transporte
 
EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...
EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...
EL AGENCIAMIENTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y SEGURO DE TRANSPORTE ...
 
Trafico Internacional
Trafico InternacionalTrafico Internacional
Trafico Internacional
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Slideshare diego
Slideshare diegoSlideshare diego
Slideshare diego
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
 
Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
 
Trabajo alamacenamiento
Trabajo alamacenamientoTrabajo alamacenamiento
Trabajo alamacenamiento
 
Carga basica 1
Carga basica 1Carga basica 1
Carga basica 1
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
 
El transporte terrestre
El transporte terrestreEl transporte terrestre
El transporte terrestre
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 

Similar a Transporte internacional origenes

Medios de trasporte.
Medios de trasporte.Medios de trasporte.
Medios de trasporte.ycardenas1995
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
chachanemilio
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporteteo3129
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transportemanuela967
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporteteo3129
 
REDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTEREDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTE
eli chiappa
 
Transporte
TransporteTransporte
transporte turismo latinoamerica
transporte turismo latinoamericatransporte turismo latinoamerica
transporte turismo latinoamericaSofia Rubilar
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
John Galindez
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
jonathan96
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Jesus Ilizarbe
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
jairo rosero castro
 
Presentacion medios de transporte
Presentacion medios de transportePresentacion medios de transporte
Presentacion medios de transporte
palaciolopez
 
VIAS DE COMUNICACIÓN.pptx
VIAS DE COMUNICACIÓN.pptxVIAS DE COMUNICACIÓN.pptx
VIAS DE COMUNICACIÓN.pptx
KarinaSoto60
 
MARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptxMARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptx
ZaidaEscobar6
 
Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
Oliannys Villahermosa
 
Comunicaciones y transportes
Comunicaciones y transportes Comunicaciones y transportes
Comunicaciones y transportes
Lola Lolo
 

Similar a Transporte internacional origenes (20)

Medios de trasporte.
Medios de trasporte.Medios de trasporte.
Medios de trasporte.
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
REDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTEREDES DE TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTE
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
transporte turismo latinoamerica
transporte turismo latinoamericatransporte turismo latinoamerica
transporte turismo latinoamerica
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
 
Presentacion medios de transporte
Presentacion medios de transportePresentacion medios de transporte
Presentacion medios de transporte
 
VIAS DE COMUNICACIÓN.pptx
VIAS DE COMUNICACIÓN.pptxVIAS DE COMUNICACIÓN.pptx
VIAS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
MARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptxMARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptx
 
Lo
LoLo
Lo
 
Transporte grupo 4
Transporte grupo 4Transporte grupo 4
Transporte grupo 4
 
Comunicaciones y transportes
Comunicaciones y transportes Comunicaciones y transportes
Comunicaciones y transportes
 

Transporte internacional origenes

  • 2. Transporte Internacional Orígenes del transporte internacional En la prehistoria el hombre poseía un rudimentario pero eficiente sistema de caminos interconectados , por el cual trasladaban distintos tipos de mercaderías. Bien a pie o a lomo de animales sus mercaderías lograban llegar a destino. A veces a través de puentes de cuerdas entre las montañas. Otros pueblos utilizaron canoas o botes como medio de comunicación. Si en la etapa preindustrial el viaje era lento e inseguro era debido a la inexistencia de medios de transporte eficaces. Todo el tránsito por tierra se hacía a lomos de animales: caballos, mulas, camellos; o en los carruajes tirados por esos mismos animales, en las pocas carreteras que había. Pero el transporte de grandes mercancías se hacía por mar, o por vías fluviales; con las cocas en la Edad Media, las carabelas de unas 300 toneladas de carga, o el bajel de más de 500 toneladas. El transporte por tierra era de mercancías ligeras y de alto valor añadido, mercancías y personas. Normalmente los circuitos en los que se movían los artículos eran cortos, ya que no solían sobrepasar el ámbito interregional. Era llevado a cabo por arrieros profesionales especializados, que durante muchos siglos se agruparon en torno a gremios privilegiados. El transporte de mercancías pesadas y voluminosas requería más medios. También solía tener circuitos cortos, de ámbito local o regional, que dependían de las ferias y los mercados. Este transporte era responsabilidad de personas vinculadas al pueblo productor, que, de manera temporal y de forma estacional, al finalizar las tareas agrícolas se dedicaban al comercio, por turnos, entre los jóvenes y adultos del pueblo. Pero también habrá transporte de larga distancia, con productos de poco peso y alto valor añadido. Clasificación del Transportes Internacional 1) Según el ámbito de operación:
  • 3. Nacional: El autorizado para efectuar transporte entre distintos puntos del territorio nacional. Cuando es marítimo, fluvial, lacustre o aéreo, también se le conoce como cabotaje (Arts. 72 y sigs. Ley Orgánica de Aduanas; Art. 98 Ley de Aviación Civil) Internacional: El autorizado para efectuar transporte con el exterior del territorio nacional, es decir, entre naciones. Mixto: El autorizado para efectuar transporte, tanto entre distintos puntos del territorio nacional, como con el exterior. 2) Según la nacionalidad de su matrícula: Nacional: Si su matrícula ha sido expedida en el país. Extranjero: Si su matrícula ha sido expedida por otro país. 3) Según el medio natural donde opera: Marítimo: Navegación por mar, ríos (fluvial) y lagos (lacustre), aplica para vías navegables marítimas, o de navegación interior como ríos o lagos. Se contrata Puerto a Puerto a través de agentes de carga o embarcadores. La carga se embarca en contenedores especializados para lo cual debe ser consolidada. Es el medio de transporte por excelencia; es el que permite trasladar grandes pesos y volúmenes de mercaderías sólidas o líquidas, habiendo aumentado la velocidad de transporte, en los últimos años. Aéreo: Navegación por aire: Es el medio de transporte que se utiliza cuando deben realizarse largas travesías (intercontinentales), para transportar mercancías de valor y en caso de viajes urgentes o especiales. Lo que ha convertido en atractivo el transporte aéreo de mercaderías es la rapidez para envíos urgentes, de materiales perecederos y de elevado valor unitario, la facilidad de su control y seguimiento, la seguridad, la reserva de espacio, las posibilidades de trasbordo y la internacionalidad en la utilización del espacio aéreo de unos países por otro.
  • 4. Terrestre: Vehículos proyectados para circular en tierra. Este medio de transporte ha ido ganando mucho terreno en los últimos 20 años. Entre sus ventajas podemos destacar la variedad en líneas y tipos de vehículos existentes, la mayor flexibilidad que permite que los vehículos puedan transportar cualquier cantidad, cualquier tipo y cualquier tamaño de carga, los menores costos y los menores daños en las cargas. 4) Según su función: Carga: Transporte de mercancías. Pasajeros: Transporte de personas. Encomiendas: Transporte de pequeños bultos (postales). Normalmente este tipo de transporte se hace en compartimientos especiales en el transporte de pasajeros. Guerra: Transporte para fines bélicos. 5) Según el modo: Ordinario: Un solo modo de transporte (marítimo, aéreo o terrestre) Multimodal, intermodal o combinado: Dos o más modos diferentes de transporte en una operación de transito aduanero. Documentación necesaria para el Transporte Internacional Transporte marítimo Documento de transporte marítimo: Conocimiento de Embarque (Bill of Lading o B/L), Instrumento que acredita el contrato de transporte por vía marítima o fluvial. Lo confecciona la compañía naviera, su agente naviero o el capitán del barco y en él consta el haber recibido la carga
  • 5. a bordo de la nave para ser transportada al puerto que se indicará en el mismo documento. NAVEGACIÓN POR AIRE: el instrumento fundamental en este transporte es la Guía Aérea (Air Way Bill) que instrumenta el contrato de transporte de la mercadería, sirve como declaración de aduana, recibo de entrega y póliza de seguro (cuando se pide). Este documento no acredita la propiedad de la mercadería.
  • 6. Documento de transporte terrestre: Carta porte (CMR ).
  • 7.
  • 8. Incidencia del Transporte Internacional en el desarrollo económico de las naciones. El transporte es un medio fundamental para el alcance del desarrollo y del comercio, por lo que la ONU ha trabajado constantemente en cada una de las esferas relacionadas con este tema, especialmente en lo relativo a la reglamentación, con el fin de lograr transporte y comunicaciones más coordinados, seguros y eficientes. Aviación internacional: en este rubro trabaja la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), que alienta el diseño y funcionamiento de aeronaves civiles, además de prestar apoyo para el establecimiento de corredores aéreos, aeropuertos y servicios de navegación aérea. OACI presta especial atención a promover la aviación civil en países en desarrollo. Con tal fin, la OACI atiende solicitudes de asistencia de los países en desarrollo que buscan mejorar sus sistemas de transporte aéreo y capacitar a su personal de aviación civil. También ha prestado apoyo al establecimiento de centros regionales de capacitación en varios países en desarrollo. Transporte marítimo internacional: Antes del establecimiento de la Organización Marítima Internacional (OMI) las pérdidas causadas por colisiones entre buques o por el encallamiento o naufragio de los mismos eran considerables, y de estas casi la mitad eran producto de errores o deficiencias de navegación. La OMI busca mejorar la seguridad del transporte marítimo internacional y prevenir la contaminación marina causada por los buques, además de ocuparse de cuestiones jurídicas, incluidas las de responsabilidad e indemnización y de facilitar el tráfico marítimo internacional. Transporte terrestre: El transporte es un factor crucial para impulsar el crecimiento económico, reducir la pobreza y lograr los objetivos de desarrollo del milenio. Las inversiones en este sector han facilitado un comercio más eficiente y un mejor desarrollo humano a través de una mayor movilidad, todo ello con la debida atención al cambio climático. Además, la participación del Banco Mundial en el
  • 9. transporte ferroviario, aéreo, marítimo y urbano está creciendo a un ritmo constante en respuesta a las necesidades mundiales de desarrollo. La infraestructura y los servicios de transporte aún necesitan ser más seguros, limpios y accesibles, particularmente en los países en desarrollo. Estos servicios requieren responder a la creciente urbanización y motorización con soluciones que faciliten la movilidad urbana; la pobreza rural con mecanismos de accesibilidad más eficientes y duraderos, y la necesidad de que los países de ingreso mediano bajo sean más competitivos en el mercado mundial. El transporte debe ser más dinámico para impulsar la creación de empleos especializados a largo plazo, bajar el elemento de costo de la seguridad alimentaria y abordar la mitigación y adaptación al cambio climático. Impacto (positivo y negativo) que ha tenido el uso del Transporte Internacional en la economía y el desarrollo de su país. TRANSPORTE TERRESTRE: Transporte por carretera: Emplea como medios de locomoción el autobús, el automóvil y la motocicleta. Existen diferentes vías: caminos, carreteras, autopistas, autovías…. Los países desarrollados cuentan con carreteras jerarquizadas. En los países subdesarrollado, la red de carreteras es insuficiente y su pavimento defectuoso. Impacto positivo del transporte terrestre:  Es uno de los medios más baratos que existen.  Como hemos mencionado ante tiene un servicio de puerta a puerta, con lo que es mucho más eficaz.  Flexibilidad a la hora de pactar precios y horarios.  Es el medio más utilizado. Impacto negativo del transporte terrestre:  Es uno de los medios más contaminantes  En cuanto a capacidad no puede competir con los demás medios  Congestión de tráfico  Medio limitado por las restricciones que existen dentro de la carretera.
  • 10. TRANSPORTE FERROCARRIL: Se lleva a cabo en trenes, que circulan por vías férreas. Para su funcionamiento se requieren instalaciones acondicionadas para su diversas funciones. Estas operaciones se llevan a cabo en las estaciones, que incluyen andenes, puntos de venta de billetes y zonas de recepción de carga.. El ferrocarril es un medio muy utilizado para el transporte de mercancías de gran volumen y peso en distancias medias y parea el pasajero en distancias cortas (cercanías)y medias. Presenta muchas ventajas como su gran capacidad de carga, la poca contaminación que genera y el acceso directo al interior de las ciudades. Y cada vez se le da más importancia a las líneas de cercanía. Impacto positivo del transporte ferrocarril:  Poco contaminante  Evita problemas de tráfico.  Mayor trazabilidad  Fiabilidad: baja tasa de siniestralidad.  Posibilidades de inter modalidad con cualquier otro modo de transporte.  Segmentación de productos: productos de poco peso y mucho volumen o de mucho peso y poco volumen cuyo transporte idóneo es el ferrocarril.  Retornos en vacío de material ferroviario y equipo (contenedores…) a precios más competitivos que otros modos. Impacto negativo del transporte ferrocarril:  Comparte la vía ferroviaria con el transporte de viajeros, que son preferentes.  No excesiva velocidad.  No cumplen los horarios.  Sometidos a restricciones físicas de altura y volúmenes de paso por los diferentes tipos de gálibos.  En algunos países el ferrocarril tiene poca representación al no existir ni infraestructura ni el servicio necesario, o estar dirigido sólo a viajeros.  Servicios sólo rentables a larga distancia.  Necesidad de grandes inversiones en infraestructuras y material.
  • 11. TRANSPORTE MARÍTIMO: Se utiliza para el transporte de mercancías de gran volumen y peso como materias primas, combustible, productos alimenticios, manufacturas…Sus principal inconveniente es que requiere medios de transporte complementarios para trasladar la carga entre los puntos de origen y destino y los puertos. El transporte de pasajeros se limita a los cruceros y al servicio de transbordadores. Impacto positivo del transporte marítimo.  Gran variedad de carga.  Barato  Menores restricciones a la carga (tipo, peso, volumen..)  Envíos de grandes masas (líquidos, graneles, contenedores) Impacto negativo del transporte marítimo  Necesidad de infraestructuras en tierra y de servicios aduaneros.  Velocidad relativa, en función del buque y tipo de servicio.  Bastante contaminante (residuos). TRANSPORTE AÉREO: El avión es de los principales medios de transporte. Estos se concentran en los aeropuertos. Allí, los realizan las maniobras de aterrizaje y despegue. El transporte aéreo esta organizado por compañías aéreas, que pueden ser privadas. Sus ventajas son su gran velocidad y se utiliza para muchas cosas como transporte de mercancías urgentes o de gran valor Impacto positivo del transporte aéreo  Más rápido  Mayor cobertura geográfica  Seguridad, tasa de siniestralidad baja  Flexibilidad.  Permite la intermodalidad
  • 12. Impacto negativo del transporte aéreo  Más caro.  Restricciones al tipo de carga (peligrosa…)  Limitación de la carga por medida de puertas y capacidad, así como por peso. Transporte Fluvial en Amazonas Se realiza por los ríos y lagos navegables. Se utilizan barcazas y a veces grandes barcos para el transporte de mercancías voluminosas y pesada. El Gobierno Nacional a través de la Corporación Especial para el desarrollo del Sur, inauguró el zarpe de tres embarcaciones en Puerto Nuevo, específicamente en el municipio Autana del estado Amazonas, esto con el fin de beneficiar a las diferentes poblaciones y comunidades indígena de la región. Es importante resaltar, que el puerto de Samariapo o Puerto Nuevo, es la principal entrada y salida fluvial hacia los municipios, del cual, salen materiales de construcción, insumos alimenticios y médicos, combustible, lubricantes, gas, entre otros enseres necesarios en las poblaciones indígenas del interior del estado. Impacto positivo transporte fluvial:  Ahorro económico  Ahorro deterioro de vías  Ahorro ambiental  Bajo consumo de energía  Transportar mercancías voluminosas a bajo coste  Gran capacidad de tracción para recorrer grandes distancias. Impacto negativo transporte fluvial:
  • 13.  Velocidad en el transporte.  Necesita de puertos para prestar el servicio.  No todos los ríos son navegables  De acuerdo a su criterio, describa la importancia del transporte de mercancías en el ámbito del comercio internacional. La mayor parte del movimiento de mercancías se lleva a cabo a través de cuatro medios básicos de transporte. Éstos son el transporte por ferrocarril, carretera, marítimo y aéreo. La interacción de estos medios viene provocada por la búsqueda constante de una mayor economía, que implica la coordinación de los distintos medios de transporte y su adecuada combinación. El sector del transporte es unos de los más estratégicos de la economía. El transporte y la logística, en concreto, son los elementos más importantes del comercio. La explicación de esta importancia es la siguiente: primero, si tenemos un producto cualquiera necesitamos distribuirlo entre los posibles consumidores; y segundo, necesitamos una adecuada logística de materias primas para poder producir. Evidentemente, al margen de la producción, necesitamos una red de transporte y un fluido tráfico de mercancías. Y ahí se encuentran tres medios bien diferenciados de transporte, que en ocasiones actúan combinados entre sí, son el transporte aéreo, el marítimo y el terrestre (carretera y ferrocarril). Las mercancías a exportar o la materia prima para su elaboración, requieren primordialmente de un transporte y logística adecuada según el tipo de productos a transportar para que llegue seguro, contra robos y/o perdidas, los bienes deben alcanzar su recorrido sin causar daños a los mismos, así como garantizar su cuidado en cuanto a su correcto embarque y desembarque, deben ser expedito, ya que los lapsos de entrega definen a la empresa como cumplidora por llegar la mercadería en el tiempo previsto, y en perfectas condiciones a su destino, el consumidor final, de allí la importancia del transporte internacional y su logística empleada para legitimar el éxito del comercio internacional.