SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguimiento a la trayectoria académica en la
Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo como
servicio de apoyo para el aprendizaje en el marco de las
acreditaciones por CONAIC
Dra. Jennifer Quiroz Fragoso
Dr. Víctor Manuel Zamudio García
Dra. Glendamira Serrano Franco
Ing. Samuel Mendez Vega
Tolcayuca, Hgo, México, septiembre 21, 2022.
Programa Institucional de
Trayectorias Académicas de la
Universidad Politécnica
Metropolitana de Hidalgo
Introducción
OBJETIVO: Brindar acompañamiento de calidad a las y los
estudiantes a través de un sistema de información actualizada
para su seguimiento y apoyo durante el trayecto universitario,
incluyendo procesos académicos, psicosociales, económicos,
administrativos y profesionales.
Objetivos Específicos
1. Conocer y dar seguimiento a la trayectoria estudiantil.
2. Conocer su desempeño académico, aspectos cognitivos y
todo lo que conlleve a su paso por la universidad.
3. Mejorar integralmente la calidad del proceso educativo del
estudiante.
4. Abatir la deserción, reprobación, rezago académico y elevar
la eficiencia.
Programa Institucional de
Trayectorias Académicas de la
Universidad Politécnica
Metropolitana de Hidalgo
Introducción
Justificación: tener indicadores que permitan
conocer la eficiencia interna del trayecto de las y
los estudiantes universitarios, a través de códigos
disponibles como información de la que se puede
disponer en cualquier momento y siempre
actualizada debido que el sistema es nutrido y
revisado de manera constante por las y los tutores
de la institución.
Fundamentación
Se fundamenta en los modelos cambiantes generacionales de las y los estudiantes en la
universidad, el involucramiento, el compromiso y las condicionantes para el éxito
escolar; además del ambiente institucional y los espacios de relación (se considera en
este que la integración social como un elemento relevante para la retención del
estudiante sin dejar de ocupar el primer sitio la tutoría, concebida como un proceso
indispensable de acompañamiento de las y los estudiantes en su proceso de formación
profesional. Para captar el camino de las cuales se construyen las trayectorias de estudios
de jóvenes, la teoría de la reproducción de P. Bourdieu puede, por lo tanto, integrar una
visión más dinámica y sobre todo más contextualiza.
Antecedentes y método
El objetivo que tuvo la investigación previa a la implementación del Programa Institucional de
Trayectorias Académicas en la UPMH en 2017 versó en cuestionar la construcción de trayectorias
educativas de las y los estudiantes con la intención es captar las formas en que se construyen estas
trayectorias, teniendo en cuenta la esfera profesional (estudios e inserción laboral), el ámbito privado
(cultura, vivienda, formación de pareja, nacimiento de hijos, entre otras) y los factores
socioculturales.
Paradigma hermenéutico
Metodología mixta
Encuestas
Entrevistas
Grupos focales
Técnicas Exploratorias Multivariantes
Análisis factorial de correspondencia simple y
múltiple
Métodologia de análsis de coincidencia óptima
Usuarios
 Secretaria
Académica
 Coordinaciones de
Programa Educativo
 Tutoras y tutores
Categorías del Sistema
Perfil
de
ingreso
Personal
Antecedentes académicos
Situación económica y
familiar
Trayectoria
Académica
Categoría I
Sistema Institucional de Trayectorias Académicas (SITA)
Categoría II: Seguimiento Académico
Psicopedagogía
Estatus
Académico
Programa
Académico de
Excelencia
Sostenida
Asistencia
Vinculación
Académica
Formación
Empresarial
Tutoría
Becas
Actividades
culturales/depor
tivas
Méritos
Académicos
Trayectoria
conductual
Trayectoria
Administrativ
a
Áreas y departamentos alimentadores del SITA
Servicios
Escolares
Sistemas
Coordinaciones
de PE
Tutores
Vinculación
Servicios
Estudiantiles
Secretaria
Académica
Tutorías
Perfil del estudiante
Plan de acción Tutorial (PAT)
Seguimiento PAT
Reporte egresados
Bajas
Egresos
Estadísticas básicas
Asesorías
Trayectoria Educativa
Canalización a psicología
Sesiones
Mérito académico
Valor del mes
Actividades culturales y/o
deportivas
Reporte de Excelencia
Sistema Institucional de
Trayectorias Académicas (SITA)
El Sistema Institucional de Trayectorias Académicas, cumplió con su
objetivo y esta superado expectativas, consolidándose como ejemplo a nivel
estatal de eficiencia, atención y seguimiento, lo que le ha valido el
reonocimiento interno y externo por parte de otras universidades, la
importancia de la cultura y la sociedad, especialmente es, cuando influye en
las creencias y comportamientos del individuo. Los sujetos aprenden de su
cultura cómo comportarse, y ese es un factor clave para separar a los
grupos, de la misma manera que el idioma diferencia a las personas de los
demás, y también influye en cómo usan gestos al interactuar, así mismo los
valores también son considerados como importantes influencias sobre el
tema y su actuando en diversos entornos.
Conclusiones
Referencias
1. Quiroz F., J., Pérez M., C. J., & García F., R. (2018). La formulación de la construcción de la imagen del tutor
desde la identidad colectiva, EIKASIA, Nº84, noviembre-diciembre 2018, pp. 43-57. España.
https://www.revistadefilosofia.org/84-03.pdf
2. Bourdieu P. et Passeron J-C, (2010)Les Héritiers: Les étudiants et la culture, Paris, Les Editions de Minuit.
3. Bourdieu P. et Passeron J-C., (1971) La Reproduction. Éléments pour une théorie du système d’enseignement,
Paris, Minuit.
4. Lahire B., Millet M. et Pardell E., (1997) Les manières d’étudier, enquête, Paris, La Documentation Française,
N°2.
5. Grignon C. et Gruel L., (1999) La vie étudiante, Paris, PUF.
6. Galland O., (2000) Entrer dans la vie adulte: des étapes toujours plus tardives mais resserrées, Economie et
Statistique, N°337-338, p. 13-38.
http://www.crest.fr/ckfinder/userfiles/files/pageperso/galland/galland_fichiers/Eco_stat_vieadulte_2000.pdf
7. Lesnard L. et de Saint Pol T., (2006) Introduction aux méthodes d’appariement optimal (Optimal Matching
Analysis), Bulletin de méthodologie sociologique, n°90, p. 5-25. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-
00112549/file/Lesnard_SaintPol_2006_Introduction%20aux%20m%C3%A9thodes%20d%E2%80%99apparie
ment%20optimal.pdf
8. Rembado, F., Ramírez, S., Viera, L., Ros, M., & Wainmaier, C. (2009). Condicionantes de la trayectoria de
formación en carreras científico tecnológicas: las visiones de los estudiantes. Perfiles Educativos, 31(124).
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2009.124.18825
9. Quiroz F., J., Pérez M., C. J., & García F., R. (2019). The conceptual anguish of the term sociocultural factors.
Revista Conrado, 15(67), 45-53. Retrieved from http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
¡Muchasgracias!

Más contenido relacionado

Similar a Trayectorias.pptx

Escenario 3_Propuesta de diseño curricular.pptx
Escenario 3_Propuesta de diseño curricular.pptxEscenario 3_Propuesta de diseño curricular.pptx
Escenario 3_Propuesta de diseño curricular.pptx
Yeferson11
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
Yeferson11
 
Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2
JALIMA DALIA
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyectoUnidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
MarcelaVelandia5
 
Competencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusivaCompetencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusiva
Arnold Avila
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajemari_gonzalez
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajemari_gonzalez
 
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
ProfessorPrincipiante
 
Actividad nº3 elluzb
Actividad nº3 elluzbActividad nº3 elluzb
Actividad nº3 elluzb
Elluz Barreto
 
Presentación isrrael arias
Presentación isrrael ariasPresentación isrrael arias
Presentación isrrael arias
israel_arias
 
Metodos y recursos en psicologia para la educacion media
Metodos y recursos en psicologia para la educacion mediaMetodos y recursos en psicologia para la educacion media
Metodos y recursos en psicologia para la educacion mediaVeronica Franco
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
Evaluación continua
Evaluación continuaEvaluación continua
Evaluación continua
olgalu03
 
2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Diferenciacion entre pedagogia_y_andragogia
Diferenciacion entre pedagogia_y_andragogiaDiferenciacion entre pedagogia_y_andragogia
Diferenciacion entre pedagogia_y_andragogia
Tomas Pizarro Meniconi
 
TO-19342.pdf
TO-19342.pdfTO-19342.pdf
TO-19342.pdf
Nery Cañas Aguilar
 
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
DeybiAlexanderCuesta
 
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docxModelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
eleviBrionesCojal
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
DianaDiaz327
 
Documento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdfDocumento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdf
Ruby Guerrero
 

Similar a Trayectorias.pptx (20)

Escenario 3_Propuesta de diseño curricular.pptx
Escenario 3_Propuesta de diseño curricular.pptxEscenario 3_Propuesta de diseño curricular.pptx
Escenario 3_Propuesta de diseño curricular.pptx
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2Curriculo y acreditación universitaria2
Curriculo y acreditación universitaria2
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyectoUnidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Competencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusivaCompetencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusiva
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
 
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EMPLEADAS POR PROFESORES EN FORMACIÓN...
 
Actividad nº3 elluzb
Actividad nº3 elluzbActividad nº3 elluzb
Actividad nº3 elluzb
 
Presentación isrrael arias
Presentación isrrael ariasPresentación isrrael arias
Presentación isrrael arias
 
Metodos y recursos en psicologia para la educacion media
Metodos y recursos en psicologia para la educacion mediaMetodos y recursos en psicologia para la educacion media
Metodos y recursos en psicologia para la educacion media
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
Evaluación continua
Evaluación continuaEvaluación continua
Evaluación continua
 
2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
 
Diferenciacion entre pedagogia_y_andragogia
Diferenciacion entre pedagogia_y_andragogiaDiferenciacion entre pedagogia_y_andragogia
Diferenciacion entre pedagogia_y_andragogia
 
TO-19342.pdf
TO-19342.pdfTO-19342.pdf
TO-19342.pdf
 
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
 
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docxModelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
Documento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdfDocumento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdf
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Trayectorias.pptx

  • 1. Seguimiento a la trayectoria académica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo como servicio de apoyo para el aprendizaje en el marco de las acreditaciones por CONAIC Dra. Jennifer Quiroz Fragoso Dr. Víctor Manuel Zamudio García Dra. Glendamira Serrano Franco Ing. Samuel Mendez Vega Tolcayuca, Hgo, México, septiembre 21, 2022.
  • 2. Programa Institucional de Trayectorias Académicas de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo Introducción OBJETIVO: Brindar acompañamiento de calidad a las y los estudiantes a través de un sistema de información actualizada para su seguimiento y apoyo durante el trayecto universitario, incluyendo procesos académicos, psicosociales, económicos, administrativos y profesionales. Objetivos Específicos 1. Conocer y dar seguimiento a la trayectoria estudiantil. 2. Conocer su desempeño académico, aspectos cognitivos y todo lo que conlleve a su paso por la universidad. 3. Mejorar integralmente la calidad del proceso educativo del estudiante. 4. Abatir la deserción, reprobación, rezago académico y elevar la eficiencia.
  • 3. Programa Institucional de Trayectorias Académicas de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo Introducción Justificación: tener indicadores que permitan conocer la eficiencia interna del trayecto de las y los estudiantes universitarios, a través de códigos disponibles como información de la que se puede disponer en cualquier momento y siempre actualizada debido que el sistema es nutrido y revisado de manera constante por las y los tutores de la institución.
  • 4. Fundamentación Se fundamenta en los modelos cambiantes generacionales de las y los estudiantes en la universidad, el involucramiento, el compromiso y las condicionantes para el éxito escolar; además del ambiente institucional y los espacios de relación (se considera en este que la integración social como un elemento relevante para la retención del estudiante sin dejar de ocupar el primer sitio la tutoría, concebida como un proceso indispensable de acompañamiento de las y los estudiantes en su proceso de formación profesional. Para captar el camino de las cuales se construyen las trayectorias de estudios de jóvenes, la teoría de la reproducción de P. Bourdieu puede, por lo tanto, integrar una visión más dinámica y sobre todo más contextualiza.
  • 5. Antecedentes y método El objetivo que tuvo la investigación previa a la implementación del Programa Institucional de Trayectorias Académicas en la UPMH en 2017 versó en cuestionar la construcción de trayectorias educativas de las y los estudiantes con la intención es captar las formas en que se construyen estas trayectorias, teniendo en cuenta la esfera profesional (estudios e inserción laboral), el ámbito privado (cultura, vivienda, formación de pareja, nacimiento de hijos, entre otras) y los factores socioculturales. Paradigma hermenéutico Metodología mixta Encuestas Entrevistas Grupos focales Técnicas Exploratorias Multivariantes Análisis factorial de correspondencia simple y múltiple Métodologia de análsis de coincidencia óptima
  • 6. Usuarios  Secretaria Académica  Coordinaciones de Programa Educativo  Tutoras y tutores Categorías del Sistema Perfil de ingreso Personal Antecedentes académicos Situación económica y familiar Trayectoria Académica Categoría I Sistema Institucional de Trayectorias Académicas (SITA)
  • 7. Categoría II: Seguimiento Académico Psicopedagogía Estatus Académico Programa Académico de Excelencia Sostenida Asistencia Vinculación Académica Formación Empresarial Tutoría Becas Actividades culturales/depor tivas Méritos Académicos Trayectoria conductual Trayectoria Administrativ a
  • 8. Áreas y departamentos alimentadores del SITA Servicios Escolares Sistemas Coordinaciones de PE Tutores Vinculación Servicios Estudiantiles Secretaria Académica
  • 9. Tutorías Perfil del estudiante Plan de acción Tutorial (PAT) Seguimiento PAT Reporte egresados Bajas Egresos Estadísticas básicas Asesorías Trayectoria Educativa Canalización a psicología Sesiones Mérito académico Valor del mes Actividades culturales y/o deportivas Reporte de Excelencia
  • 11. El Sistema Institucional de Trayectorias Académicas, cumplió con su objetivo y esta superado expectativas, consolidándose como ejemplo a nivel estatal de eficiencia, atención y seguimiento, lo que le ha valido el reonocimiento interno y externo por parte de otras universidades, la importancia de la cultura y la sociedad, especialmente es, cuando influye en las creencias y comportamientos del individuo. Los sujetos aprenden de su cultura cómo comportarse, y ese es un factor clave para separar a los grupos, de la misma manera que el idioma diferencia a las personas de los demás, y también influye en cómo usan gestos al interactuar, así mismo los valores también son considerados como importantes influencias sobre el tema y su actuando en diversos entornos. Conclusiones
  • 12. Referencias 1. Quiroz F., J., Pérez M., C. J., & García F., R. (2018). La formulación de la construcción de la imagen del tutor desde la identidad colectiva, EIKASIA, Nº84, noviembre-diciembre 2018, pp. 43-57. España. https://www.revistadefilosofia.org/84-03.pdf 2. Bourdieu P. et Passeron J-C, (2010)Les Héritiers: Les étudiants et la culture, Paris, Les Editions de Minuit. 3. Bourdieu P. et Passeron J-C., (1971) La Reproduction. Éléments pour une théorie du système d’enseignement, Paris, Minuit. 4. Lahire B., Millet M. et Pardell E., (1997) Les manières d’étudier, enquête, Paris, La Documentation Française, N°2. 5. Grignon C. et Gruel L., (1999) La vie étudiante, Paris, PUF. 6. Galland O., (2000) Entrer dans la vie adulte: des étapes toujours plus tardives mais resserrées, Economie et Statistique, N°337-338, p. 13-38. http://www.crest.fr/ckfinder/userfiles/files/pageperso/galland/galland_fichiers/Eco_stat_vieadulte_2000.pdf 7. Lesnard L. et de Saint Pol T., (2006) Introduction aux méthodes d’appariement optimal (Optimal Matching Analysis), Bulletin de méthodologie sociologique, n°90, p. 5-25. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs- 00112549/file/Lesnard_SaintPol_2006_Introduction%20aux%20m%C3%A9thodes%20d%E2%80%99apparie ment%20optimal.pdf 8. Rembado, F., Ramírez, S., Viera, L., Ros, M., & Wainmaier, C. (2009). Condicionantes de la trayectoria de formación en carreras científico tecnológicas: las visiones de los estudiantes. Perfiles Educativos, 31(124). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2009.124.18825 9. Quiroz F., J., Pérez M., C. J., & García F., R. (2019). The conceptual anguish of the term sociocultural factors. Revista Conrado, 15(67), 45-53. Retrieved from http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado