SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El presente trabajo comprende el estudio el
tratado de libre comercio conocido como
NAFTA entre los Países :Estados Unidos, Canadá
y México con el cual trata de analizar el el
acuerdo regional entre estos gobiernos para un
intercambio de bienes entre los tres países.
La importancia del NAFTA que es un que es un
tratado en virtud del derecho internacional el
cual fue utilizado para el comercio regional en
américa del norte lo cual buscaba un benéfico
para las economías de estos países
Norteamericanos.
Objetivos
General: conocer del NAFTA a través de una
investigación del tratado de libre comercio de norte
américa y la inversión de estos países
norteamericanos.
Específicos:
1) Analizar las características principales de este
acuerdo regional y sus actividades comerciales.
2) Obtener información sobre el bloque económico
Nafta y así lograr un mejor entendimiento de la
eliminación total de las barreras aduaneras entre
estos países de américa del norte .
marco
teórico
 ElTratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), en inglés North American FreeTrade
Agreement (NAFTA) y en francés Accord de libre-échange
nord-américain (ALÉNA), es un acuerdo regional entre los
gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de
México para crear una zona de Libre Comercio, con un
costo reducido para el intercambio de bienes entre los tres
países.
 Este acuerdo es una ampliación del antiguo Tratado de
Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos que fue
firmado el 4 de octubre de 1988 para la formalización de la
relación comercial entre los dos países. En 1990, el bloque
entró en negociaciones para ser reemplazado por un
tratado que incluyera a México.
 HISTORIA CRONOLOGICA
 10 de junio de 1990: Canadá, Estados Unidos y México acuerdan
establecer un tratado de libre comercio
 5 de febrero de 1991: Inician las negociaciones delTLCAN
 17 de diciembre de 1992: Los líderes de Canadá, Estados Unidos y
México firman elTLCAN
 Agosto de 1993: Se negocian acuerdos paralelos en materia
laboral y del medio ambiente
 1 de enero de 1994: ElTLCAN entra en vigor
El NAFTA
Es un tratado innovador encaminado a la apertura y ampliación del
mercado de América del Norte. Desde entonces, elTLCAN ha
eliminado sistemáticamente la mayoría de las barreras
arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión entre
Canadá, Estados Unidos y México, dando origen al
establecimiento de un marco de estabilidad y confianza para las
inversiones de largo plazo. ElTLCAN fue precedido por elTratado
de Libre ComercioCanadá-Estados Unidos.
 El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cuenta
con mecanismos imparciales para la solución de controversias que
surjan sobre la interpretación del mismo. Estos mecanismos están
basados en reglas y procedimientos claros que garantizan la
certidumbre y el trato equitativo, brindando la certeza que las
empresas de América del Norte requieren para sus actividades
comerciales. En virtud del TLCAN, Las empresas pueden realizar
transacciones comerciales e invertir con la seguridad que las reglas
establecidas garantizan el trato justo y la existencia de procedimientos
para dirimir las controversias de manera imparcial en las ocasiones en
las que pudieran presentarse.
 Hoy en día, la mayor parte de las transacciones comerciales y de las
inversiones entre los países miembros del TLCAN se realizan
conforme a las disposiciones del TLCAN y de la Organización Mundial
del Comercio (OMC). A pesar de que se suscitan controversias en
ocasiones aisladas, el TLCAN propone que las partes involucradas
traten de resolver sus diferencias a través de los comités y grupos de
trabajo del TLCAN o mediante otros mecanismos de consulta. Si no
fuera posible encontrar una solución aceptable para ambas partes, el
TLCAN también ofrece mecanismos formales específicos.
ElTratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
es un tratado internacional de amplio alcance que establece las reglas
para el comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México.
ElTratado contiene ocho secciones y 22 capítulos, dentro de los cuales
destacan las siguientes disposiciones:
 Acceso a mercado de bienes
 Eliminación arancelaria de miles de bienes que cruzan las fronteras
en América del Norte.
 Reducciones arancelarias escalonadas – ya terminadas – y reglas
especiales para productos de los sectores agropecuario, automotriz
y bienes textiles y del vestido.
 Derechos importantes para los proveedores y usuarios de servicios
delTLCAN en un amplio espectro de sectores.
 Compromisos especiales relativos a las telecomunicaciones y los
servicios financieros.
 Procesos formales de solución de controversias que ayudan a
resolver las diferencias que surgen entre los países miembros del
Tratado sobre la interpretación o aplicación de las reglas del mismo.
 Protección a la inversión extranjera
 Compromiso recíproco de tratar a los inversionistas y a sus
inversiones en el territorio del país receptor de forma no
menos favorable en relación al trato que otorga a sus
propios inversionistas.
 Compromiso de brindar a los inversionistas delTLCAN el
mejor trato proporcionado a los inversionistas de países
fuera de la región de América del Norte.
 Un mecanismo de solución de controversias transparente y
vinculante concebido especialmente para abordar la
inversión.
 Protección a la propiedad intelectual
 Protección adecuada y efectiva, así como la aplicación
rigurosa de una amplia gama de derechos de propiedad
intelectual, (incluidos los obtenidos mediante patentes,
marcas, derechos de autor y diseños industriales),
asegurando que las medidas que garantizan estos derechos
no se conviertan en barreras para el comercio legítimo.
 Facilitación de acceso para visitantes de negocios
 Facilitación de acceso para personas de negocios en cientos de
profesiones para que puedan viajar por toda la región por asuntos
de negocios.
 Acceso a compras del sector público
 Acceso a oportunidades de compras del sector público a nivel
federal en Canadá, México y Estados Unidos.
 Reglas de origen
 Las reglas de origen se emplean para determinar si un bien
cumple los requisitos necesarios para recibir trato preferencial en
virtud de las disposiciones delTLCAN.
 Desde que elTLCAN entró en vigor, los países miembros han
trabajado en la liberalización y/o ampliación de la lista de
productos admisibles para recibir trato preferencial. Por ejemplo,
desde 2005, los miembros delTLCAN han implementado dos
series de cambios para otorgar el trato libre de aranceles a un
mayor número de productos de acuerdo a lo previsto por el
TLCAN.
 Acuerdos paralelos
 Los países miembros delTLCAN negociaron también dos acuerdos paralelos: el
Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN) y el Acuerdo
de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN).
 Compromiso con el medio ambiente
 Los países socios delTLCAN firmaron un acuerdo paralelo para abordar temas
ambientales, el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte
ACAAN.A través del ACAAN, Estados Unidos, Canadá y México se
comprometieron a adoptar ciertas medidas para la protección del medio
ambiente, incluyendo la obligación de cada uno de observar de manera efectiva
el cumplimiento de sus leyes ambientales. De no cumplir con su compromiso, el
país miembro estará sujeto al mismo tipo de obligaciones incluidas en elTLCAN
en materia de solución de disputas comerciales. Adicionalmente, el ACAAN crea
un mecanismo por el cual cualquier ciudadano u organización no gubernamental
puede presentar una declaración respecto a si una de las partes no está
cumpliendo efectivamente la aplicación de sus leyes ambientales. Por otro lado,
las obligaciones comerciales no están sujetas a este tipo de revisiones
independientes.
 En el ACAAN, las partes también acordaron trabajar en un marco de cooperación
para atender preocupaciones ambientales en la región, ayudar a prevenir
potenciales conflictos comerciales y ambientales, así como para promover la
aplicación efectiva de las leyes ambientales, entre otros. A fin de apoyar los
esfuerzos de las partes para cumplir estos compromisos, los países socios
crearon una institución internacional, la Comisión para la Cooperación Ambiental
(CCA).
 Compromiso en materia de cooperación laboral
 Los países socios firmaron un acuerdo paralelo de cooperación
laboral, diseñado para promover el cumplimiento efectivo de las
leyes y regulaciones laborales de cada país y facilitar una mayor
cooperación entre países socios delTLCAN en la materia.
 El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte
(ACLAN) instaló la Comisión para la Cooperación Laboral, la cual
consiste de un Consejo de Ministros y un Secretariado. Las
Oficinas Administrativas Nacionales (OAN) asisten a la Comisión
Laboral para la implementación del ACLAN, en cada uno de los 3
países.
 El programa de trabajo actual para la cooperación en temas
laborales se centra en: seguridad y salud en el trabajo, empleo y
formación profesional, legislación y derechos laborales, y
productividad de los trabajadores.
ORGANIZACIÓN PARA SU
FUCIONAMIENTO
El TLCAN es un acuerdo que establece reglas claras para la
actividad comercial entre Canadá, Estados Unidos y México. Una
serie de instituciones específicas vigilan el cumplimiento del
TLCAN y su responsabilidad consiste en garantizar la adecuada
interpretación e implementación de sus disposiciones. Para
obtener mayor información acerca de las instituciones
trilaterales del TLCAN.
Las instituciones del TLCAN que administran y vigilan la
correcta implementación de las disposiciones del Tratado son:
 Comisión de Libre Comercio
 Integrada por los ministros de comercio de los tres países socios
delTLCAN.
 Supervisa la implementación y la interpretación delTratado y
colabora en la resolución de diferencias que surjan de dicha
interpretación.
 Supervisa la labor de los comités, los grupos de trabajo y otras
entidades delTLCAN.
 Grupo de coordinadores delTLCAN
 Integrado por funcionarios de alto nivel de los departamentos,
ministerios o secretarías comerciales designados por cada país.
 Responsable de la gestión diaria de la implementación del
TLCAN.
 Grupos de trabajo y comités delTLCAN
 Se han establecido más de treinta comités y grupos de trabajo
para facilitar el comercio y las inversiones, así como para
garantizar la implementación y administración efectiva del
TLCAN.
 Las áreas clave de trabajo incluyen comercio de bienes, reglas
de origen, aduanas, comercio agropecuario y subsidios,
normas, compras del sector público, inversiones y servicios,
movimiento transfronterizo de personas de negocios, y
solución alternativa de controversias.
 Secretariado delTLCAN
 Integrado por una 'sección nacional' por parte de cada uno de
los países miembros.
 Responsable de administrar las disposiciones y procesos de
solución de controversias delTratado en virtud de los
capítulos14, 19 y 20.Asimismo, tiene ciertas
responsabilidades relacionadas con las disposiciones de
solución de controversias del capítulo 11 con respecto a las
inversiones.
 Guarda un registro detallado de los procedimientos de los
paneles, comités y tribunales.
 Comisión para la Cooperación Laboral
 Creada para promover la cooperación en asuntos laborales entre los
miembros delTLCAN y vigilar el efectivo cumplimiento de la legislación
laboral de cada país.
 La Comisión está formada por un Consejo de Ministros (integrado por los
ministros de trabajo de cada uno de los países) y un Secretariado, que
proporciona apoyo administrativo, técnico y operativo al Consejo y ejecuta
un programa de trabajo anual. Los ministerios de trabajo en cada uno de los
tres países son los responsables de su implementación a nivel nacional.
 Comisión para la Cooperación Ambiental
 Fue establecida para promover la cooperación entre los países miembros del
TLCAN en la implementación del acuerdo paralelo en materia ambiental; así
como, para abordar los problemas medioambientales que preocupan a la
región, con particular énfasis en los desafíos y las oportunidades ambientales
que presenta el libre comercio.
 La CCA está formada por un Consejo (integrado por los ministros de medio
ambiente de cada uno de los países), un Comité Asesor Público y Conjunto
(organismo independiente y voluntario formado por 15 miembros que
brindan asesoría e información pública al Consejo sobre cualquier asunto
dentro del alcance del acuerdo ambiental) y una Secretaría (que proporciona
apoyo administrativo, técnico y operativo).
 TLCAN,NAFTA,ALENA
 En 1994, entra en vigor elTratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN), creando una de las zonas de
libre comercio más grandes del mundo y estableciendo la
base para un crecimiento económico fuerte y mayor
prosperidad para Canadá, Estados Unidos y México.
Durante 21 años, elTLCAN ha demostrado cómo el libre
comercio contribuye al incremento de la riqueza y la
competitividad brindando verdaderos beneficios a las
familias, agricultores, trabajadores, fabricantes y
consumidores.
 El 1º de enero del 2008, se eliminaron los últimos aranceles
en América del Norte para productos que cumplen las
reglas de origen delTLCAN. En el momento de la
implementación del Acuerdo, se suprimieron
inmediatamente los aranceles a la mayoría de los bienes
producidos por los miembros delTratado, e inició la
eliminación gradual con un plazo máximo de 15 años para
productos altamente sensibles.
Conclusión
 A lo largo de la investigación acerca del nafta y
sus impactos en la economía con la finalidad de
establecer propuestas para lograr aprovechar el
tratado de libre comercio de américa del norte.
De esta forma la investigación ayuda a comprender
que el Nafta es una tendencia de política
económica que se ha venido expandiendo en el
mundo en los últimos años que al igual que muchos
países busca la integración económica, el libre
comercio y el camino hacia el desarrollo
económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el naftaPresentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
cero1789
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Sebastian Gonzales
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
Jonathan Diaz
 
NAFTA
NAFTANAFTA
NAFTA
gukfull
 
Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
mario171985
 
Tlcan2
Tlcan2Tlcan2
Tlcan2
Aquinteror
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Economist
 
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Veronica Guzman
 
Orígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacionalOrígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacional
Pipe Cabrera
 
(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio
juanfehl
 
Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)
Angel Zambrano
 
El gatt
El gattEl gatt
El gatt
bancolombia
 
Normas de origen
Normas de origenNormas de origen
Normas de origen
Carolina Guevara
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
Jacquie Rivera
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
Eyrova
 
Organización Mundial para el Comercio OMC
Organización Mundial para el Comercio OMCOrganización Mundial para el Comercio OMC
Organización Mundial para el Comercio OMC
Adalit25
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regional
Lorena Corne
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
briyit campos
 
Tratado de libre comercio Mexico - Bolivia
Tratado de libre comercio Mexico - BoliviaTratado de libre comercio Mexico - Bolivia
Tratado de libre comercio Mexico - Bolivia
GabyHasra VTuber
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
CARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el naftaPresentacion power point proceso de integracion el nafta
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
NAFTA
NAFTANAFTA
NAFTA
 
Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
 
Tlcan2
Tlcan2Tlcan2
Tlcan2
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
 
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN Tratado de libre comercio de  América del Norte TLCAN
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
 
Orígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacionalOrígenes del comercio internacional
Orígenes del comercio internacional
 
(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio(Omc) organización mundial del comercio
(Omc) organización mundial del comercio
 
Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)
 
El gatt
El gattEl gatt
El gatt
 
Normas de origen
Normas de origenNormas de origen
Normas de origen
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
 
Organización Mundial para el Comercio OMC
Organización Mundial para el Comercio OMCOrganización Mundial para el Comercio OMC
Organización Mundial para el Comercio OMC
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regional
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCANTRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
 
Tratado de libre comercio Mexico - Bolivia
Tratado de libre comercio Mexico - BoliviaTratado de libre comercio Mexico - Bolivia
Tratado de libre comercio Mexico - Bolivia
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 

Destacado

TLCAN -NAFTA
TLCAN -NAFTATLCAN -NAFTA
TLCAN -NAFTA
Mariia Ruiz
 
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
gukfull
 
Maria elizabeth delgado navarro
Maria elizabeth delgado navarroMaria elizabeth delgado navarro
Maria elizabeth delgado navarro
Elizabethdelgadoslp
 
NAFTA exposicion
NAFTA exposicionNAFTA exposicion
NAFTA exposicion
yinacapionatecnologia
 
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTAIntegración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Jorge Infante Castañeda
 
NAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEANNAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEAN
Brayan Conde Chire
 
Bloque nafta y efta
Bloque nafta y eftaBloque nafta y efta
Bloque nafta y efta
Rk Xb
 
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Instituto Estatal de Educación para Adultos
 
Nafta & Alca
Nafta & AlcaNafta & Alca
Nafta & Alca
Celeste Box
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
KAtiRojChu
 
Nafta%20 trabajo[1]
Nafta%20 trabajo[1]Nafta%20 trabajo[1]
Nafta%20 trabajo[1]
modayan
 
Tlcan
TlcanTlcan
27-02-14 El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)
27-02-14 El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)27-02-14 El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)
27-02-14 El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)
Marcela Guerra
 
Caricom
CaricomCaricom
Tratados de libre comercio
Tratados de libre comercioTratados de libre comercio
Tratados de libre comercio
Keny Ramirez
 
Tlcan
TlcanTlcan
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
Jonathan Diaz
 
Caricom v5
Caricom v5Caricom v5
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribeConstruyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
luismagno
 
CARICOM 304
CARICOM 304CARICOM 304
CARICOM 304
ClaraBourdeau
 

Destacado (20)

TLCAN -NAFTA
TLCAN -NAFTATLCAN -NAFTA
TLCAN -NAFTA
 
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
 
Maria elizabeth delgado navarro
Maria elizabeth delgado navarroMaria elizabeth delgado navarro
Maria elizabeth delgado navarro
 
NAFTA exposicion
NAFTA exposicionNAFTA exposicion
NAFTA exposicion
 
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTAIntegración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
 
NAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEANNAFTA Y ASEAN
NAFTA Y ASEAN
 
Bloque nafta y efta
Bloque nafta y eftaBloque nafta y efta
Bloque nafta y efta
 
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
 
Nafta & Alca
Nafta & AlcaNafta & Alca
Nafta & Alca
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Nafta%20 trabajo[1]
Nafta%20 trabajo[1]Nafta%20 trabajo[1]
Nafta%20 trabajo[1]
 
Tlcan
TlcanTlcan
Tlcan
 
27-02-14 El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)
27-02-14 El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)27-02-14 El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)
27-02-14 El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN)
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Tratados de libre comercio
Tratados de libre comercioTratados de libre comercio
Tratados de libre comercio
 
Tlcan
TlcanTlcan
Tlcan
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Caricom v5
Caricom v5Caricom v5
Caricom v5
 
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribeConstruyendo conocimiento caricom y petrocaribe
Construyendo conocimiento caricom y petrocaribe
 
CARICOM 304
CARICOM 304CARICOM 304
CARICOM 304
 

Similar a Nafta

PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICAPROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
Universidad de Sonora
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
Jerry Vera
 
Que es el tratado de libre de comercio de america del norte
Que es el tratado de libre  de comercio de america del norteQue es el tratado de libre  de comercio de america del norte
Que es el tratado de libre de comercio de america del norte
Edgardo De La Torre
 
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docxTarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
JoseFabricioFlores
 
Tlc 8
Tlc 8Tlc 8
1.5
1.51.5
TLCAN
TLCANTLCAN
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
Hela Arriaga
 
Proyecto de computación (TLC )
Proyecto de computación (TLC )Proyecto de computación (TLC )
Proyecto de computación (TLC )
rscstnd
 
Proyecto de computación (TLC)
Proyecto de computación (TLC)Proyecto de computación (TLC)
Proyecto de computación (TLC)
rscstnd
 
Compras difiniciones
Compras difinicionesCompras difiniciones
Compras difiniciones
Alo2095
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
rscstnd
 
Compras difiniciones
Compras difinicionesCompras difiniciones
Compras difiniciones
Alo2095
 
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
sandra salcedo fernandez
 
Dn13 u3 a39_slm
Dn13 u3 a39_slmDn13 u3 a39_slm
Dn13 u3 a39_slm
miri586
 
Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA
Alcira Cabrera Dorado
 
Tratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de MéxicoTratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de México
Cristty Marín
 
Derecho internacional y tratados comerciales
Derecho internacional y tratados comercialesDerecho internacional y tratados comerciales
Derecho internacional y tratados comerciales
ggc95
 
Ensayo TLCAN
Ensayo TLCANEnsayo TLCAN
Ensayo TLCAN
michhescobar
 
Ensayo tlcan
Ensayo tlcanEnsayo tlcan
Ensayo tlcan
michhescobar
 

Similar a Nafta (20)

PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICAPROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
PROLEGOMENOS Y NARRATIVA HISTORICA
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Que es el tratado de libre de comercio de america del norte
Que es el tratado de libre  de comercio de america del norteQue es el tratado de libre  de comercio de america del norte
Que es el tratado de libre de comercio de america del norte
 
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docxTarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
 
Tlc 8
Tlc 8Tlc 8
Tlc 8
 
1.5
1.51.5
1.5
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
Tratadodelibrecomerciodeamricadelnorte 091206130911-phpapp02
 
Proyecto de computación (TLC )
Proyecto de computación (TLC )Proyecto de computación (TLC )
Proyecto de computación (TLC )
 
Proyecto de computación (TLC)
Proyecto de computación (TLC)Proyecto de computación (TLC)
Proyecto de computación (TLC)
 
Compras difiniciones
Compras difinicionesCompras difiniciones
Compras difiniciones
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Compras difiniciones
Compras difinicionesCompras difiniciones
Compras difiniciones
 
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
Tratado de libre comercio de américa del norte (1)
 
Dn13 u3 a39_slm
Dn13 u3 a39_slmDn13 u3 a39_slm
Dn13 u3 a39_slm
 
Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA
 
Tratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de MéxicoTratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de México
 
Derecho internacional y tratados comerciales
Derecho internacional y tratados comercialesDerecho internacional y tratados comerciales
Derecho internacional y tratados comerciales
 
Ensayo TLCAN
Ensayo TLCANEnsayo TLCAN
Ensayo TLCAN
 
Ensayo tlcan
Ensayo tlcanEnsayo tlcan
Ensayo tlcan
 

Último

Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

Nafta

  • 1.
  • 2. Introducción El presente trabajo comprende el estudio el tratado de libre comercio conocido como NAFTA entre los Países :Estados Unidos, Canadá y México con el cual trata de analizar el el acuerdo regional entre estos gobiernos para un intercambio de bienes entre los tres países. La importancia del NAFTA que es un que es un tratado en virtud del derecho internacional el cual fue utilizado para el comercio regional en américa del norte lo cual buscaba un benéfico para las economías de estos países Norteamericanos.
  • 3. Objetivos General: conocer del NAFTA a través de una investigación del tratado de libre comercio de norte américa y la inversión de estos países norteamericanos. Específicos: 1) Analizar las características principales de este acuerdo regional y sus actividades comerciales. 2) Obtener información sobre el bloque económico Nafta y así lograr un mejor entendimiento de la eliminación total de las barreras aduaneras entre estos países de américa del norte .
  • 4. marco teórico  ElTratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American FreeTrade Agreement (NAFTA) y en francés Accord de libre-échange nord-américain (ALÉNA), es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de Libre Comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes entre los tres países.  Este acuerdo es una ampliación del antiguo Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos que fue firmado el 4 de octubre de 1988 para la formalización de la relación comercial entre los dos países. En 1990, el bloque entró en negociaciones para ser reemplazado por un tratado que incluyera a México.
  • 5.  HISTORIA CRONOLOGICA  10 de junio de 1990: Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado de libre comercio  5 de febrero de 1991: Inician las negociaciones delTLCAN  17 de diciembre de 1992: Los líderes de Canadá, Estados Unidos y México firman elTLCAN  Agosto de 1993: Se negocian acuerdos paralelos en materia laboral y del medio ambiente  1 de enero de 1994: ElTLCAN entra en vigor
  • 6. El NAFTA Es un tratado innovador encaminado a la apertura y ampliación del mercado de América del Norte. Desde entonces, elTLCAN ha eliminado sistemáticamente la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México, dando origen al establecimiento de un marco de estabilidad y confianza para las inversiones de largo plazo. ElTLCAN fue precedido por elTratado de Libre ComercioCanadá-Estados Unidos.
  • 7.  El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cuenta con mecanismos imparciales para la solución de controversias que surjan sobre la interpretación del mismo. Estos mecanismos están basados en reglas y procedimientos claros que garantizan la certidumbre y el trato equitativo, brindando la certeza que las empresas de América del Norte requieren para sus actividades comerciales. En virtud del TLCAN, Las empresas pueden realizar transacciones comerciales e invertir con la seguridad que las reglas establecidas garantizan el trato justo y la existencia de procedimientos para dirimir las controversias de manera imparcial en las ocasiones en las que pudieran presentarse.  Hoy en día, la mayor parte de las transacciones comerciales y de las inversiones entre los países miembros del TLCAN se realizan conforme a las disposiciones del TLCAN y de la Organización Mundial del Comercio (OMC). A pesar de que se suscitan controversias en ocasiones aisladas, el TLCAN propone que las partes involucradas traten de resolver sus diferencias a través de los comités y grupos de trabajo del TLCAN o mediante otros mecanismos de consulta. Si no fuera posible encontrar una solución aceptable para ambas partes, el TLCAN también ofrece mecanismos formales específicos.
  • 8. ElTratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un tratado internacional de amplio alcance que establece las reglas para el comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México. ElTratado contiene ocho secciones y 22 capítulos, dentro de los cuales destacan las siguientes disposiciones:  Acceso a mercado de bienes  Eliminación arancelaria de miles de bienes que cruzan las fronteras en América del Norte.  Reducciones arancelarias escalonadas – ya terminadas – y reglas especiales para productos de los sectores agropecuario, automotriz y bienes textiles y del vestido.  Derechos importantes para los proveedores y usuarios de servicios delTLCAN en un amplio espectro de sectores.  Compromisos especiales relativos a las telecomunicaciones y los servicios financieros.  Procesos formales de solución de controversias que ayudan a resolver las diferencias que surgen entre los países miembros del Tratado sobre la interpretación o aplicación de las reglas del mismo.
  • 9.  Protección a la inversión extranjera  Compromiso recíproco de tratar a los inversionistas y a sus inversiones en el territorio del país receptor de forma no menos favorable en relación al trato que otorga a sus propios inversionistas.  Compromiso de brindar a los inversionistas delTLCAN el mejor trato proporcionado a los inversionistas de países fuera de la región de América del Norte.  Un mecanismo de solución de controversias transparente y vinculante concebido especialmente para abordar la inversión.  Protección a la propiedad intelectual  Protección adecuada y efectiva, así como la aplicación rigurosa de una amplia gama de derechos de propiedad intelectual, (incluidos los obtenidos mediante patentes, marcas, derechos de autor y diseños industriales), asegurando que las medidas que garantizan estos derechos no se conviertan en barreras para el comercio legítimo.
  • 10.  Facilitación de acceso para visitantes de negocios  Facilitación de acceso para personas de negocios en cientos de profesiones para que puedan viajar por toda la región por asuntos de negocios.  Acceso a compras del sector público  Acceso a oportunidades de compras del sector público a nivel federal en Canadá, México y Estados Unidos.  Reglas de origen  Las reglas de origen se emplean para determinar si un bien cumple los requisitos necesarios para recibir trato preferencial en virtud de las disposiciones delTLCAN.  Desde que elTLCAN entró en vigor, los países miembros han trabajado en la liberalización y/o ampliación de la lista de productos admisibles para recibir trato preferencial. Por ejemplo, desde 2005, los miembros delTLCAN han implementado dos series de cambios para otorgar el trato libre de aranceles a un mayor número de productos de acuerdo a lo previsto por el TLCAN.
  • 11.  Acuerdos paralelos  Los países miembros delTLCAN negociaron también dos acuerdos paralelos: el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN) y el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN).  Compromiso con el medio ambiente  Los países socios delTLCAN firmaron un acuerdo paralelo para abordar temas ambientales, el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte ACAAN.A través del ACAAN, Estados Unidos, Canadá y México se comprometieron a adoptar ciertas medidas para la protección del medio ambiente, incluyendo la obligación de cada uno de observar de manera efectiva el cumplimiento de sus leyes ambientales. De no cumplir con su compromiso, el país miembro estará sujeto al mismo tipo de obligaciones incluidas en elTLCAN en materia de solución de disputas comerciales. Adicionalmente, el ACAAN crea un mecanismo por el cual cualquier ciudadano u organización no gubernamental puede presentar una declaración respecto a si una de las partes no está cumpliendo efectivamente la aplicación de sus leyes ambientales. Por otro lado, las obligaciones comerciales no están sujetas a este tipo de revisiones independientes.  En el ACAAN, las partes también acordaron trabajar en un marco de cooperación para atender preocupaciones ambientales en la región, ayudar a prevenir potenciales conflictos comerciales y ambientales, así como para promover la aplicación efectiva de las leyes ambientales, entre otros. A fin de apoyar los esfuerzos de las partes para cumplir estos compromisos, los países socios crearon una institución internacional, la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA).
  • 12.  Compromiso en materia de cooperación laboral  Los países socios firmaron un acuerdo paralelo de cooperación laboral, diseñado para promover el cumplimiento efectivo de las leyes y regulaciones laborales de cada país y facilitar una mayor cooperación entre países socios delTLCAN en la materia.  El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN) instaló la Comisión para la Cooperación Laboral, la cual consiste de un Consejo de Ministros y un Secretariado. Las Oficinas Administrativas Nacionales (OAN) asisten a la Comisión Laboral para la implementación del ACLAN, en cada uno de los 3 países.  El programa de trabajo actual para la cooperación en temas laborales se centra en: seguridad y salud en el trabajo, empleo y formación profesional, legislación y derechos laborales, y productividad de los trabajadores.
  • 13. ORGANIZACIÓN PARA SU FUCIONAMIENTO El TLCAN es un acuerdo que establece reglas claras para la actividad comercial entre Canadá, Estados Unidos y México. Una serie de instituciones específicas vigilan el cumplimiento del TLCAN y su responsabilidad consiste en garantizar la adecuada interpretación e implementación de sus disposiciones. Para obtener mayor información acerca de las instituciones trilaterales del TLCAN. Las instituciones del TLCAN que administran y vigilan la correcta implementación de las disposiciones del Tratado son:
  • 14.  Comisión de Libre Comercio  Integrada por los ministros de comercio de los tres países socios delTLCAN.  Supervisa la implementación y la interpretación delTratado y colabora en la resolución de diferencias que surjan de dicha interpretación.  Supervisa la labor de los comités, los grupos de trabajo y otras entidades delTLCAN.  Grupo de coordinadores delTLCAN  Integrado por funcionarios de alto nivel de los departamentos, ministerios o secretarías comerciales designados por cada país.  Responsable de la gestión diaria de la implementación del TLCAN.
  • 15.  Grupos de trabajo y comités delTLCAN  Se han establecido más de treinta comités y grupos de trabajo para facilitar el comercio y las inversiones, así como para garantizar la implementación y administración efectiva del TLCAN.  Las áreas clave de trabajo incluyen comercio de bienes, reglas de origen, aduanas, comercio agropecuario y subsidios, normas, compras del sector público, inversiones y servicios, movimiento transfronterizo de personas de negocios, y solución alternativa de controversias.  Secretariado delTLCAN  Integrado por una 'sección nacional' por parte de cada uno de los países miembros.  Responsable de administrar las disposiciones y procesos de solución de controversias delTratado en virtud de los capítulos14, 19 y 20.Asimismo, tiene ciertas responsabilidades relacionadas con las disposiciones de solución de controversias del capítulo 11 con respecto a las inversiones.  Guarda un registro detallado de los procedimientos de los paneles, comités y tribunales.
  • 16.  Comisión para la Cooperación Laboral  Creada para promover la cooperación en asuntos laborales entre los miembros delTLCAN y vigilar el efectivo cumplimiento de la legislación laboral de cada país.  La Comisión está formada por un Consejo de Ministros (integrado por los ministros de trabajo de cada uno de los países) y un Secretariado, que proporciona apoyo administrativo, técnico y operativo al Consejo y ejecuta un programa de trabajo anual. Los ministerios de trabajo en cada uno de los tres países son los responsables de su implementación a nivel nacional.  Comisión para la Cooperación Ambiental  Fue establecida para promover la cooperación entre los países miembros del TLCAN en la implementación del acuerdo paralelo en materia ambiental; así como, para abordar los problemas medioambientales que preocupan a la región, con particular énfasis en los desafíos y las oportunidades ambientales que presenta el libre comercio.  La CCA está formada por un Consejo (integrado por los ministros de medio ambiente de cada uno de los países), un Comité Asesor Público y Conjunto (organismo independiente y voluntario formado por 15 miembros que brindan asesoría e información pública al Consejo sobre cualquier asunto dentro del alcance del acuerdo ambiental) y una Secretaría (que proporciona apoyo administrativo, técnico y operativo).
  • 17.  TLCAN,NAFTA,ALENA  En 1994, entra en vigor elTratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), creando una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo y estableciendo la base para un crecimiento económico fuerte y mayor prosperidad para Canadá, Estados Unidos y México. Durante 21 años, elTLCAN ha demostrado cómo el libre comercio contribuye al incremento de la riqueza y la competitividad brindando verdaderos beneficios a las familias, agricultores, trabajadores, fabricantes y consumidores.  El 1º de enero del 2008, se eliminaron los últimos aranceles en América del Norte para productos que cumplen las reglas de origen delTLCAN. En el momento de la implementación del Acuerdo, se suprimieron inmediatamente los aranceles a la mayoría de los bienes producidos por los miembros delTratado, e inició la eliminación gradual con un plazo máximo de 15 años para productos altamente sensibles.
  • 18.
  • 19. Conclusión  A lo largo de la investigación acerca del nafta y sus impactos en la economía con la finalidad de establecer propuestas para lograr aprovechar el tratado de libre comercio de américa del norte. De esta forma la investigación ayuda a comprender que el Nafta es una tendencia de política económica que se ha venido expandiendo en el mundo en los últimos años que al igual que muchos países busca la integración económica, el libre comercio y el camino hacia el desarrollo económico.