SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos Alimenticios:
Bulimia y Anorexia
Integrantes:
- Andrea Guadalupe Cadena Pérez.
- José Humberto Mercado Aguirre.
- Cesar Edmundo Sánchez Kachok.
Trastornos alimenticios
Introducción
Marco teórico
Método
Discusión de
resultados
Conclusión
Entrevista
Bibliografías
video
INTRODUCCION
La anorexia y la bulimia, son problemas alimenticios que si
no se llega a tratar adecuadamente pueden llegar a poner
en peligro la vida, afectan tanto a hombres o mujeres de
diferentes edades y más en la etapa de la adolescencia.
Están formadas por los Trastornos del Comportamiento
Alimentario (TCA), la cual es el conjunto de trastornos
relacionados con la autopercepción y la distorsión de la
imagen corporal que cada persona tiene. Las personas que
tienen alguno de estos trastornos comparten una
preocupación excesiva por no engordar, aun cuando su
peso sea el normal
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES
Existen varias descripciones a partir de la Edad media, donde se
habla de mujeres y hombres entregados a la práctica del ayuno,
sin embargo, lo que movía a la mayoría de estas personas para
practicar una restricción alimentaria era de índole religiosa, lo que
se conoce como “anorexia santa”. En esta las personas no
presentaban las características de la anorexia actual en la que la
práctica del ayuno se encuentra en función de la belleza corporal.
METODO
• HIPOTESIS
Saber si la bulimia y la anorexia son causadas por baja
autoestima, falta de interés hacia la persona y factores
biológicos.
• DISEÑO UTILIZADO
Esta investigación se llevó a cabo en una búsqueda de
información en páginas web, blogs, entre otros. No se
realizaron experimentos, pero se utilizó una búsqueda en
fuentes confiables, obtuvimos información por parte de la
especialista en nutrición Dr. A quien se le realizo una
entrevista sobre el tema
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
• Los trastornos alimenticios más populares son la
bulimia y anorexia, son una enfermedad en la que
los pacientes no se dan cuenta del grado o el daño
que presentan. La doctora con la que hablamos nos
comentó que la mayoría de los casos son en las
mujeres adolescentes pero no se excluyen los
hombres.
• El incremento de estos factores son los estereotipos,
la cultura social, malos hábitos alimenticios, el
descuido de los padres hacia los jóvenes.
• La anorexia y la bulimia tienen un alto riesgo para
quienes lo padecen, ya que estos necesitan están
bajo observación para que no vuelvan a recaer y
algunas veces bajo medicación.
CONCLUSIONES
• En conclusión los trastornos alimenticios son muy malos
para las personas que los padecen, aparte de estar
haciéndose un daño a ellos mismo también dañan las
personas que los rodean. Son causados por estereotipos
que se basan en el cuerpo estético y perfecto para la
sociedad
• Estos trastornos no son algo nuevo, puesto que desde el
siglo IV se dieron a conocer por personas que en ese
tiempo practicaban el ayuno extremo, pero al paso del
tiempo han incrementado de una manera excesiva
• Se recomienda que para que la población se informe más
sobre estos temas se lleven a cabo conferencias, plática
cada determinado tiempo, que en las escuelas se hable
más de estas enfermedades.
ENTREVISTA
• ¿Le ha tocado atender casos de bulimia y anorexia?
• ¿Qué piensa sobre este tema?
• ¿Cuáles cree que son los factores que las ocasionan?
• ¿Cree que tiene una interacción genética?
• ¿Piensa que es una enfermedad o una moda?
• ¿Los padres que papeles juegan en estos casos?
• ¿Cómo afecta a los padres que su hijo/a presenten
este tipo de trastornos?
video
BIBLIOGRAFIAS
http://aorexiabulimia.blogspot.mx/2011/11/marco-teorico.html?m=1
http://trastornosalimenticiosveronica.blogspot.mx/2013/10/antecedentes-de-los-trastornos.html
http://topicoinv.blogspot.mx/2013/05/trastornos-alimenticios.html?m=0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos alimenticios fuentealba y silva
Trastornos alimenticios  fuentealba y silvaTrastornos alimenticios  fuentealba y silva
Trastornos alimenticios fuentealba y silva
colegio_751
 
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
Los trastornos alimenticios en los adolescentesLos trastornos alimenticios en los adolescentes
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
mandyzg
 
Trastornos de la conducta alimentaria 2014
Trastornos de la conducta alimentaria 2014Trastornos de la conducta alimentaria 2014
Trastornos de la conducta alimentaria 2014
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Presentacion vigorexia
Presentacion vigorexiaPresentacion vigorexia
Presentacion vigorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Bulimia
Bulimia Bulimia
Bulimia
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
 
Trastornos alimenticios fuentealba y silva
Trastornos alimenticios  fuentealba y silvaTrastornos alimenticios  fuentealba y silva
Trastornos alimenticios fuentealba y silva
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
Los trastornos alimenticios en los adolescentesLos trastornos alimenticios en los adolescentes
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
La anorexia
La  anorexiaLa  anorexia
La anorexia
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Ensayo!!
Ensayo!!Ensayo!!
Ensayo!!
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
 
Desórdenes alimenticios
Desórdenes alimenticiosDesórdenes alimenticios
Desórdenes alimenticios
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Trastornos de la conducta alimentaria 2014
Trastornos de la conducta alimentaria 2014Trastornos de la conducta alimentaria 2014
Trastornos de la conducta alimentaria 2014
 

Similar a Trastornos alimenticios

anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
johilizbeth
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentación
Lucas Alejandro
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticios
yamilvis
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticios
yamilvis
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticios
yamilvis
 

Similar a Trastornos alimenticios (20)

La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
 
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
 
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
Anorexia nerviosa "mucho,poquito o nada"
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria GarciaAnorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentación
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticios
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticios
 
Microsoft word trastornos alimenticios
Microsoft word   trastornos alimenticiosMicrosoft word   trastornos alimenticios
Microsoft word trastornos alimenticios
 
La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
 
Monografia lisseth benitez_corregido_con_indice
Monografia lisseth benitez_corregido_con_indiceMonografia lisseth benitez_corregido_con_indice
Monografia lisseth benitez_corregido_con_indice
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
anorexia
anorexiaanorexia
anorexia
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Trastornos alimenticios

  • 1. Trastornos Alimenticios: Bulimia y Anorexia Integrantes: - Andrea Guadalupe Cadena Pérez. - José Humberto Mercado Aguirre. - Cesar Edmundo Sánchez Kachok.
  • 2. Trastornos alimenticios Introducción Marco teórico Método Discusión de resultados Conclusión Entrevista Bibliografías video
  • 3. INTRODUCCION La anorexia y la bulimia, son problemas alimenticios que si no se llega a tratar adecuadamente pueden llegar a poner en peligro la vida, afectan tanto a hombres o mujeres de diferentes edades y más en la etapa de la adolescencia. Están formadas por los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA), la cual es el conjunto de trastornos relacionados con la autopercepción y la distorsión de la imagen corporal que cada persona tiene. Las personas que tienen alguno de estos trastornos comparten una preocupación excesiva por no engordar, aun cuando su peso sea el normal
  • 4. MARCO TEORICO ANTECEDENTES Existen varias descripciones a partir de la Edad media, donde se habla de mujeres y hombres entregados a la práctica del ayuno, sin embargo, lo que movía a la mayoría de estas personas para practicar una restricción alimentaria era de índole religiosa, lo que se conoce como “anorexia santa”. En esta las personas no presentaban las características de la anorexia actual en la que la práctica del ayuno se encuentra en función de la belleza corporal.
  • 5. METODO • HIPOTESIS Saber si la bulimia y la anorexia son causadas por baja autoestima, falta de interés hacia la persona y factores biológicos. • DISEÑO UTILIZADO Esta investigación se llevó a cabo en una búsqueda de información en páginas web, blogs, entre otros. No se realizaron experimentos, pero se utilizó una búsqueda en fuentes confiables, obtuvimos información por parte de la especialista en nutrición Dr. A quien se le realizo una entrevista sobre el tema
  • 6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS • Los trastornos alimenticios más populares son la bulimia y anorexia, son una enfermedad en la que los pacientes no se dan cuenta del grado o el daño que presentan. La doctora con la que hablamos nos comentó que la mayoría de los casos son en las mujeres adolescentes pero no se excluyen los hombres. • El incremento de estos factores son los estereotipos, la cultura social, malos hábitos alimenticios, el descuido de los padres hacia los jóvenes. • La anorexia y la bulimia tienen un alto riesgo para quienes lo padecen, ya que estos necesitan están bajo observación para que no vuelvan a recaer y algunas veces bajo medicación.
  • 7. CONCLUSIONES • En conclusión los trastornos alimenticios son muy malos para las personas que los padecen, aparte de estar haciéndose un daño a ellos mismo también dañan las personas que los rodean. Son causados por estereotipos que se basan en el cuerpo estético y perfecto para la sociedad • Estos trastornos no son algo nuevo, puesto que desde el siglo IV se dieron a conocer por personas que en ese tiempo practicaban el ayuno extremo, pero al paso del tiempo han incrementado de una manera excesiva • Se recomienda que para que la población se informe más sobre estos temas se lleven a cabo conferencias, plática cada determinado tiempo, que en las escuelas se hable más de estas enfermedades.
  • 8. ENTREVISTA • ¿Le ha tocado atender casos de bulimia y anorexia? • ¿Qué piensa sobre este tema? • ¿Cuáles cree que son los factores que las ocasionan? • ¿Cree que tiene una interacción genética? • ¿Piensa que es una enfermedad o una moda? • ¿Los padres que papeles juegan en estos casos? • ¿Cómo afecta a los padres que su hijo/a presenten este tipo de trastornos?

Notas del editor

  1. HOLAAAA