SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos del desarrollo gonadal y sexual:
• El sexo genético de un feto se
establece en el momento de la
fecundación.
• En algunos recién nacidos es
difícil o imposible determinar el
sexo debido a que los genitales
son ambiguos, con anomalías que
los hacen parecerse a los del sexo
cromosómico opuesto
• Hipospadias (en Hombres) La Uretra se abre en
parte ventral del pene/ perineo.
• Hiperplasia del clítoris (en mujeres).
• Hermafroditismo: Hay tejido ovárico y testicular.
• Anomalías de los genitales externos e internos
Anomalías cromosómicas
en otras áreas del
cariotipo.
alteraciones monogénica
Causas no genéticas.
Gen SOX9 17p24 se expresaen cresta genital.
-Ausentetestículos no se forman se hacen ovarios.
-Duplicadotestículos se forman – inversión sexual
XX- (aunque sea mujer y no haya SRY).
Disgenesia gonadal
• Es una alteración genética que se
caracteriza por una falta de
correlación entre el fenotipo sexual
femenino y el masculino.
• Gen SRY Yp11.3 Papel importante en la determinación del sexo
Exceso del desarrollo= se forma testículo.
• Gen DAX1Xp21.3 Codificaun factor de transcripción que es sensible a dosis.
Es importante para la determinación del sexo porque interactúa con SRY.
exceso DAX1=se inhibe SRY=se forma ovario.
• WT111p13 Codifica factorde transcripción en interacción entre Celulas de
Sertoli y Leydig durante desarrollo gonadal.
La mutación =alternan el desarrollo testicular
La displasia campomélica, debida a
mutaciones en el gen SOX9 del cromosoma
17q, es un trastorno autosómico
dominante con malformaciones del hueso
y del cartílago que suelen ser letales.
Desarrollo y Mantenimiento
del Ovario Pseudohermafroditismo femenino
• Para el mantenimiento del
ovario se necesitan dos
cromosomas X (mujeres 45, X
pierden células germinales+
degeneración de ovocitos y
disgenesia ovárica y falla en
ovogénesis). Las mujeres que
tienen alteraciones que
afectan Xq, presentan
insuficiencia ovárica
prematura (como en X frágil).
• Son pseudo porque sólo tienen tejido gonadal de un sexo (nodos).
• Pseudohermafrotismo en Mujeres 46, XX  Tejidoovárico normal+
genitalesexternos ambiguos o masculinos
Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)
Se debe a
• Autosómico recesivo. Por defectos en enzimas
de corteza suprarrenal necesarias para síntesis
de colesterol  virilización de lactantes de sexo
femenino.
• Es causa de 50% de ambigüedad de genitales
externos.
• El Desarrollo ovárico es normal, pero una
excesiva producción de andrógenos 
masculinizaciones genitales externa +
aumento del clítoris + fusión de labios  se
forma una estructura como el escroto.
• Es pordeficienciade 21-hidroxilasaque
bloquea la síntesis de glucocorticoides y
mineralocorticoides lo que causa exceso de
precursores se hacen andrógenos.
• Niñas  nacen con genitales ambiguos.
• Niños nacen con genitales externos
normales.
Pseudohermafrotismo en Hombres
• Genitales externos incompletamente masculinizados o
femeninos.
• En el seudohermafroditismo masculino las gónadas son
exclusivamente testículos, pero los conductos genitales y
los genitales externos están incompletamente
masculinizados.
Trastornos de formación de testículos en
desarrollo embrionario
Anomalías de gonadotropinas
Errores de biosíntesis
Errores del metabolismo de
testosterona (Deficiencia
esteroide 5α-reductasa)
Anomalíasdecélulas dianadeandrógenos
(Insensibilidad a andrógenos)
Está causado por:
 alguna mutación/deleción de algún gen implicado en determinación y
diferenciación de testículos (SRY, DAX1, SOX9, WT1).
 Deficiencia esteroide 5α-reductasa
 Convierte testosterona en dihidrotestosterona. Deficiencia feminización
de geniales externos.
 Desarrollo testicular normal, pero pene pequeño + bolsa vaginal en fondo
de saco.
 Insensibilidad a andrógenos
 Cariotipo 46, XY.
 Genitales externos femeninos aparentemente normales, pero vagina
ciega/ en fondo de saco, no útero/trompas de Falopio.
 Vello axilar y púbico escaso.
 Testículos en abdomen/canal inguinal.
 Aunque testículossecretan andrógenos, no hay respuesta a ellos porque no
hay receptores androgénicos.

Más contenido relacionado

Similar a Trastornos del desarrollo gonadal y sexual.pptx

Seudohermafroditismo
SeudohermafroditismoSeudohermafroditismo
Seudohermafroditismo
Beatriz Guerrero
 
mal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdfmal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdf
IvanaSantoPerroni
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
Daniel Vázquez
 
Causas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculinaCausas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculina
Teresita Ortega
 
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Trastornos De La Diferenciación Sexual
 Trastornos De La Diferenciación Sexual Trastornos De La Diferenciación Sexual
Trastornos De La Diferenciación Sexual
gerardogamer9211
 
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
Jess Sam
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Amaiamartinez
 
trastornos-genéticos
 trastornos-genéticos trastornos-genéticos
trastornos-genéticos
Universidad de Ciencias Medicas
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
EdgarEmilioOrellana
 
Hermafroditismo Verdadero
Hermafroditismo VerdaderoHermafroditismo Verdadero
Hermafroditismo Verdadero
AndreaZrate9
 
genetica
geneticagenetica
genetica
HOSPITAL
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Adriana Peña Zabala
 
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genitalEvaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Jorge Corimanya
 
DSD.pdf
DSD.pdfDSD.pdf
DISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADALDISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADAL
George Baez
 
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Bego E A
 
enfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinarioenfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinario
Ruth Quispe
 
Diferenciacion sexual normal
Diferenciacion sexual normal Diferenciacion sexual normal
Diferenciacion sexual normal
Roberto Ivan Marquez Cordova
 

Similar a Trastornos del desarrollo gonadal y sexual.pptx (20)

Seudohermafroditismo
SeudohermafroditismoSeudohermafroditismo
Seudohermafroditismo
 
mal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdfmal formacion del reproductor masculino.pdf
mal formacion del reproductor masculino.pdf
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
Causas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculinaCausas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculina
 
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
 
Trastornos De La Diferenciación Sexual
 Trastornos De La Diferenciación Sexual Trastornos De La Diferenciación Sexual
Trastornos De La Diferenciación Sexual
 
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
trastornos-genéticos
 trastornos-genéticos trastornos-genéticos
trastornos-genéticos
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
 
Hermafroditismo Verdadero
Hermafroditismo VerdaderoHermafroditismo Verdadero
Hermafroditismo Verdadero
 
genetica
geneticagenetica
genetica
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
 
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genitalEvaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
 
DSD.pdf
DSD.pdfDSD.pdf
DSD.pdf
 
DISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADALDISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADAL
 
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
 
enfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinarioenfermedades geneticas de sistema urinario
enfermedades geneticas de sistema urinario
 
Diferenciacion sexual normal
Diferenciacion sexual normal Diferenciacion sexual normal
Diferenciacion sexual normal
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Trastornos del desarrollo gonadal y sexual.pptx

  • 1. Trastornos del desarrollo gonadal y sexual: • El sexo genético de un feto se establece en el momento de la fecundación. • En algunos recién nacidos es difícil o imposible determinar el sexo debido a que los genitales son ambiguos, con anomalías que los hacen parecerse a los del sexo cromosómico opuesto • Hipospadias (en Hombres) La Uretra se abre en parte ventral del pene/ perineo. • Hiperplasia del clítoris (en mujeres). • Hermafroditismo: Hay tejido ovárico y testicular. • Anomalías de los genitales externos e internos Anomalías cromosómicas en otras áreas del cariotipo. alteraciones monogénica Causas no genéticas.
  • 2. Gen SOX9 17p24 se expresaen cresta genital. -Ausentetestículos no se forman se hacen ovarios. -Duplicadotestículos se forman – inversión sexual XX- (aunque sea mujer y no haya SRY). Disgenesia gonadal • Es una alteración genética que se caracteriza por una falta de correlación entre el fenotipo sexual femenino y el masculino. • Gen SRY Yp11.3 Papel importante en la determinación del sexo Exceso del desarrollo= se forma testículo. • Gen DAX1Xp21.3 Codificaun factor de transcripción que es sensible a dosis. Es importante para la determinación del sexo porque interactúa con SRY. exceso DAX1=se inhibe SRY=se forma ovario. • WT111p13 Codifica factorde transcripción en interacción entre Celulas de Sertoli y Leydig durante desarrollo gonadal. La mutación =alternan el desarrollo testicular La displasia campomélica, debida a mutaciones en el gen SOX9 del cromosoma 17q, es un trastorno autosómico dominante con malformaciones del hueso y del cartílago que suelen ser letales.
  • 3. Desarrollo y Mantenimiento del Ovario Pseudohermafroditismo femenino • Para el mantenimiento del ovario se necesitan dos cromosomas X (mujeres 45, X pierden células germinales+ degeneración de ovocitos y disgenesia ovárica y falla en ovogénesis). Las mujeres que tienen alteraciones que afectan Xq, presentan insuficiencia ovárica prematura (como en X frágil). • Son pseudo porque sólo tienen tejido gonadal de un sexo (nodos). • Pseudohermafrotismo en Mujeres 46, XX  Tejidoovárico normal+ genitalesexternos ambiguos o masculinos Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) Se debe a • Autosómico recesivo. Por defectos en enzimas de corteza suprarrenal necesarias para síntesis de colesterol  virilización de lactantes de sexo femenino. • Es causa de 50% de ambigüedad de genitales externos. • El Desarrollo ovárico es normal, pero una excesiva producción de andrógenos  masculinizaciones genitales externa + aumento del clítoris + fusión de labios  se forma una estructura como el escroto. • Es pordeficienciade 21-hidroxilasaque bloquea la síntesis de glucocorticoides y mineralocorticoides lo que causa exceso de precursores se hacen andrógenos. • Niñas  nacen con genitales ambiguos. • Niños nacen con genitales externos normales.
  • 4. Pseudohermafrotismo en Hombres • Genitales externos incompletamente masculinizados o femeninos. • En el seudohermafroditismo masculino las gónadas son exclusivamente testículos, pero los conductos genitales y los genitales externos están incompletamente masculinizados. Trastornos de formación de testículos en desarrollo embrionario Anomalías de gonadotropinas Errores de biosíntesis Errores del metabolismo de testosterona (Deficiencia esteroide 5α-reductasa) Anomalíasdecélulas dianadeandrógenos (Insensibilidad a andrógenos) Está causado por:  alguna mutación/deleción de algún gen implicado en determinación y diferenciación de testículos (SRY, DAX1, SOX9, WT1).  Deficiencia esteroide 5α-reductasa  Convierte testosterona en dihidrotestosterona. Deficiencia feminización de geniales externos.  Desarrollo testicular normal, pero pene pequeño + bolsa vaginal en fondo de saco.  Insensibilidad a andrógenos  Cariotipo 46, XY.  Genitales externos femeninos aparentemente normales, pero vagina ciega/ en fondo de saco, no útero/trompas de Falopio.  Vello axilar y púbico escaso.  Testículos en abdomen/canal inguinal.  Aunque testículossecretan andrógenos, no hay respuesta a ellos porque no hay receptores androgénicos.