SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
Mathews Guardo Marrugo
Tsunamis

• Tsunami1 es una palabra japonesa (tsu (津): ‘puerto’ o
   Tsunami1 es una palabra japonesa (tsu (津): ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami (波
  ‘bahía’, y nami (波): ‘ola’; de puerto’) que se refiere ‘ola de
   ): ‘ola’; literalmente significa ‘ola
                                         literalmente significa
  puerto’) que selatín mare ‘mar’ y motus ‘movimiento’). mare ‘mar’
   a maremoto2 (del refiere a maremoto (del latín
                                                   2

  y motus ‘movimiento’).

    Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de
    gran energía y de tamaño variable que se producen cuando
    algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran
    masa de agua.
•   Chile
•   Japón
•   Nicaragua
•   Lisboa (Portugal)
•   Entre otros

• Todos estos fueron devastados por la fuerza de los
  tsunamis.
Terremotos

• Un terremoto1 (del latín: terra «tierra»
   Un terremoto1 (del latín: terra «tierra»
  y motus«movimiento»), también
   y motus «movimiento»), también
   llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: «temblor»
  llamado seísmo o sismo fenómeno de σεισμός:
   o «temblor de tierra») es un
                                 (del griego sacudida
  «temblor» o «temblor de tierra») es un
   brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la
  fenómeno de sacudida brusca yforma deondas
   liberación de energía acumulada en pasajera de
  la corteza terrestre producido por la liberación
   sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura
  de fallas geológicas.
   de energía acumulada en forma deondas
 sísmicas. Los más comunes se producen por
 la ruptura de fallas geológicas.
Tsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo tercera unidad
Trabajo tercera unidadTrabajo tercera unidad
Trabajo tercera unidad
maredog
 
La olas
La olas La olas
La olas
boskete
 
¿qué son lso sismos?
¿qué son lso sismos?¿qué son lso sismos?
¿qué son lso sismos?
escuela21de14
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Vannia Paola
 
Cómo se forman los tsunamis
Cómo se forman los tsunamisCómo se forman los tsunamis
Cómo se forman los tsunamis
p6benavideg
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
maikel0092
 

La actualidad más candente (18)

Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Sismisidad
SismisidadSismisidad
Sismisidad
 
Trabajo tercera unidad
Trabajo tercera unidadTrabajo tercera unidad
Trabajo tercera unidad
 
La olas
La olas La olas
La olas
 
¿qué son lso sismos?
¿qué son lso sismos?¿qué son lso sismos?
¿qué son lso sismos?
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Riesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºDRiesgos sísmicos1ºD
Riesgos sísmicos1ºD
 
Terreemotos_dar
Terreemotos_darTerreemotos_dar
Terreemotos_dar
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 
Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985
Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985
Caracteristicas del sismo del 19 de septiembre de 1985
 
Cómo se forman los tsunamis
Cómo se forman los tsunamisCómo se forman los tsunamis
Cómo se forman los tsunamis
 
Cabanillas rivera
Cabanillas riveraCabanillas rivera
Cabanillas rivera
 
Rozamiento
RozamientoRozamiento
Rozamiento
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 

Similar a Tsunamis y terremotos (20)

Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Fenómeno natural: el tsunami
Fenómeno natural: el tsunami Fenómeno natural: el tsunami
Fenómeno natural: el tsunami
 
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
 
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
 
T sunamis 2
T sunamis 2T sunamis 2
T sunamis 2
 
T sunamis 2
T sunamis 2T sunamis 2
T sunamis 2
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos en chile
Terremotos en chileTerremotos en chile
Terremotos en chile
 
Terremotos en chile
Terremotos en chileTerremotos en chile
Terremotos en chile
 
Documento de apoyo
Documento de apoyoDocumento de apoyo
Documento de apoyo
 
El origen de los sismos
El origen de los sismosEl origen de los sismos
El origen de los sismos
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Presentacion final de fisica
Presentacion final de fisicaPresentacion final de fisica
Presentacion final de fisica
 
Presentacion final de fisica
Presentacion final de fisicaPresentacion final de fisica
Presentacion final de fisica
 
Catastrofes naturales ruben almeida
Catastrofes naturales ruben almeidaCatastrofes naturales ruben almeida
Catastrofes naturales ruben almeida
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Teledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturales
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Tsunamis y terremotos

  • 2. Tsunamis • Tsunami1 es una palabra japonesa (tsu (津): ‘puerto’ o Tsunami1 es una palabra japonesa (tsu (津): ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami (波 ‘bahía’, y nami (波): ‘ola’; de puerto’) que se refiere ‘ola de ): ‘ola’; literalmente significa ‘ola literalmente significa puerto’) que selatín mare ‘mar’ y motus ‘movimiento’). mare ‘mar’ a maremoto2 (del refiere a maremoto (del latín 2 y motus ‘movimiento’). Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Chile • Japón • Nicaragua • Lisboa (Portugal) • Entre otros • Todos estos fueron devastados por la fuerza de los tsunamis.
  • 6.
  • 7. Terremotos • Un terremoto1 (del latín: terra «tierra» Un terremoto1 (del latín: terra «tierra» y motus«movimiento»), también y motus «movimiento»), también llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: «temblor» llamado seísmo o sismo fenómeno de σεισμός: o «temblor de tierra») es un (del griego sacudida «temblor» o «temblor de tierra») es un brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la fenómeno de sacudida brusca yforma deondas liberación de energía acumulada en pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. de energía acumulada en forma deondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas.