SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa “Juan De
Jesús Montilla”.
Desarrollo
Endógeno
 Nombre:
Daniel Gómez
 Cedula:
26.836.979
 Sección:
023
Desarrollo endógeno.
Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades
internas de una región o comunidad local de modo que puedan ser utilizadas
para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que
sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el
desarrollo endógeno el aspecto económico es muy importante, pero no lo es
más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: En el ámbito
moral, cultural, social, político y tecnológico. Esto permite convertir los
recursos naturales en productos que se puedan consumir y distribuir al
mundo entero.
En una organización de este tipo existen individuos o recursos naturales
idóneos en alguna rama del conocimiento y están dispuestos a poner ese
conocimiento al alcance de otros miembros de la organización con el
propósito de la transferencia tecnológica voluntaria para el crecimiento de
todos. Esto redunda en el fortalecimiento, amplitud, integración y desarrollo
de las capacidades individuales y en consecuencia la formación natural de
equipos multidisciplinarios de trabajos que cooperan para el desarrollo
armónico de la organización en un ambiente sistémico, simbiótico y sinérgico.
Hay otra versión del desarrollo endógeno que lo presenta como una
pregunta sobre los modos en que una comunidad puede desplegarse
(DESARROLLARSE) en armonía con su entorno, entendiendo que este
desplegué pasa por garantizar en el despliegue de todos los seres humanos
que forman parte de esta comunidad. En este sentido, el ser humano pasa
de ser objeto de desarrollo a ser sujeto de desarrollo.
Caracteristicas del desarrollo endógeno.
El desarrollo endógeno en primer lugar es una alternativa en el modo
de vida integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el
dominio del mercado mundial representado en las grandes
transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias, es una ecología
ante este modo de vida capitalista donde se puedan integrar todos los
elementos de una sociedad en torno a sí misma. El desarrollo endógeno
busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el neocolonialismo y
el consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en valores
comunitarios que hagan mirar a las personas en su entorno local.
Objetivos de un proyecto de desarrollo endógeno.
 El objetivo es promover, fomentar y garantizar el
desarrollo armónico y coherente de las políticas,
planes y proyectos del ejecutivo nacional, para el
desarrollo endógeno, la economía comunal,
colectivos y solidarios.
 Coordinar acciones con los demás organismos del
Poder Público, directa o indirectamente vinculados a
los poderes del fondo, en especial con aquellos
cuyas competencias sean necesarias para la
profundización y consolidación del desarrollo
endógeno.
 Promover la formación de las asistencias necesarias
a las organizaciones de la economía cultural y
solidaria, para afianzar su desarrollo y consolidación
como base fundamental y primaria del sistema
económico nacional.
 Promover el uso eficiente y responsable de los
recursos que se otorguen para el financiamiento de
planes y proyectos para el desarrollo endógeno.
 Promover y contribuir con la capacitación y
formación de las organizaciones de la comunidad y
de la economía solidaria, impulsando su
participación corresponsable en los planes y
proyectos de desarrollo endógeno, así como en la
contraloría social responsable.
 Financiar planes y proyectos destinados a fortalecer
la estructura y capacidad productiva nacional, a
través de organizaciones de la comunidad y de la
economía comunal solidaria, en concordancia con
las políticas y planes que dicte el ejecutivo nacional
sobre la materia.
Importancia del desarrollo endógeno.
Desde los orígenes de la humanidad que le ser humano
supo tener la necesidad de relacionarse con otros con la finalidad
de tener un mayor beneficio, alcanzando así sus mejores recursos
Que los que podría valerse por sí mismo y realizando
trabajo en equipo para poder establecer un mejor desarrollo del
grupo, lo que derivo en el establecimiento de las primitivas
comunidades o tribus que hoy en día son las grandes ciudades y
naciones.
Con el paso del tiempo cada uno de los ámbitos urbanos
fue ganando población, se comienza a llevar a cabo una
sectorización de tareas como también una división y asignación
de los distintos recursos, siempre apuntando a un progreso o
crecimiento brindando mejoras en el bienestar de los habitantes y
teniendo una mejor calidad de bienes y servicios.
Desarrollo
endógeno
Características
Objetivo
Importancia
Desarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogeno
MichelleObando1
 
Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogenosparraga
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenoCésar Molina
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxantoniomontilla
 
Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8Dionessis
 
Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)7242676
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno11101978
 
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalDesarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalMariangela Petrizzo
 
Desarrollo Endogeno Teoria
Desarrollo Endogeno TeoriaDesarrollo Endogeno Teoria
Desarrollo Endogeno Teoria
Danybit38
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
Gilblamelis Carrasco
 
Nucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogenoNucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogeno
canelonesbarca10
 
Informe desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontinaInforme desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontina
denyspp
 
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoMarco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoseam98
 
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
René Ramírez Gallegos
 
Ecologia presentación
Ecologia presentaciónEcologia presentación
Ecologia presentación
bryan eduardo mora vite
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogeno
 
Desarrollo Endógeno
Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno
Desarrollo Endógeno
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
 
Desarrollo Endogeno
Desarrollo EndogenoDesarrollo Endogeno
Desarrollo Endogeno
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptxNucleos de desarrollo endogeno pptx
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8Ensayo grupo 8
Ensayo grupo 8
 
Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalDesarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
 
Desarrollo Endogeno Teoria
Desarrollo Endogeno TeoriaDesarrollo Endogeno Teoria
Desarrollo Endogeno Teoria
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Nucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogenoNucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogeno
 
5189fbfcb
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
 
Informe desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontinaInforme desarrollo-endógeno sifontina
Informe desarrollo-endógeno sifontina
 
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógenoMarco político estratégico y desarrollo endógeno
Marco político estratégico y desarrollo endógeno
 
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
 
Ecologia presentación
Ecologia presentaciónEcologia presentación
Ecologia presentación
 

Similar a Desarrollo Endógeno

Servicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para FatlaServicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para Fatla
Mariandrys Soto
 
DESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docxDESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docx
EricksonMachin1
 
Hola que haces
Hola que hacesHola que haces
Hola que haces
GustavoInfante6
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
neribethperez
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
argenis_13
 
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva ordenTeorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva ordenGlenda Muñoz
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
INDRAPONTE
 
Trictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogenoTrictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogenojuan_023
 
Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2juan_023
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
JESUSCONDE01
 
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Daira Hernandez
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Modelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano
21586985
 
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCALPAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
Ximena Nacevilla
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
ricardogu577
 
Desarrollo endogeno, electiva iii, seccion ad4310
Desarrollo endogeno, electiva iii, seccion ad4310Desarrollo endogeno, electiva iii, seccion ad4310
Desarrollo endogeno, electiva iii, seccion ad4310
RossmaryCarolina
 
Presentacion concurso proyectos tema 5
Presentacion concurso proyectos tema 5Presentacion concurso proyectos tema 5
Presentacion concurso proyectos tema 5knelon
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
kanelon
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 

Similar a Desarrollo Endógeno (20)

Servicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para FatlaServicio social comunitario para Fatla
Servicio social comunitario para Fatla
 
DESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docxDESARROLLO ENDOGENO.docx
DESARROLLO ENDOGENO.docx
 
Hola que haces
Hola que hacesHola que haces
Hola que haces
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
 
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
 
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva ordenTeorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
 
Trictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogenoTrictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogeno
 
Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2Desarrollo endogeno 2
Desarrollo endogeno 2
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
 
Desarrollo local ........................
Desarrollo local  ........................Desarrollo local  ........................
Desarrollo local ........................
 
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdfElabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
Elabore un ensayo Desarrollo Local y Humano Juan Puente.pdf
 
Modelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano
 
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCALPAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
PAE 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Desarrollo endogeno, electiva iii, seccion ad4310
Desarrollo endogeno, electiva iii, seccion ad4310Desarrollo endogeno, electiva iii, seccion ad4310
Desarrollo endogeno, electiva iii, seccion ad4310
 
Presentacion concurso proyectos tema 5
Presentacion concurso proyectos tema 5Presentacion concurso proyectos tema 5
Presentacion concurso proyectos tema 5
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Desarrollo Endógeno

  • 1. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa “Juan De Jesús Montilla”. Desarrollo Endógeno  Nombre: Daniel Gómez  Cedula: 26.836.979  Sección: 023
  • 2. Desarrollo endógeno. Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es muy importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: En el ámbito moral, cultural, social, político y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir y distribuir al mundo entero. En una organización de este tipo existen individuos o recursos naturales idóneos en alguna rama del conocimiento y están dispuestos a poner ese conocimiento al alcance de otros miembros de la organización con el propósito de la transferencia tecnológica voluntaria para el crecimiento de todos. Esto redunda en el fortalecimiento, amplitud, integración y desarrollo de las capacidades individuales y en consecuencia la formación natural de equipos multidisciplinarios de trabajos que cooperan para el desarrollo armónico de la organización en un ambiente sistémico, simbiótico y sinérgico. Hay otra versión del desarrollo endógeno que lo presenta como una pregunta sobre los modos en que una comunidad puede desplegarse (DESARROLLARSE) en armonía con su entorno, entendiendo que este
  • 3. desplegué pasa por garantizar en el despliegue de todos los seres humanos que forman parte de esta comunidad. En este sentido, el ser humano pasa de ser objeto de desarrollo a ser sujeto de desarrollo. Caracteristicas del desarrollo endógeno. El desarrollo endógeno en primer lugar es una alternativa en el modo de vida integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias, es una ecología ante este modo de vida capitalista donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno a sí misma. El desarrollo endógeno busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el neocolonialismo y el consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas en su entorno local. Objetivos de un proyecto de desarrollo endógeno.  El objetivo es promover, fomentar y garantizar el desarrollo armónico y coherente de las políticas, planes y proyectos del ejecutivo nacional, para el
  • 4. desarrollo endógeno, la economía comunal, colectivos y solidarios.  Coordinar acciones con los demás organismos del Poder Público, directa o indirectamente vinculados a los poderes del fondo, en especial con aquellos cuyas competencias sean necesarias para la profundización y consolidación del desarrollo endógeno.  Promover la formación de las asistencias necesarias a las organizaciones de la economía cultural y solidaria, para afianzar su desarrollo y consolidación como base fundamental y primaria del sistema económico nacional.  Promover el uso eficiente y responsable de los recursos que se otorguen para el financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo endógeno.
  • 5.  Promover y contribuir con la capacitación y formación de las organizaciones de la comunidad y de la economía solidaria, impulsando su participación corresponsable en los planes y proyectos de desarrollo endógeno, así como en la contraloría social responsable.  Financiar planes y proyectos destinados a fortalecer la estructura y capacidad productiva nacional, a través de organizaciones de la comunidad y de la economía comunal solidaria, en concordancia con las políticas y planes que dicte el ejecutivo nacional sobre la materia. Importancia del desarrollo endógeno. Desde los orígenes de la humanidad que le ser humano supo tener la necesidad de relacionarse con otros con la finalidad de tener un mayor beneficio, alcanzando así sus mejores recursos
  • 6. Que los que podría valerse por sí mismo y realizando trabajo en equipo para poder establecer un mejor desarrollo del grupo, lo que derivo en el establecimiento de las primitivas comunidades o tribus que hoy en día son las grandes ciudades y naciones. Con el paso del tiempo cada uno de los ámbitos urbanos fue ganando población, se comienza a llevar a cabo una sectorización de tareas como también una división y asignación de los distintos recursos, siempre apuntando a un progreso o crecimiento brindando mejoras en el bienestar de los habitantes y teniendo una mejor calidad de bienes y servicios.