SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos del
afecto
Integrantes: Mary Isabel
Medina Choque
¿Qué son los
Trastornos del
afecto?
• Son una categoría de problemas
de salud mental que incluyen todos
los tipos de depresión y desorden
bipolar, los trastornos afectivos a
veces se llaman desórdenes del
estado de ánimo.
Se clasifican en:
• Trastorno depresivo.
• Trastorno bipolar.
• Trastorno de ansiedad.
• Trastorno de estrés.
¿Qué son los trastornos depresivos?
• Los trastornos depresivos se caracterizan por una
tristeza de una intensidad o un duración suficiente como
para interferir en la funcionalidad y, en ocasiones, por
una disminución del interés o del placer despertado por
las actividades. Se desconoce la causa exacta, pero
probablemente tiene que ver con la herencia, cambios en
las concentraciones de neurotransmisores, una alteración
en la función neuroendocrina y factores psicosociales. El
diagnóstico se basa en la anamnesis. En el tratamiento se
utilizan fármacos, psicoterapia o ambos y en ocasiones
terapia electroconvulsiva o estimulación magnética
transcraneal rápida.
Trastorno
depresivo mayor
• Los pacientes tienen un aspecto triste, con
ojos llorosos, ceño fruncido, comisuras de la
boca hacia abajo, postura decaída, escaso
contacto visual, ausencia de expresión facial,
pocos movimientos corporales y cambios en el
habla (p. ej., voz baja, falta de prosodia, uso de
monosílabos). El aspecto puede confundirse
con el de una enfermedad de Parkinson. En
algunos pacientes, el estado de ánimo
depresivo es tan profundo que se acaban las
lágrimas; dicen que son incapaces de sufrir las
emociones habituales y sienten que el mundo
se ha vuelto anodino y apagado.
Trastorno depresivo
persistente
• Los síntomas depresivos que persisten durante ≥ 2
años sin remisión se clasifican como trastorno
depresivo persistente, una categoría que consolida
trastornos anteriormente denominados trastorno
depresivo mayor crónico y trastorno distímico.
• Los síntomas generalmente comienzan de forma
insidiosa durante la adolescencia y pueden durar
muchos años o décadas. La serie de síntomas a
menudo fluctúa por encima y por debajo del umbral
del episodio depresivo mayor
Los trastornos
Bipolares
• Los trastornos bipolares se caracterizan por
episodios de manía y depresión, que pueden
alternar aunque en muchos pacientes
predomina uno sobre el otro. Se desconoce la
causa exacta, pero pueden estar implicados la
herencia, cambios en las concentraciones de
los neurotransmisores cerebrales y factores
psicológicos. El diagnóstico se basa en la
anamnesis. El tratamiento consiste en
fármacos estabilizadores del estado de ánimo,
a veces con psicoterapia.
Trastorno
bipolar
• definido por la presencia de por lo menos un episodio maníaco completo
(es decir, que interrumpe la función social y laboral normal) y habitualmente
episodios depresivos. La incidencia es casi igual en hombres y mujeres.
Trastorno bipolar II
• definido por la presencia de episodios
depresivos mayores al menos con un episodio
hipomaníaco pero sin episodios maníacos
completos. La incidencia es algo mayor en las
mujeres.
Trastorno bipolar
No especificado
Trastornos de ansiedad
• La ansiedad puede ser normal en
situaciones estresantes, como hablar en
público o realizar una prueba. La ansiedad
es solo un indicador de una enfermedad
subyacente cuando los sentimientos se
vuelven excesivos, en todo momento e
interfieren con la vida cotidiana.
Síntomas
• Sensación de nerviosismo, agitación o
tensión
• Sensación de peligro inminente, pánico o
catástrofe
• Aumento del ritmo cardíaco
• Respiración acelerada (hiperventilación)
• Sudoración
• Temblores
• Sensación de debilidad o cansancio
• Problemas para concentrarse o para pensar
en otra cosa que no sea la preocupación
actual
• Tener problemas para conciliar el sueño
Tipos de ansiedad
• La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a
lugares y situaciones que pueden causarte pánico o hacerte sentir
atrapado, indefenso o avergonzado y a menudo intentas evitarlos.
• El trastorno de ansiedad debido a una enfermedad incluye síntomas de ansiedad o pánico
intensos que son directamente causados por un problema de salud físico.
• El trastorno de pánico implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y
miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico).
Puedes tener sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en el
pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos (palpitaciones cardíacas). Estos ataques de
pánico pueden provocar que a la persona le preocupe que sucedan de nuevo o que evite
situaciones en las que han sucedido.

Más contenido relacionado

Similar a Trastornos del afecto.pptx

Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
Cristhina Paredes
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
ginger sanchez
 
La depresion
La depresionLa depresion
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptxtrastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
¿Qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?¿Qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?
Karol Valencia
 
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Gonzalo515749
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocioTrastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rociofilosofboig
 
Transtorno
TranstornoTranstorno
Transtorno
Steffy Vasquez
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
Almyta Gonzalez
 
Trabajo de depresion
Trabajo de depresionTrabajo de depresion
Trabajo de depresionNelvi Roque
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Mari An
 
El abordaje terapeutico en trastornos.ppt
El abordaje terapeutico en trastornos.pptEl abordaje terapeutico en trastornos.ppt
El abordaje terapeutico en trastornos.ppt
mundovirtualpe21
 
La depresión es un trastorno mental caracterizado
La depresión es un trastorno mental  caracterizadoLa depresión es un trastorno mental  caracterizado
La depresión es un trastorno mental caracterizado
felipeisauroflorenti
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
GabrielalonsoNicarag
 
trastorno del estado de ánimo no especificado.pptx
trastorno del estado de ánimo no especificado.pptxtrastorno del estado de ánimo no especificado.pptx
trastorno del estado de ánimo no especificado.pptx
ADRIANAITZELMARAVILL
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810
JOSE ANTONIO CORREA CRESPO
 

Similar a Trastornos del afecto.pptx (20)

Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptxtrastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
 
¿Qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?¿Qué es la depresión?
¿Qué es la depresión?
 
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocioTrastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
 
Transtorno
TranstornoTranstorno
Transtorno
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
 
Trabajo de depresion
Trabajo de depresionTrabajo de depresion
Trabajo de depresion
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
El abordaje terapeutico en trastornos.ppt
El abordaje terapeutico en trastornos.pptEl abordaje terapeutico en trastornos.ppt
El abordaje terapeutico en trastornos.ppt
 
La depresión es un trastorno mental caracterizado
La depresión es un trastorno mental  caracterizadoLa depresión es un trastorno mental  caracterizado
La depresión es un trastorno mental caracterizado
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
 
trastorno del estado de ánimo no especificado.pptx
trastorno del estado de ánimo no especificado.pptxtrastorno del estado de ánimo no especificado.pptx
trastorno del estado de ánimo no especificado.pptx
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
 
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010Trastorno Bipolar -  6 Dic 2010
Trastorno Bipolar - 6 Dic 2010
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810
 

Más de bypika

Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptxRol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
bypika
 
3.1 Recursividad3 ok.pptx
3.1 Recursividad3 ok.pptx3.1 Recursividad3 ok.pptx
3.1 Recursividad3 ok.pptx
bypika
 
SONIA.pptx
SONIA.pptxSONIA.pptx
SONIA.pptx
bypika
 
Mary Isabel.pptx
Mary Isabel.pptxMary Isabel.pptx
Mary Isabel.pptx
bypika
 
SONIA.pptx
SONIA.pptxSONIA.pptx
SONIA.pptx
bypika
 
Dominio 8.pptx
Dominio 8.pptxDominio 8.pptx
Dominio 8.pptx
bypika
 
Taller peso y talla.pptx
Taller peso y talla.pptxTaller peso y talla.pptx
Taller peso y talla.pptx
bypika
 

Más de bypika (7)

Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptxRol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
Rol de Enfermería en el cuidado del niño..pptx
 
3.1 Recursividad3 ok.pptx
3.1 Recursividad3 ok.pptx3.1 Recursividad3 ok.pptx
3.1 Recursividad3 ok.pptx
 
SONIA.pptx
SONIA.pptxSONIA.pptx
SONIA.pptx
 
Mary Isabel.pptx
Mary Isabel.pptxMary Isabel.pptx
Mary Isabel.pptx
 
SONIA.pptx
SONIA.pptxSONIA.pptx
SONIA.pptx
 
Dominio 8.pptx
Dominio 8.pptxDominio 8.pptx
Dominio 8.pptx
 
Taller peso y talla.pptx
Taller peso y talla.pptxTaller peso y talla.pptx
Taller peso y talla.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Trastornos del afecto.pptx

  • 2. ¿Qué son los Trastornos del afecto? • Son una categoría de problemas de salud mental que incluyen todos los tipos de depresión y desorden bipolar, los trastornos afectivos a veces se llaman desórdenes del estado de ánimo.
  • 3. Se clasifican en: • Trastorno depresivo. • Trastorno bipolar. • Trastorno de ansiedad. • Trastorno de estrés.
  • 4. ¿Qué son los trastornos depresivos? • Los trastornos depresivos se caracterizan por una tristeza de una intensidad o un duración suficiente como para interferir en la funcionalidad y, en ocasiones, por una disminución del interés o del placer despertado por las actividades. Se desconoce la causa exacta, pero probablemente tiene que ver con la herencia, cambios en las concentraciones de neurotransmisores, una alteración en la función neuroendocrina y factores psicosociales. El diagnóstico se basa en la anamnesis. En el tratamiento se utilizan fármacos, psicoterapia o ambos y en ocasiones terapia electroconvulsiva o estimulación magnética transcraneal rápida.
  • 5. Trastorno depresivo mayor • Los pacientes tienen un aspecto triste, con ojos llorosos, ceño fruncido, comisuras de la boca hacia abajo, postura decaída, escaso contacto visual, ausencia de expresión facial, pocos movimientos corporales y cambios en el habla (p. ej., voz baja, falta de prosodia, uso de monosílabos). El aspecto puede confundirse con el de una enfermedad de Parkinson. En algunos pacientes, el estado de ánimo depresivo es tan profundo que se acaban las lágrimas; dicen que son incapaces de sufrir las emociones habituales y sienten que el mundo se ha vuelto anodino y apagado.
  • 6. Trastorno depresivo persistente • Los síntomas depresivos que persisten durante ≥ 2 años sin remisión se clasifican como trastorno depresivo persistente, una categoría que consolida trastornos anteriormente denominados trastorno depresivo mayor crónico y trastorno distímico. • Los síntomas generalmente comienzan de forma insidiosa durante la adolescencia y pueden durar muchos años o décadas. La serie de síntomas a menudo fluctúa por encima y por debajo del umbral del episodio depresivo mayor
  • 7. Los trastornos Bipolares • Los trastornos bipolares se caracterizan por episodios de manía y depresión, que pueden alternar aunque en muchos pacientes predomina uno sobre el otro. Se desconoce la causa exacta, pero pueden estar implicados la herencia, cambios en las concentraciones de los neurotransmisores cerebrales y factores psicológicos. El diagnóstico se basa en la anamnesis. El tratamiento consiste en fármacos estabilizadores del estado de ánimo, a veces con psicoterapia.
  • 8. Trastorno bipolar • definido por la presencia de por lo menos un episodio maníaco completo (es decir, que interrumpe la función social y laboral normal) y habitualmente episodios depresivos. La incidencia es casi igual en hombres y mujeres.
  • 9. Trastorno bipolar II • definido por la presencia de episodios depresivos mayores al menos con un episodio hipomaníaco pero sin episodios maníacos completos. La incidencia es algo mayor en las mujeres.
  • 11. Trastornos de ansiedad • La ansiedad puede ser normal en situaciones estresantes, como hablar en público o realizar una prueba. La ansiedad es solo un indicador de una enfermedad subyacente cuando los sentimientos se vuelven excesivos, en todo momento e interfieren con la vida cotidiana.
  • 12. Síntomas • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe • Aumento del ritmo cardíaco • Respiración acelerada (hiperventilación) • Sudoración • Temblores • Sensación de debilidad o cansancio • Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual • Tener problemas para conciliar el sueño
  • 13. Tipos de ansiedad • La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a lugares y situaciones que pueden causarte pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado y a menudo intentas evitarlos. • El trastorno de ansiedad debido a una enfermedad incluye síntomas de ansiedad o pánico intensos que son directamente causados por un problema de salud físico. • El trastorno de pánico implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico). Puedes tener sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos (palpitaciones cardíacas). Estos ataques de pánico pueden provocar que a la persona le preocupe que sucedan de nuevo o que evite situaciones en las que han sucedido.