SlideShare una empresa de Scribd logo
VALERIA REATEGUI
GINGER SANCHEZ
LA DEPRESIÓN
• La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico
que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de
abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y
de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor
grado, acompañados de ansiedad.
• El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera
afectiva: como es la tristeza constante, decaimiento, irritabilidad, sensación de malestar, impotencia, frustración a la
vida y puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su
causa sea conocida o desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede
expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la mayor parte de los casos, el
diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La
persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las
actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo.
¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?
El término médico hace referencia a
un síndrome o conjunto de síntomas que
afectan principalmente a la esfera
afectiva: como es la tristeza constante,
decaimiento, irritabilidad, sensación de
malestar, impotencia, frustración a la vida
y puede disminuir el rendimiento en el
trabajo o limitar la actividad vital habitual,
independientemente de que su causa sea
conocida o desconocida
Click sobre la
imagen
SÍNTOMAS
• Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros. En los niños y adolescentes
el estado de ánimo puede ser irritable.
• Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades.
• Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso.
• Insomnio o hipersomnia.
• Agitación o enlentecimiento psicomotores.
• Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
• Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.
• Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.
• Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para
suicidarse.
•
TIPOS
• Depresión posparto. Muchas mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la
verdadera depresión posparto es más intensa e incluye los síntomas de la depresión mayor.
• Trastorno disfórico premenstrual (TDP). Síntomas depresivos que ocurren una semana antes de la
menstruación y desaparecen después de menstruar.
• Trastorno afectivo estacional (TAE). Ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e
invierno y desaparece durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz
solar.
• Depresión mayor con características psicóticas. Sucede cuando una persona padece de depresión con
una falta de contacto con la realidad (psicosis).
• El trastorno bipolar sucede cuando la depresión se alterna con manía (conocido previamente como
maniacodepresión). La depresión es uno de los síntomas del trastorno bipolar, pero este es un tipo de
enfermedad mental distinto.
CAUSAS
• La depresión a menudo se transmite de padres a hijos; esto puede deberse a los genes,
comportamientos aprendidos en el hogar o a su entorno. La depresión puede ser desencadenada por
un hecho estresante o infeliz en la vida. Frecuentemente se trata de una combinación de estos factores.
• Muchos factores pueden causar depresión, como:
• Alcoholismo o drogadicción
• Afecciones como cáncer o dolor (crónico) a largo plazo.
• Situaciones o hechos estresantes en la vida como pérdida de trabajo, divorcio o fallecimiento de un
cónyuge u otro miembro de la familia.
• Aislamiento social (una causa común de depresión en adultos mayores).
TRATAMIENTO
• En primer lugar, es fundamental identificar y tratar una posible causa orgánica que simule, cause o potencie el cuadro
depresivo, con lo que se consigue, en una buena parte de los casos, la completa recuperación del paciente o un
considerable alivio de sus síntomas.
• Independientemente de que se llegue a un diagnóstico fino del tipo de trastorno depresivo, si la situación anímica supone
una limitación en las actividades habituales del paciente, o una disminución de su capacidad funcional en cualquiera de
sus esferas (social, laboral, etc.) se considera adecuada la instauración de un tratamiento. El fin del tratamiento es el de
mejorar la situación anímica, así como restaurar un adecuado funcionamiento de las capacidades socio-laborales y
mejorar, en general, la calidad de vida del paciente, disminuyendo la morbilidad y mortalidad, y evitando en lo posible las
recaídas.
• La selección del tratamiento dependerá del resultado de la evaluación. Existe una gran variedad de
medicamentos antidepresivos y psicoterapias que se pueden utilizar para tratar los trastornos depresivos.
• Los psiquiatras tienen competencias en recetar medicamentos. Los psicólogos (y la persona específicamente formada en
ello mediante la especialización sanitaria en psicología clínica) tienen competencias en psicoterapia u otras formas de
intervención psicoterapeuta desde la modificación de conducta y terapia de conducta (véase psiquiatría y psicología). En
ambos casos, dependiendo del diagnóstico del paciente (según el modelo médico) y de la gravedad de los síntomas (muy
especialmente la terapia de conducta).
BIBLIOGRAFÍA
• Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Brouwer.
• Agudelo Vélez, D. M., Casadiegos Garzón, C. P., & Sánchez Ortíz, D. L. (2008). Características de ansiedad
y depresión en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research, 1(1).
• Bowlby, J. (1983). La pérdida afectiva: tristeza y depresión. Paidós.
• http://www.cuidateplus.com/enfermedades/psiquiatricas/depresion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Dalila01
 
La Depresión. Promoción & Prevención
La Depresión. Promoción & PrevenciónLa Depresión. Promoción & Prevención
La Depresión. Promoción & Prevención
Vanesa Sañudo
 
Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
Miu HoHo
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
flor023
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
JuanCastro478
 
Diapositiva depresion
Diapositiva depresionDiapositiva depresion
Diapositiva depresionKATYSILVIA
 
Depresion
DepresionDepresion
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
Ricardo Mojica
 
Tipos de depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
Tipos de depresión http://www.comosuperarladepresion.co/Tipos de depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
Tipos de depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
ComoSuperarLaDepresion
 
Resumen - Depresión
Resumen - DepresiónResumen - Depresión
Resumen - Depresión
Milk México, AC
 
Depresión en los adolescentes
Depresión en los adolescentesDepresión en los adolescentes
Depresión en los adolescentesFernando Chávez
 
Diferentes tipos de trastornos de la depresion
Diferentes tipos de trastornos de la depresionDiferentes tipos de trastornos de la depresion
Diferentes tipos de trastornos de la depresioncrearturealidad
 
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentesLa deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
ceellinaa
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresióncpamigo
 

La actualidad más candente (19)

Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
La Depresión. Promoción & Prevención
La Depresión. Promoción & PrevenciónLa Depresión. Promoción & Prevención
La Depresión. Promoción & Prevención
 
Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Diapositiva depresion
Diapositiva depresionDiapositiva depresion
Diapositiva depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Deprecion
DeprecionDeprecion
Deprecion
 
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
 
P romocion y prevencion, depresion
P romocion y prevencion, depresionP romocion y prevencion, depresion
P romocion y prevencion, depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Tipos de depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
Tipos de depresión http://www.comosuperarladepresion.co/Tipos de depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
Tipos de depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
 
Resumen - Depresión
Resumen - DepresiónResumen - Depresión
Resumen - Depresión
 
Depresión en los adolescentes
Depresión en los adolescentesDepresión en los adolescentes
Depresión en los adolescentes
 
Diferentes tipos de trastornos de la depresion
Diferentes tipos de trastornos de la depresionDiferentes tipos de trastornos de la depresion
Diferentes tipos de trastornos de la depresion
 
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentesLa deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
La deprecion mal que sufrimos algunos adolescentes
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 

Similar a La depresion

DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELASDEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
Ale Apango
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
vitriolum
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarvitriolum
 
DEPRESION.pptx
DEPRESION.pptxDEPRESION.pptx
DEPRESION.pptx
YazminalejandraCharl
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
GabrielalonsoNicarag
 
Trastornos_del_estado_de_animo.pptx
Trastornos_del_estado_de_animo.pptxTrastornos_del_estado_de_animo.pptx
Trastornos_del_estado_de_animo.pptx
MilenaReyesSilva
 
Ansiedad y depresión en la mujer
Ansiedad y depresión en la mujerAnsiedad y depresión en la mujer
Ansiedad y depresión en la mujer
Anahata Institute
 
Depresión: un trastorno del estado de animo
Depresión: un trastorno del estado de animoDepresión: un trastorno del estado de animo
Depresión: un trastorno del estado de animo
Terezá Zavalet
 
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocioTrastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rociofilosofboig
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
Almyta Gonzalez
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Conferencia med works depresion
Conferencia med works depresionConferencia med works depresion
Conferencia med works depresion
Epya
 
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptxLA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
EdgarGonzalez39611
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Geidys Valdez Liriano
 
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
EricCaballero13
 

Similar a La depresion (20)

DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELASDEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
DEPRESIÓN PRESENTACION PARA CHARLAS EN ESCUELAS
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolar
 
DEPRESION.pptx
DEPRESION.pptxDEPRESION.pptx
DEPRESION.pptx
 
TD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docxTD CRIS TERMINADO.docx
TD CRIS TERMINADO.docx
 
Trastornos_del_estado_de_animo.pptx
Trastornos_del_estado_de_animo.pptxTrastornos_del_estado_de_animo.pptx
Trastornos_del_estado_de_animo.pptx
 
Ansiedad y depresión en la mujer
Ansiedad y depresión en la mujerAnsiedad y depresión en la mujer
Ansiedad y depresión en la mujer
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Depresión: un trastorno del estado de animo
Depresión: un trastorno del estado de animoDepresión: un trastorno del estado de animo
Depresión: un trastorno del estado de animo
 
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocioTrastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Conferencia med works depresion
Conferencia med works depresionConferencia med works depresion
Conferencia med works depresion
 
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptxLA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
 
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
 
Depresion cronica
Depresion cronicaDepresion cronica
Depresion cronica
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

La depresion

  • 2. • La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad. • El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: como es la tristeza constante, decaimiento, irritabilidad, sensación de malestar, impotencia, frustración a la vida y puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo.
  • 3. ¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN? El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: como es la tristeza constante, decaimiento, irritabilidad, sensación de malestar, impotencia, frustración a la vida y puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida Click sobre la imagen
  • 4. SÍNTOMAS • Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable. • Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades. • Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso. • Insomnio o hipersomnia. • Agitación o enlentecimiento psicomotores. • Fatiga o pérdida de energía casi cada día. • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados. • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión. • Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse. •
  • 5.
  • 6. TIPOS • Depresión posparto. Muchas mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la verdadera depresión posparto es más intensa e incluye los síntomas de la depresión mayor. • Trastorno disfórico premenstrual (TDP). Síntomas depresivos que ocurren una semana antes de la menstruación y desaparecen después de menstruar. • Trastorno afectivo estacional (TAE). Ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno y desaparece durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz solar. • Depresión mayor con características psicóticas. Sucede cuando una persona padece de depresión con una falta de contacto con la realidad (psicosis). • El trastorno bipolar sucede cuando la depresión se alterna con manía (conocido previamente como maniacodepresión). La depresión es uno de los síntomas del trastorno bipolar, pero este es un tipo de enfermedad mental distinto.
  • 7. CAUSAS • La depresión a menudo se transmite de padres a hijos; esto puede deberse a los genes, comportamientos aprendidos en el hogar o a su entorno. La depresión puede ser desencadenada por un hecho estresante o infeliz en la vida. Frecuentemente se trata de una combinación de estos factores. • Muchos factores pueden causar depresión, como: • Alcoholismo o drogadicción • Afecciones como cáncer o dolor (crónico) a largo plazo. • Situaciones o hechos estresantes en la vida como pérdida de trabajo, divorcio o fallecimiento de un cónyuge u otro miembro de la familia. • Aislamiento social (una causa común de depresión en adultos mayores).
  • 8. TRATAMIENTO • En primer lugar, es fundamental identificar y tratar una posible causa orgánica que simule, cause o potencie el cuadro depresivo, con lo que se consigue, en una buena parte de los casos, la completa recuperación del paciente o un considerable alivio de sus síntomas. • Independientemente de que se llegue a un diagnóstico fino del tipo de trastorno depresivo, si la situación anímica supone una limitación en las actividades habituales del paciente, o una disminución de su capacidad funcional en cualquiera de sus esferas (social, laboral, etc.) se considera adecuada la instauración de un tratamiento. El fin del tratamiento es el de mejorar la situación anímica, así como restaurar un adecuado funcionamiento de las capacidades socio-laborales y mejorar, en general, la calidad de vida del paciente, disminuyendo la morbilidad y mortalidad, y evitando en lo posible las recaídas. • La selección del tratamiento dependerá del resultado de la evaluación. Existe una gran variedad de medicamentos antidepresivos y psicoterapias que se pueden utilizar para tratar los trastornos depresivos. • Los psiquiatras tienen competencias en recetar medicamentos. Los psicólogos (y la persona específicamente formada en ello mediante la especialización sanitaria en psicología clínica) tienen competencias en psicoterapia u otras formas de intervención psicoterapeuta desde la modificación de conducta y terapia de conducta (véase psiquiatría y psicología). En ambos casos, dependiendo del diagnóstico del paciente (según el modelo médico) y de la gravedad de los síntomas (muy especialmente la terapia de conducta).
  • 9. BIBLIOGRAFÍA • Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Brouwer. • Agudelo Vélez, D. M., Casadiegos Garzón, C. P., & Sánchez Ortíz, D. L. (2008). Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research, 1(1). • Bowlby, J. (1983). La pérdida afectiva: tristeza y depresión. Paidós. • http://www.cuidateplus.com/enfermedades/psiquiatricas/depresion.html