SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA
LNC. Jazmin Campos
Flores
¡Qué es un TCA?
Los Trastornos de la Conducta
Alimentaria (TCA) son enfermedades
psiquiátricas que se caracterizan por
comportamientos que van desde comer
de manera descontrolada hasta la falta
de ingesta de comida y obsesión con la
imagen corporal que como consecuencia
se producen enfermedades orgánicas y
alteraciones psicosociales.
¿Quién se encuentra
en riesgo?
• Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y en su
aparición influyen principalmente factores biológicos y de
personalidad. Los trastornos más frecuentes son la Anorexia y la
Bulimia Nerviosa, el Trastorno por Atracones y el Trastorno
Evitativo/Restrictivo de la Ingesta Alimentaria.
¿Qué es un
atracón?
• Se considera como atracón a la ingesta de una
cantidad de comida claramente superior a la que
la mayoría de la gente puede tomar en un periodo
determinado de tiempo (de aproximadamente dos
horas); acompañada de la sensación de pérdida de
control durante este episodio.
A
NERVIOS
A
• Se caracteriza por una
restricción y reducción de la
ingesta nutricional, lo que
conduce a una pérdida
significativa del peso.
• La persona presenta un intenso
miedo a ganar peso. Durante
todo este tiempo el paciente
tiene gran dificultad para
reconocer la gravedad de su
bajo peso actual o es incapaz
de ver su estado físico real y
la pérdida de peso.
• Da un excesivo valor a su peso
corporal e imagen física
RESTRICTIVA º ATRACONES/
PURGA
La pérdida de peso se debe, sobre
todo, a la dieta, el ayuno y/o el
ejercicio excesivo que bien, al no
tener un consumo adecuado el peso
disminuye en gran cantidad
Durante los últimos tres meses la
persona tiene episodios
recurrentes de atracones o purgas
(vómito autoprovocado o
utilización incorrecta de
laxantes, diuréticos o enemas).
BULIMIA NERVIOSA
• Se caracteriza por la
existencia de episodios
recurrentes de atracones; La
persona trata de compensar de
forma repetida lo ingerido
para evitar el aumento de
peso mediante el vómito
autoprovocado, el ejercicio
excesivo, el ayuno o el uso
de laxantes, diuréticos u
Trastorno por
Atracones.
Se caracteriza por episodios
recurrentes de atracones.
Estos se pueden asociar a
comer mucho más rápido de lo
normal, seguir comiendo a
pesar de sentirse
desagradablemente lleno,
comer una gran cantidad de
comida, a pesar de no tener
sensación de hambre, y
sentirse disgustado con uno
mismo, deprimido o con
sensación de gran
culpabilidad tras el
episodio. Los atracones
producen un intenso malestar
Trastorno Evitativo/
Restrictivo de la Ingesta
Alimentaria.
Se caracteriza por una falta de
interés en la comida o por la
evitación a causa de alguna de las
propiedades sensoriales de la comida
o por una preocupación acerca de las
consecuencias repulsivas de la
acción de comer o un miedo al
atragantamiento, manifestando una
incapacidad persistente para
satisfacer las necesidades
nutricionales.
Existe dependencia de los
suplementos nutricionales e
interferencia importante en el
funcionamiento psicosocial. Aquí no
está afectada la autopercepción y no
-SIGNOS DE CONDUCTA EN UN
TCA-
Saltarse comidas con todo
tipo de pretextos. No
acabarse la comida o
tirarla.
Esconder o almacenar
comida.
Ir al baño inmediatamente
después de la comidas.
Intentar ocultar vómitos o
justificarlos.
Quejas
sobre estreñimiento y uso
de laxantes, diuréticos y/o
pastillas para adelgazar.
Informarse sobre la
composición de los
alimentos y su valor
energético (contar
calorías).
Alterar los hábitos
alimentarios, aumentando la
ingesta de verduras y
frutas y reduciendo o
eliminando la ingesta de
hidratos de carbono,
proteínas y grasas.
“Manías” con la comida.
Cortarla o partirla en
trozos muy pequeños,
removerla en el plato,
masticar mucho, cambios en
la velocidad de la ingesta,
etc.
Masticar chicle
continuamente o aumentar el
consumo de bebidas
dietéticas, café o té,
normalmente con el objetivo
de disimular el sentimiento
de hambre.
Desaparición de grandes
cantidades de comida,
frecuentemente de
“alimentos prohibidos” por
ser hipercalóricos.
Aumento del ejercicio, que
generalmente se realiza en
solitario y de forma
compulsiva. Aprovechar
cualquier ocasión para ir
caminando o evitar coger
ascensores.
Tolerar mal los cambios en
las rutinas diarias,
vivirlos con estrés
y ansiedad.
Ocultar el cuerpo con ropa
ancha para disimular su
forma o una posible pérdida
de peso.
Inquietud continúa. No
poder estarse quieta o
sentada.
Alteración del rendimiento
académico o laboral.
SIGNOS EMOCIONALES EN UN
TCA
Miedo intenso a la
ganancia de peso.
Insatisfacción
importante con el
propio cuerpo, la
figura y el peso.
Distorsión de la
imagen corporal
(no percibir de
forma realista el
propio cuerpo).
Los únicos
intereses son la
comida, el
ejercicio y el
peso.
Baja autoestima y
elevada
autocrítica.
Bajo estado de
ánimo o cambios
frecuentes y
bruscos,
irritabilidad
y/o ansiedad.
Una aparente
ausencia de
sentimientos. No
expresar emociones
como enfado,
alegría, tristeza,
placer o ansiedad.
No disfrutar con
los hobbies y
abandonarlos ni de
otras actividades
que antes
resultaban
placenteras.
Desinterés por la
relación con los
demás.
Distanciamiento de
las amistades y
aislamiento en el
hogar.
Empeoramiento de
las relaciones
familiares y de la
convivencia.
PAPEL DE LA
NUTRIÓLOGA
• Los principales objetivos en el tratamiento
nutricional son:
• Evaluar el estado de nutrición y darle seguimiento
• Lograr un estado de nutrición óptimo a través de la
dieta
• Proporcionar educación nutricional
No es raro que lleguen pacientes con alteraciones en
el estado de nutrición que perjudican su salud y
recuperación. El trabajo de la nutrióloga será hacer
un diagnóstico y diseñar estrategias para
restablecerlo. Hacer equipo con la paciente y la
familia es fundamental en esta etapa, de modo que
dejar claro la importancia de la comida en este
momento es indispensable
¿Qué es lo correcto?
No existe medida ni estética perfecta
para un buen estado de salud; Todo se
basa en la composición de nuestro
cuerpo; Recuerda que antes de verte
bien debes estar saludable y sentirte
bien; Valorar la integridad de tu
cuerpo y tener como objetivo mejorar tu
salud, no tu apariencia.

Más contenido relacionado

Similar a TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pptx

Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Yarely Rosete
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Yarely Rosete
 
Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos
Diana Jiménez
 
Bulimia Anorexia
Bulimia AnorexiaBulimia Anorexia
Bulimia Anorexia
guest043d9
 
Laura y daniela
Laura y danielaLaura y daniela
Laura y daniela
dapikala
 
Trastornos Alimenticios.pptx
Trastornos Alimenticios.pptxTrastornos Alimenticios.pptx
Trastornos Alimenticios.pptx
ElizabethCampos738069
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
guestc92aeab
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Yarely Rosete
 
Trastorno alimenticio
Trastorno alimenticioTrastorno alimenticio
Trastorno alimenticio
shirly gissela castillo chore
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
Paola Torpey
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
guestc92aeab
 
Sesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticosSesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticos
aalcalar
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Lunatica98
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
anamarmoo
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimiaAnorexia & bulimia
Anorexia & bulimia
aimee108
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
Tsuky Oof Uzumaki Uchiha
 
Problemas alimenticios (COMPU)
Problemas alimenticios (COMPU)Problemas alimenticios (COMPU)
Problemas alimenticios (COMPU)
Tsuky Oof Uzumaki Uchiha
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
Tsuky Oof Uzumaki Uchiha
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
guestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
guestc92aeab
 

Similar a TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pptx (20)

Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos
 
Bulimia Anorexia
Bulimia AnorexiaBulimia Anorexia
Bulimia Anorexia
 
Laura y daniela
Laura y danielaLaura y daniela
Laura y daniela
 
Trastornos Alimenticios.pptx
Trastornos Alimenticios.pptxTrastornos Alimenticios.pptx
Trastornos Alimenticios.pptx
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastorno alimenticio
Trastorno alimenticioTrastorno alimenticio
Trastorno alimenticio
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Sesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticosSesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticos
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimiaAnorexia & bulimia
Anorexia & bulimia
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
 
Problemas alimenticios (COMPU)
Problemas alimenticios (COMPU)Problemas alimenticios (COMPU)
Problemas alimenticios (COMPU)
 
Problemas alimenticios
Problemas alimenticiosProblemas alimenticios
Problemas alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.pptx

  • 1. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA LNC. Jazmin Campos Flores
  • 2. ¡Qué es un TCA? Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades psiquiátricas que se caracterizan por comportamientos que van desde comer de manera descontrolada hasta la falta de ingesta de comida y obsesión con la imagen corporal que como consecuencia se producen enfermedades orgánicas y alteraciones psicosociales.
  • 3. ¿Quién se encuentra en riesgo? • Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y en su aparición influyen principalmente factores biológicos y de personalidad. Los trastornos más frecuentes son la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, el Trastorno por Atracones y el Trastorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta Alimentaria.
  • 4. ¿Qué es un atracón? • Se considera como atracón a la ingesta de una cantidad de comida claramente superior a la que la mayoría de la gente puede tomar en un periodo determinado de tiempo (de aproximadamente dos horas); acompañada de la sensación de pérdida de control durante este episodio.
  • 5. A NERVIOS A • Se caracteriza por una restricción y reducción de la ingesta nutricional, lo que conduce a una pérdida significativa del peso. • La persona presenta un intenso miedo a ganar peso. Durante todo este tiempo el paciente tiene gran dificultad para reconocer la gravedad de su bajo peso actual o es incapaz de ver su estado físico real y la pérdida de peso. • Da un excesivo valor a su peso corporal e imagen física
  • 6. RESTRICTIVA º ATRACONES/ PURGA La pérdida de peso se debe, sobre todo, a la dieta, el ayuno y/o el ejercicio excesivo que bien, al no tener un consumo adecuado el peso disminuye en gran cantidad Durante los últimos tres meses la persona tiene episodios recurrentes de atracones o purgas (vómito autoprovocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas).
  • 7. BULIMIA NERVIOSA • Se caracteriza por la existencia de episodios recurrentes de atracones; La persona trata de compensar de forma repetida lo ingerido para evitar el aumento de peso mediante el vómito autoprovocado, el ejercicio excesivo, el ayuno o el uso de laxantes, diuréticos u
  • 8. Trastorno por Atracones. Se caracteriza por episodios recurrentes de atracones. Estos se pueden asociar a comer mucho más rápido de lo normal, seguir comiendo a pesar de sentirse desagradablemente lleno, comer una gran cantidad de comida, a pesar de no tener sensación de hambre, y sentirse disgustado con uno mismo, deprimido o con sensación de gran culpabilidad tras el episodio. Los atracones producen un intenso malestar
  • 9. Trastorno Evitativo/ Restrictivo de la Ingesta Alimentaria. Se caracteriza por una falta de interés en la comida o por la evitación a causa de alguna de las propiedades sensoriales de la comida o por una preocupación acerca de las consecuencias repulsivas de la acción de comer o un miedo al atragantamiento, manifestando una incapacidad persistente para satisfacer las necesidades nutricionales. Existe dependencia de los suplementos nutricionales e interferencia importante en el funcionamiento psicosocial. Aquí no está afectada la autopercepción y no
  • 10. -SIGNOS DE CONDUCTA EN UN TCA- Saltarse comidas con todo tipo de pretextos. No acabarse la comida o tirarla. Esconder o almacenar comida. Ir al baño inmediatamente después de la comidas. Intentar ocultar vómitos o justificarlos. Quejas sobre estreñimiento y uso de laxantes, diuréticos y/o pastillas para adelgazar. Informarse sobre la composición de los alimentos y su valor energético (contar calorías). Alterar los hábitos alimentarios, aumentando la ingesta de verduras y frutas y reduciendo o eliminando la ingesta de hidratos de carbono, proteínas y grasas. “Manías” con la comida. Cortarla o partirla en trozos muy pequeños, removerla en el plato, masticar mucho, cambios en la velocidad de la ingesta, etc. Masticar chicle continuamente o aumentar el consumo de bebidas dietéticas, café o té, normalmente con el objetivo de disimular el sentimiento de hambre. Desaparición de grandes cantidades de comida, frecuentemente de “alimentos prohibidos” por ser hipercalóricos. Aumento del ejercicio, que generalmente se realiza en solitario y de forma compulsiva. Aprovechar cualquier ocasión para ir caminando o evitar coger ascensores. Tolerar mal los cambios en las rutinas diarias, vivirlos con estrés y ansiedad. Ocultar el cuerpo con ropa ancha para disimular su forma o una posible pérdida de peso. Inquietud continúa. No poder estarse quieta o sentada. Alteración del rendimiento académico o laboral.
  • 11. SIGNOS EMOCIONALES EN UN TCA Miedo intenso a la ganancia de peso. Insatisfacción importante con el propio cuerpo, la figura y el peso. Distorsión de la imagen corporal (no percibir de forma realista el propio cuerpo). Los únicos intereses son la comida, el ejercicio y el peso. Baja autoestima y elevada autocrítica. Bajo estado de ánimo o cambios frecuentes y bruscos, irritabilidad y/o ansiedad. Una aparente ausencia de sentimientos. No expresar emociones como enfado, alegría, tristeza, placer o ansiedad. No disfrutar con los hobbies y abandonarlos ni de otras actividades que antes resultaban placenteras. Desinterés por la relación con los demás. Distanciamiento de las amistades y aislamiento en el hogar. Empeoramiento de las relaciones familiares y de la convivencia.
  • 12. PAPEL DE LA NUTRIÓLOGA • Los principales objetivos en el tratamiento nutricional son: • Evaluar el estado de nutrición y darle seguimiento • Lograr un estado de nutrición óptimo a través de la dieta • Proporcionar educación nutricional No es raro que lleguen pacientes con alteraciones en el estado de nutrición que perjudican su salud y recuperación. El trabajo de la nutrióloga será hacer un diagnóstico y diseñar estrategias para restablecerlo. Hacer equipo con la paciente y la familia es fundamental en esta etapa, de modo que dejar claro la importancia de la comida en este momento es indispensable
  • 13.
  • 14. ¿Qué es lo correcto? No existe medida ni estética perfecta para un buen estado de salud; Todo se basa en la composición de nuestro cuerpo; Recuerda que antes de verte bien debes estar saludable y sentirte bien; Valorar la integridad de tu cuerpo y tener como objetivo mejorar tu salud, no tu apariencia.