SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE
LA PERSONALIDAD
DEL GRUPO B Y C
TRASTORNOS DE
LA PERSONALIDAD
DEL GRUPO B
Integrantes
01 Volney C. Rojas Angulo 02 Delia R. Nishve Coro
05Lina R. Mendoza Sanchez
04Jasmith Rafael Grandez
03Jhudit M. Cruz Correa
06Licy J. Bardales Hidalgo
F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad [301.7]
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Incumplimiento de las normas sociales, que se manifiesta por medio de
comportamientos repetidos que son motivo de detención, como
comportamiento delictivo.
1.
Deshonestidad, representada por mentir repetidamente, utilizar alias o estafar a
otros para beneficio o placer personal.
2.
Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.
3.
Irritabilidad y agresividad, manifestada por peleas físicas repetidas o
agresiones.
4.
Despreocupación imprudente por su seguridad o la seguridad de los demás.
5.
Irresponsabilidad persistente, evidenciada por la incapacidad de mantener un
trabajo o cumplir con las obligaciones financieras.
6.
Ausencia de remordimientos, manifestada por indiferencia o racionalización
cuando se lastima, maltrata o roba a otros.
7.
CASO REAL
Por ejemplo, pudo haber demostrado impulsividad y deshonestidad
al robar objetos de tiendas locales, algo que hizo repetidamente sin
mostrar remordimientos.
Aquí, Bundy demostró un total desprecio por las normas sociales y los
derechos de los demás al cometer múltiples asesinatos y secuestros.
Su comportamiento despiadado y su capacidad para manipular y
engañar a sus víctimas y a las autoridades resaltan su deshonestidad
y su incapacidad para sentir remordimiento.
Su impulsividad se reflejó en su estilo de vida nómada y en sus
acciones arriesgadas, como secuestrar a sus víctimas en lugares
públicos sin preocuparse por ser atrapado.
Su irresponsabilidad se manifestó en su incapacidad para mantener
una residencia estable y en su falta de consideración por su propia
seguridad y la de los demás al continuar con sus crímenes a pesar del
riesgo de ser capturado.
demostrando su incapacidad para sentir remordimiento y su
desprecio por las normas sociales y la autoridad.
Ted Bundy
Esfuerzos desesperados para evitar el abandono (real o imaginario).
Relaciones inestables e intensas que alternan entre la idealización y la
devaluación de la otra persona.
Una imagen o un sentido de sí mismo inestable.
Impulsividad en ≥ 2 áreas que podrían dañarlos (p. ej., relaciones
sexuales sin protección, atracones de comida, conducción
imprudente).
Comportamiento y/o gestos suicidas, amenazas o automutilación.
Los rápidos cambios en el estado de ánimo, que duran por lo general
solo unas horas y rara vez más de unos pocos días.
Sentimientos persistentes de vacío.
Ira inapropiadamente intensa o problemas para el control de la ira.
Pensamientos paranoides temporales o síntomas disociativos graves
provocados por el estrés.
Trastorno límite de la personalidad.
Abandono real o miedo al
abandono en la niñez o en
la adolescencia.
Vida familiar disociada.
Comunicación deficiente
en la familia.
Abuso sexual, físico o
emociona.
caracteristicas:
pag: 663
Susanna Kaysen:
Trastorno de Personalidad
Histrionica
Incomodidad cuando no son el centro de atención.
Interacción con otros que es inapropiadamente seductora o provocadora en
términos sexuales.
Expresión de las emociones superficial y rápidamente cambiante.
Uso constante de la apariencia física para llamar la atención sobre sí mismos.
Discurso que es muy impresionista y vago.
Autodramatización, teatralidad, y expresión de la emoción en forma
extravagante.
Sugestionabilidad (fácilmente influenciado por otras personas o situaciones).
Interpretación de las relaciones como más íntimas de lo que son.
CRITERIOS
301.50 (F60.4)
Clara es una mujer de 32 años que trabaja como asistente administrativa en una
empresa grande. Desde joven, ha mostrado comportamientos donde ella busca
constantemente ser el centro de atención, se comporta de manera seductora,
muestra emociones cambiantes y superficiales, y dramatiza las situaciones cotidianas
en su trabajo, Clara suele considerar que sus relaciones son más estrechas de lo que
realmente son. Puede conocer a alguien en una fiesta y al día siguiente referirse a esa
persona como su "mejor amiga", de modo que esto han preocupado a su familia y
amigos, y recientemente decidió buscar ayuda profesional,
Los criterios que se cumplen en este ejemplo es:
Uso de su apariencia física para llamar la atención.
Interacción con otros que es inapropiadamente seductora o
provocadora en términos sexuales.
Interpretación de las relaciones como más íntimas de lo que son.
Discurso que es muy impresionista y vago.
301.81 (F60.81)
Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad
de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida
adulta y se presenta en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más)
de los hechos siguientes:
1. Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (p. ej., exagera sus logros y
talentos, espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes
éxitos).
2. Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado.
3. Cree que es “especial” y único, y que sólo pueden comprenderle o sólo puede
relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.
4. Tiene una necesidad excesiva de admiración.
5. Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de
tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus
expectativas). 6. Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de
los demás para sus propios fines).
7. Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los
sentimientos y necesidades de los demás.
8. Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él.
9. Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.
Trastorno narcisista de la personalidad
Criterios
Reaccionar a la crítica con sentimientos de
rabia, vergüenza o humillación.
Aprovecharse de otros para lograr sus
propias metas.
Tener sentimientos excesivos de
egocentrismo.
Exagerar sus logros y talentos.
Estar preocupada con fantasías de éxito,
poder, belleza, inteligencia o amor ideal.
Tener expectativas irracionales de
tratamiento favorable.
Requerir atención y admiración constantes.
Menospreciar los sentimientos de otros y
tener poca capacidad para sentir empatía.
Tener un interés obsesivo en sí misma.
Perseguir principalmente metas egoístas.
Caracteristicas
Caso
Laura es una abogada corporativa de 28 años que trabaja en un prestigioso bufete de
abogados. Desde su adolescencia, Laura ha mostrado un comportamiento arrogante y una
constante necesidad de admiración. Sus familiares y amigos frecuentemente mencionan su
actitud de superioridad y su falta de empatía hacia los demás. Aunque ha alcanzado una
posición alta en el bufete, su estilo de liderazgo autoritario y su incapacidad para colaborar
han creado un ambiente de trabajo hostil. Sus compañeros de trabajo la encuentran difícil
de tratar y evitan trabajar con ella, lo que ha afectado la moral del equipo. Sus relaciones
personales son superficiales y basadas en la utilidad. Tiene pocos amigos cercanos y sus
relaciones románticas tienden a ser cortas y tumultuosas debido a su comportamiento
manipulador y su falta de consideración.
Los criterios que se cumplen en este ejemplo es:
Sentimientos de grandeza y prepotencia
Necesidad excesiva de admiración
Sentimiento de privilegio
Explotación de las relaciones interpersonales
TRASTORNOS DE
LA PERSONALIDAD
DEL GRUPO C
301.82 (F60.6)
Trastorno de
personalidad evititivo
Patrón dominante de inhibición social, sentimiento de incompetencia e hipersensibilidad a la
evaluación negativa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en
diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos:
Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal significativo por miedo a
la crítica, la desaprobación o el rechazo.
1.
Se muestra poco dispuesto a establecer relaciones con los demás, a no ser que esté seguro de
que será apreciado.
2.
Se muestra retraído en sus relaciones estrechas porque teme que lo avergüencen o ridiculicen.
3.
Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales.
4.
Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al sentimiento de falta de
adaptación.
5.
Se ve así mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal o inferior a los demás.
6.
Se muestra extremadamente reacio asumir riesgos personales o a implicarse en nuevas
actividades porque le pueden resultar embarazosas.
7.
CASO
Diana, de 29 años, trabaja en una oficina administrativa. A pesar de ser
competente en su trabajo, evita postularse para roles que impliquen
liderazgo o interacción significativa con colegas por miedo a la crítica y
al rechazo. En su vida personal, evita relaciones íntimas, manteniendo
una distancia emocional por miedo a ser ridiculizada. Está
constantemente preocupada por ser criticada en situaciones sociales,
lo que le impide disfrutar de eventos sociales. Se siente inferior en
situaciones nuevas, como en reuniones laborales o al conocer gente
nueva, inhibiéndose y prefiriendo no participar.
Criterios
F60.7 Trastorno de la personalidad
por dependencia [301.6]
Dificultad para tomar decisiones cotidianas sin un consejo
y una reafirmación excesiva de otras personas.
Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en la
mayoría de las áreas importantes de su vida.
Dificultad para expresar desacuerdo con otros debido al
miedo a la desaprobación o al rechazo.
Dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por su
cuenta debido a la falta de autoconfianza en su juicio o
habilidades.
Dependencia emocional: Las personas con
TPD dependen en gran medida de otros
para obtener apoyo emocional y decisiones.
Comportamiento sumiso y apegado:
Pueden aceptar realizar tareas
desagradables para mantener las
relaciones.
Miedo a la separación: Tienen un temor
intenso a estar solos o sin apoyo.
Dificultad para expresar desacuerdo:
Pueden evitar conflictos a toda costa,
incluso si esto significa no expresar sus
propios deseos o necesidades
Caracteristicas
Búsqueda excesiva de apoyo y cuidado de los demás hasta el
punto de ofrecerse a hacer cosas desagradables para
obtenerlo.
Sensación de incomodidad o desamparo cuando está solo,
debido a temores exagerados de ser incapaz de cuidar de sí
mismo.
Urgente búsqueda de una nueva relación como fuente de
cuidado y apoyo cuando termina una relación estrecha.
Preocupación no realista por ser dejado a valerse por sí
mismo.
Por ejemplo, Eva Braun pudo haber demostrado Dependencia emocional y apego hacia hitler desde temprana
edad
Eva Braun, nacida el 6 de febrero de 1912 en Múnich, Alemania, comenzó a trabajar para el fotógrafo Heinrich
Hoffmann a los 17 años. Fue a través de este trabajo que conoció a Adolf Hitler, del que se enamoró
profundamente.
Dificultad para tomar decisiones cotidianas: Eva Braun buscaba constantemente la aprobación y el
apoyo de Hitler en muchas áreas de su vida. Por ejemplo, en cuestiones de vestimenta o de qué
actividades realizar, solía depender de las opiniones y decisiones de Hitler.
1.
Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las áreas importantes de su vida: Eva vivió
principalmente bajo la sombra de Hitler, permitiendo que él tomara las decisiones más importantes en su
vida. No tenía una carrera o intereses propios significativos fuera de su relación con Hitler.
2.
Dificultad para expresar desacuerdo: Aunque puede haber tenido opiniones propias, Eva rara vez
confrontaba a Hitler o expresaba desacuerdos con él en público, temiendo perder su apoyo o provocar su
ira.
3.
Dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por su cuenta: No se conocen proyectos independientes
significativos de Eva fuera de su relación con Hitler. Su vida giraba en torno a satisfacer las necesidades y
deseos de él.
4.
Va a extremos para obtener apoyo y ayuda de los demás: Eva soportó largos períodos de aislamiento y la
falta de reconocimiento público de su relación con Hitler, mostrando una gran dedicación y sacrificio para
mantener su conexión con él.
5.
Se siente incómodo o indefenso cuando está solo: Eva Braun parecía estar profundamente angustiada
cuando no estaba cerca de Hitler, lo que refleja una fuerte dependencia emocional de su compañía y
apoyo.
6.
Busca urgentemente una nueva relación: Aunque no se documentan otras relaciones románticas
significativas, el apego de Eva a Hitler fue extremadamente intenso y exclusivo, buscando
constantemente su atención y afecto.
7.
Preocupación no realista por el miedo a ser abandonado: Su relación con Hitler mostraba signos de un
miedo constante a ser dejada de lado, lo que la llevó a acciones extremas, como permanecer a su lado
hasta el final, incluso cuando su destino estaba sellado.
8.
Caso Real
Eva Anna
Paula Braun
301.4 (F60.5)
Trastorno de la personalidad obsecivo-compulsiva
Patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a
expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta
y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos:
1. Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los programas hasta el punto
de que descuida el objetivo principal de la actividad.
2. Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas (p. ej., es incapaz de completar
un proyecto porque no se cumplen sus propios estándares demasiado estrictos).
3. Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye las actividades de ocio y los
amigos (que no se explica por una necesidad económica manifiesta).
4. Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética o valores (que no se
explica por una identificación cultural o religiosa).
5. Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles aunque no tengan un valor sentimental.
6. Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos que los demás se sometan exactamente a su
manera de hacer las cosas.
7. Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás; considera el dinero como algo que se ha de acumular para
catástrofes futuras.
8. Muestra rigidez y obstinación.
Caso
Luis es un ingeniero de software de 40 años que ha sido reconocido por su alta competencia
y meticulosidad en el trabajo. Sin embargo, desde hace muchos años, su vida personal y
profesional ha estado marcada por una preocupación excesiva por el orden, el
perfeccionismo y el control, lo que ha causado problemas significativos en varios aspectos
de su vida. Aunque su meticulosidad y atención al detalle son cualidades valiosas, la
incapacidad de Luis para cumplir con los plazos y su falta de flexibilidad afectan
negativamente la productividad y el ambiente de trabajo. Sus compañeros de equipo se
sienten frustrados y desmotivados por su comportamiento controlador y su perfeccionismo
extremo. Luis tiene pocas relaciones cercanas debido a su dedicación excesiva al trabajo y
su incapacidad para relajarse y disfrutar de actividades de ocio. Sus amigos y familiares se
sienten alejados y a menudo critican su falta de participación en eventos sociales y
familiares. La constante búsqueda de perfección y control genera altos niveles de estrés y
ansiedad en Luis. Aunque tiene éxito profesional, no encuentra satisfacción personal y se
siente constantemente insatisfecho y agotado.
Thank You

Más contenido relacionado

Similar a TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B Y C.pdf

TRP DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.docx
TRP DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.docxTRP DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.docx
TRP DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.docx
janethproao3
 
Grupo C- Personalidad.pptx
Grupo C- Personalidad.pptxGrupo C- Personalidad.pptx
Grupo C- Personalidad.pptx
SAURITHALZATE
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Recursos Cristianos. Org
 
Presentación1 virtual informatica3
Presentación1 virtual informatica3Presentación1 virtual informatica3
Presentación1 virtual informatica3
Maria Laura Frances
 
GRUPO C.pptx
GRUPO C.pptxGRUPO C.pptx
GRUPO C.pptx
DayanaraManitio
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
Helen Lopez
 
Trastornos de Personalidad
Trastornos de PersonalidadTrastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
William Checa Sandón
 
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
Trastornos de personalidad   jueves de psicologiaTrastornos de personalidad   jueves de psicologia
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
Andres Gamba
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
LISS
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
Karen Gómez Valerio
 
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptxTrastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
FrancisPittiPrez
 
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitaciónTrastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
Chantal Ramirez Hernandez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
font Fawn
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
LISS
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptxTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
EduardoDueas15
 
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptxtrastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
aliciacruzado3
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
paoviol1911
 
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.pptESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
OscarCampos351316
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
RicardoFricedt
 

Similar a TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B Y C.pdf (20)

TRP DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.docx
TRP DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.docxTRP DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.docx
TRP DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.docx
 
Grupo C- Personalidad.pptx
Grupo C- Personalidad.pptxGrupo C- Personalidad.pptx
Grupo C- Personalidad.pptx
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Presentación1 virtual informatica3
Presentación1 virtual informatica3Presentación1 virtual informatica3
Presentación1 virtual informatica3
 
GRUPO C.pptx
GRUPO C.pptxGRUPO C.pptx
GRUPO C.pptx
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
 
Trastornos de Personalidad
Trastornos de PersonalidadTrastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
 
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
Trastornos de personalidad   jueves de psicologiaTrastornos de personalidad   jueves de psicologia
Trastornos de personalidad jueves de psicologia
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptxTrastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
 
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitaciónTrastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptxTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptxtrastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.pptESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B Y C.pdf

  • 3. Integrantes 01 Volney C. Rojas Angulo 02 Delia R. Nishve Coro 05Lina R. Mendoza Sanchez 04Jasmith Rafael Grandez 03Jhudit M. Cruz Correa 06Licy J. Bardales Hidalgo
  • 4. F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad [301.7] CRITERIOS DIAGNOSTICOS Incumplimiento de las normas sociales, que se manifiesta por medio de comportamientos repetidos que son motivo de detención, como comportamiento delictivo. 1. Deshonestidad, representada por mentir repetidamente, utilizar alias o estafar a otros para beneficio o placer personal. 2. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro. 3. Irritabilidad y agresividad, manifestada por peleas físicas repetidas o agresiones. 4. Despreocupación imprudente por su seguridad o la seguridad de los demás. 5. Irresponsabilidad persistente, evidenciada por la incapacidad de mantener un trabajo o cumplir con las obligaciones financieras. 6. Ausencia de remordimientos, manifestada por indiferencia o racionalización cuando se lastima, maltrata o roba a otros. 7.
  • 5. CASO REAL Por ejemplo, pudo haber demostrado impulsividad y deshonestidad al robar objetos de tiendas locales, algo que hizo repetidamente sin mostrar remordimientos. Aquí, Bundy demostró un total desprecio por las normas sociales y los derechos de los demás al cometer múltiples asesinatos y secuestros. Su comportamiento despiadado y su capacidad para manipular y engañar a sus víctimas y a las autoridades resaltan su deshonestidad y su incapacidad para sentir remordimiento. Su impulsividad se reflejó en su estilo de vida nómada y en sus acciones arriesgadas, como secuestrar a sus víctimas en lugares públicos sin preocuparse por ser atrapado. Su irresponsabilidad se manifestó en su incapacidad para mantener una residencia estable y en su falta de consideración por su propia seguridad y la de los demás al continuar con sus crímenes a pesar del riesgo de ser capturado. demostrando su incapacidad para sentir remordimiento y su desprecio por las normas sociales y la autoridad. Ted Bundy
  • 6. Esfuerzos desesperados para evitar el abandono (real o imaginario). Relaciones inestables e intensas que alternan entre la idealización y la devaluación de la otra persona. Una imagen o un sentido de sí mismo inestable. Impulsividad en ≥ 2 áreas que podrían dañarlos (p. ej., relaciones sexuales sin protección, atracones de comida, conducción imprudente). Comportamiento y/o gestos suicidas, amenazas o automutilación. Los rápidos cambios en el estado de ánimo, que duran por lo general solo unas horas y rara vez más de unos pocos días. Sentimientos persistentes de vacío. Ira inapropiadamente intensa o problemas para el control de la ira. Pensamientos paranoides temporales o síntomas disociativos graves provocados por el estrés. Trastorno límite de la personalidad. Abandono real o miedo al abandono en la niñez o en la adolescencia. Vida familiar disociada. Comunicación deficiente en la familia. Abuso sexual, físico o emociona. caracteristicas: pag: 663 Susanna Kaysen:
  • 7. Trastorno de Personalidad Histrionica Incomodidad cuando no son el centro de atención. Interacción con otros que es inapropiadamente seductora o provocadora en términos sexuales. Expresión de las emociones superficial y rápidamente cambiante. Uso constante de la apariencia física para llamar la atención sobre sí mismos. Discurso que es muy impresionista y vago. Autodramatización, teatralidad, y expresión de la emoción en forma extravagante. Sugestionabilidad (fácilmente influenciado por otras personas o situaciones). Interpretación de las relaciones como más íntimas de lo que son. CRITERIOS 301.50 (F60.4)
  • 8. Clara es una mujer de 32 años que trabaja como asistente administrativa en una empresa grande. Desde joven, ha mostrado comportamientos donde ella busca constantemente ser el centro de atención, se comporta de manera seductora, muestra emociones cambiantes y superficiales, y dramatiza las situaciones cotidianas en su trabajo, Clara suele considerar que sus relaciones son más estrechas de lo que realmente son. Puede conocer a alguien en una fiesta y al día siguiente referirse a esa persona como su "mejor amiga", de modo que esto han preocupado a su familia y amigos, y recientemente decidió buscar ayuda profesional, Los criterios que se cumplen en este ejemplo es: Uso de su apariencia física para llamar la atención. Interacción con otros que es inapropiadamente seductora o provocadora en términos sexuales. Interpretación de las relaciones como más íntimas de lo que son. Discurso que es muy impresionista y vago.
  • 9. 301.81 (F60.81) Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes: 1. Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (p. ej., exagera sus logros y talentos, espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos). 2. Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado. 3. Cree que es “especial” y único, y que sólo pueden comprenderle o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus. 4. Tiene una necesidad excesiva de admiración. 5. Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas). 6. Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines). 7. Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás. 8. Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él. 9. Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad. Trastorno narcisista de la personalidad Criterios Reaccionar a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillación. Aprovecharse de otros para lograr sus propias metas. Tener sentimientos excesivos de egocentrismo. Exagerar sus logros y talentos. Estar preocupada con fantasías de éxito, poder, belleza, inteligencia o amor ideal. Tener expectativas irracionales de tratamiento favorable. Requerir atención y admiración constantes. Menospreciar los sentimientos de otros y tener poca capacidad para sentir empatía. Tener un interés obsesivo en sí misma. Perseguir principalmente metas egoístas. Caracteristicas
  • 10. Caso Laura es una abogada corporativa de 28 años que trabaja en un prestigioso bufete de abogados. Desde su adolescencia, Laura ha mostrado un comportamiento arrogante y una constante necesidad de admiración. Sus familiares y amigos frecuentemente mencionan su actitud de superioridad y su falta de empatía hacia los demás. Aunque ha alcanzado una posición alta en el bufete, su estilo de liderazgo autoritario y su incapacidad para colaborar han creado un ambiente de trabajo hostil. Sus compañeros de trabajo la encuentran difícil de tratar y evitan trabajar con ella, lo que ha afectado la moral del equipo. Sus relaciones personales son superficiales y basadas en la utilidad. Tiene pocos amigos cercanos y sus relaciones románticas tienden a ser cortas y tumultuosas debido a su comportamiento manipulador y su falta de consideración. Los criterios que se cumplen en este ejemplo es: Sentimientos de grandeza y prepotencia Necesidad excesiva de admiración Sentimiento de privilegio Explotación de las relaciones interpersonales
  • 12. 301.82 (F60.6) Trastorno de personalidad evititivo Patrón dominante de inhibición social, sentimiento de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos: Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal significativo por miedo a la crítica, la desaprobación o el rechazo. 1. Se muestra poco dispuesto a establecer relaciones con los demás, a no ser que esté seguro de que será apreciado. 2. Se muestra retraído en sus relaciones estrechas porque teme que lo avergüencen o ridiculicen. 3. Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales. 4. Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al sentimiento de falta de adaptación. 5. Se ve así mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal o inferior a los demás. 6. Se muestra extremadamente reacio asumir riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades porque le pueden resultar embarazosas. 7.
  • 13. CASO Diana, de 29 años, trabaja en una oficina administrativa. A pesar de ser competente en su trabajo, evita postularse para roles que impliquen liderazgo o interacción significativa con colegas por miedo a la crítica y al rechazo. En su vida personal, evita relaciones íntimas, manteniendo una distancia emocional por miedo a ser ridiculizada. Está constantemente preocupada por ser criticada en situaciones sociales, lo que le impide disfrutar de eventos sociales. Se siente inferior en situaciones nuevas, como en reuniones laborales o al conocer gente nueva, inhibiéndose y prefiriendo no participar.
  • 14. Criterios F60.7 Trastorno de la personalidad por dependencia [301.6] Dificultad para tomar decisiones cotidianas sin un consejo y una reafirmación excesiva de otras personas. Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en la mayoría de las áreas importantes de su vida. Dificultad para expresar desacuerdo con otros debido al miedo a la desaprobación o al rechazo. Dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por su cuenta debido a la falta de autoconfianza en su juicio o habilidades. Dependencia emocional: Las personas con TPD dependen en gran medida de otros para obtener apoyo emocional y decisiones. Comportamiento sumiso y apegado: Pueden aceptar realizar tareas desagradables para mantener las relaciones. Miedo a la separación: Tienen un temor intenso a estar solos o sin apoyo. Dificultad para expresar desacuerdo: Pueden evitar conflictos a toda costa, incluso si esto significa no expresar sus propios deseos o necesidades Caracteristicas Búsqueda excesiva de apoyo y cuidado de los demás hasta el punto de ofrecerse a hacer cosas desagradables para obtenerlo. Sensación de incomodidad o desamparo cuando está solo, debido a temores exagerados de ser incapaz de cuidar de sí mismo. Urgente búsqueda de una nueva relación como fuente de cuidado y apoyo cuando termina una relación estrecha. Preocupación no realista por ser dejado a valerse por sí mismo.
  • 15. Por ejemplo, Eva Braun pudo haber demostrado Dependencia emocional y apego hacia hitler desde temprana edad Eva Braun, nacida el 6 de febrero de 1912 en Múnich, Alemania, comenzó a trabajar para el fotógrafo Heinrich Hoffmann a los 17 años. Fue a través de este trabajo que conoció a Adolf Hitler, del que se enamoró profundamente. Dificultad para tomar decisiones cotidianas: Eva Braun buscaba constantemente la aprobación y el apoyo de Hitler en muchas áreas de su vida. Por ejemplo, en cuestiones de vestimenta o de qué actividades realizar, solía depender de las opiniones y decisiones de Hitler. 1. Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las áreas importantes de su vida: Eva vivió principalmente bajo la sombra de Hitler, permitiendo que él tomara las decisiones más importantes en su vida. No tenía una carrera o intereses propios significativos fuera de su relación con Hitler. 2. Dificultad para expresar desacuerdo: Aunque puede haber tenido opiniones propias, Eva rara vez confrontaba a Hitler o expresaba desacuerdos con él en público, temiendo perder su apoyo o provocar su ira. 3. Dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por su cuenta: No se conocen proyectos independientes significativos de Eva fuera de su relación con Hitler. Su vida giraba en torno a satisfacer las necesidades y deseos de él. 4. Va a extremos para obtener apoyo y ayuda de los demás: Eva soportó largos períodos de aislamiento y la falta de reconocimiento público de su relación con Hitler, mostrando una gran dedicación y sacrificio para mantener su conexión con él. 5. Se siente incómodo o indefenso cuando está solo: Eva Braun parecía estar profundamente angustiada cuando no estaba cerca de Hitler, lo que refleja una fuerte dependencia emocional de su compañía y apoyo. 6. Busca urgentemente una nueva relación: Aunque no se documentan otras relaciones románticas significativas, el apego de Eva a Hitler fue extremadamente intenso y exclusivo, buscando constantemente su atención y afecto. 7. Preocupación no realista por el miedo a ser abandonado: Su relación con Hitler mostraba signos de un miedo constante a ser dejada de lado, lo que la llevó a acciones extremas, como permanecer a su lado hasta el final, incluso cuando su destino estaba sellado. 8. Caso Real Eva Anna Paula Braun
  • 16. 301.4 (F60.5) Trastorno de la personalidad obsecivo-compulsiva Patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos: 1. Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los programas hasta el punto de que descuida el objetivo principal de la actividad. 2. Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas (p. ej., es incapaz de completar un proyecto porque no se cumplen sus propios estándares demasiado estrictos). 3. Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye las actividades de ocio y los amigos (que no se explica por una necesidad económica manifiesta). 4. Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética o valores (que no se explica por una identificación cultural o religiosa). 5. Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles aunque no tengan un valor sentimental. 6. Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos que los demás se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas. 7. Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás; considera el dinero como algo que se ha de acumular para catástrofes futuras. 8. Muestra rigidez y obstinación.
  • 17. Caso Luis es un ingeniero de software de 40 años que ha sido reconocido por su alta competencia y meticulosidad en el trabajo. Sin embargo, desde hace muchos años, su vida personal y profesional ha estado marcada por una preocupación excesiva por el orden, el perfeccionismo y el control, lo que ha causado problemas significativos en varios aspectos de su vida. Aunque su meticulosidad y atención al detalle son cualidades valiosas, la incapacidad de Luis para cumplir con los plazos y su falta de flexibilidad afectan negativamente la productividad y el ambiente de trabajo. Sus compañeros de equipo se sienten frustrados y desmotivados por su comportamiento controlador y su perfeccionismo extremo. Luis tiene pocas relaciones cercanas debido a su dedicación excesiva al trabajo y su incapacidad para relajarse y disfrutar de actividades de ocio. Sus amigos y familiares se sienten alejados y a menudo critican su falta de participación en eventos sociales y familiares. La constante búsqueda de perfección y control genera altos niveles de estrés y ansiedad en Luis. Aunque tiene éxito profesional, no encuentra satisfacción personal y se siente constantemente insatisfecho y agotado.