SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE
CHIMBORAZO

SALUD PÚBLICA
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
TEMA: LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA
ALIMENTARIA ANOREXIA, BULIMIA, DIABETES Y
SU RELACIÓN CON EL BIENESTAR ESPIRITUAL
INTRODUCCIÓN
O En este tema abarcare lo que es un trastorno

alimenticio y tipos de trastornos alimenticios y todo lo
que refiere a ellos así como su prevención para que el
problema no se siga agrandando y afectando a tantas
personas ya sean hombres o mujeres. Además
hablaremos del bienestar espiritual y ansiedad en
pacientes diabéticos
O Es difícil que en una sociedad donde actualmente se
crean mitos, especulaciones y complicaciones
alrededor de las cosas más sencillas se evite que las
personas caigan en enfermedades y trastornos
relacionados con la autoestima, la imagen y la moda.
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA NERVIOSA

Los
trastornos
del
comportamiento
alimentario son patologías
psiquiátricas
que
se
caracterizan
por
una
alteración grave en la
cantidad y en la forma de
comer.

Constituyen en la actualidad un
problema de salud pública. En los
últimos años se ha incrementado su
prevalencia, llegando a constituir la
tercera enfermedad crónica más
frecuente en mujeres adolescentes.

La familia es la principal
influencia en el desarrollo
de
los
hábitos
alimentarios al actuar
como modelo en su
aprendizaje e imitación.

En los primeros años de
vida, el niño comienza a
entrar en contacto con la
sociedad
en
diversos
aspectos, especialmente,
en el alimentario

Las manifestaciones clínicas y sus
complicaciones son muy graves,
pudiendo conducir al paciente a la
cronificación con incapacidad a corto
y largo plazos, así como a la muerte
prematura.
Entre los principales trastornos
del comportamiento alimentario
tenemos:
•
•

Anorexia nerviosa
Bulimia nerviosa.

Son
enfermedades
que
han
adquirido importancia en la salud
pública en la última década por su
mayor prevalencia, su elevada
morbimortalidad y su asociación con
otros trastornos psiquiátricos. Se
consideran
de
etiología
multifactorial.
ANOREXIA NERVIOSA
Es más frecuente en
mujeres adolescentes y
jóvenes. En varones es
mucho más infrecuente
(10 casos en mujeres por
cada caso en varones).

Estas
conductas
pueden
originar
complicaciones:
metabólicas, cardiológi
cas, endocrinas.

Los síntomas
fundamentales son:
Distorsión de la imagen
corporal
Temor a engordar

Las complicaciones
físicas son provocadas
por las conductas
restrictivas y purgativas,

El tratamiento farmacológico de
la anorexia nerviosa no ha
resultado, hasta el momento,
eficaz
Pero es útil para tratar algunos
de los síntomas asociados
(ansiedad
e
insomnio
fundamentalmente).
Es
más
frecuente en
mujeres
adolescentes
y jóvenes

Se caracteriza
clínicamente por
episodios
de
pérdida
de
control
con
hiperingesta
alimenticia, segu
ida
de
sentimientos de
culpabilidad
y
autor reproches

Estos
sentimientos
provocan los
Vómitos
Uso
de
laxantes
Diuréticos

A diferencia de
la
anorexia
nerviosa
suelen
tener
sobrepeso
o
un
peso
normal, si bien
comparten la
distorsión de la
imagen
corporal
Existe una asociación entre el riesgo de
padecer anorexia o bulimia.
Ni las mejores familias están libres de
padecer estos trastornos.
En fin debemos amarnos tal y como
somos no cambiar por vanidad, o para
impresionar tal vez a personas que ni
siquiera importemos. Nosotros somos
perfectos ya que somos hechos a
imagen y semejanza de nuestro padre
Dios amarnos y valorarnos nosotros
mismo es el primer paso para que los
demás nos quieran y nos respeten.
TRASTORNOS DE
CONDUCTA ALIMENTARIA
O Los

Trastornos del Comportamiento
Alimentario (TCA) tienen una gran
relevancia socio sanitaria por su
gravedad,
su
interés
social,
su
complejidad y tratamiento por lo que a
llegado a ser una preocupación de Salud
Pública
en
todos
los
países
occidentalizados, por lo que se han
sugerido programas de educación para
prevenir
el
desarrollo
de
estas
conductas
y
promover
prácticas
saludables de alimentación en niños y
adolescentes.
La alimentación humana se ve influida por múltiples estilos
de vida, hábitos, preferencias, conductas, actitudes,
apetitos, lo que indica la complejidad a la que nos
enfrentamos al intentar abordarla. De esta manera se
explica que factores fisiológicos, sociales y culturales
formen parte del proceso de la alimentación

De esta forma la cultura de la imagen y el culto al cuerpo son factores que han
ido cobrando importancia a lo largo de los últimos años. Estos valores están
centrados en el cuerpo, y unidos a las creencias de los beneficios del cuerpo
perfecto, conllevan a nuevas necesidades dirigidas a la consecución de ideales
estéticos socialmente establecidos.

En el caso de las mujeres se ha canalizado a través del
desarrollo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
(TCA) como la anorexia y la bulimia. Todo va a estar
relacionado con el peso, la comida, y la salud.
Existen diferentes clasificaciones diagnosticas
entre esas se encuentra:
O Rechazo a mantener el peso corporal igual o por
encima del valor mínimo normal para la edad y
la talla
O Miedo intenso a ganar peso
O Alteración de la percepción del peso o la silueta
corporal, exagerando en su autoevaluación.
O En mujeres pospuberales, presencia de
amenorrea
• Forma
restrictiva,
cuando
la
obsesión por estar
delgada/o lleva a
comer lo mínimo
posible y/o hacer
ejercicio
físico
intenso.

• Forma compulsiva y
purgativa que es
aquélla en la que la
obsesión por comer
poco se acompaña de
provocación del vómito
o el uso de diuréticos o
laxantes para
adelgazar más
rápidamente.
MODELOS CONCEPTUALES DE
LOS TRASTORNOS DEL
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
Teorías
psicológicas:
con lo cual cada
uno trata de
valorar qué
factores
contribuyen y de
qué manera lo
realizan

El modelo
El modelo
biológico
psicodinámico
trata de analizar
el papel de los
trata de
comprender la
factores
sintomatología de genéticos y las
los pacientes
alteraciones
partiendo de una neuroendocrinas
en el desarrollo
idea básica.
de la enfermedad
MODELOS CONCEPTUALES DE LOS
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO
ALIMENTARIO
El modelo
El modelo
cognitivofamiliar valora las
conductual
características
se basa en la
familiares
teoría del
comunes de los
aprendizaje
pacientes de
anorexia nerviosa principalmente en
con respecto a los el refuerzo positivo
o negativo de
de la bulimia
estar o no
nerviosa
delgada.

El modelo
sociocultural
Asocia la presión
cultural hacia la
delgadez y dieta
como factores
precipitantes de
un trastorno de
comportamiento
alimentario.
BIENESTAR ESPIRITUAL Y
ANSIEDAD EN PACIENTES
DIABÉTICOS
O La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad
crónica y degenerativa susceptible de presentarse
en todos los grupos socioeconómicos, étnicos y
culturales; sus manifestaciones clínicas son
progresivas dando lugar a una posible
discapacidad parcial, completa o a la muerte.
O Diversos estudios reportan que los pacientes con
diabetes mellitus tipo 2 no sólo son afectados
físicamente sino que también desarrollan
problemas emocionales a medida que la
enfermedad progresa a un estado de cronicidad,
lo cual conlleva un deterioro del bienestar y de la
calidad de vida de quienes la padecen
Cuadros de ansiedad
o angustia que se
manifiestan mediante
miedo, incertidumbre, i
nseguridad, nerviosis
mo,
entre
otras
conductas reactivas
FACTORES QUE CONTRIBUYE
A AFRONTAR LOS ESTADOS
DE ANSIEDAD
O Uno

de los factores que
contribuye a afrontar los
estados de ansiedad que vive
el individuo es el referente a
sus creencias espirituales.
O Meravigilia señala que la
espiritualidad se relaciona con
las experiencias individuales
que son únicas a cada
persona, en este sentido el
bienestar
espiritual
se
relaciona con las creencias o
el sistema de valores que
constituyen en el individuo su
fuente de fuerza, esperanza y
Conclusiones
O Concluye que existe una amplia tendencia a examinar los

medios de comunicación y su influencia en los Trastornos
del Comportamiento Alimentario y que las muestras
tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las
cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los
trastornos alimentarios que los hombres.
O La bulimia como la anorexia, son enfermedades
producidas por uno mismo para verse bien
físicamente, estas enfermedades tiene un papel
importante la sociedad; la cual discrimina y lleva a las
personas a tomar esta dura decisión
O La diabetes es una enfermedad que ha incrementado
notablemente en los últimos años prácticamente
alcanzando cifras epidémicas, por lo que es de suma
importancia prevenirla para que no siga incrementando
sus estadísticas.
RECOMENDACIONES
O Recomendamos a padres y madres de familia que orienten a

O
O

O

O

sus hijos a tener buenos hábitos alimenticios para que en un
futuro no sufran ninguno de los diferentes trastornos
presentados en este proyecto.
Tener un a dieta equilibrada, rica en frutas, cereales, verduras
para prevenir así enfermedades futuras
Tener una autoestima alta, quererse y respetarse uno mismo
es el punto primordial para prevenir los trastornos y
enfermedades que se dan por la alimentación
Es muy importante que los padres de familia estén atentos a la
desarrollo de su hijo. Que si notan inconsistencias consulten a
un nutricionista.
También es importante que los padres fomenten la autoestima
y la aceptación del cuerpo, pero también unos buenos hábitos
alimenticios
Trastornos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y BulimiaMonografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y Bulimianadia_avelar27
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
crisnm
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Andrea Pérez
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
hectoritoj97
 
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
Juan David Palacio O
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
uapzzg321
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
Carly Martinez
 
Anoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimiaAnoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimia
paola0487
 
Monografia de la Anorexia
Monografia de la AnorexiaMonografia de la Anorexia
Monografia de la Anorexia
leydadiana
 
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
Jhon Erick Ramirez
 
Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012 Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012 insn
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
Alesi Zamudio
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Javier Blanquer
 
Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informaticaComo prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
KeytlinAlbis
 
Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.Alan
 
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticiosImagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
Yazmin_FI
 
Trastornos alimentarios y aprendizaje
Trastornos alimentarios y aprendizajeTrastornos alimentarios y aprendizaje
Trastornos alimentarios y aprendizaje
Elaine de Vargas
 
Trastornos de la alimentación y del sueño
Trastornos de la alimentación y del sueñoTrastornos de la alimentación y del sueño
Trastornos de la alimentación y del sueño
Patricia Lizette González Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Monografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y BulimiaMonografia Anorexia y Bulimia
Monografia Anorexia y Bulimia
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
 
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
Anorexia Trastornos de Conducta Alimentaria TCA Pediatra Parte 1
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Anoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimiaAnoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimia
 
Monografia de la Anorexia
Monografia de la AnorexiaMonografia de la Anorexia
Monografia de la Anorexia
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
 
Diapositivas Anorexia
Diapositivas AnorexiaDiapositivas Anorexia
Diapositivas Anorexia
 
Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012 Manejo de TCA 2012
Manejo de TCA 2012
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
 
Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informaticaComo prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
Como prevenir la bulimia trabajo para blog de informatica
 
Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.Reporte de investigación sobre la anorexia.
Reporte de investigación sobre la anorexia.
 
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticiosImagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimentarios y aprendizaje
Trastornos alimentarios y aprendizajeTrastornos alimentarios y aprendizaje
Trastornos alimentarios y aprendizaje
 
Trastornos de la alimentación y del sueño
Trastornos de la alimentación y del sueñoTrastornos de la alimentación y del sueño
Trastornos de la alimentación y del sueño
 

Destacado

Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
Rica Cane
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
UCV
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Daniel Fuentes
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIOTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
Ana Balcarce
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Mariana Tellez
 
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaTrastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaeugenia6709
 
Nutricion y trastornos alimenticios
Nutricion y trastornos alimenticiosNutricion y trastornos alimenticios
Nutricion y trastornos alimenticiospaolade
 
Trastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power PointTrastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power Point
durbincita2
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Jalo95
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosGemaal
 
Trastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios pptTrastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios pptcaxis
 
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Irma Estela Rivera Malagon
 

Destacado (13)

Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento AlimentarioTrastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIOTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
 
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimiaTrastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
 
Nutricion y trastornos alimenticios
Nutricion y trastornos alimenticiosNutricion y trastornos alimenticios
Nutricion y trastornos alimenticios
 
Trastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power PointTrastornos Alimenticios Power Point
Trastornos Alimenticios Power Point
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios pptTrastornos alimenticios ppt
Trastornos alimenticios ppt
 
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (1)
 

Similar a Trastornos

anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimiajohilizbeth
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónLucas Alejandro
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
Cristina Remache
 
Presentación sobre Trastornos de alimentación.pdf
Presentación sobre Trastornos de alimentación.pdfPresentación sobre Trastornos de alimentación.pdf
Presentación sobre Trastornos de alimentación.pdf
SaraSE3
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
roberto
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria GarciaAnorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
IES Alhamilla de Almeria
 
Trastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticiaTrastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticia
mafe higuera
 
Psicopatología: Trastornos de evitación y anorexia nerviosa
Psicopatología: Trastornos de  evitación y  anorexia nerviosaPsicopatología: Trastornos de  evitación y  anorexia nerviosa
Psicopatología: Trastornos de evitación y anorexia nerviosa
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Ali Anibal Ramos Valencia
 
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
sildanabuitrago
 
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La SaludClase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
c.meza
 
Maria Naranjo
Maria NaranjoMaria Naranjo
Maria Naranjo
MariRiifa
 
Problemas Alimenticios
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
Nathaly Sanchez
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
Jorge Garibay
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
CARMENROSAMOCHCCO
 

Similar a Trastornos (20)

anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentación
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Presentación sobre Trastornos de alimentación.pdf
Presentación sobre Trastornos de alimentación.pdfPresentación sobre Trastornos de alimentación.pdf
Presentación sobre Trastornos de alimentación.pdf
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Taller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacionTaller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacion
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria GarciaAnorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia
 
Ppt gid anorexia
Ppt gid anorexiaPpt gid anorexia
Ppt gid anorexia
 
Trastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticiaTrastornos de conducta alimenticia
Trastornos de conducta alimenticia
 
Psicopatología: Trastornos de evitación y anorexia nerviosa
Psicopatología: Trastornos de  evitación y  anorexia nerviosaPsicopatología: Trastornos de  evitación y  anorexia nerviosa
Psicopatología: Trastornos de evitación y anorexia nerviosa
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
Actividad 5 - Trastornos de la conducta alimentaria_compressed_compressed (1)...
 
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La SaludClase Conductas Que Mejoran La Salud
Clase Conductas Que Mejoran La Salud
 
Taller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacionTaller de medios proyecto de investigacion
Taller de medios proyecto de investigacion
 
Maria Naranjo
Maria NaranjoMaria Naranjo
Maria Naranjo
 
Problemas Alimenticios
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
 

Trastornos

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SALUD PÚBLICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TEMA: LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA ANOREXIA, BULIMIA, DIABETES Y SU RELACIÓN CON EL BIENESTAR ESPIRITUAL
  • 2. INTRODUCCIÓN O En este tema abarcare lo que es un trastorno alimenticio y tipos de trastornos alimenticios y todo lo que refiere a ellos así como su prevención para que el problema no se siga agrandando y afectando a tantas personas ya sean hombres o mujeres. Además hablaremos del bienestar espiritual y ansiedad en pacientes diabéticos O Es difícil que en una sociedad donde actualmente se crean mitos, especulaciones y complicaciones alrededor de las cosas más sencillas se evite que las personas caigan en enfermedades y trastornos relacionados con la autoestima, la imagen y la moda.
  • 3. TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA NERVIOSA Los trastornos del comportamiento alimentario son patologías psiquiátricas que se caracterizan por una alteración grave en la cantidad y en la forma de comer. Constituyen en la actualidad un problema de salud pública. En los últimos años se ha incrementado su prevalencia, llegando a constituir la tercera enfermedad crónica más frecuente en mujeres adolescentes. La familia es la principal influencia en el desarrollo de los hábitos alimentarios al actuar como modelo en su aprendizaje e imitación. En los primeros años de vida, el niño comienza a entrar en contacto con la sociedad en diversos aspectos, especialmente, en el alimentario Las manifestaciones clínicas y sus complicaciones son muy graves, pudiendo conducir al paciente a la cronificación con incapacidad a corto y largo plazos, así como a la muerte prematura.
  • 4. Entre los principales trastornos del comportamiento alimentario tenemos: • • Anorexia nerviosa Bulimia nerviosa. Son enfermedades que han adquirido importancia en la salud pública en la última década por su mayor prevalencia, su elevada morbimortalidad y su asociación con otros trastornos psiquiátricos. Se consideran de etiología multifactorial.
  • 5. ANOREXIA NERVIOSA Es más frecuente en mujeres adolescentes y jóvenes. En varones es mucho más infrecuente (10 casos en mujeres por cada caso en varones). Estas conductas pueden originar complicaciones: metabólicas, cardiológi cas, endocrinas. Los síntomas fundamentales son: Distorsión de la imagen corporal Temor a engordar Las complicaciones físicas son provocadas por las conductas restrictivas y purgativas, El tratamiento farmacológico de la anorexia nerviosa no ha resultado, hasta el momento, eficaz Pero es útil para tratar algunos de los síntomas asociados (ansiedad e insomnio fundamentalmente).
  • 6. Es más frecuente en mujeres adolescentes y jóvenes Se caracteriza clínicamente por episodios de pérdida de control con hiperingesta alimenticia, segu ida de sentimientos de culpabilidad y autor reproches Estos sentimientos provocan los Vómitos Uso de laxantes Diuréticos A diferencia de la anorexia nerviosa suelen tener sobrepeso o un peso normal, si bien comparten la distorsión de la imagen corporal
  • 7. Existe una asociación entre el riesgo de padecer anorexia o bulimia. Ni las mejores familias están libres de padecer estos trastornos. En fin debemos amarnos tal y como somos no cambiar por vanidad, o para impresionar tal vez a personas que ni siquiera importemos. Nosotros somos perfectos ya que somos hechos a imagen y semejanza de nuestro padre Dios amarnos y valorarnos nosotros mismo es el primer paso para que los demás nos quieran y nos respeten.
  • 8. TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA O Los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA) tienen una gran relevancia socio sanitaria por su gravedad, su interés social, su complejidad y tratamiento por lo que a llegado a ser una preocupación de Salud Pública en todos los países occidentalizados, por lo que se han sugerido programas de educación para prevenir el desarrollo de estas conductas y promover prácticas saludables de alimentación en niños y adolescentes.
  • 9. La alimentación humana se ve influida por múltiples estilos de vida, hábitos, preferencias, conductas, actitudes, apetitos, lo que indica la complejidad a la que nos enfrentamos al intentar abordarla. De esta manera se explica que factores fisiológicos, sociales y culturales formen parte del proceso de la alimentación De esta forma la cultura de la imagen y el culto al cuerpo son factores que han ido cobrando importancia a lo largo de los últimos años. Estos valores están centrados en el cuerpo, y unidos a las creencias de los beneficios del cuerpo perfecto, conllevan a nuevas necesidades dirigidas a la consecución de ideales estéticos socialmente establecidos. En el caso de las mujeres se ha canalizado a través del desarrollo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) como la anorexia y la bulimia. Todo va a estar relacionado con el peso, la comida, y la salud.
  • 10. Existen diferentes clasificaciones diagnosticas entre esas se encuentra: O Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal para la edad y la talla O Miedo intenso a ganar peso O Alteración de la percepción del peso o la silueta corporal, exagerando en su autoevaluación. O En mujeres pospuberales, presencia de amenorrea
  • 11. • Forma restrictiva, cuando la obsesión por estar delgada/o lleva a comer lo mínimo posible y/o hacer ejercicio físico intenso. • Forma compulsiva y purgativa que es aquélla en la que la obsesión por comer poco se acompaña de provocación del vómito o el uso de diuréticos o laxantes para adelgazar más rápidamente.
  • 12. MODELOS CONCEPTUALES DE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Teorías psicológicas: con lo cual cada uno trata de valorar qué factores contribuyen y de qué manera lo realizan El modelo El modelo biológico psicodinámico trata de analizar el papel de los trata de comprender la factores sintomatología de genéticos y las los pacientes alteraciones partiendo de una neuroendocrinas en el desarrollo idea básica. de la enfermedad
  • 13. MODELOS CONCEPTUALES DE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO El modelo El modelo cognitivofamiliar valora las conductual características se basa en la familiares teoría del comunes de los aprendizaje pacientes de anorexia nerviosa principalmente en con respecto a los el refuerzo positivo o negativo de de la bulimia estar o no nerviosa delgada. El modelo sociocultural Asocia la presión cultural hacia la delgadez y dieta como factores precipitantes de un trastorno de comportamiento alimentario.
  • 14. BIENESTAR ESPIRITUAL Y ANSIEDAD EN PACIENTES DIABÉTICOS O La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica y degenerativa susceptible de presentarse en todos los grupos socioeconómicos, étnicos y culturales; sus manifestaciones clínicas son progresivas dando lugar a una posible discapacidad parcial, completa o a la muerte. O Diversos estudios reportan que los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 no sólo son afectados físicamente sino que también desarrollan problemas emocionales a medida que la enfermedad progresa a un estado de cronicidad, lo cual conlleva un deterioro del bienestar y de la calidad de vida de quienes la padecen
  • 15. Cuadros de ansiedad o angustia que se manifiestan mediante miedo, incertidumbre, i nseguridad, nerviosis mo, entre otras conductas reactivas
  • 16. FACTORES QUE CONTRIBUYE A AFRONTAR LOS ESTADOS DE ANSIEDAD O Uno de los factores que contribuye a afrontar los estados de ansiedad que vive el individuo es el referente a sus creencias espirituales. O Meravigilia señala que la espiritualidad se relaciona con las experiencias individuales que son únicas a cada persona, en este sentido el bienestar espiritual se relaciona con las creencias o el sistema de valores que constituyen en el individuo su fuente de fuerza, esperanza y
  • 17. Conclusiones O Concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicación y su influencia en los Trastornos del Comportamiento Alimentario y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres. O La bulimia como la anorexia, son enfermedades producidas por uno mismo para verse bien físicamente, estas enfermedades tiene un papel importante la sociedad; la cual discrimina y lleva a las personas a tomar esta dura decisión O La diabetes es una enfermedad que ha incrementado notablemente en los últimos años prácticamente alcanzando cifras epidémicas, por lo que es de suma importancia prevenirla para que no siga incrementando sus estadísticas.
  • 18. RECOMENDACIONES O Recomendamos a padres y madres de familia que orienten a O O O O sus hijos a tener buenos hábitos alimenticios para que en un futuro no sufran ninguno de los diferentes trastornos presentados en este proyecto. Tener un a dieta equilibrada, rica en frutas, cereales, verduras para prevenir así enfermedades futuras Tener una autoestima alta, quererse y respetarse uno mismo es el punto primordial para prevenir los trastornos y enfermedades que se dan por la alimentación Es muy importante que los padres de familia estén atentos a la desarrollo de su hijo. Que si notan inconsistencias consulten a un nutricionista. También es importante que los padres fomenten la autoestima y la aceptación del cuerpo, pero también unos buenos hábitos alimenticios