SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN METACOGNITIVA
INCORPORANDO TIC
EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
(UNAD): CASO DIPLOMATURA E-MEDIADOR EN AVA
Título
Autoras:
Doctoranda. Olinda Flor Amado Plata, Universidad Nacional
Abierta y a Distancia (UNAD)
E-mail: olinda.amado@unad.edu.co
Magíster. Martha Yaneth Rodríguez Veloza, Universidad
Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
E-mail: Yaneth.rodriguez@unad.edu.co
Línea temática:
Formación de docentes universitarios
para la apropiación pedagógica de las TIC
Analizar las estrategias metacognitivas
desarrolladas en la Diplomatura e-Mediador en
AVA, dirigida al profesorado de la UNAD, que se
reflejan en el diseño de recursos educativos
digitales incorporando tecnología emergente, y
determinar la contribución a la calidad y
pertinencia de la educación superior a distancia.
Objetivo
Analizar las estrategias metacognitivas
desarrolladas en la Diplomatura e-Mediador en
AVA, dirigida al profesorado de la UNAD, que se
reflejan en el diseño de recursos educativos
digitales incorporando tecnología emergente, y
determinar la contribución a la calidad y
pertinencia de la educación superior a distancia.
Objetivo
“El dominio y regulación que tiene el
sujeto sobre sus propios procesos
cognitivos”
Flavell (1976)
El desarrollo de los procesos psicológicos
superiores de Vygotsky que están ligados a la
internalización del conocimiento, es lo que
después se identificara como Metacognición.
Vygotsky (1896-1934)
Conocimiento sobre la propia cognición (saber que)
(declarativo), en la Cognición hay progreso de la
actividad y en la Metacognición, supervisión del
progreso, por tanto, implica desarrollo y no
aprendizaje y si no es posible autorregular el
proceso no puede haber cognición ni aprendizaje
significativo. Implica también supervisión y
regulación de la actividad cognitiva (saber cómo)
(Procedimental).
Mateos (2001)
El tercer elemento para explicar la
conciencia, que corresponde a la reflexión
y regulación, se puede inferir allí lo que
actualmente se denomina como procesos
metacognitivos.
Piaget (1978)
Metacognición
“La UNAD considera que la formación de docentes para su desempeño
en educación a distancia y virtual va más allá del entrenamiento en el
uso de plataformas y herramientas virtuales, en realidad la formación,
sin desconocer y estimar la importancia del desarrollo de
competencias disciplinares, trae consigo implicaciones que subyacen a
la modalidad relacionadas con competencias en distintos niveles tales
como la apropiación, la profundización, la investigación y la
innovación, lo que en un continuum formativo posibilitaría el
desarrollo de acciones permanentes que afectan la calidad de la
educación. Soporta su acción formativa desde los paradigmas del
constructivismo social, la ecología formativa y el enfoque crítico
social”
Pedraza, C.; Amado, O.; Munévar, P. & Lasso, E (2017)
Metodología de
tipo Cualitativo y
Cuantitativo
CATEGORÍAS DEDUCTIVAS
CODIFICACIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE RESULTADOS
PROPOSICIONES
CATEGORÌAS
INDUCTIVAS
CODIGO
AVA
Aspectos favorables de la educación superior a
distancia en AVA.
Estructura de
aula virtual
por entornos.
E.A.P.E.
Incorporación de
Tecnología emergente.
Realidad Aumentada (RA) como tecnología
emergente que ofrece escenarios educativos
diferentes a los tradicionales.
Tecnología
emergente e
Innovadora.
T.E.I.
Diseño de Recursos
Educativos Digitales.
Uso y apropiación de TIC en el desarrollo e
innovación de la educación superior a
distancia.
Las TIC como
medio
novedoso.
TIC.M.N.
Pedagogía y Didáctica.
Incorporación de nuevas estrategias de
aprendizaje para fortalecer competencias
integrales del e-Mediador.
Aprendizaje
significativo,
autónomo y
colaborativo.
A.S.A.C.
Calidad y pertinencia.
Proceso de formación direccionado desde
núcleos problémicos.
Contextualiza
ción y
transferencia
del
conocimiento.
C.T.C.
Estrategias
metacognitivas.
Capacidad metacognitiva de control y
regulación de los e-Mediadores en el desarrollo
del proceso académico.
Desarrollo del
pensamiento
superior
complejo.
D.P.S.C.
Los docentes que hacen parte de la diplomatura e-Mediador en AVA, se apropian
de su rol como estudiantes y escudriñan decisivamente para fortalecer sus
competencias tecnopedagógicas e integrales, siendo conscientes de la
importancia de innovar a través de la tecnología, la práctica docente en
congruencia con la responsabilidad que se tiene con el estudiante, en razón de
empoderarlos en el conocimiento disciplinar mediado por las TIC.
Los principales hallazgos evidenciados indican que un número considerable de
respuestas coinciden en que se desarrollan estrategias metacognitivas mediante el
proceso académico de la Diplomatura e-mediador en AVA, revelando alto grado de
conocimiento metacognitivo por parte de los estudiantes asociados con la
capacidad y autonomía para tomar decisiones respecto actividades de complejidad
que demandan investigación y el uso de tecnología emergente para el desarrollo y
diseño de recursos educativos digitales que puedan ser útiles en los cursos
académicos de cada disciplina en la UNAD.
Las estrategias metacognitivas propician comportamientos autorregulados en los
estudiantes, lo cual favorece el aprendizaje autónomo significativo y colaborativo.
Finalmente para contribuir con el fortalecimiento y calidad de la educación en el país, es
fundamental generar espacios de capacitación y actualización docente, en forma
permanente, desarrollando estrategias metacognitivas donde se promueva el uso de
recursos educativos digitales que permitan al docente asumir un rol activo en los
procesos de transformación metodológica que conlleve a la incorporación de nuevos
conocimientos, estilos y metodologías formativas que dinamicen el proceso formativo
del estudiante.
Pedraza, C., Amado, O., Munévar, P. & Lasso, E (2017). La experiencia de la realidad aumentada (RA) en la
formación del profesorado en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Colombia.
Merma, G. (2008). Competencias del profesorado para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
en la enseñanza, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. (pp.317-326).
Leal, J. (2012) UNAD 3.0. Los nuevos retos organizacionales.
Díaz, F. (2010). Las TIC en la Educación y los retos que enfrentan los docentes.
Belloch, C. (s.f.) Las Tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje. Recuperado de
https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
Mazzarella, C. (2008). Desarrollo de Habilidades Metacognitivas con el uso de las TIC. Recuperado de
http://www.redalyc.org/exportarcita.oa?id=65815752007
Novack, J. (1988). Aprendiendo a aprender. Ediciones Martínez Roca. Barcelona. Vygotsky, Lev, Semionovich.
Psicología de la educación. Moscú 1926
Flavell, H. (1987). Las especulaciones sobre la naturaleza y el desarrollo de la Metacognición. En FE Weinert y RH
Kluwe (compiladores), Metacognición, motivación comprensión. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Flavell, J. (1976) “metacognitive aspects of problem solving” en: Resinck, L.B. (Ed): the nature of intelligence. New
Jersey: Lawrence Erlbaum Associales.
Tovar & Gálvez (2008) Modelo metacognitivo como integrador de estrategias de enseñanza y estrategias de
aprendizaje de las ciencias, y su relación con las competencias.
Amado, O (2014) Uso De La Metacognición en el Diseño De Recursos Didácticos Para la Orientación de la Formación
Titulada en el SENA. Tesis Maestría. Universidad El Bosque. Bogotá – Colombia.
Organista, Pedro. (2010) Conciencia y metacognición. Universidad del Bosque.
Brown, A. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation and other more mysterious mechanisms. En.
F.E. Weinert y R.H. Kluwer (Eds), Metacognition, motivation and understanding (65-116) Hillsdale, NJ: Erlbaum
González, F. (2011) Tesis Doctoral. Capítulo 1: El conocimiento escolar y el sentido de la educación en un mundo
urbano globalizado. Universidad de Sevilla: Sevilla.
Cabero, C. (2004). Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla. Recuperado de
http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca11.pdf
Reina, J. (2017) Diplomatura e-Mediador en AVA. El microscopio óptico compuesto.
Sepúlveda, J. (2017) Diplomatura e-Mediador en AVA. Denominado Entorno Grafico Vectorial su importancia y
reconocimiento en el curso de Elementos de Dibujo Técnico 358080 de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
bajo UNAD.
Gutiérrez, M. (2017). Diplomatura e-Mediador en AVA (UNAD).
Giraldo, M. (2017). Diplomatura E-Mediador en AVA (UNAD)
Barrera, J. & Rodríguez M. (2016). La percepción de los estudiantes que hacen parte del programa de articulación
con la educación media. Revista Sennova, SENA.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). (2013). Proyecto Académico Pedagógico Solidario. Bogotá:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/pap-
Ponencia internacional estrategias metacognitivas TIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABPCompetencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
José Manuel Sáez López
 
Tecnología Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
Tecnología  Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...Tecnología  Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
Tecnología Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
José Cárdenas
 
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...iutm
 
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayoLuz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
ifirequena
 
Competencias digitales del Docente.
Competencias digitales del Docente.Competencias digitales del Docente.
Competencias digitales del Docente.
28092014
 
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superiorLas competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superiorPIEDAD SANDOVAL
 
Línea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativasLínea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativas
Jayleth Hd
 
Proyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias ticProyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias tic
Sandra Gallardo
 
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs finalProyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs finalSandra Gallardo
 
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mxUsos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superiorLínea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Carlos Ruiz Bolivar
 
Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
bobadillas
 
Educación Basada en competencias
Educación Basada en competenciasEducación Basada en competencias
Educación Basada en competencias
Laura Cecilia Flores Tornero
 

La actualidad más candente (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABPCompetencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
 
Tecnología Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
Tecnología  Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...Tecnología  Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
Tecnología Educativa para la Gestión: Actividades de Contextualización Tarea...
 
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...
 
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayoLuz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
 
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
 
Competencias digitales del Docente.
Competencias digitales del Docente.Competencias digitales del Docente.
Competencias digitales del Docente.
 
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superiorLas competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
 
Línea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativasLínea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativas
 
Proyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias ticProyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias tic
 
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs finalProyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
 
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mxUsos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
 
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
 
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superiorLínea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sol
SolSol
Sol
 
Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
Evaluación del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunic...
 
Educación Basada en competencias
Educación Basada en competenciasEducación Basada en competencias
Educación Basada en competencias
 
Pao3
Pao3Pao3
Pao3
 
Ve edu-0003
Ve edu-0003Ve edu-0003
Ve edu-0003
 

Similar a Ponencia internacional estrategias metacognitivas TIC

Tabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinalTabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinalMaría Tabares
 
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de laHugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugo Amaury Redin Benitez
 
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de laHugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de laHugo Amaury Redin Benitez
 
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de laHugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugo Amaury Redin Benitez
 
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superiorLas competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Hugo Amaury Redin Benitez
 
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
José Antonio Mújica Quintana
 
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsxPaso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
maryluzhernandezmora
 
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las ticsTendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
U.E. MANUELA CAÑIZARES
 
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las ticsTendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
Nancyta22
 
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las ticsTendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
Alexandra Sánchez Del Valle
 
Dificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las ticsDificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las tics
Edna Engracia Moreira
 
Dificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las ticsDificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las tics
Maria Esther Garzón Yunga
 
Dificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las ticsDificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las tics
Glenda8383
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoJohana Guerrero
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoJohana Guerrero
 
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
DavidGutierrez126
 
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superiorLa competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superiorrquijije1
 
TICS Y CAPACITACION DOCENTE
TICS Y CAPACITACION DOCENTETICS Y CAPACITACION DOCENTE
TICS Y CAPACITACION DOCENTE
JACQUELINEMARTNEZ20
 

Similar a Ponencia internacional estrategias metacognitivas TIC (20)

Tabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinalTabares_presentaciónfinal
Tabares_presentaciónfinal
 
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de laHugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
 
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de laHugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
 
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de laHugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
Hugoredin.las competencias docentes ante la virtualidad de la
 
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superiorLas competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
Pec3: Líneas de investigación en e-learning e identificación del objeto de es...
 
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsxPaso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
Paso-4-Plantear-Una-Propuesta-de-Solucion-Integral.ppsx
 
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las ticsTendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
 
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las ticsTendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
 
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las ticsTendencias y Dificultades para implementar las tics
Tendencias y Dificultades para implementar las tics
 
Dificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las ticsDificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las tics
 
Dificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las ticsDificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las tics
 
Dificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las ticsDificultades para implementar las tics
Dificultades para implementar las tics
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizado
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizado
 
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
 
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superiorLa competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
 
TICS Y CAPACITACION DOCENTE
TICS Y CAPACITACION DOCENTETICS Y CAPACITACION DOCENTE
TICS Y CAPACITACION DOCENTE
 
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ponencia internacional estrategias metacognitivas TIC

  • 1.
  • 2. ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN METACOGNITIVA INCORPORANDO TIC EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD): CASO DIPLOMATURA E-MEDIADOR EN AVA Título
  • 3. Autoras: Doctoranda. Olinda Flor Amado Plata, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) E-mail: olinda.amado@unad.edu.co Magíster. Martha Yaneth Rodríguez Veloza, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) E-mail: Yaneth.rodriguez@unad.edu.co Línea temática: Formación de docentes universitarios para la apropiación pedagógica de las TIC
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Analizar las estrategias metacognitivas desarrolladas en la Diplomatura e-Mediador en AVA, dirigida al profesorado de la UNAD, que se reflejan en el diseño de recursos educativos digitales incorporando tecnología emergente, y determinar la contribución a la calidad y pertinencia de la educación superior a distancia. Objetivo Analizar las estrategias metacognitivas desarrolladas en la Diplomatura e-Mediador en AVA, dirigida al profesorado de la UNAD, que se reflejan en el diseño de recursos educativos digitales incorporando tecnología emergente, y determinar la contribución a la calidad y pertinencia de la educación superior a distancia. Objetivo
  • 8. “El dominio y regulación que tiene el sujeto sobre sus propios procesos cognitivos” Flavell (1976) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores de Vygotsky que están ligados a la internalización del conocimiento, es lo que después se identificara como Metacognición. Vygotsky (1896-1934) Conocimiento sobre la propia cognición (saber que) (declarativo), en la Cognición hay progreso de la actividad y en la Metacognición, supervisión del progreso, por tanto, implica desarrollo y no aprendizaje y si no es posible autorregular el proceso no puede haber cognición ni aprendizaje significativo. Implica también supervisión y regulación de la actividad cognitiva (saber cómo) (Procedimental). Mateos (2001) El tercer elemento para explicar la conciencia, que corresponde a la reflexión y regulación, se puede inferir allí lo que actualmente se denomina como procesos metacognitivos. Piaget (1978) Metacognición
  • 9. “La UNAD considera que la formación de docentes para su desempeño en educación a distancia y virtual va más allá del entrenamiento en el uso de plataformas y herramientas virtuales, en realidad la formación, sin desconocer y estimar la importancia del desarrollo de competencias disciplinares, trae consigo implicaciones que subyacen a la modalidad relacionadas con competencias en distintos niveles tales como la apropiación, la profundización, la investigación y la innovación, lo que en un continuum formativo posibilitaría el desarrollo de acciones permanentes que afectan la calidad de la educación. Soporta su acción formativa desde los paradigmas del constructivismo social, la ecología formativa y el enfoque crítico social” Pedraza, C.; Amado, O.; Munévar, P. & Lasso, E (2017)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. CATEGORÍAS DEDUCTIVAS CODIFICACIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE RESULTADOS PROPOSICIONES CATEGORÌAS INDUCTIVAS CODIGO AVA Aspectos favorables de la educación superior a distancia en AVA. Estructura de aula virtual por entornos. E.A.P.E. Incorporación de Tecnología emergente. Realidad Aumentada (RA) como tecnología emergente que ofrece escenarios educativos diferentes a los tradicionales. Tecnología emergente e Innovadora. T.E.I. Diseño de Recursos Educativos Digitales. Uso y apropiación de TIC en el desarrollo e innovación de la educación superior a distancia. Las TIC como medio novedoso. TIC.M.N. Pedagogía y Didáctica. Incorporación de nuevas estrategias de aprendizaje para fortalecer competencias integrales del e-Mediador. Aprendizaje significativo, autónomo y colaborativo. A.S.A.C. Calidad y pertinencia. Proceso de formación direccionado desde núcleos problémicos. Contextualiza ción y transferencia del conocimiento. C.T.C. Estrategias metacognitivas. Capacidad metacognitiva de control y regulación de los e-Mediadores en el desarrollo del proceso académico. Desarrollo del pensamiento superior complejo. D.P.S.C.
  • 15.
  • 16. Los docentes que hacen parte de la diplomatura e-Mediador en AVA, se apropian de su rol como estudiantes y escudriñan decisivamente para fortalecer sus competencias tecnopedagógicas e integrales, siendo conscientes de la importancia de innovar a través de la tecnología, la práctica docente en congruencia con la responsabilidad que se tiene con el estudiante, en razón de empoderarlos en el conocimiento disciplinar mediado por las TIC. Los principales hallazgos evidenciados indican que un número considerable de respuestas coinciden en que se desarrollan estrategias metacognitivas mediante el proceso académico de la Diplomatura e-mediador en AVA, revelando alto grado de conocimiento metacognitivo por parte de los estudiantes asociados con la capacidad y autonomía para tomar decisiones respecto actividades de complejidad que demandan investigación y el uso de tecnología emergente para el desarrollo y diseño de recursos educativos digitales que puedan ser útiles en los cursos académicos de cada disciplina en la UNAD. Las estrategias metacognitivas propician comportamientos autorregulados en los estudiantes, lo cual favorece el aprendizaje autónomo significativo y colaborativo. Finalmente para contribuir con el fortalecimiento y calidad de la educación en el país, es fundamental generar espacios de capacitación y actualización docente, en forma permanente, desarrollando estrategias metacognitivas donde se promueva el uso de recursos educativos digitales que permitan al docente asumir un rol activo en los procesos de transformación metodológica que conlleve a la incorporación de nuevos conocimientos, estilos y metodologías formativas que dinamicen el proceso formativo del estudiante.
  • 17. Pedraza, C., Amado, O., Munévar, P. & Lasso, E (2017). La experiencia de la realidad aumentada (RA) en la formación del profesorado en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Colombia. Merma, G. (2008). Competencias del profesorado para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. (pp.317-326). Leal, J. (2012) UNAD 3.0. Los nuevos retos organizacionales. Díaz, F. (2010). Las TIC en la Educación y los retos que enfrentan los docentes. Belloch, C. (s.f.) Las Tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje. Recuperado de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf Mazzarella, C. (2008). Desarrollo de Habilidades Metacognitivas con el uso de las TIC. Recuperado de http://www.redalyc.org/exportarcita.oa?id=65815752007 Novack, J. (1988). Aprendiendo a aprender. Ediciones Martínez Roca. Barcelona. Vygotsky, Lev, Semionovich. Psicología de la educación. Moscú 1926 Flavell, H. (1987). Las especulaciones sobre la naturaleza y el desarrollo de la Metacognición. En FE Weinert y RH Kluwe (compiladores), Metacognición, motivación comprensión. Hillsdale, NJ: Erlbaum. Flavell, J. (1976) “metacognitive aspects of problem solving” en: Resinck, L.B. (Ed): the nature of intelligence. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associales. Tovar & Gálvez (2008) Modelo metacognitivo como integrador de estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje de las ciencias, y su relación con las competencias.
  • 18. Amado, O (2014) Uso De La Metacognición en el Diseño De Recursos Didácticos Para la Orientación de la Formación Titulada en el SENA. Tesis Maestría. Universidad El Bosque. Bogotá – Colombia. Organista, Pedro. (2010) Conciencia y metacognición. Universidad del Bosque. Brown, A. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation and other more mysterious mechanisms. En. F.E. Weinert y R.H. Kluwer (Eds), Metacognition, motivation and understanding (65-116) Hillsdale, NJ: Erlbaum González, F. (2011) Tesis Doctoral. Capítulo 1: El conocimiento escolar y el sentido de la educación en un mundo urbano globalizado. Universidad de Sevilla: Sevilla. Cabero, C. (2004). Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca11.pdf Reina, J. (2017) Diplomatura e-Mediador en AVA. El microscopio óptico compuesto. Sepúlveda, J. (2017) Diplomatura e-Mediador en AVA. Denominado Entorno Grafico Vectorial su importancia y reconocimiento en el curso de Elementos de Dibujo Técnico 358080 de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia bajo UNAD. Gutiérrez, M. (2017). Diplomatura e-Mediador en AVA (UNAD). Giraldo, M. (2017). Diplomatura E-Mediador en AVA (UNAD) Barrera, J. & Rodríguez M. (2016). La percepción de los estudiantes que hacen parte del programa de articulación con la educación media. Revista Sennova, SENA. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). (2013). Proyecto Académico Pedagógico Solidario. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/pap-