SlideShare una empresa de Scribd logo
NAFTA
-Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN).
-Acuerdo regional entre Canadá, México y Estados
Unidos de América.
-Para crear una zona de libre comercio para vender y
comprar productos y servicios en América del Norte.
INTEGRANTES:Estatus de los Paises
                         CANADÁ
•   Es una monarquía parlamentaria federal.
•   Es el segundo país más extenso del mundo después de
    Rusia.
•   La federación canadiense consiste en diez provincias y 3
    territorios, y es gobernada como una democracia
    parlamentaria y una monarquía constitucional con la
    reina Isabel II como jefe de estado.
•   Canadá es una nación industrial y tecnológicamente
    pionera y avanzada, autosuficiente en energía y a la
    amplia generación de energía nuclear y energía
    hidroeléctrica estando asi ubicado en el G8.
MEXICO
•   Es el décimo cuarto país más extenso del mundo.
•   Se considera a México la decimocuarta economía
    mundialy es la segunda economía de América
    Latina y la cuarta del continente.
•   La repartición de sus riquezas es desigual, ya que en
    el país coexisten municipios con índices de
    desarrollo humano similares a naciones altamente
    desarrolladas como Alemania o tan pobres como
    Burundi.
•    Mexico es una Republica democrata,
    Representativa y Federeal.
ESTADOS UNIDOS
  Es el tercer o cuarto país más grande por área total y
  el tercero más grande tanto por la superficie
  terrestre como por población.
• Es una de las naciones del mundo étnicamente más
  diversas y multiculturales, producto de la
  inmigración a gran escala.
• Es, por otro lado, la economía nacional más grande
  del mundo. La economía de los Estados Unidos es
• Se llama “zona de libre comercio”, porque las reglas
  que se disponen definen cómo y cuándo se
  eliminarán las barreras arancelarias para conseguir
  el libre paso de los productos y servicios entre las
  tres naciones participantes.
• El TLC propugna la existencia de “condiciones de
  justa competencia” entre las naciones participantes
  y ofrece no sólo proteger sino también velar por el
  cumplimiento de los derechos de propiedad
  intelectual.
• El TLC se basa en principios fundamentales de
  transparencia, tratamiento nacional y de
  tratamiento como nación más favorecida.
  El TLC permite que cualquier país o grupo de países
  trate de incorporarse a él, en los términos y
  condiciones convenidos por la Comisión de Libre
  Comercio según los procedimientos nacionales de
  aprobación de cada país.
• ¿Cuándo es creado?
  La integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a
  materializarse en 1965, con la firma del Pacto Automotriz
  entre esos dos países.
  El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari, Presidente
  de México, y George Bush, Presidente de Estados Unidos,
  acordaron las negociaciones sobre un acuerdo de libre
  comercio entre los dos países.
• Más tarde, Canadá se incorporó a las negociaciones.
• el 11 de Agosto de 1992 por los Jefes de Gobierno de los tres
  países. Una vez concluidas las negociaciones, los textos
  fueron revisados por parte de los Ministros de Comercio
• El TLC fue firmado por los tres países el 17 de Diciembre de
  1992.
• Tras varios años de debate, en 1993 fue aprobado por las
  Asambleas Legislativas de Canadá, México y Estados Unidos.
• El TLC entró en vigor el 1 de Enero de 1994.
• Objetivos del TLC
• (a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación
  transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de
  las Partes;
• (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de
  libre comercio;
• (c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión
  en los territorios de las Partes.
• (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los
  derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una
  de las Partes;
• (e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y
  cumplimiento de este Tratado, para su administración
  conjunta y para la solución de controversias; y
• (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación
  trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y
  mejorar los beneficios de este Tratado.
• Beneficios esperados del TLC
• El TLC puede incrementar la eficiencia económica si
  la creación del comercio supera la posible
  desviación de comercio.
• El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia,
  el ingreso real de la población aumente.
• Los mayores flujos de inversión y comercio
  explotarán la ventaja comparativa de México
  en procesos Intensivos en mano de obra,
  incrementándose el valor real de los salarios en
  toda la economía.
• Estado actual del bloque
Luego de 12 años de regir este tratado, han aumentado las comercializaciones
   entre estos tres países, las relaciones amistosas han progresado. Vale
   aclarar que las relaciones EE.UU. – Canadá y EE. UU. – México son más
   sólidas que México – Canadá, esto nos demuestra el liderazgo de los
   Estados Unidos de Norte América en el bloque. Dando como consecuencia
   una mayor influencia y dominio en todos los aspectos. Esto es lo que lleva a
   los habitantes de los otros dos países a tener ciertos desacuerdos y
   disconformidades de la forma en que se maneja el bloque. La mayor
   disconformidad es la posición que han tomado México y Canadá con
   respecto al terrorismo, siendo que éstos nunca han presentado ataques
   terroristas y en la actualidad son temas que preocupan a los habitantes.
• El menos favorecido en este bloque es México, es cierto que su pobreza ha
   disminuido, pero lo que respecta a lo social está teniendo grandes crisis con
   EE. UU., son cada vez más los incidentes en las fronteras y aumenta el
   rechazo el uno por el otro. La posición de Canadá no se modificó demasiado
   de antes de ingresar al bloque, ya que siempre su principal comerciantes
   fue EE. UU. y solamente estableció una mejor relación con México.
Nafta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Sebastian Gonzales
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
veroalvaradoreyes
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
Tlcan2
Tlcan2Tlcan2
Tlcan2
Aquinteror
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
Eyrova
 
Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economica
profericardo
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
John Ortiz
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
RobertoMojica09
 
ASEAN
ASEANASEAN
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Veronica Guzman
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
Nombre Apellidos
 
Organismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asiaOrganismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asia
kathya93
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
guest892a97
 
Mercosur
MercosurMercosur
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
monileti
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
Pedro Xix
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
Doris Pinto
 
Mercosur presentación final
Mercosur presentación finalMercosur presentación final
Mercosur presentación final
YEIMI0324
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Lucero GQ
 

La actualidad más candente (20)

Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Tlcan2
Tlcan2Tlcan2
Tlcan2
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
 
Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economica
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
ASEAN
ASEANASEAN
ASEAN
 
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Organismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asiaOrganismos regionales de africa y asia
Organismos regionales de africa y asia
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Mercosur presentación final
Mercosur presentación finalMercosur presentación final
Mercosur presentación final
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 

Destacado

Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
FELIPE GUTIERREZ
 
Oportunidades Comerciales en Ecuador
Oportunidades Comerciales en EcuadorOportunidades Comerciales en Ecuador
Oportunidades Comerciales en Ecuador
ProColombia
 
Diapositivas del Tratado Maastricht
Diapositivas del Tratado MaastrichtDiapositivas del Tratado Maastricht
Diapositivas del Tratado Maastricht
good287
 
OCDE
OCDEOCDE
Presentación de OCDE
Presentación de OCDEPresentación de OCDE
Presentación de OCDE
juremale
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
CECY50
 
Presentation g20
Presentation  g20Presentation  g20
Presentation g20
jonathanaguirre
 
Diapositiva ici apec
Diapositiva ici apecDiapositiva ici apec
Diapositiva ici apec
maikol11041994
 
OCDE
OCDEOCDE
CEPAL
CEPAL CEPAL
CEPAL
Greicy Kely
 
Camila fernandez plan marshall
Camila fernandez plan marshallCamila fernandez plan marshall
Camila fernandez plan marshall
Andrés Rojas
 
APEC
APECAPEC
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
OCDEOCDE
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
edwin213
 
El plan marshall, la recuperación de europa copia
El plan marshall, la recuperación de europa   copiaEl plan marshall, la recuperación de europa   copia
El plan marshall, la recuperación de europa copia
Héctor Torres
 
Teoria de la cepal
Teoria de la cepalTeoria de la cepal
Teoria de la cepal
chapojosue
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
hector peña
 
Resumen de la union europea
Resumen de la union europeaResumen de la union europea
Resumen de la union europea
97981
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
ceipamos
 

Destacado (20)

Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
Oportunidades Comerciales en Ecuador
Oportunidades Comerciales en EcuadorOportunidades Comerciales en Ecuador
Oportunidades Comerciales en Ecuador
 
Diapositivas del Tratado Maastricht
Diapositivas del Tratado MaastrichtDiapositivas del Tratado Maastricht
Diapositivas del Tratado Maastricht
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 
Presentación de OCDE
Presentación de OCDEPresentación de OCDE
Presentación de OCDE
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 
Presentation g20
Presentation  g20Presentation  g20
Presentation g20
 
Diapositiva ici apec
Diapositiva ici apecDiapositiva ici apec
Diapositiva ici apec
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 
CEPAL
CEPAL CEPAL
CEPAL
 
Camila fernandez plan marshall
Camila fernandez plan marshallCamila fernandez plan marshall
Camila fernandez plan marshall
 
APEC
APECAPEC
APEC
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
El plan marshall, la recuperación de europa copia
El plan marshall, la recuperación de europa   copiaEl plan marshall, la recuperación de europa   copia
El plan marshall, la recuperación de europa copia
 
Teoria de la cepal
Teoria de la cepalTeoria de la cepal
Teoria de la cepal
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
 
Resumen de la union europea
Resumen de la union europeaResumen de la union europea
Resumen de la union europea
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 

Similar a Nafta

Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Diana Rodriguez
 
Tratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norte
ADRI1122
 
Relaciones bilaterales
Relaciones bilateralesRelaciones bilaterales
Relaciones bilaterales
cac ramirez
 
NAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones BilateralesNAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones Bilaterales
Edgar Ortiz
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
joaquinn
 
Relaciones bilaterales
Relaciones bilateralesRelaciones bilaterales
Relaciones bilaterales
Rosalía Rodríguez Tapia
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
Litzy Duque
 
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald TrumpLa relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
Fernando Calderon Beingolea
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
Mayra Castro
 
TLCAN antecedentes y situación actual
TLCAN antecedentes y situación actualTLCAN antecedentes y situación actual
TLCAN antecedentes y situación actual
Juan Canseco Bautista
 
Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)
Fátima Benitez
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
guillaumerobertesce
 
Presentación electronica
Presentación electronicaPresentación electronica
Presentación electronica
Betsaida tejeda carmona
 
DSS. Nov 21 2013. Rosa Scherman
DSS. Nov 21 2013. Rosa SchermanDSS. Nov 21 2013. Rosa Scherman
Analisis de caso 18
Analisis de caso 18Analisis de caso 18
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Gloria Rodriguez
 
Tlc
TlcTlc
Analisis nafta
Analisis naftaAnalisis nafta
Analisis nafta
paola corona bernal
 
2 cap
2 cap2 cap
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
Luis Enrique Garcia Blanco
 

Similar a Nafta (20)

Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Tratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norteTratado de libre comercio de america del norte
Tratado de libre comercio de america del norte
 
Relaciones bilaterales
Relaciones bilateralesRelaciones bilaterales
Relaciones bilaterales
 
NAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones BilateralesNAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones Bilaterales
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
 
Relaciones bilaterales
Relaciones bilateralesRelaciones bilaterales
Relaciones bilaterales
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald TrumpLa relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
TLCAN antecedentes y situación actual
TLCAN antecedentes y situación actualTLCAN antecedentes y situación actual
TLCAN antecedentes y situación actual
 
Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)Globalización.docx (1).docx (1)
Globalización.docx (1).docx (1)
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
 
Presentación electronica
Presentación electronicaPresentación electronica
Presentación electronica
 
DSS. Nov 21 2013. Rosa Scherman
DSS. Nov 21 2013. Rosa SchermanDSS. Nov 21 2013. Rosa Scherman
DSS. Nov 21 2013. Rosa Scherman
 
Analisis de caso 18
Analisis de caso 18Analisis de caso 18
Analisis de caso 18
 
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Analisis nafta
Analisis naftaAnalisis nafta
Analisis nafta
 
2 cap
2 cap2 cap
2 cap
 
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
Actividad 6. Manipulación de texto enriquecido.
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Nafta

  • 1. NAFTA -Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). -Acuerdo regional entre Canadá, México y Estados Unidos de América. -Para crear una zona de libre comercio para vender y comprar productos y servicios en América del Norte.
  • 2. INTEGRANTES:Estatus de los Paises CANADÁ • Es una monarquía parlamentaria federal. • Es el segundo país más extenso del mundo después de Rusia. • La federación canadiense consiste en diez provincias y 3 territorios, y es gobernada como una democracia parlamentaria y una monarquía constitucional con la reina Isabel II como jefe de estado. • Canadá es una nación industrial y tecnológicamente pionera y avanzada, autosuficiente en energía y a la amplia generación de energía nuclear y energía hidroeléctrica estando asi ubicado en el G8.
  • 3. MEXICO • Es el décimo cuarto país más extenso del mundo. • Se considera a México la decimocuarta economía mundialy es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente. • La repartición de sus riquezas es desigual, ya que en el país coexisten municipios con índices de desarrollo humano similares a naciones altamente desarrolladas como Alemania o tan pobres como Burundi. • Mexico es una Republica democrata, Representativa y Federeal.
  • 4. ESTADOS UNIDOS Es el tercer o cuarto país más grande por área total y el tercero más grande tanto por la superficie terrestre como por población. • Es una de las naciones del mundo étnicamente más diversas y multiculturales, producto de la inmigración a gran escala. • Es, por otro lado, la economía nacional más grande del mundo. La economía de los Estados Unidos es
  • 5. • Se llama “zona de libre comercio”, porque las reglas que se disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes. • El TLC propugna la existencia de “condiciones de justa competencia” entre las naciones participantes y ofrece no sólo proteger sino también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.
  • 6. • El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de tratamiento como nación más favorecida. El TLC permite que cualquier país o grupo de países trate de incorporarse a él, en los términos y condiciones convenidos por la Comisión de Libre Comercio según los procedimientos nacionales de aprobación de cada país.
  • 7. • ¿Cuándo es creado? La integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a materializarse en 1965, con la firma del Pacto Automotriz entre esos dos países. El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México, y George Bush, Presidente de Estados Unidos, acordaron las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre los dos países. • Más tarde, Canadá se incorporó a las negociaciones. • el 11 de Agosto de 1992 por los Jefes de Gobierno de los tres países. Una vez concluidas las negociaciones, los textos fueron revisados por parte de los Ministros de Comercio • El TLC fue firmado por los tres países el 17 de Diciembre de 1992. • Tras varios años de debate, en 1993 fue aprobado por las Asambleas Legislativas de Canadá, México y Estados Unidos. • El TLC entró en vigor el 1 de Enero de 1994.
  • 8. • Objetivos del TLC • (a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; • (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; • (c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes. • (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; • (e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y • (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.
  • 9. • Beneficios esperados del TLC • El TLC puede incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio supera la posible desviación de comercio. • El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la población aumente. • Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de México en procesos Intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios en toda la economía.
  • 10. • Estado actual del bloque Luego de 12 años de regir este tratado, han aumentado las comercializaciones entre estos tres países, las relaciones amistosas han progresado. Vale aclarar que las relaciones EE.UU. – Canadá y EE. UU. – México son más sólidas que México – Canadá, esto nos demuestra el liderazgo de los Estados Unidos de Norte América en el bloque. Dando como consecuencia una mayor influencia y dominio en todos los aspectos. Esto es lo que lleva a los habitantes de los otros dos países a tener ciertos desacuerdos y disconformidades de la forma en que se maneja el bloque. La mayor disconformidad es la posición que han tomado México y Canadá con respecto al terrorismo, siendo que éstos nunca han presentado ataques terroristas y en la actualidad son temas que preocupan a los habitantes. • El menos favorecido en este bloque es México, es cierto que su pobreza ha disminuido, pero lo que respecta a lo social está teniendo grandes crisis con EE. UU., son cada vez más los incidentes en las fronteras y aumenta el rechazo el uno por el otro. La posición de Canadá no se modificó demasiado de antes de ingresar al bloque, ya que siempre su principal comerciantes fue EE. UU. y solamente estableció una mejor relación con México.