SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería Industrial
EQUIPO: “LOS ECONOMILOCOS”
INTEGRANTES:
 Refugio Andres Aranda Gómez
 José Luis Barragán
 Airy Daniela Hernández Olvera
 Diana Laura Rodríguez De Santos
 Brandon Baudelio Torres Mercado
 Víctor Alejandro Velázquez Díaz MESC. Salvador Eduardo Rodríguez Nieto
Semestre agosto-diciembre 2017
 Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo
comercial vinculante que suscriben dos o más países para
acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y
la reducción de barreras no arancelarias al comercio de
bienes y servicios.
 A fin de profundizar la integración económica de los países
firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso
a nuevos mercados, otros aspectos normativos
relacionados al comercio.
Fue firmado por Canadá, México y
Estados Unidos el 17 de
diciembre de 1992.
Entró en vigor el 1 de enero de
1994.
Los signatarios: primer ministro
canadiense Brian Mulroney, el
presidente mexicano Carlos
Salinas de Gortari y el presidente
estadounidense George Bush.
 El TLC fue el segundo espacio de libre comercio
más grande del mundo, superado Espacio
Económico Europeo (EEE), que entró en vigor
al mismo tiempo.
 Mediante la unión de Canadá, México y Estados
Unidos en un mercado abierto, el TLC pasó a
englobar un total de 365 millones de
consumidores.
 Las conversaciones sobre la inclusión de todos
los países latinoamericanos en el TLC (excepto
Cuba) comenzaron a finales de 1994.
 Canadá: el Parlamento canadiense adoptó las medidas necesarias el 23 de
junio de 1993.
 Estados Unidos: el Congreso estadounidense aprobó el TLC en el mes de
noviembre 1993.
1. Los grupos sindicalistas les preocupaba perder su trabajo, por traslado de
fábricas estadounidenses a México.
2. Los grupos ecologistas les preocupaba la contaminación y seguridad de los
alimentos.
3. E n 1993 se aprobaron tres tratados complementarios sobre
medioambientales y laborales.
 México: las objeciones eran a la posible pérdida de soberanía económica y
reforzara la posición del hegemónico Partido Revolucionario Institucional
(PRI).
 Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios
entre los países.
 Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
 Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios.
 Proteger de forma adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en
los tres países.
 Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento, administración
conjunta y solución de controversias de este Tratado.
 Establecer medios para encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del
Tratado.
 Surgimiento de una comunidad norteamericana.
 Aunque México es el segundo socio
comercial de Estados Unidos, este
país resulta ser el principal socio
para México.
 Por lo que la renegociación o
retirada del TLCAN por parte de
estados unidos como lo ha dicho
en varias ocasiones su presidente
seria un golpe bajo para México.
Actualmente los integrantes del TLCAN intercambian cerca
de 2 mil 600 millones de dólares al día.
En 2015, Norteamérica significa 66.5 por ciento del valor del
comercio total de México con el mundo, y de esos
intercambios comerciales con Norteamérica, el 95 por
ciento del valor se generó con Estados Unidos.
 Ese mismo año, de los 775 mil 885.3 mdd del valor del comercio
mexicano con el mundo, con Estados Unidos se intercambió 63.8
por ciento de este valor, es decir, 495 mil 692.7 mdd, mientras que
con Canadá tan solo se comerciaron 20 mil 492.5 mdd.
 Los intercambios comerciales se han incrementado
considerablemente desde la entrada en vigor del tratado. El valor
de las exportaciones a América del Norte se ha incrementado
501.1 por ciento de 1994 a 2015; pasando de 53 mil 138.1 mdd en
1994 a 319 mil 435.4 mdd en 2015, según cifras de la Secretaría
de Economía.
 Asimismo, las importaciones hacia México provenientes de
Estados Unidos y Canadá incrementaron su valor 248.5 por ciento
durante el mismo periodo, pasando de 56 mil 455.4 mdd en 1994
a 196 mil 750.0 mdd en 2015.
Otra de las pruebas de la relevancia que tienen nuestros
intercambios comerciales con Norteamérica, y especialmente
con Estados Unidos, es que la balanza comercial con Estados
Unidos solo fue negativa para nuestro país el primer año que
entró en vigor el TLCAN.
Es decir, en 20 de 21 años que tiene el TLCAN, México
siempre vendió a Estados Unidos más de lo que le compró.
En contraste, con Canadá la balanza comercial ha sido
negativa para México en 12 ocasiones y con el mundo en
general en 19 ocasiones, en el periodo comprendido entre
1994 y 2015.
 El libre comercio internacional siempre altera una sociedad.
 Es confuso entender las expectativas de otra cultura, cada vez que cruzamos la
frontera entre una y otra cultura, muchos obstáculos a la comprensión pueden
surgir.
 La sociedad menos fuerte económicamente tiene que hacer adaptaciones y
alteraciones para acomodarse a las reglas de los mayores poderes.
 Cada adquisición y avance tiene un costo. Tales costos no son únicamente
económicos; la interacción internacional mercantil beneficia un elemento de la
sociedad, mientras que empobrece otro sector.
 Las normas en un sistema legal como su naturaleza pública ponen límites sobre
le conducta de los miembros de la sociedad
 Entre los principales productos que
México exporta a Estados Unidos se
encuentran los automóviles, aparatos de
grabación o reproducción de audio y
video, así como el petróleo.
 Por otra parte, a Canadá exportamos
principalmente automóviles, aparatos de
grabación o reproducción de audio y
video, y mercancías para ensamble o
fabricación de aeronaves.
 Trae cambios pueden eliminar hábitos, costumbres o preferencias
antiguos y aún apreciados, que desde hace tiempo han contribuido
a la formación de una identidad colectiva nacional.
 La diversidad de productos y servicios, la tecnología, y algunas
materias primas.
 En la exportación el petróleo, sus derivados, materias primas,
mano de obra barata y otras.
 Cumplir o no cumplir con sus objetivos.
Mito 1:El TLCAN debilita la soberanía nacional y la
independencia.
Realidad: El TLCAN es un tratado trilateral concebido para
facilitar el comercio y la inversión entre Canadá, Estados
Unidos y México. El Tratado respeta el marco cultural y legal
único de cada uno de los tres países y les permite mantener
su soberanía e independencia.
 Mito 2: El TLCAN ocasionó una pérdida de empleos.
Realidad: Con la entrada en vigor del TLCAN, el empleo total
ha crecido de manera importante en los tres países
miembros. Desde 1993, se han generado casi 40 millones de
empleos en la región.
Una de las principales problemáticas de la renegociación o
retirada del TLCAN sería que los aranceles podrían
incrementarse y generar trabas al comercio, ya que
actualmente el tratado señala que ninguno de los países
puede incrementar ningún arancel aduanero existente, ni
adoptar ningún arancel nuevo, sobre bienes originarios.
Además, los países deben comprometerse a eliminar
progresivamente sus aranceles aduaneros sobre bienes
originarios
 Desde que el TLCAN entró en vigor, el comercio de mercancías entre los socios del TLCAN se
ha más que triplicado, alcanzando US$946.1 mil millones de dólares en 2008. Durante ese
período, el comercio entre Canadá y Estados Unidos se ha casi triplicado, mientras que el
comercio entre México y Estados Unidos se ha màs que cuadriplicado.
 Actualmente, los países socios del TLCAN intercambian bienes con un valor aproximado
a US$2,6 millones de dólares diarios, lo que equivale a US$108 millones de dólares por hora.
 Desde que el TLCAN entró en vigor, el tamaño de la economía de América del Norte se ha más
que duplicado: El producto interno bruto (PIB) combinado de Canadá, Estados Unidos y
México superó los US$17 billones de dólares en 2007, comparado con los US$7.6 billones
registrados en 1993.
 En 2008, la inversión extranjera directa que Canadá y Estados Unidos
recibieron de la región del TLCAN alcanzó los US$469.8 mil millones de dólares.
Por otro lado, México se ha convertido en uno de los mayores receptores de
inversión extranjera directa entre las economías emergentes, al recibir más de
US$156 mil millones de dólares procedentes de los países socios del TLCAN de
1993 a 2008.
 Los niveles de empleo de América del Norte han aumentado casi 23% desde
1993, lo cual representa la creación de 39.7 millones de puestos de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
gukfull
 
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MECDIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
Kevin Louis Castro
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
Pedro Xix
 
Causas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCANCausas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCAN
mauriciokfb
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
briyit campos
 
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)estebanjuan
 
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANMonii Gonzalez
 
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald TrumpLa relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
Fernando Calderon Beingolea
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Economist
 
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS) - SANTIAGO CARTAGENA, MATEO BETANCOURT CLEI 6A
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS) - SANTIAGO CARTAGENA, MATEO BETANCOURT CLEI 6ATLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS) - SANTIAGO CARTAGENA, MATEO BETANCOURT CLEI 6A
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS) - SANTIAGO CARTAGENA, MATEO BETANCOURT CLEI 6AMichael Ferreira
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaMaria Gil
 
Tlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombiaTlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombiaAndres Amado
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaPaula Duque
 
Desventajas del tlc para colombia 2014
Desventajas del tlc para colombia 2014Desventajas del tlc para colombia 2014
Desventajas del tlc para colombia 2014
adiaz31
 
Tratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norteTratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norte
Valery Jime
 
Tlcan final
Tlcan finalTlcan final
Tlcan final
Werner Schwich
 

La actualidad más candente (20)

TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
 
Tlcan
TlcanTlcan
Tlcan
 
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MECDIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
Causas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCANCausas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCAN
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
 
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
 
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
 
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald TrumpLa relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
 
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS) - SANTIAGO CARTAGENA, MATEO BETANCOURT CLEI 6A
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS) - SANTIAGO CARTAGENA, MATEO BETANCOURT CLEI 6ATLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS) - SANTIAGO CARTAGENA, MATEO BETANCOURT CLEI 6A
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS) - SANTIAGO CARTAGENA, MATEO BETANCOURT CLEI 6A
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Tlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombiaTlc entre eeuu y colombia
Tlc entre eeuu y colombia
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Desventajas del tlc para colombia 2014
Desventajas del tlc para colombia 2014Desventajas del tlc para colombia 2014
Desventajas del tlc para colombia 2014
 
Analisis nafta
Analisis naftaAnalisis nafta
Analisis nafta
 
Tratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norteTratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norte
 
Tlcan final
Tlcan finalTlcan final
Tlcan final
 

Similar a Tratado de libre comercio

Relaciones bilaterales
Relaciones bilateralesRelaciones bilaterales
Relaciones bilaterales
Rosalía Rodríguez Tapia
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaMayra Castro
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)guest892a97
 
El tlc
El tlcEl tlc
El tlc
Bryce11
 
Relaciones bilaterales
Relaciones bilateralesRelaciones bilaterales
Relaciones bilaterales
cac ramirez
 
análisis TLCAN
análisis TLCAN análisis TLCAN
análisis TLCAN
Linda Rosas
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
fernandomorenou
 
Triágulo del Norte
Triágulo del NorteTriágulo del Norte
Triágulo del Norte
dina_esp
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaDaniela Alzate
 
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
Luis Enrique Garcia Blanco
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Economist
 
NAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones BilateralesNAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones Bilaterales
Edgar Ortiz
 
Tratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norteTratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norte
virginia CR
 
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte
El Tratado de Libre Comercio de América del NorteEl Tratado de Libre Comercio de América del Norte
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte
BrittaniEspinozaOcaa
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
joaquinn
 
Tratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexicoTratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexicokoko1123
 
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Gloria Rodriguez
 

Similar a Tratado de libre comercio (20)

Relaciones bilaterales
Relaciones bilateralesRelaciones bilaterales
Relaciones bilaterales
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
 
El tlc
El tlcEl tlc
El tlc
 
Tratados economicos de mexico
Tratados economicos de mexicoTratados economicos de mexico
Tratados economicos de mexico
 
Relaciones bilaterales
Relaciones bilateralesRelaciones bilaterales
Relaciones bilaterales
 
análisis TLCAN
análisis TLCAN análisis TLCAN
análisis TLCAN
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
 
Triágulo del Norte
Triágulo del NorteTriágulo del Norte
Triágulo del Norte
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
 
NAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones BilateralesNAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones Bilaterales
 
Analisis de caso 18
Analisis de caso 18Analisis de caso 18
Analisis de caso 18
 
Tratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norteTratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norte
 
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte
El Tratado de Libre Comercio de América del NorteEl Tratado de Libre Comercio de América del Norte
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
 
Tlcan2
Tlcan2Tlcan2
Tlcan2
 
Tratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexicoTratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexico
 
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Tratado de libre comercio

  • 1. Ingeniería Industrial EQUIPO: “LOS ECONOMILOCOS” INTEGRANTES:  Refugio Andres Aranda Gómez  José Luis Barragán  Airy Daniela Hernández Olvera  Diana Laura Rodríguez De Santos  Brandon Baudelio Torres Mercado  Víctor Alejandro Velázquez Díaz MESC. Salvador Eduardo Rodríguez Nieto Semestre agosto-diciembre 2017
  • 2.  Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.  A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio.
  • 3. Fue firmado por Canadá, México y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992. Entró en vigor el 1 de enero de 1994. Los signatarios: primer ministro canadiense Brian Mulroney, el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y el presidente estadounidense George Bush.
  • 4.  El TLC fue el segundo espacio de libre comercio más grande del mundo, superado Espacio Económico Europeo (EEE), que entró en vigor al mismo tiempo.  Mediante la unión de Canadá, México y Estados Unidos en un mercado abierto, el TLC pasó a englobar un total de 365 millones de consumidores.  Las conversaciones sobre la inclusión de todos los países latinoamericanos en el TLC (excepto Cuba) comenzaron a finales de 1994.
  • 5.  Canadá: el Parlamento canadiense adoptó las medidas necesarias el 23 de junio de 1993.  Estados Unidos: el Congreso estadounidense aprobó el TLC en el mes de noviembre 1993. 1. Los grupos sindicalistas les preocupaba perder su trabajo, por traslado de fábricas estadounidenses a México. 2. Los grupos ecologistas les preocupaba la contaminación y seguridad de los alimentos. 3. E n 1993 se aprobaron tres tratados complementarios sobre medioambientales y laborales.  México: las objeciones eran a la posible pérdida de soberanía económica y reforzara la posición del hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI).
  • 6.  Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios entre los países.  Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.  Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios.  Proteger de forma adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en los tres países.  Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento, administración conjunta y solución de controversias de este Tratado.  Establecer medios para encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado.  Surgimiento de una comunidad norteamericana.
  • 7.  Aunque México es el segundo socio comercial de Estados Unidos, este país resulta ser el principal socio para México.  Por lo que la renegociación o retirada del TLCAN por parte de estados unidos como lo ha dicho en varias ocasiones su presidente seria un golpe bajo para México.
  • 8. Actualmente los integrantes del TLCAN intercambian cerca de 2 mil 600 millones de dólares al día. En 2015, Norteamérica significa 66.5 por ciento del valor del comercio total de México con el mundo, y de esos intercambios comerciales con Norteamérica, el 95 por ciento del valor se generó con Estados Unidos.
  • 9.  Ese mismo año, de los 775 mil 885.3 mdd del valor del comercio mexicano con el mundo, con Estados Unidos se intercambió 63.8 por ciento de este valor, es decir, 495 mil 692.7 mdd, mientras que con Canadá tan solo se comerciaron 20 mil 492.5 mdd.  Los intercambios comerciales se han incrementado considerablemente desde la entrada en vigor del tratado. El valor de las exportaciones a América del Norte se ha incrementado 501.1 por ciento de 1994 a 2015; pasando de 53 mil 138.1 mdd en 1994 a 319 mil 435.4 mdd en 2015, según cifras de la Secretaría de Economía.  Asimismo, las importaciones hacia México provenientes de Estados Unidos y Canadá incrementaron su valor 248.5 por ciento durante el mismo periodo, pasando de 56 mil 455.4 mdd en 1994 a 196 mil 750.0 mdd en 2015.
  • 10. Otra de las pruebas de la relevancia que tienen nuestros intercambios comerciales con Norteamérica, y especialmente con Estados Unidos, es que la balanza comercial con Estados Unidos solo fue negativa para nuestro país el primer año que entró en vigor el TLCAN. Es decir, en 20 de 21 años que tiene el TLCAN, México siempre vendió a Estados Unidos más de lo que le compró. En contraste, con Canadá la balanza comercial ha sido negativa para México en 12 ocasiones y con el mundo en general en 19 ocasiones, en el periodo comprendido entre 1994 y 2015.
  • 11.  El libre comercio internacional siempre altera una sociedad.  Es confuso entender las expectativas de otra cultura, cada vez que cruzamos la frontera entre una y otra cultura, muchos obstáculos a la comprensión pueden surgir.  La sociedad menos fuerte económicamente tiene que hacer adaptaciones y alteraciones para acomodarse a las reglas de los mayores poderes.  Cada adquisición y avance tiene un costo. Tales costos no son únicamente económicos; la interacción internacional mercantil beneficia un elemento de la sociedad, mientras que empobrece otro sector.  Las normas en un sistema legal como su naturaleza pública ponen límites sobre le conducta de los miembros de la sociedad
  • 12.  Entre los principales productos que México exporta a Estados Unidos se encuentran los automóviles, aparatos de grabación o reproducción de audio y video, así como el petróleo.  Por otra parte, a Canadá exportamos principalmente automóviles, aparatos de grabación o reproducción de audio y video, y mercancías para ensamble o fabricación de aeronaves.
  • 13.  Trae cambios pueden eliminar hábitos, costumbres o preferencias antiguos y aún apreciados, que desde hace tiempo han contribuido a la formación de una identidad colectiva nacional.  La diversidad de productos y servicios, la tecnología, y algunas materias primas.  En la exportación el petróleo, sus derivados, materias primas, mano de obra barata y otras.  Cumplir o no cumplir con sus objetivos.
  • 14. Mito 1:El TLCAN debilita la soberanía nacional y la independencia. Realidad: El TLCAN es un tratado trilateral concebido para facilitar el comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México. El Tratado respeta el marco cultural y legal único de cada uno de los tres países y les permite mantener su soberanía e independencia.
  • 15.  Mito 2: El TLCAN ocasionó una pérdida de empleos. Realidad: Con la entrada en vigor del TLCAN, el empleo total ha crecido de manera importante en los tres países miembros. Desde 1993, se han generado casi 40 millones de empleos en la región.
  • 16. Una de las principales problemáticas de la renegociación o retirada del TLCAN sería que los aranceles podrían incrementarse y generar trabas al comercio, ya que actualmente el tratado señala que ninguno de los países puede incrementar ningún arancel aduanero existente, ni adoptar ningún arancel nuevo, sobre bienes originarios. Además, los países deben comprometerse a eliminar progresivamente sus aranceles aduaneros sobre bienes originarios
  • 17.  Desde que el TLCAN entró en vigor, el comercio de mercancías entre los socios del TLCAN se ha más que triplicado, alcanzando US$946.1 mil millones de dólares en 2008. Durante ese período, el comercio entre Canadá y Estados Unidos se ha casi triplicado, mientras que el comercio entre México y Estados Unidos se ha màs que cuadriplicado.  Actualmente, los países socios del TLCAN intercambian bienes con un valor aproximado a US$2,6 millones de dólares diarios, lo que equivale a US$108 millones de dólares por hora.  Desde que el TLCAN entró en vigor, el tamaño de la economía de América del Norte se ha más que duplicado: El producto interno bruto (PIB) combinado de Canadá, Estados Unidos y México superó los US$17 billones de dólares en 2007, comparado con los US$7.6 billones registrados en 1993.
  • 18.  En 2008, la inversión extranjera directa que Canadá y Estados Unidos recibieron de la región del TLCAN alcanzó los US$469.8 mil millones de dólares. Por otro lado, México se ha convertido en uno de los mayores receptores de inversión extranjera directa entre las economías emergentes, al recibir más de US$156 mil millones de dólares procedentes de los países socios del TLCAN de 1993 a 2008.  Los niveles de empleo de América del Norte han aumentado casi 23% desde 1993, lo cual representa la creación de 39.7 millones de puestos de trabajo