SlideShare una empresa de Scribd logo
+
ANALISIS NAFTA
POR: AILYN PAOLA CORONA BERNAL
+
ABSTRACT.
NAFTA (The North American Free Trade Agreement) is a set of
rules that countries agree to US, Canada and Mexico, to sell and
buy products and services in North America.
"Free trade area" is called, since due to the rules that have
defined how and when trade barriers are removed to get free
access for products and services among the three participating
nations; that is, how and when permits, quotas and licenses, and
particularly the rates and tariffs will be eliminated, being also
ensure compliance with intellectual property rights.
With this research is analyzed to whom favored or prejudiced in
accordance member countries over time, as well as advantages
or disadvantages of the treaty.
+
INTRODUCCION.
Este proyecto hace referencia sobre el tema del NAFTA (The
North American Free Trade Agreement), se muestra un breve
análisis de ello, ya que como sabemos este tratado es una parte
muy importante para México y mas hablando del tema de
importaciones y exportaciones hacia los países miembros
(Estados Unidos, Canadá y México).
Con este proyecto también haremos referencia a como el NAFTA
ha beneficiando o perjudicando a México, así como Estados
Unidos y Canadá con el paso del tiempo.
+
NAFTA (The North American Free
Trade Agreement)
En 1994, entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (NAFTA), creando una de las zonas de libre comercio
más grandes del mundo y estableciendo la base para un
crecimiento económico fuerte y mayor prosperidad para Canadá,
Estados Unidos y México.
Durante 15 años, el NAFTA ha demostrado que el libre comercio
favorece y contribuye a la competitividad brindando diferentes
beneficios a las familias, agricultores, trabajadores, fabricantes y
consumidores.
+ El NAFTA se basa en principios fundamentales de transparencia,
trato nacional y de trato de la nación más favorecida. El NAFTA
adopta estos principios del GATT. Incluso rebasa ampliamente
estos principios, ya que además de establecer el trato nacional,
el principio de la nación más favorecida y transparencia en los
procedimientos, establece sistemas propios de arbitraje,
comprende capítulos como el de servicios, de la propiedad
intelectual, de compras gubernamentales, de obra pública, la
inversión extranjera, los energéticos, y destacan también por su
importancia el Acuerdo Ecológico y el Laboral.
Representan un compromiso firme de las tres naciones para
facilitar el movimiento de los bienes y la prestación de los
servicios a través de las fronteras, además de ofrecer la
protección y la vigilancia adecuadas que garanticen el
cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual;
adoptar los procedimientos internos que permitan la aplicación e
implementación del Tratado.
+ El NAFTA es un acuerdo que establece reglas sobre el intercambio
comercial de bienes y servicios entre Canadá, Estados Unidos de
América y México. Existen una serie de instituciones que tienen a
su cargo la responsabilidad de vigilar el cumplimiento del NAFTA y
su tarea consiste en garantizar la adecuada interpretación e
implementación de sus disposiciones. Desde que entró en vigor el
NAFTA, los niveles de comercio e inversión de las tres naciones se
han incrementado, generando un crecimiento económico sólido y
constante, la creación de nuevos puestos de trabajo y una mayor
variedad de servicios y bienes de consumo a mejores precios.
El NAFTA ha disminuido costos e incrementado las opciones de los
consumidores en Canadá, Estados Unidos de América y México.
La reducción arancelaria beneficia a las familias, quienes pagan
menos por los productos que compran. Desde 2003, prácticamente
todo el comercio trilateral esta libre de aranceles, expandiendo aún
más los beneficios del libre comercio.
+
Certificado de origen del NAFTA
El certificado de origen del NAFTA es un documento, acordado
por los tres países miembros del tratado, en el que se hace notar
que las mercancías que se exportan a alguno de sus territorios
califican como originarios y con ello obtener trato preferencial
arancelario.
El certificado de origen del NAFTA no requiere de la validación
oficial de ninguna autoridad, sino que basta que sea emitido,
requisitado y firmado por el productor o exportador de las
mercancías y se trata, además, de un formato de libre
reproducción.
+
Cronología del NAFTA
 10 de junio de 1990: Canadá, Estados Unidos y México
acuerdan establecer un tratado de libre comercio
 5 de febrero de 1991: Inician las negociaciones del NAFTA 17
de diciembre de 1992: Los líderes de Canadá, Estados Unidos
y México firman el NAFTA
 Agosto de 1993: Se negocian acuerdos paralelos en materia
laboral y del medio ambiente
 1 de enero de 1994: El NAFTA entra en vigor
+
El NAFTA es una clave muy importante para el comercio y que como sabemos
brinda distintos beneficios a los tres países miembros (México, Canadá, Estados
Unidos) ya que nos abre muchas puertas, como se menciono anteriormente este
tratado ha sido muy importante para México ya que trae grandes benéficos para
las familias, agricultores, trabajadores, fabricantes y consumidores.
Actualmente existen opiniones negativas acerca de este tratado, ya que algunas
personas piensan que Estados Unidos tiene mas beneficios que México o
Canadá por ser un país líder.
Los efectos conforme como ha pasado el tiempo con el tratado tuvieron un
impacto muy positivo en Estados Unidos en comparación con otros países, este
bloque significo para esta nación una posibilidad de mejorar su calidad de trabajo
y poder adquisitivo de sus habitantes, aumentando su capacidad
comercializadora y productora.
Estados Unidos por lo mismo que es un país líder siempre ha salido beneficiado
en distintas situaciones, y al implementar este tratado se le abrieron mas
oportunidades de desarrollo, esto quiere decir que México y Canadá no reciben
las mismas oportunidades de desarrollo por que seria una gran mentira, pero lo
que es muy obvio es que Estados Unidos a mi parecer sobresale un poco mas, y
no es su culpa, simplemente hace lo que cualquier país haría por su economía o
desarrollo y mas con el nivel de Estados Unidos.
+ Si bien antes de concretarse este acuerdo, se presupuso que los
beneficios a futuro del tratado serían absorbidos en su totalidad
por Estados Unidos.
Hay que tener en claro que no por que Estados Unidos sea un
país importante los otros dos países no lo sean, por que como
sabemos Canadá es un país bien desarrollado al igual que
México, pero en lo personal siendo mexicana y viviendo en
México considero que México tiene mucho mas potencial para
ser un país con un muy buen nivel de desarrollo pero no lo
hemos sabido explotar de una manera positiva.
El intercambio comercial que Estados Unidos mantenía a la vez
contribuyo al crecimiento de México como nación exportadora.
En México, las exportaciones crecieron hasta el punto de
representar más de la mitad del aumento de los ingresos reales
nacionales. El sector laboral de exportación se convirtió en una
fortaleza para el país. El sector agrícola mexicano, que años
atrás fue el fundamental, duplicó su exportación a los Estados
Unidos.
+
La ventaja principal para cada país es el comercio libre y la
posibilidad de exportar más productos. En México, el gobierno dice
que NAFTA produce más inversión extranjera. Las industrias que
ganan más con NAFTA son las maquiladoras y la industria de
automóviles. La producción es más barata que en otros países
porque la mano de obra es más barata. En los Estados Unidos,
muchas compañías han recibido ventajas de NAFTA, especialmente
compañías que firman acuerdos para períodos largos de tiempo.
Las industrias bancarias, de energía, de equipaje, y de construcción
tienen más ventajas que otras industrias.
Algunas desventajas con el NAFTA son:
Países con poder adquisitivos altos, los países miembros de este
tratado se ven dependientes de Estados Unidos, los beneficios mas
directos son para las empresas exportadoras e importadoras mas
grandes, explotación de microempresas y en mi opinión personal yo
veo que este tratado ha beneficiado de una manera mas grande a
estados unidos.
+
Las mercancías que intercambian
México, Canadá y Estados Unidos:
 Exportaciones canadienses a Estados Unidos: Incluyen aceite
mineral, combustibles, vehículos a motor, maquinaria, madera y
maquinaria eléctrica.
 Exportaciones canadienses a México: Incluyen vehículos a
motor y partes, equipos eléctricos y electrónicos, oleaginosas,
maquinaria, hierro y acero, y cereales
 Importaciones canadienses de Estados Unidos: Incluyen
vehículos a motor, maquinaria, maquinaria eléctrica, plástico,
combustible mineral, aceite.
 Importaciones canadienses de México: Incluyen equipos
eléctricos y electrónicos, vehículos a motor y partes, maquinaria,
aceites y combustible minerales, muebles y ropa de cama.
+
CONCLUSION
Con este análisis eh llegado a la conclusión de que es verdad que
con el nafta se han tenido éxitos ya que el comercio con
Norteamérica ha incrementado, pero de que sirve una integración
económica, si no existe un buen desarrollo nacional.
Me parece perfecto que con este acuerdo México ha tenido cosas
positivas y ha facilitado la exportación e importación, pero como se
dijo en el análisis, beneficia solo ha ciertas empresas y minimiza a
empresas pequeñas, con este acuerdo el que sale mas beneficiado
es Estado Unidos por su buen potencial y desarrollo,
México con este tratado si ha tenido un crecimiento bueno en
cuanto a las exportaciones, pero no el necesario para que México
tenga un mejor desarrollo, debemos explotarlo positivamente de una
manera beneficiaria para el país y no depender de otros países, ya
que no vemos lo maravilloso y todas las grandes oportunidades así
como cosas con las que cuenta México para ser un gran país.
+
BIBLIOGRAFIA.
 Gobierno Federal. (2015). Tratado de Libre Comercio de
América del Norte. 30/Mar/16, de TLCAN HOY.ORG
URL: http://www.tlcanhoy.org/about/default_es.asp
 TLCAN. (2015). TLCAN HISTORIA. 30/Mar/16, de TLCAN
URL: http://www.tlcan.com.mx/INICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
Pedro Xix
 
Tratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norte
ADRI1122
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Diana Rodriguez
 
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MECDIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
Kevin Louis Castro
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Aleejandro Lizcano
 
Maria elizabeth delgado navarro
Maria elizabeth delgado navarroMaria elizabeth delgado navarro
Maria elizabeth delgado navarro
Elizabethdelgadoslp
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
Chaz23
 
Nafta & Alca
Nafta & AlcaNafta & Alca
Nafta & Alca
Celeste Box
 
NAFTA
NAFTA NAFTA
Presentacion tlcan
Presentacion tlcanPresentacion tlcan
Presentacion tlcan
Mélanie Falcon
 
NAFTA
NAFTANAFTA
¿Enormes beneficios farmacéuticos o un saqueo totalmente protegido?
¿Enormes beneficios farmacéuticos o un saqueo totalmente protegido?¿Enormes beneficios farmacéuticos o un saqueo totalmente protegido?
¿Enormes beneficios farmacéuticos o un saqueo totalmente protegido?
Crónicas del despojo
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
DAOSs
 
análisis TLCAN
análisis TLCAN análisis TLCAN
análisis TLCAN
Linda Rosas
 
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-ColombiaExposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
Ivanmejia94
 
Andes se opone al TPP
Andes se opone al TPPAndes se opone al TPP
Andes se opone al TPP
Andes Ateneo
 
TLCAN
TLCANTLCAN
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUA
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUAPresentacion Economia Tlc -MEX-EUA
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUA
ramasuno
 
Ensayo TLCAN.
Ensayo TLCAN.Ensayo TLCAN.
Ensayo TLCAN.
michhescobar
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
guest892a97
 

La actualidad más candente (20)

TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
Tratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norte
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MECDIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
 
Maria elizabeth delgado navarro
Maria elizabeth delgado navarroMaria elizabeth delgado navarro
Maria elizabeth delgado navarro
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
Nafta & Alca
Nafta & AlcaNafta & Alca
Nafta & Alca
 
NAFTA
NAFTA NAFTA
NAFTA
 
Presentacion tlcan
Presentacion tlcanPresentacion tlcan
Presentacion tlcan
 
NAFTA
NAFTANAFTA
NAFTA
 
¿Enormes beneficios farmacéuticos o un saqueo totalmente protegido?
¿Enormes beneficios farmacéuticos o un saqueo totalmente protegido?¿Enormes beneficios farmacéuticos o un saqueo totalmente protegido?
¿Enormes beneficios farmacéuticos o un saqueo totalmente protegido?
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
análisis TLCAN
análisis TLCAN análisis TLCAN
análisis TLCAN
 
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-ColombiaExposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
 
Andes se opone al TPP
Andes se opone al TPPAndes se opone al TPP
Andes se opone al TPP
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUA
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUAPresentacion Economia Tlc -MEX-EUA
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUA
 
Ensayo TLCAN.
Ensayo TLCAN.Ensayo TLCAN.
Ensayo TLCAN.
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
 

Similar a Analisis nafta

Presentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el naftaPresentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
cero1789
 
Tratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norteTratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norte
virginia CR
 
Tratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexicoTratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexico
koko1123
 
Análisis de crecimiento del nafta a los próximos diez años
Análisis de crecimiento del  nafta a los próximos diez añosAnálisis de crecimiento del  nafta a los próximos diez años
Análisis de crecimiento del nafta a los próximos diez años
Claudio César Montes de Oca R
 
Tlcan2
Tlcan2Tlcan2
Tlcan2
Aquinteror
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
Litzy Duque
 
Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA
Alcira Cabrera Dorado
 
Presentación TLCAN
Presentación TLCANPresentación TLCAN
Presentación TLCAN
Mélanie Falcon
 
TPP BLOQUE ECONÓMICO
TPP BLOQUE ECONÓMICOTPP BLOQUE ECONÓMICO
TPP BLOQUE ECONÓMICO
Francisco Merino
 
Nafta
NaftaNafta
Presentación electronica
Presentación electronicaPresentación electronica
Presentación electronica
Betsaida tejeda carmona
 
Dr-CAFTA
Dr-CAFTADr-CAFTA
Dr-CAFTA
guest5fffe99
 
DR-CAFTA
DR-CAFTADR-CAFTA
DR-CAFTA
Alexander Cueto
 
Relaciones bilaterales
Relaciones bilateralesRelaciones bilaterales
Relaciones bilaterales
cac ramirez
 
Manipulación de texto enriquecido
Manipulación de texto enriquecidoManipulación de texto enriquecido
Manipulación de texto enriquecido
Betsaida tejeda carmona
 
NAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones BilateralesNAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones Bilaterales
Edgar Ortiz
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
Mayra Castro
 
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICAPROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
Universidad de Sonora
 
Tratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norteTratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norte
Brian Alborta Cadena
 
Acuerdo col y eeuu
Acuerdo col y eeuuAcuerdo col y eeuu
Acuerdo col y eeuu
Viviana Vargas
 

Similar a Analisis nafta (20)

Presentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el naftaPresentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
 
Tratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norteTratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norte
 
Tratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexicoTratados libre Comercio mexico
Tratados libre Comercio mexico
 
Análisis de crecimiento del nafta a los próximos diez años
Análisis de crecimiento del  nafta a los próximos diez añosAnálisis de crecimiento del  nafta a los próximos diez años
Análisis de crecimiento del nafta a los próximos diez años
 
Tlcan2
Tlcan2Tlcan2
Tlcan2
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA
 
Presentación TLCAN
Presentación TLCANPresentación TLCAN
Presentación TLCAN
 
TPP BLOQUE ECONÓMICO
TPP BLOQUE ECONÓMICOTPP BLOQUE ECONÓMICO
TPP BLOQUE ECONÓMICO
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
 
Presentación electronica
Presentación electronicaPresentación electronica
Presentación electronica
 
Dr-CAFTA
Dr-CAFTADr-CAFTA
Dr-CAFTA
 
DR-CAFTA
DR-CAFTADR-CAFTA
DR-CAFTA
 
Relaciones bilaterales
Relaciones bilateralesRelaciones bilaterales
Relaciones bilaterales
 
Manipulación de texto enriquecido
Manipulación de texto enriquecidoManipulación de texto enriquecido
Manipulación de texto enriquecido
 
NAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones BilateralesNAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones Bilaterales
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICAPROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
 
Tratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norteTratado de libre comercio de américa del norte
Tratado de libre comercio de américa del norte
 
Acuerdo col y eeuu
Acuerdo col y eeuuAcuerdo col y eeuu
Acuerdo col y eeuu
 

Más de paola corona bernal

Argentina
ArgentinaArgentina
SECRETARIAS DE MEXICO
SECRETARIAS DE MEXICOSECRETARIAS DE MEXICO
SECRETARIAS DE MEXICO
paola corona bernal
 
 Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta
 Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta
 Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta
paola corona bernal
 
Canada y su relacion con mexico
 Canada y su relacion con mexico  Canada y su relacion con mexico
Canada y su relacion con mexico
paola corona bernal
 
Especializacion economica de mexico en los ultimos 15 años
Especializacion economica de mexico en los ultimos 15 añosEspecializacion economica de mexico en los ultimos 15 años
Especializacion economica de mexico en los ultimos 15 años
paola corona bernal
 
OMPI
OMPIOMPI

Más de paola corona bernal (6)

Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
SECRETARIAS DE MEXICO
SECRETARIAS DE MEXICOSECRETARIAS DE MEXICO
SECRETARIAS DE MEXICO
 
 Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta
 Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta
 Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta
 
Canada y su relacion con mexico
 Canada y su relacion con mexico  Canada y su relacion con mexico
Canada y su relacion con mexico
 
Especializacion economica de mexico en los ultimos 15 años
Especializacion economica de mexico en los ultimos 15 añosEspecializacion economica de mexico en los ultimos 15 años
Especializacion economica de mexico en los ultimos 15 años
 
OMPI
OMPIOMPI
OMPI
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Analisis nafta

  • 1. + ANALISIS NAFTA POR: AILYN PAOLA CORONA BERNAL
  • 2. + ABSTRACT. NAFTA (The North American Free Trade Agreement) is a set of rules that countries agree to US, Canada and Mexico, to sell and buy products and services in North America. "Free trade area" is called, since due to the rules that have defined how and when trade barriers are removed to get free access for products and services among the three participating nations; that is, how and when permits, quotas and licenses, and particularly the rates and tariffs will be eliminated, being also ensure compliance with intellectual property rights. With this research is analyzed to whom favored or prejudiced in accordance member countries over time, as well as advantages or disadvantages of the treaty.
  • 3. + INTRODUCCION. Este proyecto hace referencia sobre el tema del NAFTA (The North American Free Trade Agreement), se muestra un breve análisis de ello, ya que como sabemos este tratado es una parte muy importante para México y mas hablando del tema de importaciones y exportaciones hacia los países miembros (Estados Unidos, Canadá y México). Con este proyecto también haremos referencia a como el NAFTA ha beneficiando o perjudicando a México, así como Estados Unidos y Canadá con el paso del tiempo.
  • 4. + NAFTA (The North American Free Trade Agreement) En 1994, entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), creando una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo y estableciendo la base para un crecimiento económico fuerte y mayor prosperidad para Canadá, Estados Unidos y México. Durante 15 años, el NAFTA ha demostrado que el libre comercio favorece y contribuye a la competitividad brindando diferentes beneficios a las familias, agricultores, trabajadores, fabricantes y consumidores.
  • 5. + El NAFTA se basa en principios fundamentales de transparencia, trato nacional y de trato de la nación más favorecida. El NAFTA adopta estos principios del GATT. Incluso rebasa ampliamente estos principios, ya que además de establecer el trato nacional, el principio de la nación más favorecida y transparencia en los procedimientos, establece sistemas propios de arbitraje, comprende capítulos como el de servicios, de la propiedad intelectual, de compras gubernamentales, de obra pública, la inversión extranjera, los energéticos, y destacan también por su importancia el Acuerdo Ecológico y el Laboral. Representan un compromiso firme de las tres naciones para facilitar el movimiento de los bienes y la prestación de los servicios a través de las fronteras, además de ofrecer la protección y la vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos que permitan la aplicación e implementación del Tratado.
  • 6. + El NAFTA es un acuerdo que establece reglas sobre el intercambio comercial de bienes y servicios entre Canadá, Estados Unidos de América y México. Existen una serie de instituciones que tienen a su cargo la responsabilidad de vigilar el cumplimiento del NAFTA y su tarea consiste en garantizar la adecuada interpretación e implementación de sus disposiciones. Desde que entró en vigor el NAFTA, los niveles de comercio e inversión de las tres naciones se han incrementado, generando un crecimiento económico sólido y constante, la creación de nuevos puestos de trabajo y una mayor variedad de servicios y bienes de consumo a mejores precios. El NAFTA ha disminuido costos e incrementado las opciones de los consumidores en Canadá, Estados Unidos de América y México. La reducción arancelaria beneficia a las familias, quienes pagan menos por los productos que compran. Desde 2003, prácticamente todo el comercio trilateral esta libre de aranceles, expandiendo aún más los beneficios del libre comercio.
  • 7. + Certificado de origen del NAFTA El certificado de origen del NAFTA es un documento, acordado por los tres países miembros del tratado, en el que se hace notar que las mercancías que se exportan a alguno de sus territorios califican como originarios y con ello obtener trato preferencial arancelario. El certificado de origen del NAFTA no requiere de la validación oficial de ninguna autoridad, sino que basta que sea emitido, requisitado y firmado por el productor o exportador de las mercancías y se trata, además, de un formato de libre reproducción.
  • 8. + Cronología del NAFTA  10 de junio de 1990: Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado de libre comercio  5 de febrero de 1991: Inician las negociaciones del NAFTA 17 de diciembre de 1992: Los líderes de Canadá, Estados Unidos y México firman el NAFTA  Agosto de 1993: Se negocian acuerdos paralelos en materia laboral y del medio ambiente  1 de enero de 1994: El NAFTA entra en vigor
  • 9. + El NAFTA es una clave muy importante para el comercio y que como sabemos brinda distintos beneficios a los tres países miembros (México, Canadá, Estados Unidos) ya que nos abre muchas puertas, como se menciono anteriormente este tratado ha sido muy importante para México ya que trae grandes benéficos para las familias, agricultores, trabajadores, fabricantes y consumidores. Actualmente existen opiniones negativas acerca de este tratado, ya que algunas personas piensan que Estados Unidos tiene mas beneficios que México o Canadá por ser un país líder. Los efectos conforme como ha pasado el tiempo con el tratado tuvieron un impacto muy positivo en Estados Unidos en comparación con otros países, este bloque significo para esta nación una posibilidad de mejorar su calidad de trabajo y poder adquisitivo de sus habitantes, aumentando su capacidad comercializadora y productora. Estados Unidos por lo mismo que es un país líder siempre ha salido beneficiado en distintas situaciones, y al implementar este tratado se le abrieron mas oportunidades de desarrollo, esto quiere decir que México y Canadá no reciben las mismas oportunidades de desarrollo por que seria una gran mentira, pero lo que es muy obvio es que Estados Unidos a mi parecer sobresale un poco mas, y no es su culpa, simplemente hace lo que cualquier país haría por su economía o desarrollo y mas con el nivel de Estados Unidos.
  • 10. + Si bien antes de concretarse este acuerdo, se presupuso que los beneficios a futuro del tratado serían absorbidos en su totalidad por Estados Unidos. Hay que tener en claro que no por que Estados Unidos sea un país importante los otros dos países no lo sean, por que como sabemos Canadá es un país bien desarrollado al igual que México, pero en lo personal siendo mexicana y viviendo en México considero que México tiene mucho mas potencial para ser un país con un muy buen nivel de desarrollo pero no lo hemos sabido explotar de una manera positiva. El intercambio comercial que Estados Unidos mantenía a la vez contribuyo al crecimiento de México como nación exportadora. En México, las exportaciones crecieron hasta el punto de representar más de la mitad del aumento de los ingresos reales nacionales. El sector laboral de exportación se convirtió en una fortaleza para el país. El sector agrícola mexicano, que años atrás fue el fundamental, duplicó su exportación a los Estados Unidos.
  • 11. + La ventaja principal para cada país es el comercio libre y la posibilidad de exportar más productos. En México, el gobierno dice que NAFTA produce más inversión extranjera. Las industrias que ganan más con NAFTA son las maquiladoras y la industria de automóviles. La producción es más barata que en otros países porque la mano de obra es más barata. En los Estados Unidos, muchas compañías han recibido ventajas de NAFTA, especialmente compañías que firman acuerdos para períodos largos de tiempo. Las industrias bancarias, de energía, de equipaje, y de construcción tienen más ventajas que otras industrias. Algunas desventajas con el NAFTA son: Países con poder adquisitivos altos, los países miembros de este tratado se ven dependientes de Estados Unidos, los beneficios mas directos son para las empresas exportadoras e importadoras mas grandes, explotación de microempresas y en mi opinión personal yo veo que este tratado ha beneficiado de una manera mas grande a estados unidos.
  • 12. + Las mercancías que intercambian México, Canadá y Estados Unidos:  Exportaciones canadienses a Estados Unidos: Incluyen aceite mineral, combustibles, vehículos a motor, maquinaria, madera y maquinaria eléctrica.  Exportaciones canadienses a México: Incluyen vehículos a motor y partes, equipos eléctricos y electrónicos, oleaginosas, maquinaria, hierro y acero, y cereales  Importaciones canadienses de Estados Unidos: Incluyen vehículos a motor, maquinaria, maquinaria eléctrica, plástico, combustible mineral, aceite.  Importaciones canadienses de México: Incluyen equipos eléctricos y electrónicos, vehículos a motor y partes, maquinaria, aceites y combustible minerales, muebles y ropa de cama.
  • 13. + CONCLUSION Con este análisis eh llegado a la conclusión de que es verdad que con el nafta se han tenido éxitos ya que el comercio con Norteamérica ha incrementado, pero de que sirve una integración económica, si no existe un buen desarrollo nacional. Me parece perfecto que con este acuerdo México ha tenido cosas positivas y ha facilitado la exportación e importación, pero como se dijo en el análisis, beneficia solo ha ciertas empresas y minimiza a empresas pequeñas, con este acuerdo el que sale mas beneficiado es Estado Unidos por su buen potencial y desarrollo, México con este tratado si ha tenido un crecimiento bueno en cuanto a las exportaciones, pero no el necesario para que México tenga un mejor desarrollo, debemos explotarlo positivamente de una manera beneficiaria para el país y no depender de otros países, ya que no vemos lo maravilloso y todas las grandes oportunidades así como cosas con las que cuenta México para ser un gran país.
  • 14. + BIBLIOGRAFIA.  Gobierno Federal. (2015). Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 30/Mar/16, de TLCAN HOY.ORG URL: http://www.tlcanhoy.org/about/default_es.asp  TLCAN. (2015). TLCAN HISTORIA. 30/Mar/16, de TLCAN URL: http://www.tlcan.com.mx/INICIO