SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Liz Rodriguez
 Paz Giménez
El Tratamiento Folklórico ( o
MT) es la suma de conocimientos,
técnicas y prácticas fundamentadas
en las teorías, creencias y
experiencias propias de diferentes
culturas, que se utilizan para
mantener la salud, tanto física
como mental.
El principal problema se
presenta en la cadera de la
criatura, en la columna. Al
hacerlo acostar boca para
abajo, se nota que hay una
diferencia en los talones (una
pierna más corta). También
apretando el hombro vibran
los huesitos.
Es cuando el frasco de leche
que tenemos dentro de la
panza se da vuelta, por un
movimiento brusco, lo que
quiere decir que el estomago
se perjudicó, lo que causa
una indigestión en la criatura.
Tengo una pomadita con el cual hago masajes a la criatura.
Le coloco sobre la cama o mesa con sábanas y le voy
masajeando desde el hombro hasta la cintura. Y cuando veo que
los talones se igualan otra vez, le pongo fajas bajo el brazo hasta
la cadera. Si vienen rápidamente, en una sola vez ya curan. Sino
vienen 3 ó 4 veces.
Para su té le mando preparar de margarita poty con typycha
corredor, paraíso, piri’i, raíz de orégano recién cortado y yerba
de lucero. Le dá de tomar cada vez que tenga sed.
Cuando llega un enfermo que hace días está con intensa
fiebre, lo primero que hago es hacerlo acostar y revisar el
vientre. Busco en el dedo la parte que está hinchada,
apretando suavemente, y cuando encuentro, queda la marca
del dedo sobre la piel. Es la confirmación de que está con py’a
ruru. Pero debe ser en los costados del vientre.
Enseguida le mando preparar “tonsinsal” con suico rogue,
colocando en hojas de banana a ambos costados, donde
está hinchado. También le doy como receta tomar agua con
remedio refrescantes. Agua no hervida, porque esto tiene un
poder trancativo.
Para el Médico Cientifico
El ojeo es un acervo popular.
Así como existe las magias,
ella forma parte de la creencia
popular.
Para el médico Ñaná
El ojeo es un golpe de aire.
Hay gentes que dicen que
personas de mala vida crean el
aire.
La cabeza se agranda, indefectiblemente y también los huesitos
se separan uno de
otro. Parece que no se unen. También sudan y lloran
continuamente.
Le llevas al médico Ñaná, con ruda bendecida y secretos, lo cura.
Durante 7 días los martes y viernes le reza y le pone humo de
eucalipto con un trapo en la cabeza. El médico, vestido de blanco,
para la cura se pone una vincha roja, le alza a la criatura y ata
trapos o pañuelos en la cabeza creciente, la curación se debe
realizar a la tardecita cuando el sol entre, así se va más rápido la
enfermedad junto con el día que está terminando.
 Según creencias del médico ñaná se debe colocar agua
en una botella de 1 litro, si una persona que es mala,
que piensa mal, viene a la casa para ver a la criatura, se
rompe la botella ahí mismo, símbolo de que una
persona de mala vibra se acerca a la criatura.
 Se dice también que se le debe poner una cintita roja
con un anillo de oro en la muñeca del bebé como
símbolo de auyentar la mala vibra.
Mi finada abuela decía que esos días son muy fuertes, más que
cualquier otro día de la semana. Por ello es recomendable a
cualquier otro.
Los alimentos tabú son aquellos
alimentos que por razones
culturales o religiosas no son
aceptadas para su consumo, no
son entendidos o son
totalmente desaprobados, y son
por lo tanto tabú por la sociedad
en general o por un grupo
dentro de ella.
o Antes solo se comía una porción, y luego se
acostumbraba comer un delicioso postre dulce.
o No se acostumbraba a tomar agua durante o
después de la comida, ocasionalmente se tomaba al
terminar de comer.
No se debe mezclar leche con ciertas frutas,
especialmente ácidas.
No se debe comer por la tarde o la noche comidas de la siesta,
(tembi’u ka’aru), tampoco por las mañanas comida de la
noche anterior (tembi’u ko’engue)
Durante la menstruación no se debe comer frutas cítricas, por
que pueden pararla, o bien subir a la cabeza y causar fuerte
cefaleas.
Tomar agua después del chancho, chorizo o maní, indigesta.
De este gran paso a la historia hay avances
grandiosos, pero nunca olvidemos
nuestras raíces, nuestra esencia y algo que
perdura, del gran Hipócrates:
“Hay que distinguir dos cosas:
Saber y creer saber.
Saber es la ciencia
Creer saber es la ignorancia”.
TRATAMIENTO FOLKLORICO Y TABUES ALIMENTARIOS EN PARAGUAY

Más contenido relacionado

Destacado

Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Saris1995
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
Miguel Reyes
 
Virus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra PorrasVirus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra Porras
Mayra A. Porras
 
Chikungunya (1)
Chikungunya (1)Chikungunya (1)
Chikungunya (1)
keyla castillo
 
Diapositiva tesina boni
Diapositiva tesina boniDiapositiva tesina boni
Diapositiva tesina boni
Vicky Boni
 
Virus del Chicungunya
Virus del ChicungunyaVirus del Chicungunya
Virus del Chicungunya
AbnerAsael
 
Presentacion chicungunya
Presentacion chicungunyaPresentacion chicungunya
Presentacion chicungunya
Danny Arcila
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
informaticaallc
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
Alexandra Pérez León
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Centro de Salud El Greco
 
Dengue, Chikungunya y Zika
Dengue, Chikungunya y ZikaDengue, Chikungunya y Zika
Dengue, Chikungunya y Zika
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of ThronesLessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
The Hoffman Agency
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (15)

Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
 
Virus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra PorrasVirus del chikungunya Mayra Porras
Virus del chikungunya Mayra Porras
 
Chikungunya (1)
Chikungunya (1)Chikungunya (1)
Chikungunya (1)
 
Diapositiva tesina boni
Diapositiva tesina boniDiapositiva tesina boni
Diapositiva tesina boni
 
Virus del Chicungunya
Virus del ChicungunyaVirus del Chicungunya
Virus del Chicungunya
 
Presentacion chicungunya
Presentacion chicungunyaPresentacion chicungunya
Presentacion chicungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Dengue, Chikungunya y Zika
Dengue, Chikungunya y ZikaDengue, Chikungunya y Zika
Dengue, Chikungunya y Zika
 
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of ThronesLessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a TRATAMIENTO FOLKLORICO Y TABUES ALIMENTARIOS EN PARAGUAY

Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperio
Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperioInterculturalidad en el embarazo, parto y puerperio
Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperio
Raul Lazo
 
Salud Mapuche
Salud MapucheSalud Mapuche
Salud Mapuche
natalysilva001
 
Personal social 2
Personal social 2Personal social 2
Personal social 2
meyolmeda
 
Medicina tradicional KORA
Medicina tradicional KORAMedicina tradicional KORA
Medicina tradicional KORA
Tere Sillas Gonzälez
 
Wachuma
WachumaWachuma
Manual-de-Secretos-Verdes
Manual-de-Secretos-VerdesManual-de-Secretos-Verdes
Manual-de-Secretos-Verdes
Funprev
 
46121290 manual-de-secretos-verdes
46121290 manual-de-secretos-verdes46121290 manual-de-secretos-verdes
46121290 manual-de-secretos-verdes
Jazmin Sanabria
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
mallkuchanez
 
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque111 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1
majaiananda
 
Ginecologia natural
Ginecologia naturalGinecologia natural
Ginecologia natural
Gisselle Azpilcueta
 
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdfexp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Remedios naturales para las infecciones
Remedios naturales para las infeccionesRemedios naturales para las infecciones
Remedios naturales para las infecciones
Karma Wangchuk Sengue
 
MMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ...
MMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ...MMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ...
MMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ...
MallkuChanez2
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’
MallkuChanez2
 
Alquimia doméstica
Alquimia domésticaAlquimia doméstica
Alquimia doméstica
Maestro Fénix
 
TE-PARA-LOS-ORGANOS.docx
TE-PARA-LOS-ORGANOS.docxTE-PARA-LOS-ORGANOS.docx
TE-PARA-LOS-ORGANOS.docx
FabiolaMendoza80
 
Beba 100714230414-phpapp02
Beba 100714230414-phpapp02Beba 100714230414-phpapp02
Beba 100714230414-phpapp02
Andy Clavijo
 
PREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTILPREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTIL
rociocabrera81
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
ncarlir593
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
leongonsa
 

Similar a TRATAMIENTO FOLKLORICO Y TABUES ALIMENTARIOS EN PARAGUAY (20)

Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperio
Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperioInterculturalidad en el embarazo, parto y puerperio
Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperio
 
Salud Mapuche
Salud MapucheSalud Mapuche
Salud Mapuche
 
Personal social 2
Personal social 2Personal social 2
Personal social 2
 
Medicina tradicional KORA
Medicina tradicional KORAMedicina tradicional KORA
Medicina tradicional KORA
 
Wachuma
WachumaWachuma
Wachuma
 
Manual-de-Secretos-Verdes
Manual-de-Secretos-VerdesManual-de-Secretos-Verdes
Manual-de-Secretos-Verdes
 
46121290 manual-de-secretos-verdes
46121290 manual-de-secretos-verdes46121290 manual-de-secretos-verdes
46121290 manual-de-secretos-verdes
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque111 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1
11 07-18.remedios caseros.ayurveda.el-bosque1
 
Ginecologia natural
Ginecologia naturalGinecologia natural
Ginecologia natural
 
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdfexp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
 
Remedios naturales para las infecciones
Remedios naturales para las infeccionesRemedios naturales para las infecciones
Remedios naturales para las infecciones
 
MMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ...
MMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ...MMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ...
MMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ...
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’
 
Alquimia doméstica
Alquimia domésticaAlquimia doméstica
Alquimia doméstica
 
TE-PARA-LOS-ORGANOS.docx
TE-PARA-LOS-ORGANOS.docxTE-PARA-LOS-ORGANOS.docx
TE-PARA-LOS-ORGANOS.docx
 
Beba 100714230414-phpapp02
Beba 100714230414-phpapp02Beba 100714230414-phpapp02
Beba 100714230414-phpapp02
 
PREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTILPREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTIL
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

TRATAMIENTO FOLKLORICO Y TABUES ALIMENTARIOS EN PARAGUAY

  • 2. El Tratamiento Folklórico ( o MT) es la suma de conocimientos, técnicas y prácticas fundamentadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, que se utilizan para mantener la salud, tanto física como mental.
  • 3. El principal problema se presenta en la cadera de la criatura, en la columna. Al hacerlo acostar boca para abajo, se nota que hay una diferencia en los talones (una pierna más corta). También apretando el hombro vibran los huesitos. Es cuando el frasco de leche que tenemos dentro de la panza se da vuelta, por un movimiento brusco, lo que quiere decir que el estomago se perjudicó, lo que causa una indigestión en la criatura.
  • 4. Tengo una pomadita con el cual hago masajes a la criatura. Le coloco sobre la cama o mesa con sábanas y le voy masajeando desde el hombro hasta la cintura. Y cuando veo que los talones se igualan otra vez, le pongo fajas bajo el brazo hasta la cadera. Si vienen rápidamente, en una sola vez ya curan. Sino vienen 3 ó 4 veces. Para su té le mando preparar de margarita poty con typycha corredor, paraíso, piri’i, raíz de orégano recién cortado y yerba de lucero. Le dá de tomar cada vez que tenga sed.
  • 5. Cuando llega un enfermo que hace días está con intensa fiebre, lo primero que hago es hacerlo acostar y revisar el vientre. Busco en el dedo la parte que está hinchada, apretando suavemente, y cuando encuentro, queda la marca del dedo sobre la piel. Es la confirmación de que está con py’a ruru. Pero debe ser en los costados del vientre.
  • 6. Enseguida le mando preparar “tonsinsal” con suico rogue, colocando en hojas de banana a ambos costados, donde está hinchado. También le doy como receta tomar agua con remedio refrescantes. Agua no hervida, porque esto tiene un poder trancativo.
  • 7. Para el Médico Cientifico El ojeo es un acervo popular. Así como existe las magias, ella forma parte de la creencia popular. Para el médico Ñaná El ojeo es un golpe de aire. Hay gentes que dicen que personas de mala vida crean el aire.
  • 8. La cabeza se agranda, indefectiblemente y también los huesitos se separan uno de otro. Parece que no se unen. También sudan y lloran continuamente.
  • 9. Le llevas al médico Ñaná, con ruda bendecida y secretos, lo cura. Durante 7 días los martes y viernes le reza y le pone humo de eucalipto con un trapo en la cabeza. El médico, vestido de blanco, para la cura se pone una vincha roja, le alza a la criatura y ata trapos o pañuelos en la cabeza creciente, la curación se debe realizar a la tardecita cuando el sol entre, así se va más rápido la enfermedad junto con el día que está terminando.
  • 10.  Según creencias del médico ñaná se debe colocar agua en una botella de 1 litro, si una persona que es mala, que piensa mal, viene a la casa para ver a la criatura, se rompe la botella ahí mismo, símbolo de que una persona de mala vibra se acerca a la criatura.  Se dice también que se le debe poner una cintita roja con un anillo de oro en la muñeca del bebé como símbolo de auyentar la mala vibra.
  • 11. Mi finada abuela decía que esos días son muy fuertes, más que cualquier otro día de la semana. Por ello es recomendable a cualquier otro.
  • 12. Los alimentos tabú son aquellos alimentos que por razones culturales o religiosas no son aceptadas para su consumo, no son entendidos o son totalmente desaprobados, y son por lo tanto tabú por la sociedad en general o por un grupo dentro de ella.
  • 13. o Antes solo se comía una porción, y luego se acostumbraba comer un delicioso postre dulce. o No se acostumbraba a tomar agua durante o después de la comida, ocasionalmente se tomaba al terminar de comer.
  • 14. No se debe mezclar leche con ciertas frutas, especialmente ácidas. No se debe comer por la tarde o la noche comidas de la siesta, (tembi’u ka’aru), tampoco por las mañanas comida de la noche anterior (tembi’u ko’engue) Durante la menstruación no se debe comer frutas cítricas, por que pueden pararla, o bien subir a la cabeza y causar fuerte cefaleas. Tomar agua después del chancho, chorizo o maní, indigesta.
  • 15. De este gran paso a la historia hay avances grandiosos, pero nunca olvidemos nuestras raíces, nuestra esencia y algo que perdura, del gran Hipócrates: “Hay que distinguir dos cosas: Saber y creer saber. Saber es la ciencia Creer saber es la ignorancia”.