SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO
1. El troquel es:
2. Sus funciones son:
3. Tipos básicos de troqueles:
4. Se denomina troquelación
5. Usos más frecuentes:
6. El embalaje es:
7. funciones del embalaje son:
8. establecer la diferencia entre Envase y embalaje.
9. Redacteen sus palabras un ensayo sobre el origen del troquelado
10. Busque y anexe a este documento 10 imágenes referentes al tema
de troquelado, debes hacer énfasis en cajas, productos
comestibles y maquinaria
SOLUCION
1- El troquel es un instrumento o máquina de bordes cortantes para
recortaro estampar, por presión, planchas, cartones, cueros, etc. El
troquelado es, por ejemplo, una de las principales operaciones en el
proceso de fabricación de embalajes de cartón.
2- Esta sirve para:
- Cizallado
- Corte de sobrante
- Doblado
- Picado
- Perforado
- Estampado
- Embutido
- Marcado
- Rasurado, etc.
3- Existen 2 tipos:
1. Troquel plano. Su perfil es plano y la base contra la que actúa es
metálica. Su movimiento es perpendicular a la plancha
consiguiendo así una gran precisión en el corte.
2. Troquel rotativo. El troquel es cilíndrico y la base opuesta está
hecha con un material flexible. Al contrario que en el troquelado
plano, el movimiento es continuo y el registro de corte es de menor
precisión. Ello es debido a que la incidencia de las cuchillas sobre
la plancha se realiza de forma oblicua a la misma. Los embalajes
fabricados en rotativo son, por tanto, aquellos que no presentan
altas exigencias estructurales tales como las wrap around o
algunas bandejas. Por su movimiento continuo, el troquelado
rotativo consigue mayores productividades en fabricación que el
plano.
4- Se denomina troquelación a la operación mecánica que se utiliza para
realizaragujeros en chapas de metal, láminas de plástico, papel o cartón.
Para realizaresta tarea, se utilizan desde simples mecanismos de
accionamiento manual hasta sofisticadas prensas mecánicas de gran
potencia.
5- Estas prensas se emplean en operaciones de corte, estampación,
doblado y embuticiones pequeñas. No son adecuadas para embuticiones
profundas al aplicar la fuerza de forma rápida y no constante. No obstante
el desarrollo de prensas con cinemática compleja (prensas de palanca articulada o prensas link drive) ha
hecho posible que puedan usarse para
embuticiones más profundas y con aceros de alta resistencia elástica, ya
que este tipo de prensas mecánicas reduce su velocidad cerca del PMI
pudiendo deformar la chapa sin romperla. Actualmente la aparición de
servoprensas, también conocidas como prensas eléctricas, ha hecho
posible emular cualquier ciclo de funcionamiento con estas máquinas
pudiendo usarse incluso en sustitución de prensas hidráulicas, prensas
de palanca acodadas, prensas link-drive, prensas de acuñar...
6- El embalaje o empaque es un recipiente o envoltura que contiene
productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de
un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.
7- Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la
manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos
legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento
comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante
sudiseño gráfico y estructural.
8- Envase: es la envoltura que protege, sostiene y conserva la mercancía;
está en contacto directo con el producto, puede ser rígido como cajas,
botellas, frascos, blisters, o flexible como bolsas, sachets, pouches y
sobres.
Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales envasa cajas
de cartón ondulado de diversos modelos y muy resistentes.
Embalaje terciario es el que está destinado a soportar grandes cantidades
de embalajes secundarios, a fin de que estos no se dañen o deterioren en
el proceso de transporte y almacenamiento entre la fábrica y el
consumidor final.
9- HISTORIA DEL TROQUELADO
El troquelado es útil para la producción masiva de objetos y alimentos, así como
Para la fabricación de ayudas visuales, decoración y artesanía. El proceso de
Troquelado ha evolucionado mucho en los últimos 150 años. El rápido ritmo de la
evolución tecnológica asegura que el troquelado de tecnología seguirá
creciendo, abriendo las puertas para más precisión en el corte con troquel.
proceso de troquelado
El proceso de troquelado es un proceso de cortar una forma en un materialo un
diseño de corte en el mismo. Es similar a la impresión, pero en el proceso de
troquelado, un troquel de acero afilado se utiliza en lugar de una placa de
impresión. Esta matriz se denomina también placa de gofrado. El troquelado se
utiliza en varias industrias, así como para uso personal.
Troquelado con mazo
El proceso de troquelado fue resultado de la Revolución Industrial. A mediados
de 1800, comenzó a dejar su huella en la manera en que los productos se han
fabricado. El troquelado introdujo los productos en tamaños estándar para la
población en masa. Por ejemplo, uno de los primeros usos que tuvo el corte de
troquel fue en el mercado del calzado. Anteriormente, los fabricantes de calzado
tenían que cortar todas las piezas de un zapato con la mano. Este era un
proceso puntual y caro. Con la invención del corte con troquel, las partes del
calzado, tales como las suelas exteriores e interiores fueron capaces de ser
producidas en masa. Los zapateros fueron capaces de utilizar un troquel con
mango de mazo que fue creado con la forma de la suela de los zapatos. La
matriz patrón única era colocada directamente sobre el cuero y luego golpeada
con el mazo, haciendo que el cuero se cortara de manera uniforme.
Máquinas troqueladoras de 1900
Los principios de 1900 trajeron grandes avances en las máquinas de troquelado.
Las máquinas originales eran operadas por un sistema de correa, pero pronto la
prensa de matriz tipo clicker se añadió. Estas máquinas podían utilizar matrices
tipo clicker de 9/16 pulgadas (1,42 cm) a ¾ pulgadas (1,9 cm) tratadas
térmicamente, individuales y dobles. Para la industria del calzado, esto
significaba que otras partes de los zapatos ahora podrían ser cortadas,
reduciendo el precio de un solo par de zapatos incluso más. Pronto, las
troqueladoras se inventaron para producir en masa otros productos tales como
tubos, plásticos, metal, e incluso alimentos.
Troquelado en pequeña escala
Las máquinas de troquelado utilizados por primera vez en los hogares y las
escuelas eran versiones más pequeñas que las máquinas profesionales. Pero
con la evolución de la tecnología, de la mano del troquelado se introdujeron
herramientas, así como pequeñas máquinas de mesa. Estas máquinas lograron
la producción en masa de las artesanías y decoraciones relacionadas con la
escuela a disposición de una gran variedad de personas. Sin embargo, en la
mayoría de los casos, el movimiento de las placas de metaly restablecimiento
de la máquina de troquelado eran todavía una parte del proceso de troquelado.
Máquinas computarizadas de troquelado
Hay muchas máquinas computarizadas de troquelado en el mercado. Estas
máquinas han superado con creces las sencillas máquinas de corte con mazo
que el zapatero tenía en su taller. Muchas de estas máquinas se conectan
directamente a un ordenador, lo que permite que la artesanía esté repleta de
detalles. Otras máquinas y troqueles utilizan cartuchos de móviles
10-
Fuentes Tipográficas
¿Tipos de letra?
Un tipo de letra está conformado por un conjunto de glifos (letras, números y caracteresespeciales) que han
sido diseñados de tal forma que mantengan una unidad estilística.
A menudo se confunden los términos “tipo de letra” con “fuente tipográfica”, particularmente cuando se
emplean en el contexto de las publicaciones en línea, aunque un tipo de letra particular puede albergar
diferentes fuentes, con variaciones ligeras entre sí, que mantienen características comunes.
Clasificaciones de los tipos de letra
Existen dos grandes grupos de familias tipográficas a los que nos limitaremos en esta ocasión: Fuentes serif
o serifas y fuentes sans serifs, sin serifas o de palo seco.
Las serifas son pequeños adornos en los extremos de los tipos. Aparte de su función decorativa, poseen una
utilidad práctica: Al alargarlos caracteresentre sí, ayudan a crear una continuidad visual que facilita la lectura
de textos muy largos, por este motivo se utilizan ampliamente en libros y diarios impresos.
Fuentes tipográficas y la web:
Existen miles de diseños de tipos de letras. Cada una de ellos posee rasgos únicos, aunque sutiles, que lo
distinguen aunque es de esperarse que muchos de ellos se parezcan entresí. A menudo las empresas definen
dentro de su Manual de Estilo determinados tipos de letras para sus proyectos de impresión que son distintos
a los que emplean en sus páginas web y sus comunicaciones en línea. Acá la cuestión tecnológica juega un
papel determinante: Para que un tipo de letra se muestre correctamente en un computador, ésta debe estar
instalado y funcionando correctamente.
Siendo que la Internet es un espacio virtual abierto a múltiples plataformas y sistemas operativos y que cada
computador puede o no tener instalado algún tipo de letra particular, las fuentes aptas para la publicación
en web se reducen a un número bastante limitado.
Para escoger un tipo de letra adecuado para un sitio web debemos evaluar entonces dos criterios:
 Serif o sans serif - Es básicamente una cuestión de gustos personales. Ya mencionamos los beneficios
que tienen sobre la legibilidad las fuentes con serifas. Sin embargo, otras personas son de la opinión
que las fuentes sin serifas son mejores porque la altura x de los caracteres es mayor lo cual las hace
más legibles en tamaños pequeños como los que se usan en las páginas web (la altura x va desde la
base hasta el punto más alto de las letras minúsculas).
 Seguridad para la web - Tratamosdeemplearfuentestipográficasqueestadísticamenteseencuentren
instaladas en el mayor número de computadoras para garantizar que las páginas puedan ser
visualizadas correctamente por el mayor número de usuarios.
Alejandro Amaya 11-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abrasivos aplicaciones
Abrasivos   aplicacionesAbrasivos   aplicaciones
Abrasivos aplicaciones
Censa Tools
 
La termodinámica en el corte de materiales
La termodinámica en el corte de materialesLa termodinámica en el corte de materiales
La termodinámica en el corte de materiales
ElsiRam
 
elaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de bancoelaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de banco
tavo093
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Krlitoz Perez
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
Frain Cortez
 
Mecanica de banco y ajuste
Mecanica de  banco y ajusteMecanica de  banco y ajuste
Mecanica de banco y ajuste
Percy Soldevilla Chancasanampa
 
Engargoladora tesina
Engargoladora tesinaEngargoladora tesina
Engargoladora tesina
Hugo Fernando Bustos Garcia
 
Catálogo Map Impresores
Catálogo Map ImpresoresCatálogo Map Impresores
Catálogo Map Impresores
jordi puigcerver tienza
 
tutorial maq profesionales parte i
tutorial maq profesionales parte itutorial maq profesionales parte i
tutorial maq profesionales parte i
nicorob79
 
Catalogo de-somta-en-espanol
Catalogo de-somta-en-espanolCatalogo de-somta-en-espanol
Catalogo de-somta-en-espanol
Sergio Menchù
 

La actualidad más candente (13)

Abrasivos aplicaciones
Abrasivos   aplicacionesAbrasivos   aplicaciones
Abrasivos aplicaciones
 
La termodinámica en el corte de materiales
La termodinámica en el corte de materialesLa termodinámica en el corte de materiales
La termodinámica en el corte de materiales
 
elaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de bancoelaboracion de piezas por obra de banco
elaboracion de piezas por obra de banco
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Procesos Industriales
Procesos IndustrialesProcesos Industriales
Procesos Industriales
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Mecanica de banco y ajuste
Mecanica de  banco y ajusteMecanica de  banco y ajuste
Mecanica de banco y ajuste
 
Engargoladora tesina
Engargoladora tesinaEngargoladora tesina
Engargoladora tesina
 
Catálogo Map Impresores
Catálogo Map ImpresoresCatálogo Map Impresores
Catálogo Map Impresores
 
tutorial maq profesionales parte i
tutorial maq profesionales parte itutorial maq profesionales parte i
tutorial maq profesionales parte i
 
Teorico armado maquetas
Teorico armado maquetasTeorico armado maquetas
Teorico armado maquetas
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
 
Catalogo de-somta-en-espanol
Catalogo de-somta-en-espanolCatalogo de-somta-en-espanol
Catalogo de-somta-en-espanol
 

Destacado

Estacion 4
Estacion 4 Estacion 4
Estacion 4
David6666
 
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVACONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
MCarorivero
 
El narcotráfico en Venezuela
El narcotráfico en VenezuelaEl narcotráfico en Venezuela
El narcotráfico en Venezuela
Marialejandra García
 
Presentación Institucional
Presentación InstitucionalPresentación Institucional
Presentación Institucional
Kraken Rosales Rosero
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasmusical07
 
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓNCLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
MCarorivero
 
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentesLey orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
OmarColmenarezRincon
 
Ensayo cocina
Ensayo cocinaEnsayo cocina
Ensayo cocina
Alex Cabrera
 
Investigacion1 evolucion de la web
Investigacion1  evolucion de la webInvestigacion1  evolucion de la web
Investigacion1 evolucion de la web
alex bosquez
 
Origen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdfOrigen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdfELIANA TERESITA
 
Genero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.pptGenero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.ppt
paredon75
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
giannalourdeselias
 
Kaggle: Coupon Purchase Prediction
Kaggle: Coupon Purchase PredictionKaggle: Coupon Purchase Prediction
Kaggle: Coupon Purchase Prediction
Big Data Colombia
 
Ley organica de servicio publico de energia electrica
Ley organica de servicio publico de energia electricaLey organica de servicio publico de energia electrica
Ley organica de servicio publico de energia electrica
javier ubilla alvarado
 
Tp6 camarra daniela
Tp6 camarra daniela Tp6 camarra daniela
Tp6 camarra daniela Danielagc
 
Laboratorios de multitud, un oxímoron revolucionario
Laboratorios de multitud, un oxímoron revolucionarioLaboratorios de multitud, un oxímoron revolucionario
Laboratorios de multitud, un oxímoron revolucionario
Medialab en Matadero
 
Temario 1, 2 y 3 unidad.
Temario 1, 2 y 3 unidad.Temario 1, 2 y 3 unidad.
Temario 1, 2 y 3 unidad.
America Samantha
 

Destacado (20)

Estacion 4
Estacion 4 Estacion 4
Estacion 4
 
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVACONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
CONSULTA NACIONAL POR LA CALIDAD EDUCATIVA
 
El narcotráfico en Venezuela
El narcotráfico en VenezuelaEl narcotráfico en Venezuela
El narcotráfico en Venezuela
 
Presentación Institucional
Presentación InstitucionalPresentación Institucional
Presentación Institucional
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓNCLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
 
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentesLey orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolecentes
 
488 973-1-pb
488 973-1-pb488 973-1-pb
488 973-1-pb
 
Ensayo cocina
Ensayo cocinaEnsayo cocina
Ensayo cocina
 
Investigacion1 evolucion de la web
Investigacion1  evolucion de la webInvestigacion1  evolucion de la web
Investigacion1 evolucion de la web
 
Origen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdfOrigen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdf
 
Genero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.pptGenero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.ppt
 
Documento spu turismo v2.0
Documento spu turismo v2.0Documento spu turismo v2.0
Documento spu turismo v2.0
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Kaggle: Coupon Purchase Prediction
Kaggle: Coupon Purchase PredictionKaggle: Coupon Purchase Prediction
Kaggle: Coupon Purchase Prediction
 
CV_Arnaldo_Nardone
CV_Arnaldo_NardoneCV_Arnaldo_Nardone
CV_Arnaldo_Nardone
 
Ley organica de servicio publico de energia electrica
Ley organica de servicio publico de energia electricaLey organica de servicio publico de energia electrica
Ley organica de servicio publico de energia electrica
 
Tp6 camarra daniela
Tp6 camarra daniela Tp6 camarra daniela
Tp6 camarra daniela
 
Laboratorios de multitud, un oxímoron revolucionario
Laboratorios de multitud, un oxímoron revolucionarioLaboratorios de multitud, un oxímoron revolucionario
Laboratorios de multitud, un oxímoron revolucionario
 
Temario 1, 2 y 3 unidad.
Temario 1, 2 y 3 unidad.Temario 1, 2 y 3 unidad.
Temario 1, 2 y 3 unidad.
 

Similar a Troquelado amaya

Troquelado cuestionario
Troquelado cuestionarioTroquelado cuestionario
Troquelado cuestionario
Juan Camilo Hernandez Londoño
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
milena1788
 
Troqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionarioTroqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionario
Juan Diego Suarez
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
AmilcarLeon1
 
Troqueles y troquelado
Troqueles y troquelado Troqueles y troquelado
Troqueles y troquelado YELI-VALE
 
Troqueles y Troquelado.pdf
Troqueles y Troquelado.pdfTroqueles y Troquelado.pdf
Troqueles y Troquelado.pdf
Edgar Arturo Chala Bustamante
 
Los sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionalesLos sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionales
Yøhanith Zitrus
 
Nuglis 2
Nuglis 2Nuglis 2
Nuglis 2
Nuglis
 
Fernandez
FernandezFernandez
Fernandez
arlenfernandez
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Miguel Alejandro Figueroa Montilla
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Miguel Alejandro Figueroa Montilla
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
drunielis indriago
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
Miguel Alejandro Figueroa Montilla
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
wilmarynunez12
 
Diapositivas finales de tecnicas de maquinado
Diapositivas finales de tecnicas de maquinadoDiapositivas finales de tecnicas de maquinado
Diapositivas finales de tecnicas de maquinado
GuillermoMendozaMart1
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
jose mendez mendez
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
AJFernandezG
 
Bibliografia especializada neimar
Bibliografia especializada neimarBibliografia especializada neimar
Bibliografia especializada neimar
neimardiamond
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturas
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturasAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturas
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturas
Gregorys F
 

Similar a Troquelado amaya (20)

Troquelado cuestionario
Troquelado cuestionarioTroquelado cuestionario
Troquelado cuestionario
 
Troquelado cuestionario
Troquelado cuestionarioTroquelado cuestionario
Troquelado cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Troqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionarioTroqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionario
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Troqueles y troquelado
Troqueles y troquelado Troqueles y troquelado
Troqueles y troquelado
 
Troqueles y Troquelado.pdf
Troqueles y Troquelado.pdfTroqueles y Troquelado.pdf
Troqueles y Troquelado.pdf
 
Los sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionalesLos sistemas de impresión tradicionales
Los sistemas de impresión tradicionales
 
Nuglis 2
Nuglis 2Nuglis 2
Nuglis 2
 
Fernandez
FernandezFernandez
Fernandez
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Bibliografias especializadas
Bibliografias especializadasBibliografias especializadas
Bibliografias especializadas
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
 
Diapositivas finales de tecnicas de maquinado
Diapositivas finales de tecnicas de maquinadoDiapositivas finales de tecnicas de maquinado
Diapositivas finales de tecnicas de maquinado
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
 
Bibliografia especializada neimar
Bibliografia especializada neimarBibliografia especializada neimar
Bibliografia especializada neimar
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturas
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturasAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturas
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturas
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 

Troquelado amaya

  • 1. CUESTIONARIO 1. El troquel es: 2. Sus funciones son: 3. Tipos básicos de troqueles: 4. Se denomina troquelación 5. Usos más frecuentes: 6. El embalaje es: 7. funciones del embalaje son: 8. establecer la diferencia entre Envase y embalaje. 9. Redacteen sus palabras un ensayo sobre el origen del troquelado 10. Busque y anexe a este documento 10 imágenes referentes al tema de troquelado, debes hacer énfasis en cajas, productos comestibles y maquinaria SOLUCION 1- El troquel es un instrumento o máquina de bordes cortantes para recortaro estampar, por presión, planchas, cartones, cueros, etc. El troquelado es, por ejemplo, una de las principales operaciones en el proceso de fabricación de embalajes de cartón. 2- Esta sirve para: - Cizallado - Corte de sobrante - Doblado - Picado - Perforado - Estampado - Embutido - Marcado - Rasurado, etc. 3- Existen 2 tipos: 1. Troquel plano. Su perfil es plano y la base contra la que actúa es metálica. Su movimiento es perpendicular a la plancha consiguiendo así una gran precisión en el corte. 2. Troquel rotativo. El troquel es cilíndrico y la base opuesta está hecha con un material flexible. Al contrario que en el troquelado plano, el movimiento es continuo y el registro de corte es de menor precisión. Ello es debido a que la incidencia de las cuchillas sobre la plancha se realiza de forma oblicua a la misma. Los embalajes fabricados en rotativo son, por tanto, aquellos que no presentan altas exigencias estructurales tales como las wrap around o algunas bandejas. Por su movimiento continuo, el troquelado rotativo consigue mayores productividades en fabricación que el plano. 4- Se denomina troquelación a la operación mecánica que se utiliza para realizaragujeros en chapas de metal, láminas de plástico, papel o cartón.
  • 2. Para realizaresta tarea, se utilizan desde simples mecanismos de accionamiento manual hasta sofisticadas prensas mecánicas de gran potencia. 5- Estas prensas se emplean en operaciones de corte, estampación, doblado y embuticiones pequeñas. No son adecuadas para embuticiones profundas al aplicar la fuerza de forma rápida y no constante. No obstante el desarrollo de prensas con cinemática compleja (prensas de palanca articulada o prensas link drive) ha hecho posible que puedan usarse para embuticiones más profundas y con aceros de alta resistencia elástica, ya que este tipo de prensas mecánicas reduce su velocidad cerca del PMI pudiendo deformar la chapa sin romperla. Actualmente la aparición de servoprensas, también conocidas como prensas eléctricas, ha hecho posible emular cualquier ciclo de funcionamiento con estas máquinas pudiendo usarse incluso en sustitución de prensas hidráulicas, prensas de palanca acodadas, prensas link-drive, prensas de acuñar... 6- El embalaje o empaque es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje. 7- Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante sudiseño gráfico y estructural. 8- Envase: es la envoltura que protege, sostiene y conserva la mercancía; está en contacto directo con el producto, puede ser rígido como cajas, botellas, frascos, blisters, o flexible como bolsas, sachets, pouches y sobres. Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales envasa cajas de cartón ondulado de diversos modelos y muy resistentes. Embalaje terciario es el que está destinado a soportar grandes cantidades de embalajes secundarios, a fin de que estos no se dañen o deterioren en el proceso de transporte y almacenamiento entre la fábrica y el consumidor final. 9- HISTORIA DEL TROQUELADO El troquelado es útil para la producción masiva de objetos y alimentos, así como Para la fabricación de ayudas visuales, decoración y artesanía. El proceso de Troquelado ha evolucionado mucho en los últimos 150 años. El rápido ritmo de la evolución tecnológica asegura que el troquelado de tecnología seguirá creciendo, abriendo las puertas para más precisión en el corte con troquel. proceso de troquelado El proceso de troquelado es un proceso de cortar una forma en un materialo un diseño de corte en el mismo. Es similar a la impresión, pero en el proceso de troquelado, un troquel de acero afilado se utiliza en lugar de una placa de impresión. Esta matriz se denomina también placa de gofrado. El troquelado se
  • 3. utiliza en varias industrias, así como para uso personal. Troquelado con mazo El proceso de troquelado fue resultado de la Revolución Industrial. A mediados de 1800, comenzó a dejar su huella en la manera en que los productos se han fabricado. El troquelado introdujo los productos en tamaños estándar para la población en masa. Por ejemplo, uno de los primeros usos que tuvo el corte de troquel fue en el mercado del calzado. Anteriormente, los fabricantes de calzado tenían que cortar todas las piezas de un zapato con la mano. Este era un proceso puntual y caro. Con la invención del corte con troquel, las partes del calzado, tales como las suelas exteriores e interiores fueron capaces de ser producidas en masa. Los zapateros fueron capaces de utilizar un troquel con mango de mazo que fue creado con la forma de la suela de los zapatos. La matriz patrón única era colocada directamente sobre el cuero y luego golpeada con el mazo, haciendo que el cuero se cortara de manera uniforme. Máquinas troqueladoras de 1900 Los principios de 1900 trajeron grandes avances en las máquinas de troquelado. Las máquinas originales eran operadas por un sistema de correa, pero pronto la prensa de matriz tipo clicker se añadió. Estas máquinas podían utilizar matrices tipo clicker de 9/16 pulgadas (1,42 cm) a ¾ pulgadas (1,9 cm) tratadas térmicamente, individuales y dobles. Para la industria del calzado, esto significaba que otras partes de los zapatos ahora podrían ser cortadas, reduciendo el precio de un solo par de zapatos incluso más. Pronto, las troqueladoras se inventaron para producir en masa otros productos tales como tubos, plásticos, metal, e incluso alimentos. Troquelado en pequeña escala Las máquinas de troquelado utilizados por primera vez en los hogares y las escuelas eran versiones más pequeñas que las máquinas profesionales. Pero con la evolución de la tecnología, de la mano del troquelado se introdujeron herramientas, así como pequeñas máquinas de mesa. Estas máquinas lograron la producción en masa de las artesanías y decoraciones relacionadas con la escuela a disposición de una gran variedad de personas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el movimiento de las placas de metaly restablecimiento de la máquina de troquelado eran todavía una parte del proceso de troquelado. Máquinas computarizadas de troquelado Hay muchas máquinas computarizadas de troquelado en el mercado. Estas máquinas han superado con creces las sencillas máquinas de corte con mazo que el zapatero tenía en su taller. Muchas de estas máquinas se conectan directamente a un ordenador, lo que permite que la artesanía esté repleta de detalles. Otras máquinas y troqueles utilizan cartuchos de móviles 10-
  • 4.
  • 5.
  • 6. Fuentes Tipográficas ¿Tipos de letra? Un tipo de letra está conformado por un conjunto de glifos (letras, números y caracteresespeciales) que han sido diseñados de tal forma que mantengan una unidad estilística. A menudo se confunden los términos “tipo de letra” con “fuente tipográfica”, particularmente cuando se emplean en el contexto de las publicaciones en línea, aunque un tipo de letra particular puede albergar diferentes fuentes, con variaciones ligeras entre sí, que mantienen características comunes. Clasificaciones de los tipos de letra Existen dos grandes grupos de familias tipográficas a los que nos limitaremos en esta ocasión: Fuentes serif o serifas y fuentes sans serifs, sin serifas o de palo seco. Las serifas son pequeños adornos en los extremos de los tipos. Aparte de su función decorativa, poseen una utilidad práctica: Al alargarlos caracteresentre sí, ayudan a crear una continuidad visual que facilita la lectura de textos muy largos, por este motivo se utilizan ampliamente en libros y diarios impresos. Fuentes tipográficas y la web: Existen miles de diseños de tipos de letras. Cada una de ellos posee rasgos únicos, aunque sutiles, que lo distinguen aunque es de esperarse que muchos de ellos se parezcan entresí. A menudo las empresas definen dentro de su Manual de Estilo determinados tipos de letras para sus proyectos de impresión que son distintos a los que emplean en sus páginas web y sus comunicaciones en línea. Acá la cuestión tecnológica juega un papel determinante: Para que un tipo de letra se muestre correctamente en un computador, ésta debe estar instalado y funcionando correctamente.
  • 7. Siendo que la Internet es un espacio virtual abierto a múltiples plataformas y sistemas operativos y que cada computador puede o no tener instalado algún tipo de letra particular, las fuentes aptas para la publicación en web se reducen a un número bastante limitado. Para escoger un tipo de letra adecuado para un sitio web debemos evaluar entonces dos criterios:  Serif o sans serif - Es básicamente una cuestión de gustos personales. Ya mencionamos los beneficios que tienen sobre la legibilidad las fuentes con serifas. Sin embargo, otras personas son de la opinión que las fuentes sin serifas son mejores porque la altura x de los caracteres es mayor lo cual las hace más legibles en tamaños pequeños como los que se usan en las páginas web (la altura x va desde la base hasta el punto más alto de las letras minúsculas).  Seguridad para la web - Tratamosdeemplearfuentestipográficasqueestadísticamenteseencuentren instaladas en el mayor número de computadoras para garantizar que las páginas puedan ser visualizadas correctamente por el mayor número de usuarios. Alejandro Amaya 11-1