SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramírez, 2010
El Proyecto se concibe como un espacio en el que se
persigue la formación del participante y la
transformación de la sociedad y se constituye en el
escenario de participación y encuentro de los
diferentes actores del hecho educativo con la realidad
comunal, local y regional.
Ramírez, 2010
La articulación de las actividades alrededor de un proyecto,
permite desarrollar el sentido de vinculación de la institución con
las comunidades, caracterizado por:
 Un aprendizaje como proceso que se construye con otros en un
contexto social comunitario y en cooperación, para potenciar las
habilidades, destrezas y conocimientos individuales y colectivos
de los participantes.
Ramírez, 2010
 La consideración de los saberes previos y la superación de la
fragmentación del saber.
 El abordaje de las disciplinas como herramientas del
conocimiento, de las que el sujeto puede apropiarse para
transformar su realidad.
 La integración de lo local con lo global sin perder su identidad.
Ramírez, 2010
Se desarrolla con base en:
El contraste del conocimiento, lo que consiste en la
integración de la práctica con las áreas de
conocimiento.
La investigación e indagación permanente, como
vía para identificar y caracterizar los contextos
económicos, sociales, políticos, culturales,
geográficos e históricos a fin de determinar las
necesidades e intereses de la comunidad.
Ramírez, 2010
La Planificación Integral, como herramienta que
permita definir estrategias para alcanzar el
desarrollo de las dimensiones de los saberes.
La Sistematización, basada en la organización de la
información en contenidos que sirven de base para
identificar y formular los problemas objeto de
resolución a través de los proyectos.
La Ejecución, llevada a cabo a través de la
construcción de un plan de acción que los colectivos
consideren pertinentes para resolver la
problemática.
Ramírez, 2010
La reflexión y discusión de experiencias,
fundamentada en la reflexión colectiva sobre los
hallazgos de la indagación, para fortalecer el
desarrollo humano, económico, sustentable y
sostenible y se fundamenta en el diálogo de
saberes.
La Difusión. Es la socialización y sistematización
de los resultados para la democratización de los
saberes, utilizando las estrategias
comunicacionales
Ramírez, 2010
El Proyecto como estrategia de
formación en el PNFA, está
centrado en la solución de los
problemas sociocomunitarios y
atiende a una gran variedad de
situaciones relacionadas con el
campo de conocimiento:
Desarrollo Económico y Social.
Ramírez, 2010
El egresado es un ciudadano que detecta y
soluciona problemas propios de su ámbito de
actuación, mediante la creatividad, análisis y
comprensión organizacional dentro del marco
legal vigente, que le permita integrarse con
conciencia al desarrollo socioeconómico, político,
sustentable y sostenible.
Ramírez, 2010
Debe ser un ciudadano integral activo, creativo,
crítico, innovador, emprendedor y solidario, que
practique y respete los valores humanísticos, con
aptitudes para desempeñarse operativamente en
todas las fases del proceso administrativo
(planificación, organización, dirección, control y
evaluación) desde un enfoque humanista social
dialéctico, involucrado en la investigación con una
perspectiva interdisciplinaria y transdisciplinaria
Ramírez, 2010
El Asistente Administrativo participa bajo
supervisión en la transformación de su entorno
laboral-socio comunitario, mediante la conducción
técnica de los procesos administrativos, ejecutando
acciones administrativas, aplicando técnicas y
procedimientos de acuerdo al marco legal
correspondiente
Ramírez, 2010
Competencias del asistente administrativo:
El asistente administrativo en la ejecución de las actividades
inherentes a su perfil podrá (a titulo ilustrativo):
 Describir los procesos administrativos en una organización.
 Sugerir la simplificación de las tareas en una organización.
 Realizar actividades rutinarias de oficina.
 Emplear herramientas tecnológicas para apoyar sus
actividades laborales.
Ramírez, 2010
 Codificar y elaborar registros contables.
 Realizar conciliaciones bancarias.
 Realizar conciliación de cuentas.
 Codificar y elaborar registros presupuestarios.
 Realizar tablas de amortización de capital.
 Transcribir nóminas de pago.
 Llevar control de caja chica.
Ramírez, 2010
 Manejar formularios administrativos.
 Llevar relación de cheques emitidos.
 Asistir operativamente a los diferentes departamentos administrativos.
 Asistir en la organización en asambleas comunitarias y Consejos
Comunales.
 Colaborar con las actividades inherentes al diagnóstico participativo.
 Elaborar informe escrito.
 Organizar archivos.
Ramírez, 2010
La estructura curricular se concibe como un
conjunto de actividades agrupadas sobre la base
de ejes de formación. Estos ejes se constituyen
como ejes temáticos de formación integral que, a
los efectos del PNFA, se describen de la
siguiente manera:
Eje Proyecto, Socio-Critico y Profesional
Ramírez, 2010
Se constituye como eje central de la
formación y se desarrolla a lo largo
del programa nacional de
formación. Los proyectos tienen
carácter socio comunitario con el
propósito de dar respuesta o
resolver problemas concretos en el
ámbito local, regional o nacional.
Ramírez, 2010
Identificar y Conocer los procesos
administrativos en distintas organizaciones.
Ramírez, 2010
Ramírez, 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia la construcción de nuestro mapa socioterritorial
Hacia la construcción de nuestro mapa socioterritorialHacia la construcción de nuestro mapa socioterritorial
Hacia la construcción de nuestro mapa socioterritorial
Marcelo Pavka
 
Consolidado Grupo 4
Consolidado Grupo 4  Consolidado Grupo 4
Consolidado Grupo 4
FAO
 
Capital Social Y Redes
Capital Social Y RedesCapital Social Y Redes
Capital Social Y Redes
guestc68e84
 
Módulo capital social
Módulo capital socialMódulo capital social
Módulo capital social
serviciosyrecursoseducativos
 
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICAMINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
Guimercy Bastidas
 
Dimensiones del desarrollo_Robayo Jennifer
Dimensiones del desarrollo_Robayo JenniferDimensiones del desarrollo_Robayo Jennifer
Dimensiones del desarrollo_Robayo Jennifer
Jenni Rl
 

La actualidad más candente (6)

Hacia la construcción de nuestro mapa socioterritorial
Hacia la construcción de nuestro mapa socioterritorialHacia la construcción de nuestro mapa socioterritorial
Hacia la construcción de nuestro mapa socioterritorial
 
Consolidado Grupo 4
Consolidado Grupo 4  Consolidado Grupo 4
Consolidado Grupo 4
 
Capital Social Y Redes
Capital Social Y RedesCapital Social Y Redes
Capital Social Y Redes
 
Módulo capital social
Módulo capital socialMódulo capital social
Módulo capital social
 
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICAMINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
MINUTA: DESARROLLO PROYECTO EDUCATIVO, EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA
 
Dimensiones del desarrollo_Robayo Jennifer
Dimensiones del desarrollo_Robayo JenniferDimensiones del desarrollo_Robayo Jennifer
Dimensiones del desarrollo_Robayo Jennifer
 

Similar a Proyecto i fase inicial (1)

Planeador pot
Planeador potPlaneador pot
Planeador pot
Manuel Bedoya D
 
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorialPlaneador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
Mildred Camacho
 
Emerson.pptx
Emerson.pptxEmerson.pptx
Emerson.pptx
SANDRA40248
 
Mazonis, D. - Governance
Mazonis, D. - GovernanceMazonis, D. - Governance
Mazonis, D. - Governance
FOMINDEL
 
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completoPlanificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
Mildred Camacho
 
4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología
Ivan Morales
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
JOSE_CONTRERAS
 
Contenidos modelometodologiatalleres
Contenidos modelometodologiatalleresContenidos modelometodologiatalleres
Contenidos modelometodologiatalleres
Luis Alberto Robles Cabrera
 
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Taller chile enc. gestores 2011
Taller chile enc. gestores 2011Taller chile enc. gestores 2011
Taller chile enc. gestores 2011
culturasenda
 
15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf
PedroPumarejoTapia
 
La PlanificacióN Estrategica
La PlanificacióN EstrategicaLa PlanificacióN Estrategica
La PlanificacióN Estrategica
Diplomado democracia familiar
 
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
THALIADELCARMENCUMBI
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
ivannex
 
CAERE MUNICIPIO VIRTUAL
CAERE MUNICIPIO VIRTUALCAERE MUNICIPIO VIRTUAL
CAERE MUNICIPIO VIRTUAL
Jonas Galindo
 
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t   finanzasActividad pruebas saber pro y ty t   finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
JanethQuiroga4
 
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIAPRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 

Similar a Proyecto i fase inicial (1) (20)

Planeador pot
Planeador potPlaneador pot
Planeador pot
 
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorialPlaneador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
 
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
 
Emerson.pptx
Emerson.pptxEmerson.pptx
Emerson.pptx
 
Mazonis, D. - Governance
Mazonis, D. - GovernanceMazonis, D. - Governance
Mazonis, D. - Governance
 
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completoPlanificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
 
4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología4to Modulo planificación y metodología
4to Modulo planificación y metodología
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
 
Contenidos modelometodologiatalleres
Contenidos modelometodologiatalleresContenidos modelometodologiatalleres
Contenidos modelometodologiatalleres
 
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
 
Taller chile enc. gestores 2011
Taller chile enc. gestores 2011Taller chile enc. gestores 2011
Taller chile enc. gestores 2011
 
15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf15_Modulo jovenes.pdf
15_Modulo jovenes.pdf
 
La PlanificacióN Estrategica
La PlanificacióN EstrategicaLa PlanificacióN Estrategica
La PlanificacióN Estrategica
 
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
 
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
 
CAERE MUNICIPIO VIRTUAL
CAERE MUNICIPIO VIRTUALCAERE MUNICIPIO VIRTUAL
CAERE MUNICIPIO VIRTUAL
 
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t   finanzasActividad pruebas saber pro y ty t   finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
 
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIAPRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
 
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Proyecto i fase inicial (1)

  • 2. El Proyecto se concibe como un espacio en el que se persigue la formación del participante y la transformación de la sociedad y se constituye en el escenario de participación y encuentro de los diferentes actores del hecho educativo con la realidad comunal, local y regional. Ramírez, 2010
  • 3. La articulación de las actividades alrededor de un proyecto, permite desarrollar el sentido de vinculación de la institución con las comunidades, caracterizado por:  Un aprendizaje como proceso que se construye con otros en un contexto social comunitario y en cooperación, para potenciar las habilidades, destrezas y conocimientos individuales y colectivos de los participantes. Ramírez, 2010
  • 4.  La consideración de los saberes previos y la superación de la fragmentación del saber.  El abordaje de las disciplinas como herramientas del conocimiento, de las que el sujeto puede apropiarse para transformar su realidad.  La integración de lo local con lo global sin perder su identidad. Ramírez, 2010
  • 5. Se desarrolla con base en: El contraste del conocimiento, lo que consiste en la integración de la práctica con las áreas de conocimiento. La investigación e indagación permanente, como vía para identificar y caracterizar los contextos económicos, sociales, políticos, culturales, geográficos e históricos a fin de determinar las necesidades e intereses de la comunidad. Ramírez, 2010
  • 6. La Planificación Integral, como herramienta que permita definir estrategias para alcanzar el desarrollo de las dimensiones de los saberes. La Sistematización, basada en la organización de la información en contenidos que sirven de base para identificar y formular los problemas objeto de resolución a través de los proyectos. La Ejecución, llevada a cabo a través de la construcción de un plan de acción que los colectivos consideren pertinentes para resolver la problemática. Ramírez, 2010
  • 7. La reflexión y discusión de experiencias, fundamentada en la reflexión colectiva sobre los hallazgos de la indagación, para fortalecer el desarrollo humano, económico, sustentable y sostenible y se fundamenta en el diálogo de saberes. La Difusión. Es la socialización y sistematización de los resultados para la democratización de los saberes, utilizando las estrategias comunicacionales Ramírez, 2010
  • 8. El Proyecto como estrategia de formación en el PNFA, está centrado en la solución de los problemas sociocomunitarios y atiende a una gran variedad de situaciones relacionadas con el campo de conocimiento: Desarrollo Económico y Social. Ramírez, 2010
  • 9. El egresado es un ciudadano que detecta y soluciona problemas propios de su ámbito de actuación, mediante la creatividad, análisis y comprensión organizacional dentro del marco legal vigente, que le permita integrarse con conciencia al desarrollo socioeconómico, político, sustentable y sostenible. Ramírez, 2010
  • 10. Debe ser un ciudadano integral activo, creativo, crítico, innovador, emprendedor y solidario, que practique y respete los valores humanísticos, con aptitudes para desempeñarse operativamente en todas las fases del proceso administrativo (planificación, organización, dirección, control y evaluación) desde un enfoque humanista social dialéctico, involucrado en la investigación con una perspectiva interdisciplinaria y transdisciplinaria Ramírez, 2010
  • 11. El Asistente Administrativo participa bajo supervisión en la transformación de su entorno laboral-socio comunitario, mediante la conducción técnica de los procesos administrativos, ejecutando acciones administrativas, aplicando técnicas y procedimientos de acuerdo al marco legal correspondiente Ramírez, 2010
  • 12. Competencias del asistente administrativo: El asistente administrativo en la ejecución de las actividades inherentes a su perfil podrá (a titulo ilustrativo):  Describir los procesos administrativos en una organización.  Sugerir la simplificación de las tareas en una organización.  Realizar actividades rutinarias de oficina.  Emplear herramientas tecnológicas para apoyar sus actividades laborales. Ramírez, 2010
  • 13.  Codificar y elaborar registros contables.  Realizar conciliaciones bancarias.  Realizar conciliación de cuentas.  Codificar y elaborar registros presupuestarios.  Realizar tablas de amortización de capital.  Transcribir nóminas de pago.  Llevar control de caja chica. Ramírez, 2010
  • 14.  Manejar formularios administrativos.  Llevar relación de cheques emitidos.  Asistir operativamente a los diferentes departamentos administrativos.  Asistir en la organización en asambleas comunitarias y Consejos Comunales.  Colaborar con las actividades inherentes al diagnóstico participativo.  Elaborar informe escrito.  Organizar archivos. Ramírez, 2010
  • 15. La estructura curricular se concibe como un conjunto de actividades agrupadas sobre la base de ejes de formación. Estos ejes se constituyen como ejes temáticos de formación integral que, a los efectos del PNFA, se describen de la siguiente manera: Eje Proyecto, Socio-Critico y Profesional Ramírez, 2010
  • 16. Se constituye como eje central de la formación y se desarrolla a lo largo del programa nacional de formación. Los proyectos tienen carácter socio comunitario con el propósito de dar respuesta o resolver problemas concretos en el ámbito local, regional o nacional. Ramírez, 2010
  • 17. Identificar y Conocer los procesos administrativos en distintas organizaciones. Ramírez, 2010