SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio sobre problematización desde la
investigación educativa y la pedagogía
Elaborado por
Ada Nathalie Sánchez Código: 52903136
Lyna Johanna Estrella Código: 1030567332
Ruth Esther Tamayo Código: 1026263394
Raquel Bautista Código: 52411585
Yenny Cerinza Codigo: 1014177493
Grupo: 107
Tutor:
FERNANDO HERNANDEZ LOPEZ
Línea de Investigación
Factores asociados a la calidad de la
educación a distancia
Escuela Escuela ECEDU
Descriptores palabras claves (mínimo 5
máximo 7):
Pedagogía, Educación, calidad de la
educación a distancia, E-learning.
Este proyecto si es posible de abordar desde los aportes de la educación y la pedagogía.
Incluso hay una línea de investigación de la escuela ECEDU llamada Factores
asociados a la calidad de la educación a distancia que se va a llevar a cabo teniendo
en cuenta toda la comunidad educativa de la universidad el Rosario ubicada Calle 12C
N.º 6-25 - Bogotá D.C. Colombia, que “permite adelantar procesos de reflexión y de
acción respecto a los factores asociados a la calidad abierta de educación y a distancia.
Es innegable que los sistemas educativos de calidad requieren un constante proceso de
evaluación en pro de la formación integral, acorde a las necesidades e intereses del
contexto” (Hernández & Otros, 2019, p5). Aún cuando hay otras líneas de investigación
donde este trabajo podría enmarcarse como el caso de la línea Pedagogía didáctica o
currículo o la línea Pedagogías mediadas, que también tienen temáticas de Virtualidad,
en este proyecto prima el interés por el aspecto de la Calidad.
La temática inicial seleccionada será Factores pedagógicos, didácticos y curriculares.
De ser así, con esta investigación, podríamos hallar que los aportes que brinda para la
sociedad son cuantificables y la razón principal es determinar la calidad del aprendizaje a
a nivel de sociedad y educación en la Universidad el Rosario.
En el siguiente cuadro comparativo se toman tres modelos importantes que expone los
diferentes factores de la calidad de la educación a distancia:
El norteamericano - Five Pillars of Quality Online Education;
El Europeo - certificación de e-learning UNIQUe (European University Quality in eLearning)
España-Norma UNE 66181:2012 de la Asociación Española de Normalización y
Certificación (AENOR)
En el siguiente cuadro se muestra un resumen de los puntos de los modelos que se tienen
en común y así mismo definiendo los hechos síntomas y/o posibles causas al problema.
M. norteamericano: Llamado “Five Pillars of
Quality Online Education”
M. Europeo: certificación de e-
learning UNIQUe
Modelo Español: la norma UNE 66181:2012
1. La efectividad del aprendizaje: Profesorado
competente, la pedagogía, un currículo didáctico
e interactivo.
2. Recursos educativos:
profesorado/personal de calidad,
recursos físicos y tecnología.
2. Metodología de aprendizaje: Definiendo objetivos
específicos se crea un plan de estudios lo más eficaz
posible para los estudiantes.
4. La escala: la valides de los cursos virtuales
como una fuente de capacitación idónea.
3. Proceso de enseñanza: plan de
estudios, oferta educativa que
permita después acceder con
facilidad al sistema laboral y
evaluación de los aprendizajes.
1. Reconocimiento de la formación para la
empleabilidad: que le brinde oportunidades reales al
aprendiz para vincularse en el mercado laboral y/o
mejorar su situación laboral existente.
5. El acceso: el fácil acceso a materiales y
servicios educativos ofrecidos por la institución,
para las diferentes poblaciones estudiantiles
incluyendo a estudiantes con discapacidades y
dificultades de aprendizaje a distancia.
1. Contexto institucional:
innovación en estrategias de
aprendizaje y en el e-learning,
accesibilidad a la comunidad
educativa.
3. Accesibilidad: Que permita a todo estudiante
acceder fácilmente a la información, que las
instrucciones a ellos sean comprensibles, que el
manejo de las aulas virtuales y los recursos sean
también entendibles y de fácil acceso.
2. La satisfacción de los profesores: donde los
profesores tienen acceso a diferentes
herramientas para poder impartir una educación
satisfactoria.
3. La satisfacción de los estudiantes: apoyo del
tutor y compañeros, campo de aprendizaje
electrónico bien diseñado donde ellos se puedan
desenvolver fácilmente.
Marciniak, R., y Gairín Sallán, J. (2018). pp.
217-238.
CUADRO COMPARATIVO MODELOS PARA EDUCACION A DISTANCIA DE CALIDAD
1. Enseñanza para una alta probabilidad de empleabilidad: que el plan de estudios u
oferta educativa este diseñada con estándares de calidad que permitan vincularse mas
fácilmente a la vida laboral o mejorar la situación laboral existente, en otras palabras
que la educación tenga una valides en términos de capacitación eficaz.
PUNTOS EN
COMUN/PRIMORDI
AL
2.efectividad del aprendizaje con los recursos educativos: profesorado de calidad, un
plan de estudio o currículo didáctico e interactivo con recursos físicos de calidad como
tecnología, equipos etc.
PUNTOS EN
COMUN/PRIMORDI
AL
3. Accesibilidad: Fácil acceso a las plataformas educativas, facilidad a los estudiantes
para entender las actividades a realizar, así como también para las evaluaciones,
también fácil acceso a la información para el aprendizaje.
PUNTOS EN
COMUN/PRIMORDI
AL
4. La satisfacción de los profesores: donde los profesores tienen acceso a diferentes
herramientas para poder impartir una educación satisfactoria.
PUNTOS EXTRA
5. La satisfacción de los estudiantes: apoyo del tutor y compañeros, campo de
aprendizaje electrónico bien diseñado donde ellos se puedan desenvolver fácilmente.
PUNTOS EXTRA
RESUMEN DE LOS PUNTOS MODELOS DE CALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA PRESENTADOS
ANTERIORMENTE
Marciniak, R., y Gairín Sallán, J. (2018). pp. 217-238.
“Evaluación del impacto del tránsito de la
presencialidad a la virtualidad en la calidad del
aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de
Rosario en la ciudad de Bogotá en el periodo de
cuarentena por motivo de la pandemia por covid-19
en el año 2020”
Esta propuesta definitivamente se puede trabajar desde un proyecto de educación aplicado.
Según la Norma APA (2016), el planteamiento del problema es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer en
un trabajo investigativo. Se trata de establecer la problemática de la investigación, que quiere decir, concretar una
situación para analizarla, delimitarla, describirla y darle una posible solución o respuesta al por qué de sus causas o
consecuencias, bien, tenemos la problemática plantada y su contexto, tenemos la pregunta problemática, con base en
ello podemos analizar los puntos de partida como la información que tenemos en los programas académicos y
currículos, es importante escoger una población puntual, para establecer la muestra y definitivamente con base en o
Iglesias & Cortez (2016), quien dice que de una idea de investigación puede surgir un problema de investigación si se
cumplen las premisas siguientes: La idea debe conducir a un problema objetivo, la idea debe ser precisa, no tener
ambigüedades, debe estar bien claro el objetivo y las cuestiones particulares de interés, la idea debe conducir a un
problema que sea soluble en un tiempo determinado. Con base en esto, pienso que la problemática se puede trabajar
desde un proyecto de educación aplicado.
• Fundamentación epistemológica de la investigación educativa:
-Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones.
Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-
guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
-Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e
investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado
de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula#
-Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y
sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
-UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-
productividad/lineas-de-investigación
- Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0
- Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado
de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765
-Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el
uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio
2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130
-Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de
Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g
-Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de
Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
- Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125.
doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
-Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al
conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
• Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa:
-Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado
de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la-
investigacion-educativa
-Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
-Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-
32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
-Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1),
75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
-Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40.
Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
-Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017)
En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias
Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno,
Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
- Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y
módulo. Recuperado
de: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf
-Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado
de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
• Problematización e idea de proyecto desde la investigación educativa y la pedagogía:
-Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su lógica y estructura
basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016
-Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y
Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
24942018000100097&lng=en&tlng=es
DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
-Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de
Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
-UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado
de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
-García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado
de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf
-Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios
de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350
-Acevedo, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, 48,
97-110.
-Larisa Enriquez; Elsa Cárdenas Sempértegui & Damián de la Fuente Sánchez. (2014). Implementación de un modelo
de educación a distancia en la universidad de El Salvador. Chapter. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/233799518_Implementacion_de_un_modelo_de_educacion_a_distancia_e
n_la_universidad_de_El_Salvador
Marciniak, R., y Gairín Sallán, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de
modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp. 217-238. doi:
http://dx.doi.org/10.5944/ ried.21.1.16182
referentes
O en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3314/331455825012/html/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de investigaciones
Análisis de investigacionesAnálisis de investigaciones
Análisis de investigaciones
Laura Romero Oller
 
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
Ytzel Hansen
 
Articulo revista uss
Articulo revista ussArticulo revista uss
Articulo revista uss
Universidad Nacional de Frontera
 
Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)
David Hernandez
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
Mary Tenelema
 
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autorMsp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Departamento de Educación
 
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
HERBERTH OLIVA
 
Entregable2
Entregable2Entregable2
Entregable208021360
 
Invarianza de la estructura de covarianzas de medidas de rendimiento de rendi...
Invarianza de la estructura de covarianzas de medidas de rendimiento de rendi...Invarianza de la estructura de covarianzas de medidas de rendimiento de rendi...
Invarianza de la estructura de covarianzas de medidas de rendimiento de rendi...
Enrique Navarro
 
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Melvin Henríquez
 
LA ACTITUD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO: UNA BARRERA PARA LA INTEGRACIÓN EDUCAT...
LA ACTITUD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO: UNA BARRERA PARA LA INTEGRACIÓN EDUCAT...LA ACTITUD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO: UNA BARRERA PARA LA INTEGRACIÓN EDUCAT...
LA ACTITUD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO: UNA BARRERA PARA LA INTEGRACIÓN EDUCAT...
Ana María Rojas Melo
 
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peruLa-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
WB_Gonzales
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias260292
 
el problema de investigacion
el problema de investigacionel problema de investigacion
el problema de investigacion
Juan Pablo Rodriguez Caro
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
jacksson montoya
 
TEMA 4- Proyecto investigación
TEMA 4- Proyecto investigaciónTEMA 4- Proyecto investigación
TEMA 4- Proyecto investigación
Mónika Díaz-Vega Pando
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de investigaciones
Análisis de investigacionesAnálisis de investigaciones
Análisis de investigaciones
 
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
 
Articulo revista uss
Articulo revista ussArticulo revista uss
Articulo revista uss
 
Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
 
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autorMsp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
 
ENLACE 2013 para Educación Básica.
ENLACE 2013 para Educación Básica.ENLACE 2013 para Educación Básica.
ENLACE 2013 para Educación Básica.
 
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
 
Entregable2
Entregable2Entregable2
Entregable2
 
Invarianza de la estructura de covarianzas de medidas de rendimiento de rendi...
Invarianza de la estructura de covarianzas de medidas de rendimiento de rendi...Invarianza de la estructura de covarianzas de medidas de rendimiento de rendi...
Invarianza de la estructura de covarianzas de medidas de rendimiento de rendi...
 
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
Investigacion ufg 2014: Las escuelas urbanas y su problemática (El Salvador) ...
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
LA ACTITUD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO: UNA BARRERA PARA LA INTEGRACIÓN EDUCAT...
LA ACTITUD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO: UNA BARRERA PARA LA INTEGRACIÓN EDUCAT...LA ACTITUD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO: UNA BARRERA PARA LA INTEGRACIÓN EDUCAT...
LA ACTITUD DEL PROFESOR UNIVERSITARIO: UNA BARRERA PARA LA INTEGRACIÓN EDUCAT...
 
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peruLa-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias
 
el problema de investigacion
el problema de investigacionel problema de investigacion
el problema de investigacion
 
Carrion5 meif
Carrion5 meifCarrion5 meif
Carrion5 meif
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Proyecto unipuebla
Proyecto unipueblaProyecto unipuebla
Proyecto unipuebla
 
TEMA 4- Proyecto investigación
TEMA 4- Proyecto investigaciónTEMA 4- Proyecto investigación
TEMA 4- Proyecto investigación
 

Similar a Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto

Presentacion paso 4_-_1_bis
Presentacion paso 4_-_1_bisPresentacion paso 4_-_1_bis
Presentacion paso 4_-_1_bis
LauraVeronicaMedinaP
 
7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp
Jose Blas Garcia Pérez
 
FONDO SUSTENTATCION.ppt
FONDO SUSTENTATCION.pptFONDO SUSTENTATCION.ppt
FONDO SUSTENTATCION.ppt
jhonny larico
 
Paso 3 presentacion Grupo 107 final
Paso 3 presentacion Grupo 107 finalPaso 3 presentacion Grupo 107 final
Paso 3 presentacion Grupo 107 final
ADA NATHALIE SANCHEZ
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
La Investigación Basada en Diseño en la educación virtual no formal
La Investigación Basada en Diseño en la educación virtual no formalLa Investigación Basada en Diseño en la educación virtual no formal
La Investigación Basada en Diseño en la educación virtual no formal
Alexandro Escudero-Nahón
 
Evaluación continua
Evaluación continuaEvaluación continua
Evaluación continua
olgalu03
 
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptxPaso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
MarlenyMartnezMeza1
 
Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado
christervigott
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
Antonio Báez Ávila
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Paso5 grupo502005 1
Paso5 grupo502005 1Paso5 grupo502005 1
Paso5 grupo502005 1
Nadeyda Suárez Morales
 
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
Graciela Ortega
 
Portafolio 671-7
Portafolio 671-7Portafolio 671-7
Portafolio 671-7
diplomadocpe
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udesPOCHORIVERA
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Ismael Ochoa
 
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓNPRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
Grey Saldarriaga Garcia
 
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia moralesDiseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Raul10970178
 

Similar a Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto (20)

Presentacion paso 4_-_1_bis
Presentacion paso 4_-_1_bisPresentacion paso 4_-_1_bis
Presentacion paso 4_-_1_bis
 
7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp
 
FONDO SUSTENTATCION.ppt
FONDO SUSTENTATCION.pptFONDO SUSTENTATCION.ppt
FONDO SUSTENTATCION.ppt
 
Paso 3 presentacion Grupo 107 final
Paso 3 presentacion Grupo 107 finalPaso 3 presentacion Grupo 107 final
Paso 3 presentacion Grupo 107 final
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
La Investigación Basada en Diseño en la educación virtual no formal
La Investigación Basada en Diseño en la educación virtual no formalLa Investigación Basada en Diseño en la educación virtual no formal
La Investigación Basada en Diseño en la educación virtual no formal
 
Evaluación continua
Evaluación continuaEvaluación continua
Evaluación continua
 
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptxPaso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
Paso 4_Plantear una propuesta de solución integral_Grupo 13.pptx
 
Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
 
Paso5 grupo502005 1
Paso5 grupo502005 1Paso5 grupo502005 1
Paso5 grupo502005 1
 
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Portafolio 671-7
Portafolio 671-7Portafolio 671-7
Portafolio 671-7
 
José Quintana (Presentacion)
José Quintana (Presentacion)José Quintana (Presentacion)
José Quintana (Presentacion)
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udes
 
Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106Unidad 1 paso 2 grupo 106
Unidad 1 paso 2 grupo 106
 
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓNPRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
 
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia moralesDiseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto

  • 1. Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la pedagogía Elaborado por Ada Nathalie Sánchez Código: 52903136 Lyna Johanna Estrella Código: 1030567332 Ruth Esther Tamayo Código: 1026263394 Raquel Bautista Código: 52411585 Yenny Cerinza Codigo: 1014177493 Grupo: 107 Tutor: FERNANDO HERNANDEZ LOPEZ
  • 2. Línea de Investigación Factores asociados a la calidad de la educación a distancia Escuela Escuela ECEDU Descriptores palabras claves (mínimo 5 máximo 7): Pedagogía, Educación, calidad de la educación a distancia, E-learning.
  • 3.
  • 4. Este proyecto si es posible de abordar desde los aportes de la educación y la pedagogía. Incluso hay una línea de investigación de la escuela ECEDU llamada Factores asociados a la calidad de la educación a distancia que se va a llevar a cabo teniendo en cuenta toda la comunidad educativa de la universidad el Rosario ubicada Calle 12C N.º 6-25 - Bogotá D.C. Colombia, que “permite adelantar procesos de reflexión y de acción respecto a los factores asociados a la calidad abierta de educación y a distancia. Es innegable que los sistemas educativos de calidad requieren un constante proceso de evaluación en pro de la formación integral, acorde a las necesidades e intereses del contexto” (Hernández & Otros, 2019, p5). Aún cuando hay otras líneas de investigación donde este trabajo podría enmarcarse como el caso de la línea Pedagogía didáctica o currículo o la línea Pedagogías mediadas, que también tienen temáticas de Virtualidad, en este proyecto prima el interés por el aspecto de la Calidad. La temática inicial seleccionada será Factores pedagógicos, didácticos y curriculares. De ser así, con esta investigación, podríamos hallar que los aportes que brinda para la sociedad son cuantificables y la razón principal es determinar la calidad del aprendizaje a a nivel de sociedad y educación en la Universidad el Rosario.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. En el siguiente cuadro comparativo se toman tres modelos importantes que expone los diferentes factores de la calidad de la educación a distancia: El norteamericano - Five Pillars of Quality Online Education; El Europeo - certificación de e-learning UNIQUe (European University Quality in eLearning) España-Norma UNE 66181:2012 de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) En el siguiente cuadro se muestra un resumen de los puntos de los modelos que se tienen en común y así mismo definiendo los hechos síntomas y/o posibles causas al problema.
  • 10. M. norteamericano: Llamado “Five Pillars of Quality Online Education” M. Europeo: certificación de e- learning UNIQUe Modelo Español: la norma UNE 66181:2012 1. La efectividad del aprendizaje: Profesorado competente, la pedagogía, un currículo didáctico e interactivo. 2. Recursos educativos: profesorado/personal de calidad, recursos físicos y tecnología. 2. Metodología de aprendizaje: Definiendo objetivos específicos se crea un plan de estudios lo más eficaz posible para los estudiantes. 4. La escala: la valides de los cursos virtuales como una fuente de capacitación idónea. 3. Proceso de enseñanza: plan de estudios, oferta educativa que permita después acceder con facilidad al sistema laboral y evaluación de los aprendizajes. 1. Reconocimiento de la formación para la empleabilidad: que le brinde oportunidades reales al aprendiz para vincularse en el mercado laboral y/o mejorar su situación laboral existente. 5. El acceso: el fácil acceso a materiales y servicios educativos ofrecidos por la institución, para las diferentes poblaciones estudiantiles incluyendo a estudiantes con discapacidades y dificultades de aprendizaje a distancia. 1. Contexto institucional: innovación en estrategias de aprendizaje y en el e-learning, accesibilidad a la comunidad educativa. 3. Accesibilidad: Que permita a todo estudiante acceder fácilmente a la información, que las instrucciones a ellos sean comprensibles, que el manejo de las aulas virtuales y los recursos sean también entendibles y de fácil acceso. 2. La satisfacción de los profesores: donde los profesores tienen acceso a diferentes herramientas para poder impartir una educación satisfactoria. 3. La satisfacción de los estudiantes: apoyo del tutor y compañeros, campo de aprendizaje electrónico bien diseñado donde ellos se puedan desenvolver fácilmente. Marciniak, R., y Gairín Sallán, J. (2018). pp. 217-238. CUADRO COMPARATIVO MODELOS PARA EDUCACION A DISTANCIA DE CALIDAD
  • 11. 1. Enseñanza para una alta probabilidad de empleabilidad: que el plan de estudios u oferta educativa este diseñada con estándares de calidad que permitan vincularse mas fácilmente a la vida laboral o mejorar la situación laboral existente, en otras palabras que la educación tenga una valides en términos de capacitación eficaz. PUNTOS EN COMUN/PRIMORDI AL 2.efectividad del aprendizaje con los recursos educativos: profesorado de calidad, un plan de estudio o currículo didáctico e interactivo con recursos físicos de calidad como tecnología, equipos etc. PUNTOS EN COMUN/PRIMORDI AL 3. Accesibilidad: Fácil acceso a las plataformas educativas, facilidad a los estudiantes para entender las actividades a realizar, así como también para las evaluaciones, también fácil acceso a la información para el aprendizaje. PUNTOS EN COMUN/PRIMORDI AL 4. La satisfacción de los profesores: donde los profesores tienen acceso a diferentes herramientas para poder impartir una educación satisfactoria. PUNTOS EXTRA 5. La satisfacción de los estudiantes: apoyo del tutor y compañeros, campo de aprendizaje electrónico bien diseñado donde ellos se puedan desenvolver fácilmente. PUNTOS EXTRA RESUMEN DE LOS PUNTOS MODELOS DE CALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA PRESENTADOS ANTERIORMENTE Marciniak, R., y Gairín Sallán, J. (2018). pp. 217-238.
  • 12. “Evaluación del impacto del tránsito de la presencialidad a la virtualidad en la calidad del aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Rosario en la ciudad de Bogotá en el periodo de cuarentena por motivo de la pandemia por covid-19 en el año 2020”
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Esta propuesta definitivamente se puede trabajar desde un proyecto de educación aplicado. Según la Norma APA (2016), el planteamiento del problema es la explicación del tema o de lo que se quiere hacer en un trabajo investigativo. Se trata de establecer la problemática de la investigación, que quiere decir, concretar una situación para analizarla, delimitarla, describirla y darle una posible solución o respuesta al por qué de sus causas o consecuencias, bien, tenemos la problemática plantada y su contexto, tenemos la pregunta problemática, con base en ello podemos analizar los puntos de partida como la información que tenemos en los programas académicos y currículos, es importante escoger una población puntual, para establecer la muestra y definitivamente con base en o Iglesias & Cortez (2016), quien dice que de una idea de investigación puede surgir un problema de investigación si se cumplen las premisas siguientes: La idea debe conducir a un problema objetivo, la idea debe ser precisa, no tener ambigüedades, debe estar bien claro el objetivo y las cuestiones particulares de interés, la idea debe conducir a un problema que sea soluble en un tiempo determinado. Con base en esto, pienso que la problemática se puede trabajar desde un proyecto de educación aplicado.
  • 18. • Fundamentación epistemológica de la investigación educativa: -Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n- guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf -Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula# -Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 -UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y- productividad/lineas-de-investigación - Lección 1: Fundamentos epistemológicos de la historia de método de las ciencias sociales. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AQhJGkAJsI0
  • 19. - Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765 -Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130 -Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. Disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=X7N0lIdat9g -Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 - Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174 -Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
  • 20. • Contexto y construcción de soluciones desde la investigación educativa: -Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la- investigacion-educativa -Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf -Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22- 32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf -Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331 -Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
  • 21. -Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288 - Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf -Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
  • 22. • Problematización e idea de proyecto desde la investigación educativa y la pedagogía: -Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016 -Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 24942018000100097&lng=en&tlng=es DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376 -Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 -UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
  • 23. -García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf -Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350 -Acevedo, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, 48, 97-110. -Larisa Enriquez; Elsa Cárdenas Sempértegui & Damián de la Fuente Sánchez. (2014). Implementación de un modelo de educación a distancia en la universidad de El Salvador. Chapter. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/233799518_Implementacion_de_un_modelo_de_educacion_a_distancia_e n_la_universidad_de_El_Salvador Marciniak, R., y Gairín Sallán, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp. 217-238. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ ried.21.1.16182 referentes O en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3314/331455825012/html/index.html