SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIBUNAL SUPREMO




Fernando Manrique.
El tribunal supremo es el órgano constitucional de España que se encuentra en lo
más alto del Poder Judicial. Es el tribunal superior en todos los órdenes, salvo lo
dispuesto en materia de garantías constitucionales cuya responsabilidad descansa en el
Tribunal Constitucional, ajeno al Poder Judicial. La sede del Tribunal Supremo se
encuentra en Madrid, en la Plaza de la Villa de París, ocupando dependencias de lo que
fue el Palacio y convento de las Salesas Reales, fundado por la reina Bárbara de
Braganza en el siglo XVIII.

El Tribunal Supremo es el tribunal de última instancia y sus decisiones sólo pueden
ser dejadas sin efecto cuando el Tribunal Constitucional considera que va en contra de
los derechos y libertades constitucionales. En todos los demás casos, no es posible
apelar o recurrir una decisión firme del Tribunal Supremo.

En el ámbito penal, el Rey puede dejar sin efecto las condenas impuestas o
ratificadas por el Tribunal Supremo, en ejercicio del derecho de gracia que la
Constitución le reconoce, a propuesta del Consejo de Ministros que es el órgano que
decide, decisión que posteriormente formaliza el Rey como acto debido.

 Conoce y decide en única instancia los procesos de responsabilidad civil o penal contra
el Presidente y los ministros del Gobierno de la Nación, los senadores y diputados
de las Cortes Generales, el Presidente y los magistrados del propio Tribunal
Supremo y vocales del Consejo General del Poder Judicial, el Presidente y los
magistrados del Tribunal Constitucional y otros integrantes de altas instituciones del
Estado y de las comunidades autónomas.

 Asimismo, conoce y decide los procesos de ilegalización de partidos políticos, a
instancia exclusiva del Ministerio Fiscal o del Gobierno, requerido a ello por el
Senado o el Congreso de los Diputados. También conoce y decide los recursos
ordinarios y extraordinarios previstos por la Ley contra las resoluciones de los
tribunales inferiores. Por último, conoce y decide los demás procesos que la
Constitución o la Ley reservan a su competencia.

El Tribunal Supremo está compuesto por un Presidente y por un número
indeterminado de Magistrados adscritos a las diversas Salas que lo integran, todos ellos
nombrados por Su Majestad el Rey a propuesta del Consejo General del Poder
Judicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
ZULMA CALDERA
 
Avocamiento.
Avocamiento.Avocamiento.
Avocamiento.
Moises Caripa
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónGustavoreavelasco
 
Control difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control ConcentradoControl difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control Concentrado
Ariannys Camacaro
 
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdfProcedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
Elismaryctss
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Luifer Ocgar
 
Tribunal Constitucional
Tribunal ConstitucionalTribunal Constitucional
Tribunal ConstitucionalMiguel Pineda
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
cesar19922010
 
Presentacion sesion13 3oct2013
Presentacion sesion13 3oct2013Presentacion sesion13 3oct2013
Presentacion sesion13 3oct2013
aalcalar
 
Trubunal
TrubunalTrubunal
Trubunal
Mercedes Ayala
 
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.Ram Cerv
 
Tribunales de Justicia: Juzgados de Letras y Tribunales de Excepción
Tribunales de Justicia: Juzgados de Letras y Tribunales de ExcepciónTribunales de Justicia: Juzgados de Letras y Tribunales de Excepción
Tribunales de Justicia: Juzgados de Letras y Tribunales de Excepción
Javier Cárdenas
 
Sistemas de Control de la Constitucionalidad
Sistemas de Control de la ConstitucionalidadSistemas de Control de la Constitucionalidad
Sistemas de Control de la Constitucionalidad
Evelyn Perdomo
 
Poder judicial federal
Poder judicial federalPoder judicial federal
Poder judicial federalRam Cerv
 
Constitucion
Constitucion Constitucion
Constitucion
CirueloFizz
 
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Irving Garrido Lastra
 
Amparo2 tema 6 complementaria
Amparo2 tema 6 complementariaAmparo2 tema 6 complementaria
Amparo2 tema 6 complementaria
liclinea2
 
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
MAURICIO VILLANUEVA
 
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparo
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparoSesión 12 la competencia en el juicio de amparo
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparo
aalcalar
 

La actualidad más candente (19)

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Avocamiento.
Avocamiento.Avocamiento.
Avocamiento.
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
 
Control difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control ConcentradoControl difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control Concentrado
 
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdfProcedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Tribunal Constitucional
Tribunal ConstitucionalTribunal Constitucional
Tribunal Constitucional
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Presentacion sesion13 3oct2013
Presentacion sesion13 3oct2013Presentacion sesion13 3oct2013
Presentacion sesion13 3oct2013
 
Trubunal
TrubunalTrubunal
Trubunal
 
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
Estructura y funcionamiento del poder judicial federal.
 
Tribunales de Justicia: Juzgados de Letras y Tribunales de Excepción
Tribunales de Justicia: Juzgados de Letras y Tribunales de ExcepciónTribunales de Justicia: Juzgados de Letras y Tribunales de Excepción
Tribunales de Justicia: Juzgados de Letras y Tribunales de Excepción
 
Sistemas de Control de la Constitucionalidad
Sistemas de Control de la ConstitucionalidadSistemas de Control de la Constitucionalidad
Sistemas de Control de la Constitucionalidad
 
Poder judicial federal
Poder judicial federalPoder judicial federal
Poder judicial federal
 
Constitucion
Constitucion Constitucion
Constitucion
 
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
 
Amparo2 tema 6 complementaria
Amparo2 tema 6 complementariaAmparo2 tema 6 complementaria
Amparo2 tema 6 complementaria
 
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
 
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparo
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparoSesión 12 la competencia en el juicio de amparo
Sesión 12 la competencia en el juicio de amparo
 

Destacado

Publ isherangelica
Publ isherangelicaPubl isherangelica
Publ isherangelicaAN14VICH
 
El encantador de perros cesar millan
El encantador de perros   cesar millanEl encantador de perros   cesar millan
El encantador de perros cesar millan
Pat Pat
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Saia2015
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
Educación Infantil
 
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidad
Power point. Tema 11: La organización de la ComunidadPower point. Tema 11: La organización de la Comunidad
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidadmanjoyaes
 
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRIDTema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRIDprimaria3naranjos
 
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalternoPresentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Patricia Sánchez Merino
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
Israel Rodriguez
 

Destacado (10)

Publ isherangelica
Publ isherangelicaPubl isherangelica
Publ isherangelica
 
Final laura y edu
Final laura y eduFinal laura y edu
Final laura y edu
 
Corriente
CorrienteCorriente
Corriente
 
El encantador de perros cesar millan
El encantador de perros   cesar millanEl encantador de perros   cesar millan
El encantador de perros cesar millan
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidad
Power point. Tema 11: La organización de la ComunidadPower point. Tema 11: La organización de la Comunidad
Power point. Tema 11: La organización de la Comunidad
 
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRIDTema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
Tema 12 - Instituciones Comunidad MADRID
 
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalternoPresentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 

Similar a Tribunal supremo

Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia NacionalTribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
proyectoroda3
 
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia NacionalTribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
proyectoroda3
 
la rama judicial
la rama judicial la rama judicial
la rama judicial
paola moreno alvarez
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
carolinaMEDINAD34
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Johan Torres
 
La Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en ColombiaLa Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en Colombia
Nicolás Rincón
 
Proyecto Roda19
Proyecto Roda19Proyecto Roda19
Proyecto Roda19
proyecto roda diecinueve
 
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016
proyecto roda diecinueve
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
Carlos Vasquez
 
Organización Judicial en República Dominicana
Organización Judicial en República DominicanaOrganización Judicial en República Dominicana
Organización Judicial en República Dominicananatanat1207
 
Adriana trabajo
Adriana trabajoAdriana trabajo
Adriana trabajo
Adriana Perez
 
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdfMerejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Genoveva Merejildo
 
Lucía y ana isabel 6 a
Lucía y ana isabel 6 aLucía y ana isabel 6 a
Lucía y ana isabel 6 aaulademedio
 

Similar a Tribunal supremo (20)

Tribunal supremo
Tribunal supremoTribunal supremo
Tribunal supremo
 
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia NacionalTribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
 
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia NacionalTribunal Supremo y Audiencia Nacional
Tribunal Supremo y Audiencia Nacional
 
C eart159al165
C eart159al165C eart159al165
C eart159al165
 
la rama judicial
la rama judicial la rama judicial
la rama judicial
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
La Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en ColombiaLa Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en Colombia
 
Proyecto Roda19
Proyecto Roda19Proyecto Roda19
Proyecto Roda19
 
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016
Reto del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional 2016
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Jconstitucion
JconstitucionJconstitucion
Jconstitucion
 
Poder judicial tema i
Poder judicial tema iPoder judicial tema i
Poder judicial tema i
 
Organización Judicial en República Dominicana
Organización Judicial en República DominicanaOrganización Judicial en República Dominicana
Organización Judicial en República Dominicana
 
Adriana trabajo
Adriana trabajoAdriana trabajo
Adriana trabajo
 
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdfMerejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
 
Lucía y ana isabel 6 a
Lucía y ana isabel 6 aLucía y ana isabel 6 a
Lucía y ana isabel 6 a
 

Más de robertoreyesteban (20)

Trabajo de 1º. Visita al Alcázar
Trabajo de 1º. Visita al AlcázarTrabajo de 1º. Visita al Alcázar
Trabajo de 1º. Visita al Alcázar
 
trabajo chema
trabajo chematrabajo chema
trabajo chema
 
Im iberman
Im ibermanIm iberman
Im iberman
 
ESCUELA TRIPI
ESCUELA TRIPIESCUELA TRIPI
ESCUELA TRIPI
 
Prebenjamin
PrebenjaminPrebenjamin
Prebenjamin
 
Mayores
MayoresMayores
Mayores
 
Infantil
InfantilInfantil
Infantil
 
Benjamin
BenjaminBenjamin
Benjamin
 
Alevin
AlevinAlevin
Alevin
 
DORSALES PRUEBA ABSOLUTA Y CADETE
DORSALES PRUEBA ABSOLUTA Y CADETEDORSALES PRUEBA ABSOLUTA Y CADETE
DORSALES PRUEBA ABSOLUTA Y CADETE
 
Editor
EditorEditor
Editor
 
Tripitrofeo2 06nov13
Tripitrofeo2 06nov13Tripitrofeo2 06nov13
Tripitrofeo2 06nov13
 
Multipower pvp 2013
Multipower pvp 2013Multipower pvp 2013
Multipower pvp 2013
 
Dosier XVI Triatlón Ciudad de Valladolid
Dosier XVI Triatlón Ciudad de ValladolidDosier XVI Triatlón Ciudad de Valladolid
Dosier XVI Triatlón Ciudad de Valladolid
 
2
22
2
 
4º4º
 
6ºb tercero
6ºb tercero6ºb tercero
6ºb tercero
 
6ºa segundo
6ºa segundo6ºa segundo
6ºa segundo
 
6ºa primero
6ºa primero6ºa primero
6ºa primero
 
3º3º
 

Tribunal supremo

  • 2. El tribunal supremo es el órgano constitucional de España que se encuentra en lo más alto del Poder Judicial. Es el tribunal superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales cuya responsabilidad descansa en el Tribunal Constitucional, ajeno al Poder Judicial. La sede del Tribunal Supremo se encuentra en Madrid, en la Plaza de la Villa de París, ocupando dependencias de lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales, fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII. El Tribunal Supremo es el tribunal de última instancia y sus decisiones sólo pueden ser dejadas sin efecto cuando el Tribunal Constitucional considera que va en contra de los derechos y libertades constitucionales. En todos los demás casos, no es posible apelar o recurrir una decisión firme del Tribunal Supremo. En el ámbito penal, el Rey puede dejar sin efecto las condenas impuestas o ratificadas por el Tribunal Supremo, en ejercicio del derecho de gracia que la Constitución le reconoce, a propuesta del Consejo de Ministros que es el órgano que decide, decisión que posteriormente formaliza el Rey como acto debido. Conoce y decide en única instancia los procesos de responsabilidad civil o penal contra el Presidente y los ministros del Gobierno de la Nación, los senadores y diputados de las Cortes Generales, el Presidente y los magistrados del propio Tribunal Supremo y vocales del Consejo General del Poder Judicial, el Presidente y los magistrados del Tribunal Constitucional y otros integrantes de altas instituciones del Estado y de las comunidades autónomas. Asimismo, conoce y decide los procesos de ilegalización de partidos políticos, a instancia exclusiva del Ministerio Fiscal o del Gobierno, requerido a ello por el Senado o el Congreso de los Diputados. También conoce y decide los recursos ordinarios y extraordinarios previstos por la Ley contra las resoluciones de los tribunales inferiores. Por último, conoce y decide los demás procesos que la Constitución o la Ley reservan a su competencia. El Tribunal Supremo está compuesto por un Presidente y por un número indeterminado de Magistrados adscritos a las diversas Salas que lo integran, todos ellos nombrados por Su Majestad el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.