SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicopatología: Trastornos depresivos
M.A. Marta Cuyuch
Psicóloga y Consejera Clínica
Consultora en Psicología Social Comunitaria
Trastornos
depresivos
Trastorno de
desregulación
disruptiva del
estado de
ánimo
Trastorno de
depresión
mayor
Trastorno
depresivo
persistente
(distimia)
Trastorno
disfórico
premenstrual
Trastorno
depresivo
inducido por
una
sustancia/me
dicamento
Trastorno
depresivo
debido
a otra
afección
médica
Otro
trastorno
depresivo
especificado
Diferencia entre la tristeza y
depresión
Tristeza: es una
emoción que tiene su
origen en la pérdida de
algo querido y como
función la de pedir
ayuda.
Depresión: La tristeza
en casos extremos, su
duración o intensidad la
hace disfuncional y se
convierte en patológica y
aparece la depresión.
Tres clases de síntomas:
Cognitivos.
.
Afectivos
Motores o
conductuales
¿Qué es la depresión?
La depresión esta relacionada con la disminución de un
neurotransmisor llamado serotonina.
Este trastorno cubre una variedad de cambios en los estados de
ánimo negativos y en la conducta, puede ser temporal o
duradero. Puede abarcar desde un sentimiento de melancolía
relativamente menor hasta una visión profundamente negativa
del mundo y una incapacidad para funcionar en forma eficaz.
Trastornos depresivos
El rasgo común de todos estos trastornos es la
presencia de un ánimo triste, vacío o irritable,
acompañado de cambios somáticos y cognitivos
que afectan significativamente a la capacidad
funcional del individuo.
Trastornos depresivos
Lo que diferencia los trastornos depresivos a los
trastornos de bipolaridad es la duración, la
presentación temporal o la supuesta etiología.
Factores
• La probabilidad de que una persona pueda desarrollar un
trastorno en particular se relaciona con los factores de
riesgo en el ambiente, la vulnerabilidad biológica de esa
persona y la presencia o ausencia de factores que
promuevan la resiliencia. Los factores de riesgo que
afectan la depresión incluyen la herencia, edad, género y
eventos de vida negativos.
Factores de vulnerabilidad de la depresión
• Herencia:
De forma muy evidente, los estudios de gemelos y de
familias sugieren la presencia de este componente tanto
en depresión como en los trastornos bipolares.
• Edad:
Es más elevado en mujeres entre 20-29 años y en el caso
de los hombres de 40-49 años.
• Genero:
Las mujeres son por lo menos dos veces más propensas a
experimentar toda clase de estados depresivos que los
hombres.
• Estilo de vida:
Muchos eventos de vida están asociados con las
relaciones que integran la red social de la persona
Otras causas de la depresión
Factores
ambientales
• Todos aquellos
estímulos externos
que influyen en la
persona y que
puedan actuar como
catalizadores de la
depresión
Factores
fisiológicos
• Disminución de la
serotonina provoca el mal
funcionamiento
Factores
personales
• Puede llegar a afectar a
cualquier tiempo de
persona ya que los seres
somos seres
biopsicosociales pero
sobre todo nadie es igual a
nadie.
Trastornos de depresión mayor
• Se caracteriza por episodios determinados de al menos dos
semanas de duración o más, que implican cambios claros en el
afecto, la cognición y las funciones
Criterios de Diagnóstico
• la mayor parte del día, se siente triste, vacío, lloroso entro otros.
• Disminución importante del interés o el placer por todas las
actividades.
• Pérdida o aumento de peso sin estar a dieta
• Problemas de sueño constante
• Conducta agitada o bastante lenta
• Fatiga
• Incapacidad para pensar con claridad
• Sentimientos de inutilidad
• Pensamientos frecuentes sobre la muerte o el suicidio
Trastorno depresivo persistente
(Distímia)
Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día,
presente más días que los que está ausente, según se
desprende de la información subjetiva o de la observación
por parte de otras personas, durante un mínimo de dos
años.
Criterios de Diagnóstico
1. Poco apetito o sobrealimentación.
2. Insomnio o hipersomnia.
3. Poca energía o fatiga.
4. Baja autoestima.
5. Falta de concentración o dificultad para
tomar decisiones.
6. Sentimientos de desesperanza.
Trastorno depresivo
persistente (Distímia) -
Especificar si:Con
característica
s mixtas
Con
características
melancólicas
Con
ansiedad
Con
característic
as atípicas
Con
característica
s psicóticas
congruentes
con el estado
de ánimo
Con
características
psicóticas no
congruentes
con el estado
de ánimo
Con inicio en
el periparto
Trastorno depresivo
persistente (Distímia) -
Especificar si:
En remisión parcial
En remisión total
Trastorno depresivo
persistente (Distímia) -
Especificar si:
Inicio temprano: Si el inicio
es antes de los 21 años.
EI inicio tardío: Si el inicio es a
partir de los 21 años
Trastorno depresivo persistente (Distímia) -
Especificar si (durante la mayor parte de los dos años
más recientes del trastorno depresivo persistente)
Con síndrome distímico
puro
Con episodio de depresión
mayor persistente
Con episodios
intermitentes de depresión
mayor, con episodio
actual
Con episodios
intermitentes de depresión
mayor, sin episodio
actual:
Trastorno depresivo persistente (Distímia) -
Especificar la gravedad actual:
GraveModeradoLeve
Trastorno disfórico
premenstrual
Es una afección en la cual una mujer tiene
síntomas de depresión graves, irritabilidad
y tensión antes de la menstruación.
Estos síntomas son más intensos que los
que se observan con el síndrome
premenstrual (SPM).
• Factores que pueden intervenir:
• Abuso del alcohol o sustancias
• Trastorno de tiroides
• Tener sobrepeso
• Tener una madre con antecedentes de
este trastorno
• Falta de ejercicio
Trastorno depresivo inducido por una
sustancia / medicamentos
Alteración importante y persistente del estado de
ánimo que predomina en el cuadro clínico y que se
caracteriza por estado de
ánimo deprimido, disminución notable del interés o
placer por todas o casi todas las actividades.
Existen pruebas a partir de la historia clínica, la
exploración física o los análisis de laboratorio
Algunos medicamentos que pueden inducir alteraciones
anímicas depresivas son:
• Estimulantes
• Agentes dermatológicos
• Fármacos quimioterápicos
• Agentes inmunológicos
Trastorno depresivo
inducido por una sustancia
/ medicamentos -
Especificar si:
Con inicio
durante la
intoxicación
Con inicio
durante la
abstinencia
Trastorno depresivo debido a
otra afección médica
• El trastorno mental debido a
enfermedad médica se caracteriza por la
presencia de síntomas mentales que se
consideran una consecuencia fisiológica
directa de la enfermedad médica.
• En el cuadro clínico predomina una
notable y persistente alteración del
estado de ánimo, caracterizada por uno
o ambos de los siguientes estados:
• 1. Estado de ánimo depresivo o notable
disminución de intereses o del placer en
todas o casi todas las actividades
2. Estado de ánimo elevado, expansivo
o irritable
Trastorno depresivo debido
a otra afección médica.
Especificar si:
Con características depresivas
Con episodio del tipo de depresión mayor
Con características mixtas
Otro trastorno depresivo
no especificado
Especificadores
para trastornos
depresivos
Con ansiedad
Con características mixtas
Con características
melancólicas
Con características
atípicas
Con características psicóticas
congruentes con el estado
de ánimo
Con características
psicóticas no congruentes con el
estado de ánimo
Con catatonía
Con inicio en el
periparto
Con patrón
estacional
Especificadores para trastornos depresivos
con ansiedad
Leve
Moderado
Moderado-
grave
Grave
Nota:
Ansiedad que se aprecia como
característica destacada
tanto del trastorno bipolar como del
trastorno de depresión mayor
en la asistencia primaria y en los
servicios especializados en
salud mental. Los altos grados de
ansiedad se han asociado a
un riesgo mayor de suicidio
Pronostico: Riesgo de
suicidio
Prevalencia
Trastorno
depresivo
mayor
Trastorno
depresivo
persistente
(distimia
trastorno
disforico
premenstrua
Trastorno
depresivo
inducido
por una
sustancia/me
dicamento
Trastorno
depresivo
debido
a o tra a fe c
c io n m e d
ic
Sujetos de
entre 18 y 29
años es tres
veces mayor
que en los
pacientes de
60 anos o
mayores.
Las mujeres
Aproximadam
ente de
0,5 %
población
USA.
Esta entre el
1,8 y el 5,8 %
de las
mujeres con
menstruación
Entre una
población
adulta de
Estados
Unidos
representativa
de todo el
país es del
0,26 %.
Comorbilidad
Trastorno
depresivo mayor
Trastorno
depresivo
persistente
(distimia
trastorno disforico
premenstrual
Trastorno
depresivo inducido
por una
sustancia/medicam
ento
Trastorno
depresivo debido
a o tra a fe c c io n
m e d ic
Trastorno
relacionados con
sustancias, el
trastorno de pánico,
el trastorno obsesivo-
compulsivo, la
anorexia
nerviosa, la bulimia
nerviosa y el
trastorno limite de la
personalidad
Trastornos de
ansiedad
y de abuso de
sustancias en
particular. los
trastornos de
personalidad.
Episodio depresivo
mayor. Existe un
amplio espectro de
trastornos médicos
(p. ej., migraña,
asma, alergias,
epilepsia) y de otros
trastornos mentales
(p. ej., trastornos
bipolares y
depresivos,
trastornos de
ansiedad, bulimia
nerviosa, trastornos
por consumo de
sustancias) que
pueden empeorar
en la fase
premenstrual
Trastornos
específicos del DSM-
IV de juego
patológico y de
personalidad
paranoide, histriónica
y antisocial, pero
tienen menos
probabilidad de tener
un trastorno
depresivo persistente
(distimia)
Se asocian a las
afecciones medicas
de relevancia
etiológica. Se ha
señalado que el
delirium puede
aparecer antes o
durante los síntomas
depresivos
Métodos de evaluación de la
depresión
Cuestionario de depresión de Beck.
Tratamientos para la
depresión
Cognitivos: la
depresión como
resultado de
pensamientos
inadecuados
Conductuales:
La indefensión
aprendida: la
incapacidad para
poder resolver
algún problema.
Psicofarmacos:
Teoría biológica.
La depresión, según
esta teoría está
originada por un
desequilibrio de los
neurotransmisores.
Referencias
• American Psychiatric Association: Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition.
Arlington, VA., American Psychiatric Association, 2013.
• Belloch, Amparo y et.al. (2010) Manual de Psicopatología. I
Volumen. Edición Revisada. España. Editorial Mc Graw Hill.
• Clasificación Internacional de enfermedades CIE- 10.
• Halgin, Richard y Krauss Whitbourne, Susan. (2008). Psicología
de la anormalidad. Quinta Edición. México: McGraw-Hill
• Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos mentales –
DSM 5
• Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico –GLADP
• Sarason, Irwing y Sarason Barbara. (2006). Psicopatología
Anormal: El problema de la conducta inadaptada. Decima
Edición. México: Pearson Educación
• Psicoterapeutas. (30-08-10). La depresión. Recuperado de:
http://www.cop.es/colegiados/M-00451/depre.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
Benjamin Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
 
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
 

Similar a Psicopatología: Trastornos depresivos

Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptxActividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Cielo Maria
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
Alex Hernandez
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
safoelc
 

Similar a Psicopatología: Trastornos depresivos (20)

Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptxActividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
 
Transtorno del humor
Transtorno del humorTranstorno del humor
Transtorno del humor
 
Depresion mayor presentacion
Depresion mayor presentacionDepresion mayor presentacion
Depresion mayor presentacion
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
 
La depresión en atención primaria
La depresión en atención primariaLa depresión en atención primaria
La depresión en atención primaria
 
Trastornos_del_estado_de_animo.pptx
Trastornos_del_estado_de_animo.pptxTrastornos_del_estado_de_animo.pptx
Trastornos_del_estado_de_animo.pptx
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
 
Ansiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptxAnsiedad y depresión.pptx
Ansiedad y depresión.pptx
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
TRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptx
TRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptxTRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptx
TRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptx
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 
La depresión es un trastorno mental caracterizado
La depresión es un trastorno mental  caracterizadoLa depresión es un trastorno mental  caracterizado
La depresión es un trastorno mental caracterizado
 

Más de M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch

Más de M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch (20)

Metodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtualMetodología de tutoría virtual
Metodología de tutoría virtual
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
 
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestraIdentificación de un problema de inclusión en nuestra
Identificación de un problema de inclusión en nuestra
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
 
Los efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismoLos efectos del neoliberalismo
Los efectos del neoliberalismo
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
 
Formato de presentación de la información
Formato de presentación de la informaciónFormato de presentación de la información
Formato de presentación de la información
 
Obras de referencia
Obras de referenciaObras de referencia
Obras de referencia
 
Contribución tributaria
Contribución tributariaContribución tributaria
Contribución tributaria
 
Principios y efectos de las políticas neoliberales
Principios y efectos de las políticas  neoliberalesPrincipios y efectos de las políticas  neoliberales
Principios y efectos de las políticas neoliberales
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
 
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
Gerontopsicología: Desarrrollo  moral Gerontopsicología: Desarrrollo  moral
Gerontopsicología: Desarrrollo moral
 
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experienciaGerontopsicologia: El papel de la experiencia
Gerontopsicologia: El papel de la experiencia
 
Sistemas biologicos de memoria
Sistemas biologicos de   memoriaSistemas biologicos de   memoria
Sistemas biologicos de memoria
 
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimientoGerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
Gerontopsicología: Sexualidad y envejecimiento
 
Gerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejezGerontopsicología: Cultura y vejez
Gerontopsicología: Cultura y vejez
 
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejezGerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
Gerontopsicología: Desarrollo adulto y la vejez
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Psicopatología: Trastornos depresivos

  • 1. Psicopatología: Trastornos depresivos M.A. Marta Cuyuch Psicóloga y Consejera Clínica Consultora en Psicología Social Comunitaria
  • 2. Trastornos depresivos Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo Trastorno de depresión mayor Trastorno depresivo persistente (distimia) Trastorno disfórico premenstrual Trastorno depresivo inducido por una sustancia/me dicamento Trastorno depresivo debido a otra afección médica Otro trastorno depresivo especificado
  • 3. Diferencia entre la tristeza y depresión Tristeza: es una emoción que tiene su origen en la pérdida de algo querido y como función la de pedir ayuda. Depresión: La tristeza en casos extremos, su duración o intensidad la hace disfuncional y se convierte en patológica y aparece la depresión.
  • 4. Tres clases de síntomas: Cognitivos. . Afectivos Motores o conductuales
  • 5. ¿Qué es la depresión? La depresión esta relacionada con la disminución de un neurotransmisor llamado serotonina. Este trastorno cubre una variedad de cambios en los estados de ánimo negativos y en la conducta, puede ser temporal o duradero. Puede abarcar desde un sentimiento de melancolía relativamente menor hasta una visión profundamente negativa del mundo y una incapacidad para funcionar en forma eficaz.
  • 6. Trastornos depresivos El rasgo común de todos estos trastornos es la presencia de un ánimo triste, vacío o irritable, acompañado de cambios somáticos y cognitivos que afectan significativamente a la capacidad funcional del individuo.
  • 7. Trastornos depresivos Lo que diferencia los trastornos depresivos a los trastornos de bipolaridad es la duración, la presentación temporal o la supuesta etiología.
  • 8. Factores • La probabilidad de que una persona pueda desarrollar un trastorno en particular se relaciona con los factores de riesgo en el ambiente, la vulnerabilidad biológica de esa persona y la presencia o ausencia de factores que promuevan la resiliencia. Los factores de riesgo que afectan la depresión incluyen la herencia, edad, género y eventos de vida negativos.
  • 9. Factores de vulnerabilidad de la depresión • Herencia: De forma muy evidente, los estudios de gemelos y de familias sugieren la presencia de este componente tanto en depresión como en los trastornos bipolares. • Edad: Es más elevado en mujeres entre 20-29 años y en el caso de los hombres de 40-49 años. • Genero: Las mujeres son por lo menos dos veces más propensas a experimentar toda clase de estados depresivos que los hombres. • Estilo de vida: Muchos eventos de vida están asociados con las relaciones que integran la red social de la persona
  • 10. Otras causas de la depresión Factores ambientales • Todos aquellos estímulos externos que influyen en la persona y que puedan actuar como catalizadores de la depresión Factores fisiológicos • Disminución de la serotonina provoca el mal funcionamiento Factores personales • Puede llegar a afectar a cualquier tiempo de persona ya que los seres somos seres biopsicosociales pero sobre todo nadie es igual a nadie.
  • 11. Trastornos de depresión mayor • Se caracteriza por episodios determinados de al menos dos semanas de duración o más, que implican cambios claros en el afecto, la cognición y las funciones Criterios de Diagnóstico • la mayor parte del día, se siente triste, vacío, lloroso entro otros. • Disminución importante del interés o el placer por todas las actividades. • Pérdida o aumento de peso sin estar a dieta • Problemas de sueño constante • Conducta agitada o bastante lenta • Fatiga • Incapacidad para pensar con claridad • Sentimientos de inutilidad • Pensamientos frecuentes sobre la muerte o el suicidio
  • 12. Trastorno depresivo persistente (Distímia) Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente más días que los que está ausente, según se desprende de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas, durante un mínimo de dos años. Criterios de Diagnóstico 1. Poco apetito o sobrealimentación. 2. Insomnio o hipersomnia. 3. Poca energía o fatiga. 4. Baja autoestima. 5. Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones. 6. Sentimientos de desesperanza.
  • 13. Trastorno depresivo persistente (Distímia) - Especificar si:Con característica s mixtas Con características melancólicas Con ansiedad Con característic as atípicas Con característica s psicóticas congruentes con el estado de ánimo Con características psicóticas no congruentes con el estado de ánimo Con inicio en el periparto
  • 14. Trastorno depresivo persistente (Distímia) - Especificar si: En remisión parcial En remisión total
  • 15. Trastorno depresivo persistente (Distímia) - Especificar si: Inicio temprano: Si el inicio es antes de los 21 años. EI inicio tardío: Si el inicio es a partir de los 21 años
  • 16. Trastorno depresivo persistente (Distímia) - Especificar si (durante la mayor parte de los dos años más recientes del trastorno depresivo persistente) Con síndrome distímico puro Con episodio de depresión mayor persistente Con episodios intermitentes de depresión mayor, con episodio actual Con episodios intermitentes de depresión mayor, sin episodio actual:
  • 17. Trastorno depresivo persistente (Distímia) - Especificar la gravedad actual: GraveModeradoLeve
  • 18. Trastorno disfórico premenstrual Es una afección en la cual una mujer tiene síntomas de depresión graves, irritabilidad y tensión antes de la menstruación. Estos síntomas son más intensos que los que se observan con el síndrome premenstrual (SPM). • Factores que pueden intervenir: • Abuso del alcohol o sustancias • Trastorno de tiroides • Tener sobrepeso • Tener una madre con antecedentes de este trastorno • Falta de ejercicio
  • 19. Trastorno depresivo inducido por una sustancia / medicamentos Alteración importante y persistente del estado de ánimo que predomina en el cuadro clínico y que se caracteriza por estado de ánimo deprimido, disminución notable del interés o placer por todas o casi todas las actividades. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o los análisis de laboratorio Algunos medicamentos que pueden inducir alteraciones anímicas depresivas son: • Estimulantes • Agentes dermatológicos • Fármacos quimioterápicos • Agentes inmunológicos
  • 20. Trastorno depresivo inducido por una sustancia / medicamentos - Especificar si: Con inicio durante la intoxicación Con inicio durante la abstinencia
  • 21. Trastorno depresivo debido a otra afección médica • El trastorno mental debido a enfermedad médica se caracteriza por la presencia de síntomas mentales que se consideran una consecuencia fisiológica directa de la enfermedad médica. • En el cuadro clínico predomina una notable y persistente alteración del estado de ánimo, caracterizada por uno o ambos de los siguientes estados: • 1. Estado de ánimo depresivo o notable disminución de intereses o del placer en todas o casi todas las actividades 2. Estado de ánimo elevado, expansivo o irritable
  • 22. Trastorno depresivo debido a otra afección médica. Especificar si: Con características depresivas Con episodio del tipo de depresión mayor Con características mixtas
  • 24. Especificadores para trastornos depresivos Con ansiedad Con características mixtas Con características melancólicas Con características atípicas Con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo Con características psicóticas no congruentes con el estado de ánimo Con catatonía Con inicio en el periparto Con patrón estacional
  • 25. Especificadores para trastornos depresivos con ansiedad Leve Moderado Moderado- grave Grave Nota: Ansiedad que se aprecia como característica destacada tanto del trastorno bipolar como del trastorno de depresión mayor en la asistencia primaria y en los servicios especializados en salud mental. Los altos grados de ansiedad se han asociado a un riesgo mayor de suicidio
  • 27. Prevalencia Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo persistente (distimia trastorno disforico premenstrua Trastorno depresivo inducido por una sustancia/me dicamento Trastorno depresivo debido a o tra a fe c c io n m e d ic Sujetos de entre 18 y 29 años es tres veces mayor que en los pacientes de 60 anos o mayores. Las mujeres Aproximadam ente de 0,5 % población USA. Esta entre el 1,8 y el 5,8 % de las mujeres con menstruación Entre una población adulta de Estados Unidos representativa de todo el país es del 0,26 %.
  • 28. Comorbilidad Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo persistente (distimia trastorno disforico premenstrual Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicam ento Trastorno depresivo debido a o tra a fe c c io n m e d ic Trastorno relacionados con sustancias, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo- compulsivo, la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno limite de la personalidad Trastornos de ansiedad y de abuso de sustancias en particular. los trastornos de personalidad. Episodio depresivo mayor. Existe un amplio espectro de trastornos médicos (p. ej., migraña, asma, alergias, epilepsia) y de otros trastornos mentales (p. ej., trastornos bipolares y depresivos, trastornos de ansiedad, bulimia nerviosa, trastornos por consumo de sustancias) que pueden empeorar en la fase premenstrual Trastornos específicos del DSM- IV de juego patológico y de personalidad paranoide, histriónica y antisocial, pero tienen menos probabilidad de tener un trastorno depresivo persistente (distimia) Se asocian a las afecciones medicas de relevancia etiológica. Se ha señalado que el delirium puede aparecer antes o durante los síntomas depresivos
  • 29. Métodos de evaluación de la depresión Cuestionario de depresión de Beck.
  • 30. Tratamientos para la depresión Cognitivos: la depresión como resultado de pensamientos inadecuados Conductuales: La indefensión aprendida: la incapacidad para poder resolver algún problema. Psicofarmacos: Teoría biológica. La depresión, según esta teoría está originada por un desequilibrio de los neurotransmisores.
  • 31. Referencias • American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition. Arlington, VA., American Psychiatric Association, 2013. • Belloch, Amparo y et.al. (2010) Manual de Psicopatología. I Volumen. Edición Revisada. España. Editorial Mc Graw Hill. • Clasificación Internacional de enfermedades CIE- 10. • Halgin, Richard y Krauss Whitbourne, Susan. (2008). Psicología de la anormalidad. Quinta Edición. México: McGraw-Hill • Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos mentales – DSM 5 • Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico –GLADP • Sarason, Irwing y Sarason Barbara. (2006). Psicopatología Anormal: El problema de la conducta inadaptada. Decima Edición. México: Pearson Educación • Psicoterapeutas. (30-08-10). La depresión. Recuperado de: http://www.cop.es/colegiados/M-00451/depre.htm