SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO COMUNITARIO
UNIDAD 4
UNIDAD IV
4.2 Instrumentos
La intervención del trabajador social se
fundamenta en proyectos sociales acordes a las
necesidades y demandas de la sociedad; por
ello el investigador, para rescatar la cotidianidad
de las comunidades en las que actúa, se poya
en determinados instrumentos que le auxilian
para plasmar las acciones que llevan a cabo
Instrumentos
Cédula
se anotan los datos sacados del terreno por una encuesta,
aislando los hechos básicos de la masa general de las
impresiones y objetivando así la observación del
fenómeno social
Mapa
Es el dibujo en que se localizan casas, calles, mercados,
ríos, áreas verdes, entre otros elementos del lugar o la
comunidad donde hacemos el estudio
Cuaderno de
notas
se hace el registro de los hechos más significativos de una
actividad profesional (en Trabajo Social) aquello que por
ser significativo, no podemos permitirnos la posibilidad
de que se olvide
Diario de
Campo
se elabora en forma individual y en él se registran todos
los hechos, fenómenos, situaciones y acciones percibidas
y/o ejecutadas en la comunidad a lo largo de nuestra
participación en ella
Bitácora de
trabajo
Es un instrumento de investigación y trabajo en el
campo
Intrumentos
Minuta de
reunión
componen una pieza clave de las comunicaciones
internas de toda buena organización
Informe
social
es el texto escrito en el que él o la trabajadora social
presenta los datos relacionados con la historia social y
situación actual de la (s) personas, realizando una
interpretación y apreciación de los mismos, destinadas
a fundamentar y proponer la acción transformadora a
partir de los conocimientos científicos
Reportes
Sirven para informar de una cuestión en especial o
de un tiempo específico
Guía de
entrevista
Se trata de un listado de aspectos a considerar
durante la entrevista, según su objetivo y tipo de
persona a la que se está entrevistando
Diario
fichado
con el fin de organizar las ideas por temas, en función de
determinadas categorías de análisis, por lo cual es
recomendable que estas se realicen en tarjetas de trabajo
procurando darles orden.
El instrumento se construye permanentemente en el proceso mismo de la
actuación profesional- constituyéndose en el eje operacional de la profesión,
abarcando técnicas, conocimientos, competencias y habilidades.
Ttrasoccom tema 4.2

Más contenido relacionado

Similar a Ttrasoccom tema 4.2

El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)vicoarte
 
El uso de la bitácora de campo en ipp
El uso de la bitácora de campo en ippEl uso de la bitácora de campo en ipp
El uso de la bitácora de campo en ippFES Acatlán - UNAM
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectosguestb7352
 
Proyecto de Acción Territorial Integral Social
Proyecto de Acción Territorial Integral SocialProyecto de Acción Territorial Integral Social
Proyecto de Acción Territorial Integral SocialLINETHRAMIREZ1
 
Instrumentos del trabajo social ok
Instrumentos del trabajo social okInstrumentos del trabajo social ok
Instrumentos del trabajo social okStephanieMicaela
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialmarcelo peres
 
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxelizabethgarcia982178
 
Indicadores de desempeño 10
Indicadores de desempeño 10Indicadores de desempeño 10
Indicadores de desempeño 10alvert82
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Mouna Touma
 
Ttrasoccom tema 4.2.2
Ttrasoccom tema 4.2.2Ttrasoccom tema 4.2.2
Ttrasoccom tema 4.2.2liclinea3
 
Dialogo social Región de los Ríos, Chile (2010 - 2011).
Dialogo social Región de los Ríos, Chile (2010 - 2011).Dialogo social Región de los Ríos, Chile (2010 - 2011).
Dialogo social Región de los Ríos, Chile (2010 - 2011).Eliana Barrios Fuentes
 
Proyecto i fase inicial (1)
Proyecto i  fase inicial (1)Proyecto i  fase inicial (1)
Proyecto i fase inicial (1)Melida Rodriguez
 
Informe social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivasInforme social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivasLjubica Lucas
 

Similar a Ttrasoccom tema 4.2 (20)

El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
El uso de la bitácora de campo en ipp
El uso de la bitácora de campo en ippEl uso de la bitácora de campo en ipp
El uso de la bitácora de campo en ipp
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
 
El informe social
El informe socialEl informe social
El informe social
 
Ingrid1
Ingrid1Ingrid1
Ingrid1
 
Proyecto de Acción Territorial Integral Social
Proyecto de Acción Territorial Integral SocialProyecto de Acción Territorial Integral Social
Proyecto de Acción Territorial Integral Social
 
Instrumentos del trabajo social ok
Instrumentos del trabajo social okInstrumentos del trabajo social ok
Instrumentos del trabajo social ok
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
 
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
 
Indicadores de desempeño 10
Indicadores de desempeño 10Indicadores de desempeño 10
Indicadores de desempeño 10
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Método básico (2)
Método básico (2)Método básico (2)
Método básico (2)
 
1°diseñoarquitectónico
1°diseñoarquitectónico1°diseñoarquitectónico
1°diseñoarquitectónico
 
Ttrasoccom tema 4.2.2
Ttrasoccom tema 4.2.2Ttrasoccom tema 4.2.2
Ttrasoccom tema 4.2.2
 
8 guiageneral2
8 guiageneral28 guiageneral2
8 guiageneral2
 
Dialogo social Región de los Ríos, Chile (2010 - 2011).
Dialogo social Región de los Ríos, Chile (2010 - 2011).Dialogo social Región de los Ríos, Chile (2010 - 2011).
Dialogo social Región de los Ríos, Chile (2010 - 2011).
 
Proyecto i fase inicial (1)
Proyecto i  fase inicial (1)Proyecto i  fase inicial (1)
Proyecto i fase inicial (1)
 
Proyecto i fase inicial (1)
Proyecto i  fase inicial (1)Proyecto i  fase inicial (1)
Proyecto i fase inicial (1)
 
Informe social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivasInforme social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Ttrasoccom tema 4.2

  • 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO COMUNITARIO UNIDAD 4 UNIDAD IV
  • 2. 4.2 Instrumentos La intervención del trabajador social se fundamenta en proyectos sociales acordes a las necesidades y demandas de la sociedad; por ello el investigador, para rescatar la cotidianidad de las comunidades en las que actúa, se poya en determinados instrumentos que le auxilian para plasmar las acciones que llevan a cabo
  • 3. Instrumentos Cédula se anotan los datos sacados del terreno por una encuesta, aislando los hechos básicos de la masa general de las impresiones y objetivando así la observación del fenómeno social Mapa Es el dibujo en que se localizan casas, calles, mercados, ríos, áreas verdes, entre otros elementos del lugar o la comunidad donde hacemos el estudio Cuaderno de notas se hace el registro de los hechos más significativos de una actividad profesional (en Trabajo Social) aquello que por ser significativo, no podemos permitirnos la posibilidad de que se olvide Diario de Campo se elabora en forma individual y en él se registran todos los hechos, fenómenos, situaciones y acciones percibidas y/o ejecutadas en la comunidad a lo largo de nuestra participación en ella Bitácora de trabajo Es un instrumento de investigación y trabajo en el campo
  • 4. Intrumentos Minuta de reunión componen una pieza clave de las comunicaciones internas de toda buena organización Informe social es el texto escrito en el que él o la trabajadora social presenta los datos relacionados con la historia social y situación actual de la (s) personas, realizando una interpretación y apreciación de los mismos, destinadas a fundamentar y proponer la acción transformadora a partir de los conocimientos científicos Reportes Sirven para informar de una cuestión en especial o de un tiempo específico Guía de entrevista Se trata de un listado de aspectos a considerar durante la entrevista, según su objetivo y tipo de persona a la que se está entrevistando Diario fichado con el fin de organizar las ideas por temas, en función de determinadas categorías de análisis, por lo cual es recomendable que estas se realicen en tarjetas de trabajo procurando darles orden.
  • 5. El instrumento se construye permanentemente en el proceso mismo de la actuación profesional- constituyéndose en el eje operacional de la profesión, abarcando técnicas, conocimientos, competencias y habilidades.