SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Acción Territorial
Integral Social
(PATIS)
EQUIPO DE INVESTIGACION
González Natera Laurymar Nazareth
C.I: V-30.743.811
Ramírez Subero Lineth Nazareth
C.I: V-28.714.550
Ramos Sifontes Yolimar Alicia
C.I: V- 28.360.828
Rendón Medina Yennifer José
C.I: V- 31.230.430
Rivero Torres Brenda Alejandra
C.I: V-30.641.559
Rodríguez Blanco Kathlen Saraí
C.I: V- 30.878.982
El Tigre, febrero de 2022
Índice General
Lista de cuadros……………………………………………I
Lista de Figuras……………………………………………II
Preámbulo del evento I……………………………………5
EVENTO I GESTACION TERRITORIAL
Travesía del territorio socio integrador y/o Socio
Tecnológico del Proyecto…6
Peregrinación por el Territorio Social……………………11
Breve descripción del territorio…………………………12
Dimensiones y potencialidades…………………………..13
Abordaje del Objeto de Estudio…………………………15
Objetivo de la investigación………………………………17
Relevancia………………………………………………….18
Tránsito por el territorio Académico de su Proyecto
 Laurymar González………………………………21
 Lineth Ramírez……………………………………23
 Yolimar Ramos………………………………28
 Yennifer Rendón…………………………………...32
 Brenda Rivero……………………………...………37
 Kathlen Rodríguez…………………………………39
Epilogo del Evento I……………………………………….40
Referencias Bibliográficas………………………………..42
Lista de cuadros
Cuadro I: Lideres de la empresa…………………………13
Cuadro 2: Fechas Conmemorativas……………………14
Lista de Figuras:
Figura 1: Localización Satelital de la empresa…………13
Preámbulo
La Contabilidad es la ciencia social que se
encarga de estudiar, medir analizar y registrar el
patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos,
con el fin de brindar información para la toma de
decisiones y control de las mismas.
Con la información suministrada por la Gerencia
de La Despensa de la Abuela c.a. Asentada en el
Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui, el
equipo investigador pudo establecer un diagnostico
donde se detectaron las problemáticas y las deficiencias
que existen en los procesos contables de la empresa, en
lo que se refiere al manejo de un manual de
procedimientos para el sistema de inventario en La
despensa de la Abuela c.a.
Esto conlleva a que el objetivo general haya sido
Proponer el diseño de un manual de procedimientos
contables para el manejo y control del sistema de
inventario de La Despensa de la Abuela c.a. en el Tigre,
Estado Anzoátegui.
Básicamente se busca el control de entradas,
salidas y localización de la mercancía; a modo de que lo
pongan en práctica y puedan obtener mayor rentabilidad
en función a la liberación y optimización del almacén y
una descripción detallada de las actividades, facilitando
el adiestramiento y capacitación del personal entre otros.
Travesía del territorio socio-integrador
Contabilidad es la ciencia social que se encarga
de estudiar, medir analizar y registrar el patrimonio de las
organizaciones, empresas e individuos, con el fin de
brindar datos que sirvan de base para la toma de
decisiones y control, presentando la información,
previamente registrada, de manera sistemática y útil para
las distintas partes interesadas. La contabilidad posee
además una temática que produce sistemática y
estructuradamente información cuantitativa y valiosa,
expresada en unidades monetarias, acerca de las
transacciones que efectúan las entidades económicas,
así como también de ciertos eventos económicos
identificables y cuantificables que la afectan, con la
finalidad de facilitar su análisis y comprensión a una
diversidad de público.
De tal manera, la contabilidad se constituye en el
eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos
que conducirán a la obtención del máximo rendimiento
económico que implica el constituir una empresa
determinada. De modo que, el presente trabajo contiene
una visión introductoria en torno a la reseña histórica de
la contabilidad, su definición, objetivos, importancia,
teneduría de libros, y principios y procedimientos
contables, entre otros aspectos relacionados con el tema
tratado. En líneas generales se espera que los
estudiantes cursantes de contabilidad, tengan un primer
contacto con los conocimientos básicos que se requieren
para el desempeño efectivo de la misma.
La contabilidad surge ante la necesidad de contar
los bienes que disponían las personas; más tarde,
evoluciona para ofrecer información del estado
económico de un negocio. El primer autor sobre esta
temática fue el italiano Luca Pacioli, quien ha sido
reconocido como el padre de la contabilidad. Él publicó
una importante obra sobre la partida doble e introdujo la
contabilidad en Italia. El contador apareció en Escocia en
el siglo XIX. Normalmente eran abogados que ofrecían
servicios de contabilidad a sus clientes; sin embargo,
pasados unos años pasó a ser una profesión organizada.
El instituto de contadores colegiados en Inglaterra y
Gales se creó en 1880.Desde sus comienzos, la
contabilidad, ha vivido una importante evolución que casi
siempre ha estado acompañado de innovaciones
tecnológicas.
La tecnología ha motivado importantes cambios
para hacer los procesos contables más completos,
fiables y útiles. La contabilidad es la técnica con más
importancia en el mundo de los negocios puesto que
estudia, mide y analiza los patrimonios y las situaciones
financieras de una empresa, facilitando de este modo la
toma de decisiones. Durante el primer trayecto de carrera
se pudo observar que la contabilidad abarca diferentes
técnicas que aportan diversos conocimientos, los cuales
se pueden considerar herramientas importantes a la hora
de ingresar en el ámbito laboral, muchas de estas
nociones adquiridas dentro del aula pueden ser puestas
en práctica incluso antes de estar dentro del mercado
laboral, ya que ésta destreza no solo es de uso
profesional sino que también se puede aplicar (o mejor
dicho se aplica) en la vida cotidiana.
Si se observa la trayectoria de la contaduría se
evidenciará que la contabilidad proviene de tiempos
antiguos. Es por esto que mediante la realización del
proyecto socio comunitario se ejecutaron los llamados
“procesos contables” lo que permitió que trabajar con una
comunidad sirviera como una especie de ejemplo de lo
que sería estar en el campo laboral; dado que los
procesos contables son el ciclo que ocurre entre la
ocurrencia, el registro y el procedimiento de las
operaciones financieras que se realizan en una empresa.
Es importante saber que la contabilidad cuenta con
determinadas técnicas o herramientas fundamentales
para poder sobrellevar la vida dentro del campo laboral,
si bien es cierto que la mejor práctica se tendrá una vez
que el estudiante, ya profesional, se encuentre
posicionado en un puesto de trabajo, también es cierto
que los conocimientos adquiridos mediante actividades
prácticas son de gran ayuda para fomentar las
habilidades y fortalezas, permitiendo de este modo una
mejor preparación del futuro profesional universitario.
Ahora bien, es por esto, que asignaturas como
operaciones financieras y contabilidad son
indispensables para los futuros profesionales, puesto
que una permite realizar el cálculo de intereses que se
pueden generar a partir de un cierto capital en un cierto y
determinado periodo de tiempo, y la otra permite llevar
un control de todas y cada una de las transacciones
realizadas por una organización o empresa de una
manera ordenada y sistemática. Sin embargo, la
contabilidad es la técnica más importante, porque facilita
la toma de decisiones en una empresa. Por ende se
puede decir que los libros contables no son más que
aquellos documentos o archivos donde se plasma la
información financiera de una empresa.
En este tiempo transcurrido el estudiante debe
convertirse en investigadores, en pensadores, analizando
que no solo se va a desempeñar actividades dentro de la
universidad, sino también se va a realizar actividades
para beneficiar a la comunidad. Se ha aprendido en esta
primera etapa sobre el dominio actual de los hechos y
principios de las diferentes disciplinas que se imparten
sobre el desarrollo personal, a la discusión y a las
habilidades comunicativas y sociales, a pensar y dar
opiniones de libre albedrio, a ser subjetivos ante la
situación. Las enseñanzas adquiridas en la universidad
no solo aplican para el ámbito laboral sino también para
las actividades cotidianas de cada uno, porque ayudan a
llevar las cuentas que se enfrentan día a día.
En este punto todo lo adquirido durante el periodo
en la universidad beneficiará en toda la vida, así como
los procesos contables que no solo se pueden aplicar en
el ámbito profesional, sino que también sirven para todo
los aspectos en los que se requiera poner en práctica. Lo
impartido en la universidad sirve para desarrollar
pensamientos analíticos y críticos, para que a la hora de
tomar una decisión se pueda usar el razonamiento y no
el impulso.
El proyecto socio Integrador es sumamente
importante ya que éste busca desarrollar habilidades y
conocimientos mediante la investigación, promoviendo
así una estrategia de formación. En la actualidad,
diferentes organizaciones o entidades que administren
cierta cantidad de recursos económicos desconocen el
uso adecuado de los sistemas de información contables
y la importancia que esto conlleva para las
mismas. Cabe destacar, que la importancia de los
sistemas de información contables radica principalmente
en agrupar, organizar, clasificar y plasmar en los
diferentes libros contables de forma directa, ordenada y
sencilla para el entendimiento de cualquier individuo,
todas aquellas transacciones u operaciones financieras
que una entidad, organización, asociación, empresa o
cualquier individuo realice a fin de determinar con mayor
precisión sus gastos e inversiones y garantizar un control
eficiente de los recursos.
En base a lo antes expresado, se puede señalar
que es necesario que toda empresa u organización tenga
claros conocimientos sobre los sistemas de información
contables y las normativas por las cuales se rige, que les
permita una administración, distribución y control de los
recursos ya que de esta manera se mantienen apegados
a las leyes y se promueve el estudio y uso de la ciencia
contable ya que la contabilidad es de gran importancia
porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar
un control de sus negociaciones y así obtener una mayor
productividad y aprovechamiento de su patrimonio y
recursos, porque es la contabilidad la que analiza y
valora los resultados económicos, agrupa y compara
resultados, planifica y sintetiza los procedimientos a
seguir y contrala el cumplimiento de lo programado.
El manejo de los registros contables constituye
una fase o procedimiento de la contabilidad y el
mantenimiento de los registros conforma un proceso muy
importante, incluso, el desarrollo eficiente de otras
actividades de una entidad u organización dependen en
alto grado, de la exactitud e integridad de los registros de
la contabilidad.
Peregrinación
El PNFCP está orientado a la satisfacción de las
necesidades nacionales con reconocimiento a la
diversidad, se fundamenta en la inclusión y contempla
programas flexibles que permiten a los participantes su
formación continua y su movilidad horizontal y vertical,
atendiendo la municipalización, territorialidad y
universalidad.
La peregrinación por el territorio social se integra
en un proceso global, combinando aspectos espaciales,
demográficos, políticos, económicos, culturales,
ambientales y potenciales. Trabajando sobre una
dimensión global, se vela por la coherencia del conjunto.
Por esa razón, llevar a cabo un proyecto que satisfaga
las demandas de los grupos sociales y que priorice la
sostenibilidad y ordenamiento del territorio no es una
tarea fácil, aunque tampoco compleja, si se utilizan las
herramientas y metodologías adecuadas de investigación.
Debido a la situación actual con la aparición del COVID –
19 (coronavirus) y su propagación mundial, Venezuela ha
entrado en una fase de contingencia nacional decretada
por el Gobierno Nacional, cuya eventualidad le dificulta al
equipo socio integrador en la búsqueda de una entidad
económica que brinde apoyo al proceso de desarrollo del
proyecto socio integrador. A pesar de ello se presentó
una oportunidad con La Despensa de la Abuela c.a, la
cual fue seleccionada como objeto de estudio debido a
que presenta grandes oportunidades para innovar en
esta área de conocimiento.
Esta empresa, es un abastecimiento comercial,
que expende víveres y artículos de repostería, siendo
esta la única sede con la que estará trabajando el equipo
investigador y la misma se encuentra ubicada en la
Séptima Carrera Norte, El Tigre 6050, Anzoátegui.
Breve descripción del territorio social
En la semana del 15 al 19 de noviembre de 2021
se pudo estar en contacto con la entidad e
inmediatamente, se les hizo llegar una serie de
preguntas digitalizadas con el fin de identificar y
recolectar tantos los aspectos característicos de manera
general como en el ámbito contable, financiero y
tributario. Los investigadores, quienes son estudiantes de
Trayecto I fase II de contaduría pública obtuvieron una
entrevista, (siempre respetando las normas de
bioseguridad) con el propietario quien amablemente
respondió todas las inquietudes
De manera afable y cortes, los empleados, dieron
la bienvenida y pusieron al alcance la información
necesaria para realizar un diagnóstico de las posibles
áreas que puedan necesitar mejoras y garantizar el
desarrollo eficaz de un proyecto.
Reseña Histórica:
Los inicios de esta empresa fueron en el área de
expendio de víveres en general y posteriormente
incursionó en la venta de artículos de repostería.
Misión:
Ser una empresa rentable, productiva en el
suministro y venta de artículos de repostería y reconocer
los procesos de sus clientes, lo que permitirá ofrecer
productos y servicios que aumenten la competitividad de
dichos clientes.
Dimensiones y potencialidades:
Dimensión físico espacial
Figura 1. Localización Satelital de la Empresa.
Fuente: Google Maps (2022)
Dimensiones demográficas:
La empresa está compuesta por un total de cuatro
(4) trabajadores, distribuidos en tres (3) hombres y una (1)
mujer, todos ellos enfocados a los Servicios y Objetivos
de la empresa.
Dimensiones políticas:
En la Despensa de la Abuela esta
Nombre y Apellido Cargo
Carlos Haynes Lara Presidente
Australia de Haynes Gerente General
Carlos Haynes Mata Encargado
Cuadro 1: Lideres de la empresa
Dimensiones económicas:
Dicha localidad se encuentra favorecida por las
actividades económicas realizadas por la empresa, ya
que suministra víveres y artículos de repostería de
excelente calidad.
Dimensiones culturales:
La entidad no tiene estructurado un cronograma
de festividades. Además no han surgido acontecimientos
importantes para ser establecidos como tradicionales.
Sin embargo no laboran los siguientes días feriados,
establecidos en el Artículo 184° de la Ley Orgánica del
Trabajador
Festividades Descripción
Carnavales Lunes y martes de carnaval
Semana Santa Jueves y viernes santo
Día Del Trabajador 1 de mayo
Festividades Navideñas 24,25 y 31 de diciembre
Cuadro 2: Fechas Conmemorativas
Dimensiones Ambientales:
La Empresa no presenta aspectos de carácter
contaminante visibles o relevantes, ya que cuentan con
el proceso de recolección de basura diariamente.
Dimensiones potenciales:
La Despensa de la Abuela cuenta con un personal
comprometido en brindar una excelente atención a sus
clientes, ofreciendo productos de calidad, en especial lo
que denominan su producto estrella, azúcar pulverizada,
que busca posicionarse como líder en el mercado.
Abordaje del Objeto de Estudio
La contabilidad, quizás es el elemento más
importante en toda empresa o negocio, por cuanto
permite conocer la realidad económica y financiera del
ente económico, su evolución, sus tendencias y lo que se
puede esperar de ella. Es por eso que se verá como en
el área de la contabilidad de cualquier ente, intervienen
tres factores de suma importancia, en el proceso de
obtención de la información financiera correcta y
necesaria para la toma de decisiones sobre los recursos,
los cuales son el manejo, la aplicación y la supervisión.
Cada uno de estos, requiere ser estructurado y
desarrollado de forma adecuada.
A manera general, se hace necesario que
primordialmente se constituyan las reglas propias de la
entidad, para posteriormente ajustarlas con las leyes
establecidas en torno a la materia, por lo que, la orden de
políticas internas contables se torna impredecible tanto
para la guía y supervisión de los procesos contables,
como para el establecimiento del sentido de formalidad y
escrupulosidad, todo esto para que los datos
presentados tenga consistencia y fidelidad. Cardozo, B.
(2018) destaca que “las políticas contables deben
elaborarse con el objetivo de orientar a los preparadores
y usuarios de la información financiera, en términos del
tratamiento de los hechos económicos que se registran
en los a los estados financieros"
Una forma de plasmar todos los pasos a seguir y
los reglamentos en el ámbito contable es mediante los
Manuales de Procedimientos Contables, siendo
destacados principalmente por ser las herramientas
efectivas del Control Interno" (Vivanco, M, 2017, 9).
El control interno no es más que la formación de
planes, métodos y procedimientos cuyo objeto se centra
en la comprobación de cumplimiento de las actividades
pautadas y la protección de los recursos; en este sentido,
los manuales de procedimientos contables le permite al
plan interno de la empresa seguir detalladamente las
instrucciones para el registro y desarrollo de las cuentas
contables así como el conjunto de normas y políticas a
tener en cuenta.
(De acuerdo con Gómez, O 2001) la unidad
economía que desea constituir o implementar
apropiadamente un control interno debe elaborar un
manual de procedimientos, en el cual debe incluir todas
las actividades y establecer responsabilidades de los
funcionarios, para el cumplimiento de los objetivos.
No obstante, en la actualidad existen entidades
económicas que no tienen diseñado este tipo de manual,
cuya problemática afecta cualquiera de las operaciones
realizadas en términos de calidad y funcionamiento.
Dicha falta se encuentra ubicada en la ciudad de El tigre,
estado Anzoátegui, en específico en la sociedad
mercantil registrada como “La Despensa de la Abuela
c.a.” cuya actividad económica principal es la Venta
víveres y artículos de repostería, al público en general,
aunque esta empresa está funcionando desde hace poco,
el contador como tal no lleva un manual de
procedimientos.
Basado en la opinión de encargados
experimentados en esta área, generalmente esta
situación se debe a un motivo principal, que la empresa
es muy pequeña.
Esto claramente lleva a que la gestión contable se
vea seriamente comprometida, significando un retroceso
en términos de eficiencia y eficacia empresarial. Además,
es importante señalar que para mayor conducción e
inspección, el manual de procedimientos contables se
puede diferenciar según la operación económica
determinada.
Planteada la problemática presente en “La
Despensa de la Abuela c.a.” por la falta de un manual de
procedimientos para el sistema contable que permita
documentar y agilizar el desarrollo de dicho elemento, en
base a esto se formula la siguiente interrogante:
¿De qué manera el diseño de un manual de
procedimientos contables podría mejorar la situación
actual de la contabilidad de esta empresa?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General.
Proponer el diseño de un manual de procedimientos
contables para el manejo y control del sistema contable
de “La Despensa de la Abuela c.a.” en El Tigre, estado
Anzoátegui
Objetivos Específicos.
1. Determinar el contexto actual de la compañía sobre los
procedimientos contables ejecutados para el sistema
contable
2. Diagnosticar las irregularidades que provoca la
inexistencia de guías y políticas contables en el área de
cuentas de la empresa.
3. Diseñar un manual de procedimientos contables para
el manejo y control del sistema contable de la empresa.
Relevancia
La contabilidad se considera una herramienta
esencial para cualquier tipo de empresa. En sí misma,
cuenta con una gama de elementos útiles para su
aplicación. Al jugar un papel tan importante en el éxito de
la empresa, se considera que esta área debe poseer
todos aquellos instrumentos necesarios y prudentes para
constituir su sistema.
A pesar de que el entorno actual, está
predominado por las tecnologías de comunicación e
información, es necesario encontrar equilibrio entre las
herramientas tecnológicas y los instrumentos
tradicionales contables; debido a que estos últimos
dieron origen a los nuevos elementos presentes en el
campo, los cuales no vinieron a reemplazar los antiguos
sino a complementar los mismos. Por lo tanto, a pesar de
que normalmente los sistemas de información contable,
son vistos como sinónimo de softwares contables; es
importante aclarar que ellos están comprendidos por una
lista de técnicas y equipos, que permiten su
funcionamiento, como son: los Manuales de
Procedimientos Contables.
Además la ciencia contable propiamente dicha, se
destaca por la organización de estructuras, el control de
los elementos, de acuerdo a normas, y la documentación
de las transacciones económicas ejecutadas por el ente,
cuyo medio más práctico normalmente utilizado para la
observación de dichos aspectos, son los Manuales de
Procedimientos.
En este sentido, los motivos que llevaron al
desarrollo del presente proyecto socio integrador se
basan básicamente en las necesidades contables del
objeto de estudio en cuestión, el tema generador para el
trayecto en curso y el actual contexto de competencia,
productividad y satisfacción empresarial. Por
consiguiente, la presente investigación, aportaría
beneficios a:
1. La Comunidad. Todos los beneficios nombrados a
continuación serían generados de manera indirecta:
a) Establecimiento de una fuente persistente de empleo.
b) Motivación para la creación de nuevos proyectos
lucrativos en contexto a la comunidad.
c) Desarrollo de actividades comunitarias para la difusión
y debida comprensión de los principales aspectos de
control del área contable.
d) Posibilidades de inversión, por parte diferentes
entidades públicas y/o privadas, para la construcción de
lugares destacables.
2. “La Despensa de la Abuela c.a.”
a) Descripción detallada de las actividades, facilitando el
adiestramiento y capacitación del personal.
b) Control de entradas, salidas y localización de la
mercancía.
c) Permite que el personal operativo conozca los
diversos pasos que se siguen para el desarrollo de las
actividades de rutina.
d) Elevaría el nivel de calidad del servicio al cliente.
e) Proporciona mayor vigilancia en la calidad de los
productos.
f) Permite precisar las fallas, omisiones y desempeños de
los empleados involucrados en el procedimiento..
3. Universidad Politécnica Territorial "José Antonio
Anzoátegui":
a) Aportación de información innovadora y actualizada
con respecto al tema contable.
b) Posibilidad de establecer relaciones productivas con
la empresa, objeto de estudio en cuestión.
c) Reforzamiento de la concepción educativa en
referencia a la orientación de proyectos socio integrador.
d) Base de material bibliográfico, para la constitución de
futuros proyectos universitarios.
4. Autoras:
a) Adquisición de conocimiento básico y esencial sobre
el ámbito contable, en el cual se van a enfocar como
profesionales.
b) Enriquecimiento de datos acerca del área científico-
investigativo en torno a la ayuda socio-comunitaria.
c) Desarrollo de juicio acerca de la modalidad de estudio
a distancia, fomentando los valores de la autodisciplina,
perseverancia y responsabilidad.
d) Formación del perfil adecuado como futuro profesional
Técnico en Contaduría Pública.
e) Mejoramiento del ojo crítico.
f) Enseñanza del trabajo en equipo, bajo coordinación y
búsqueda social.
Tránsito por el territorio Académico de su Proyecto
Laurymar González
La Contaduría Pública como profesión es una
disciplina que satisface la necesidad de información
financiera de los diversos usuarios o interesados en ella,
además de servir como medida de control y está en la
búsqueda de la medición, registro e interpretación del
capital de una organización de carácter privado o público
y tiene como beneficio que los individuos y empresas
tienen la capacidad de medir y analizar el
comportamiento de su capital. La contaduría quizás es el
elemento más importante en toda empresa o negocio,
por cuanto permite conocer la realidad económica y
financiera de la empresa por eso está profesión es útil
para que el Estado pueda cumplir con la responsabilidad
de poder cubrir servicios, además es una profesión
independiente y a la vez complementaria de otras; en
donde los profesionales tienen un mayor campo de
acción para desarrollar su trabajo extendiéndose y
diversificándose de acuerdo al entorno del país y a las
necesidades que los rodean. Sin embargo como
cualquier otra profesión esta tiene sus beneficios y sus
desventajas: conocer con exactitud el patrimonio de una
corporación así como su fiel imagen financiera y
confiable. Los contadores deben llevar un fiel análisis y
deben servir como una medida de protección a otras
amenazas y también el Contador debe influir en las
tomas de decisiones cuando se trata de un Plan de
Negocio o en la Política Económica de la empresa a la
que está trabajando.
En ciertas ocasiones se suelen confundir la
Contaduría con la Contabilidad… y si, ambos se basan
extendiéndose y diversificándose de acuerdo al entorno
del país y a las necesidades que los rodean.
Pero la Contaduría es una profesión independiente
y a la vez complementaria de otras; en donde los
profesionales tienen un mayor campo de acción para
desarrollar su trabajo extendiéndose y diversificándose
de acuerdo al entorno del país y a las necesidades que
los rodean.
Es por eso que los contadores se deben de estar
en continuo crecimiento personal.
La contaduría también tiene ciertos Beneficios y
uno de estos es que el campo laboral del Contador es
muy amplio ya que estos no solo trabajan para las
empresas como ya había mencionado sino para el
Estado y las personas que siempre solicitan sus
relaciones económicas y financieras.
Actualmente en la Contaduría se supone debe
estar cimentada en los valores profesionales,
conocimientos disciplinarios y en un desempeño
profesional coherente a un código ético; pero debido a la
creciente exigencia demandada por el mercado, el peso
de las nuevas teorías, practicas, y la injerencias
disciplinares y en un desempeño profesional coherente a
un código ético; pero medir de estas en el cuerpo
doctrinal de la disciplina ha causado que se evalúe y
replantee una nueva visión de la profesión, y adopte
practicas o mecanismos fuera del contexto moral que
representa al contador como manera de obviar el riesgo
y atraer más beneficios y reconocimientos a la empresa y
a aquellos que ejerzan su administración Las Ramas de
la Contaduría son la antes mencionada contabilidad que
a través de ella se obtiene información generada por la
comercialización de productos y servicios. Las
sociedades que proporcionan elementos de juicio para
regular contablemente las organizaciones donde
intervienen dos o más personas como propietarios. Los
Costos que generan información financiera relativa a la
transformación de materia prima en productos. El fiscal
que emite información relativa a los impuestos y sirve
para calcularlos y pagarlos correctamente. Y por último la
Auditoría que opina sobre la razonabilidad de la
información financiera. En pocas palabras se encarga de
revisar lo que hacen las anterior mencionados Otras
carreras que van de la mano con la contaduría son: las
Matemáticas que ayudan a interpretar y resolver
conflictos mediante un procedimiento de lógica. El
derecho que entra en el contexto social brindando
herramientas para conocer el marco legal. La
administración que se encarga del cumplimiento de las
metas mediante la optimización, la Economía que estudia
los factores sociales que ocurren para producir medios
de existencia, distribución y consumo.
Informática que ayuda al desarrollo o implantación
de sistemas para la organización de una entidad. Las
ciencias sociales que estudian el comportamiento tanto
social como individual. Y por último las Finanzas que
permiten una optimización de recursos financieros para
el cumplimiento de un objetivo.
Lineth Ramírez
Un plan o proyecto nace de la motivación, como ya
fueron expuestos los motivos que impulsan a la
realización del presente proyecto, ahora se enfocará en
la herramienta más poderosa que permita su ejecución y
defensa “El Conocimiento”. Durante el transcurso del
periodo universitario, se presentan grandes desafíos, que
todo estudiante debe afrontar. Esta etapa supone
atreverse a aceptar la gran cantidad de cambios y
dificultades en los diferentes momentos del transcurso de
la misma. La entrada a la universidad, produce un fuerte
choque por la alteración de las circunstancias personales,
académicas y sociales de un estudiante. No obstante, el
periodo universitario presenta grandes oportunidades de
obtener nuevos conocimientos y crear soluciones
innovadoras. La educación es un proceso exploratorio de
imaginación, innovación y desarrollo de ideas.
Los salones de clases, son el laboratorio de
aprendizaje, donde los estudiantes pueden crear
soluciones a algunos de los problemas sociales más
apremiantes de estos tiempos. En este tiempo de
pandemia no se suele utilizar los salones como es
debido, pero gracias a la tecnología los estudiantes a
través de aplicaciones como WhatsApp, Classroom,
correo electrónico, entre otras, se mantienen
comunicados, aunque no les permite que vivan esta gran
etapa de sus vidas. Manes (1997) expresa “la educación
superior debe realizar un marketing educativo para
desarrollar servicios de enseñanza que respondan a las
demandas sociales, para garantizar el equilibrio entre los
individuos y las organizaciones.”(p.10). Con esto nos
aclara, que las universidades deben generar planes de
estudios, para las carreras, acordes a las necesidades
actuales de la sociedad, que constantemente cambian.
Las universidades tienen la tarea de formar
ciudadanos plenamente capacitados en el campo laboral
para la sociedad, por lo que también debe velar por la
culminación de los estudios de sus estudiantes; para
Bravo y Mejía (2010), “La educación superior enfrenta
cambios asociados a su misión educativa en la sociedad.”
(p.1). Estos cambios se expresan en una situación muy
particular, la deserción estudiantil, adicionalmente
atribuye que las instituciones de educación superior
deben de tener un equilibrio entre la cantidad de
estudiantes que ingresan y los que desertan. Asimismo,
todo lo planteado, demuestra que la educación
universitaria desarrolla el potencial de una persona, y no
solamente los enriquecen personalmente.
A través de este ensayo la autora trata de indicar
argumentos que permitan demostrar la noción obtenida a
lo largo de su primer trayecto cursando la carrera de
Contaduría Pública, enfocándose no solo en el
reforzamiento, sino también en la adquisición de nuevos
conocimientos.
Al pensar en la contaduría pública, lo primero que
viene a la mente es una persona que solo vive de
números, libros y transacciones económicas. A pesar de
que, en parte, este pensamiento es correcto, todo lo
aprendido permite tener un juicio propio de que la
dedicación profesional va más allá de tales suposiciones.
Además, con el Programa Nacional de Formación
empleado por la universidad, se instruyen contadores
para que sean activos en las distintas actividades de una
entidad, teniendo a su lado una conciencia predominada
de valores éticos y morales. De acuerdo con el
Documento Rector del PNFCP (2018), el egresado de
Contaduría Pública, deberá ser “un ciudadano que
detecta y soluciona problemas propios de su ámbito de
actuación, mediante la creatividad, análisis y
comprensión organizacional dentro del marco legal
vigente, que le permita ingresarse con conciencia al
desarrollo socioeconómico, político, sustentable y
sostenible. (p.101).
En el transcurso de su proceso académico la
autora ha podido extraer y aprovechar conocimientos, no
solo del ámbito contable, sino que también ha sido
enriquecido en el entorno legal, administrativo, tributario,
socio-económico mundial y laboral. En su opinión, cada
uno de ellos interviene significativamente en la
constitución de un sólido, eficiente y eficaz sistema de
información contable, pues de acuerdo con Charles T.
Horgen y otros, los sistemas de información contables
(SIC) resultan de la “combinación de personal, registros y
procedimientos que un negocio utiliza para satisfacer sus
necesidades de información financiera” (citado por Olivo
M, Maldonado R y De Franca, L, 2011, p.24)
Estudiar Contaduría Pública, permite
adquirir conocimientos sobre las leyes y procedimientos
que rigen a las empresas, los esquemas típicos de
administración de empresas, la ética de la contabilidad,
las estadísticas y la teoría contable. Así como también,
preparar los documentos claves de una entidad
económica, incluidas las propuestas comerciales, los
estados financieros y las declaraciones de impuestos y
demás tributos. Las asignaturas cursadas en dicha
carrera cubren áreas como el análisis cuantitativo. Cada
materia cursada representa un gran desafío que a su vez
deja una gran enseñanza.
La unidad curricular conocida como Sistema y
Procedimientos Contables fue donde se obtuvo un gran
aprendizaje debido a la metodología utilizada por el
profesor, donde enseñó cómo se manejan dentro de una
entidad. En la materia curricular Fundamentos de la
Economía los conocimientos obtenidos fueron acerca de
los sistemas económicos y su importancia, como también
los tipos de mercados, oferta y demanda dentro de un
mercado. Otro conocimiento adquirido de esta materia
fue, como las empresas pueden ejercer un monopolio
dentro de un mercado. Con respecto a la unidad
curricular Contabilidad I, esta materia presentó un gran
reto y cierta complejidad debido a su metodología de
enseñanza (fue online), sin embargo, a pesar de las
dificultades, quedo el conocimiento básico del manejo de
los registros contables que se utilizan dentro de una
organización económica y se pudo comprender los
distintos modelos.
Sin embargo en la unidad curricular Marco Legal
de las Entidades, en esta materia se proporcionó una
base jurídica que permitió conocer acerca de cómo
resolver problemas que se le puedan presentar en el
ejercicio de las funciones de un contador público;
mediante el estudio, análisis y manejo de las normas
jurídicas que regulan el desempeño de todo contador.
Mientras que la asignatura de Operaciones Financieras,
ofreció el conocimiento sobre cómo manejar la
información contable y herramientas que permitan
desarrollar habilidades para el manejo de transacciones
financieras en situaciones de la vida real, todo el
contenido explicado en esta asignatura es indispensable
a la hora de ejercer la contaduría.
Las materias como Deberes Formales del
Contribuyente y Elementos Contables de las
Cooperativas, dejaron enseñanza de vital importancia
debido a que a través de ellas se obtuvo conocimiento de
los pensamientos administrativos y su importancia; los
otros conocimientos adquiridos fueron el conocer quiénes
son contribuyentes y las retenciones de los diferentes
impuestos como él (IVA y ISLR), así como también las
diferencias entre las cooperativas y otras entidades en el
contexto legal, financiero y contable
Yolimar Ramos
El Instituto Americano de Contadores públicos
define la contabilidad como “el arte de registrar, clasificar,
y resumir de manera significativa y en términos
monetarios, transacciones que son en parte al menos de
carácter financiero, así como de interpretar los resultados
obtenidos”
Es importante resaltar que para Horngren y
Harrison “La contabilidad es un sistema que mide las
actividades del negocio, procesa esa información
convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a
los encargados de tomar las decisiones”.
El presente trabajo de investigación contiene
diferentes portes informativos como conceptos básicos
de la contabilidad, cuales son las herramientas y
principios para conocer una información oportuna de una
determinada entidad para poder trabajar con la
problemática que presentan si cumple con lo establecido
en el Programa de formación Nacional de Contaduría
Pública cuyo programa está orientado a la satisfacción
de las necesidades nacionales con reconocimiento a la
diversidad, se fundamenta en la inclusión y contempla
programas flexibles que permiten a los participantes su
formación continua.
Al adquirir los conocimientos básicos de la
contabilidad se realizó el diagnóstico y conocimiento de
las dimensiones y problemáticas que presento La
despensa de la Abuela la cual fue seleccionada como
objeto de estudio debido a que presenta grandes
oportunidades para innovar en esta área de conocimiento.
Tomando en cuenta que los principios de contabilidad
son un conjunto de normas y criterios que ayudan al
profesional contable a elaborar la información financiera
y que esta sea uniforme entre todas las entidades. Estos
principios fueron establecidos en la séptima conferencia
interamericana de contabilidad en argentina de 1965, en
los cuales se encuentran los siguientes principios:
 Equidad
 Partida doble
 Ente
 Bienes económicos
 Moneda común denominador
 Empresa en marcha
 Valuación al costo
 Periodo devengado
 Objetividad
 Realización
 Prudencia
 Uniformidad
 Significación o importancia relativa
 Exposición
La problemática a tratar se basa en los manuales de
procedimientos contables, este manual permite al plan
interno, empresa detalladamente las instrucciones para
el registro y desarrollo de las cuentas contables así como
el conjunto de normas y políticas a tener en cuenta.
Aplicando el principio de equidad el profesional
contable debe elaborar la información financiera de la
empresa de una manera imparcial es decir las partes
como los dueños de la empresa y el estado estén de
acuerdo con la información financiera y que no se vean
afectado ninguno de esos intereses, los dueños podrán
decir que la empresa contribuye con lo justo al estado a
través de sus instituciones fiscalizadoras podrán
corroborar que efectivamente cumple con sus
obligaciones y la información financiera.
Tomando en cuenta este principio, podemos decir
que es importante que la gestión contable cuente con un
manual el cual aporte mejores resultados obteniendo una
mayor eficiencia y eficacia a desarrollar también con las
herramientas administrativas los cambios que se han
producido en los procesos administrativos en el entorno
empresarial, han obligado a las organizaciones a
desarrollar procedimientos o estrategias que permitan
obtener resultados favorables en el desarrollo de sus
operaciones. Desde este punto de vista la administración
de las empresas, que permitan mayor eficiencia y
rentabilidad a la organización.
Desde esa perspectiva, el tiempo ha demostrado la
importancia que presenta el poder plantear estrategias
que encaminen la mejora de la organización y, así poder
cumplir los objetivos deseados. De tal manera, que en
los actuales momentos crear una propuesta con lleva
aplicar diferentes estrategias que permita aporta una
información oportuna para el desarrollo y crecimiento de
la institución que aplicara el respectivo manual.
Cabe destacar que las empresas son autónomas en
sus políticas, normas y reglas es por ello que se realiza
un estudio de campo y acción participativa, para conocer
realmente el rol que desempeña el departamento a
estudiar, a pesar de que el entorno actual, esta
predominado por las tecnologías de comunicación e
información, es necesario encontrar equilibrio entre las
herramientas tecnológicas y los instrumentos
tradicionales contables; debido a que estos últimos
dieron origen a los nuevos elementos presentes en el
campo, los cuales no vinieron a reemplazar los antiguos
sino a complementar los mismos.
La toma de decisiones influye en la necesidad a
resolver, sin olvidar que esta depende de la información
ya que es el poder de tomar el control ante determinadas
problemáticas, i esta información es usada de manera
adecuada, nos permite que la empresa detecte
debilidades, amenazas, así como fortalezas y
oportunidades. Con la contabilidad, se estudian
diferentes escenarios, enfocando la necesidad específica
desde diferentes puntos; de esta manera se podrá ir
descartando todo escenario o acción que resulte menos
efectivo para la necesidad en cuestión.
La calidad de las decisiones o acciones está en
función directa del tipo de información disponible; por lo
tanto, si se desea un desarrollo óptimo debe contarse
con un buen sistema de contabilidad.
Por último y en otro orden de ideas, podemos
decir que la contabilidad ha evolucionado a la par de las
necesidades que estamos teniendo de manera general
caracterizado por la globalización y complejidad de las
contribuciones, cada empresa es diferente, así como las
necesidades de estas.
Yennifer Rendón
Travesía del territorio socio-integrador
Contabilidad es la ciencia social que se encarga
de estudiar, medir analizar y registrar el patrimonio de las
organizaciones, empresas e individuos, con el fin de
servir en la toma de decisiones y control, presentando la
información, previamente registrada, de manera
sistemática y útil para las distintas partes interesadas.
Posee además una temática que produce
sistemáticamente y estructuradamente información
cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias
acerca de las transacciones que efectúan las entidades
económicas y de ciertos eventos económicos
identificables y cuantificables que la afectan, con la
finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.
De tal manera que se constituya en el eje central para
llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán
a la obtención del máximo rendimiento económico que
implica el constituir una empresa determinada.
La contabilidad surge ante la necesidad de contar
los bienes que disponían las personas; más tarde,
evoluciona para ofrecer información del estado
económico de un negocio. El primer autor sobre esta
temática fue el italiano Luca Pacioli, quien ha sido
reconocido como el padre de la contabilidad. Él publicó
una importante obra sobre la partida doble e introdujo la
contabilidad en Italia. El contador apareció en escocia en
el siglo XIX. Normalmente eran abogados que ofrecían
servicios de contabilidad a sus clientes; sin embargo,
pasados unos años pasó a ser una profesión organizada.
Sin embargo la contabilidad es la técnica más
importante porque facilita la toma de decisiones en una
empresa. Por ende podemos decir que los libros
contables no son más que aquellos documentos o
archivos donde se plasma la información financiera de
una empresa.
En este tiempo transcurrido nos hemos convertido
en investigadores, en pensadores, analizando que no
solo vamos a desempeñar actividades dentro de la
universidad, sino también vamos a realizar actividades
para beneficiar a la comunidad. Se ha aprendido en esta
primera etapa sobre el dominio actual de los hechos y
principios de las diferentes disciplinas que imparten
sobre el desarrollo personal a la discusión y a las
habilidades comunicativas y sociales, a pensar y dar
nuestro propio criterio, a ser subjetivos ante la situación.
Las enseñanzas adquiridas en la universidad no solo
aplican para el ámbito laboral sino también para las
actividades cotidianas de cada uno, porque nos ayudan a
llevar las cuentas que nos enfrentamos día a día. En este
punto todo lo adquirido durante nuestro periodo en la
universidad nos beneficiara en toda nuestra vida, así
como los procesos contables que no solo se pueden
aplicar en el ámbito profesional, sino que también nos
sirve para todo los aspectos en los que los queramos
poner en práctica.
El proyecto socio Integrador es sumamente
importante ya que este proyecto busca desarrollar
habilidades y conocimientos mediante la investigación,
promoviendo así una estrategia de formación, su objetivo
general es el fin último de la investigación y se formula
atendiendo al propósito global del estudio, En la
actualidad, diferentes organizaciones o entidades que
administren cierta cantidad de recursos económicos
desconocen el uso adecuado de los sistemas de
información contables y la importancia que esto conlleva
para las mismas. Cabe destacar, que la importancia de
los sistemas de información contables radica
principalmente en agrupar, organizar, clasificar y plasmar
en los diferentes libros contables de forma directa,
ordenada y sencilla para el entendimiento de cualquier
individuo, todas aquellas transacciones u operaciones
financieras que una entidad, organización, asociación,
empresa o cualquier individuo realice a fin de determinar
con mayor precisión sus gastos e inversiones y
garantizar un control eficiente de los recursos.
La contabilidad, quizás es el elemento más
importante en toda empresa o negocio, por cuanto
permite conocer la realidad económica y financiera del
ente económico, su evolución, sus tendencias y lo que se
puede esperar de ella.
A manera general, es considerado que
primordialmente, se deben constituir las reglas propias a
la entidad, para posteriormente acatar con leyes
establecidas en el exterior del tomo autónomo de la
misma; por lo que, la orden de políticas internas
contables se torna impredecible tanto para la guía y
supervisión de los procesos contables, como para el
establecimiento del sentido de formalidad y
escrupulosidad, todo esto para que los datos
presentados tenga consistencia y fidelidad. El control
interno no es más que la formación de planes, métodos y
procedimientos cuyo objeto se centra en la comprobación
de cumplimiento de las actividades pautadas y la
protección de los recursos; es importante señalar que
para mayor conducción e inspección, el manual de
procedimientos contables se puede diferenciar según la
operación económica determinada. Por lo tanto, en
función a las actividades comerciales y contables por la
que se caracteriza la compañía en cuestión se establece
que la cuenta más relevante que utilizan es el activo de
Inventario, teniendo una interrelación con las cuentas
nominales de Compras y Ventas.
A pesar de que el entorno actual, esta
predominado por las tecnologías de comunicación e
información, es necesario encontrar equilibrio entre las
herramientas tecnológicas y los instrumentos
tradicionales contables; debido a que estos últimos
dieron origen a los nuevos elementos presentes en el
campo, los cuales no vinieron a reemplazar los antiguos
sino a complementar los mismos.
Al jugar un papel tan importante en el éxito de la
empresa, se considera que esta área debe poseer todos
aquellos instrumentos necesarios y prudentes para
constituir su sistema y en la adquisición de
conocimientos básicos y esenciales sobre el ámbito
contable, en el cual se enfoca de manera profesional. La
Enseñanza del trabajo en equipo, bajo coordinación y
búsqueda social, y el Mejoramiento del ojo crítico.
Brenda Rivero
La contabilidad se considera una herramienta
esencial, para cualquier tipo de empresa. En sí misma,
cuenta con una gama de elementos útiles para su
aplicación. Al jugar un papel tan importante en el éxito de
la empresa, se considera que esta área debe poseer
todos aquellos instrumentos necesarios y prudentes para
constituir su sistema. Así mismo la Contabilidad es una
disciplina que se ocupa de estudiar y realizar mediciones
sobre las finanzas y patrimonios de los individuos o las
empresas para conocer el estado de las cuentas y así
disponer mejor del dinero, planear inversiones, comprar,
entre otras operaciones. Dicho de otra manera según
autores con su respectivas citas podemos decir, que
para William Pyle la contabilidad es el arte de registrar y
sintetizar las transacciones de un negocio, y de
interpretar sus efectos sobre los asuntos y las
actividades de una entidad económica, Meigs Robert la
contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la
actividad económica, Lüque de Lázaro la define como la
ciencia que tiene por objeto el estudio cuantitativo y
cualitativo del patrimonio de la empresa, tanto en su
aspecto estático como en el dinámico, con la finalidad de
lograr la dirección apropiada de las riquezas que lo
integra
Por su parte, Marta Olivo y Maldonado dicen la
contabilidad es una técnica en constante evolución,
basada en conocimientos razonados y lógicos que tienen
como objetivo fundamental registrar y sintetizar las
operaciones financieras de una entidad e interpretar los
resultados, Davidson ofrece una sencilla y significativa
definición de la contabilidad es un sistema de información
destinado a comunicar hechos financieros importantes,
para. Horngren & Harrison, la contabilidad es el sistema
que mide las actividades del negocio, procesa esa
información convirtiéndola en informes y comunica estos
hallazgos a los encargados de tomar las decisiones.
Destaca también la definición de Fernando
Catacora: la contabilidad es el lenguaje que utilizan los
empresarios para poder medir y presentar los resultados
obtenidos en el ejercicio económico, la situación
financiera de las empresas, los cambios en la posición
financiera y/o en el flujo de efectivo.
En definitiva la importancia de la Contaduría
Pública en los últimos años se ha venido incrementando,
esto debido a lo útil que se ha convertido la información
financiera a la hora de realizar tomas de decisiones
importantes para cualquier ente. El Conocimiento
Contable es de gran utilidad ya que nos permite conocer
ampliamente cual es el origen de nuestra profesión, así
como también, como ha sido su evolución histórica y
comercial dentro de la sociedad. Este proyecto tiene
como principal objetivo, analizar la Contaduría desde sus
diferentes puntos de vistas, es decir, desde sus
comienzos empíricos hasta considerarse como una rama
dentro de los procedimientos científicos.
Kathlen Rodríguez
El Licenciado en Contaduría Pública o Contador
Público organiza y dirige los servicios de contabilidad y
asesora sobre los problemas de contabilidad a
particulares, empresas, instituciones y organismos
gubernamentales. Además, el Contador Público está en
capacidad de preparar o revisar las declaraciones de
impuestos y presentar las reclamaciones ante el fisco,
verificar los libros y las piezas contables; así como
también realizar investigaciones financieras en asuntos
tales como: presupuestos, fraudes, conflictos sobre el
pago de regalías e insolvencias bancarias.
Decidí estudiar contaduría pública, porque tiene un
amplio campo laboral, es una de las carreras que brinda
la facilidad para trabajar como independiente. Lo único
que necesitas es ser realmente bueno en lo que haces y
brindar un servicio único. Esta carrera puede ser una
opción genial. De manera que la Contaduría Pública es
una disciplina con la que es posible aplicar, manejar e
interpretar información financiera de una empresa u
organización. Además, un contador público deberá
elaborar reportes y brindarle a sus clientes, o a la
empresa en la que labora, recomendaciones que
permitan una mejor gestión financiera. El Conocimiento
Contable, es de suma importancia porque permite en
cierta forma a mantenernos en constante investigación
con la única finalidad de poder dar información de la
manera más objetiva y oportuna posible.
Epílogo del Evento I
La travesía llevada a cabo por el Evento 1, titulado
Gestación Territorial, proporciona elementos básicos y
esenciales para dar inicio al proyecto propuesto. Además
de ello, permitió formar conocimiento, y poner en práctica,
la modalidad de estudio a distancia mediante
orientaciones por medio de documentos digitalizados y
por vía telefónica. En este sentido, no solo se desarrolló
contenido científico, social y comunitario mediante una
investigación, sino también se formó una conciencia
sobre el autoaprendizaje y el valor de la constancia y
disciplina que requiere la educación a distancia
En general, mediante la realización de este evento se
formó una base importante sobre
 La razón de ser que define al proyecto en sí, es
que básicamente tratar sobre los sistemas de
información contable en todos sus aspectos. Para
evitar complicaciones y delimitar al contexto, tuvo
que ser analizado lo que comprende estos
sistemas, a fin de concentrarse en un punto en
específico y de esta forma poder optimizar de la
mejor manera el mismo, ya que su propósito es
bastante amplio.
 Los diferentes rasgos que caracterizan al sujeto
de estudio, siendo destacado por ser una empresa
que presta servicios de Suministro de Insumos,
que se encuentra en crecimiento económico, en la
búsqueda de consolidarse como empresa líder en
su ramo, por lo que el correcto manejo y
supervisión de su contabilidad es prioritario para
alcanzar sus objetivos.
 El panorama actual del problema diagnosticado, el
cual es la falta de un manual de procedimientos
contables; en función a las causas que lo originan
y las consecuencias que repercutan a manera
general y en la zona determinada, el sistema
contable.
· Los objetivos que se deberán seguir para alcanzar de
forma satisfactoria la solución a los problemas
diagnosticados. En este sentido, se plantea tres objetivos
en función de las prioridades cuál, cómo y con quien
· La determinación y explicación del conocimiento
obtenido para poder ejecutar y defender el proyecto
propuesto. Esto permitió reflexionar acerca de la
información que se tiene y la que es requerida investigar
para que la propuesta tenga las mejores condiciones.
Este evento fue un proceso de asentimiento, que
permitió establecer contenido fundamental para el
proyecto propuesto. Por lo que en este sentido, se
continuará con el conque y se dará pase al cómo, se
realizará lo planeado, desarrollando su Evento II.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ASTUDILLO, C. (2015). MANUAL PARA
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR Y SOCIO
TECNOLOGICO.
Vázquez, A. (a) 2007. Desarrollo endógeno. Teorías y
políticas de desarrollo territorial. Investigaciones
Regionales, núm. 11, 2007, pp. 183-210. Asociación
Española de Ciencia Regional Versión digital
consultada el 06/03/2014.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28901109>
ISSN 1695-7253.
Boisier, S. (2004). Desarrollo territorial y
descentralización: el desarrollo en el lugar y en las
manos de la gente. EURE, 30, 90. Recuperado el 28
de septiembre de 2008 de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-
71612004009000003 & script=sci_arttext
Bolívar, M. (2007). La población venezolana, su
división y su distribución espacial. En P. Cunill (Org.),
GeoVenezuela (1a ed., pp. 30-107). Caracas:
Fundación Empresas Polar.
Camargo, M. G. (2006). El desarrollo local y sus
tendencias socioterritoriales emergentes en
Venezuela. Revista Geográfica Venezolana, 47, 2,
257-271.
Dematteis, G. & Governa, E (2005). Territorio y
territorialidad en el desarrollo local. La contribución
del modelo SLOT. Boletín de la Asociación de
Geógrafos Españoles, 39, 31-58.
Estaba, R. & Alvarado I. (1985). Geografía de los
paisajes urbanos e industriales de Venezuela.
Caracas: Editorial Ariel-Seix Barral Venezolana.
Rojas, A. (2001b). La dinámica político-territorial de
Venezuela, los planes de ordenamiento y el ingreso
petrolero. Revista Geográfica Venezolana, 42, 2, 183-201.
[Links] Sanoja M. & Vargas I. (2007). El legado territorial
y ambiental indígena prehistórico e histórico. En P. Cunill
(Org.), GeoVenezuela (1a ed., pp. 76-128). Caracas:
Fundación Empresas Polar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula de icc
Proyecto de aula de iccProyecto de aula de icc
Proyecto de aula de icc
universidad estatal de milagro
 
Integración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe finalIntegración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe final
EDUARDO RUIZ
 
Reporte servicio social
Reporte servicio socialReporte servicio social
Reporte servicio social
Viridiana Hernández
 
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco AlexInforme de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Franco Alex Cevallos Vera
 
Practicas preprofesionale
Practicas preprofesionalePracticas preprofesionale
Practicas preprofesionale
Ros Lingan
 
Competencias laborales para contadores
Competencias laborales para contadoresCompetencias laborales para contadores
Competencias laborales para contadores
Anne Gutierrez
 
Informe de practicas en zepita de betshy
Informe de practicas en zepita de betshyInforme de practicas en zepita de betshy
Informe de practicas en zepita de betshy
Bernardino Copaja H
 
COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
MARPER4321
 
Contaduria pública
Contaduria públicaContaduria pública
Contaduria pública
elvia hernandez mesa
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Luciano Renteria
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
c4str0
 
Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jose2000manuel
 
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cpEvento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
JoseRomero585
 
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORESCOMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
Aamerica Raamos
 
Pat 01-004
Pat 01-004Pat 01-004
Competencias Contadores Auditores
Competencias Contadores AuditoresCompetencias Contadores Auditores
Competencias Contadores Auditores
Jorge Melgarejo
 
Importancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publicoImportancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publico
hejuheca
 
Perfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publicoPerfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publico
juanapel
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de aula de icc
Proyecto de aula de iccProyecto de aula de icc
Proyecto de aula de icc
 
Integración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe finalIntegración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe final
 
Reporte servicio social
Reporte servicio socialReporte servicio social
Reporte servicio social
 
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco AlexInforme de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
 
Practicas preprofesionale
Practicas preprofesionalePracticas preprofesionale
Practicas preprofesionale
 
Competencias laborales para contadores
Competencias laborales para contadoresCompetencias laborales para contadores
Competencias laborales para contadores
 
Informe de practicas en zepita de betshy
Informe de practicas en zepita de betshyInforme de practicas en zepita de betshy
Informe de practicas en zepita de betshy
 
COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
 
Contaduria pública
Contaduria públicaContaduria pública
Contaduria pública
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
 
Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01Contabilidad financiera iii sesion 01
Contabilidad financiera iii sesion 01
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cpEvento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
Evento i y ii Empresa Tpec,C.A. cp
 
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORESCOMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
 
Pat 01-004
Pat 01-004Pat 01-004
Pat 01-004
 
Competencias Contadores Auditores
Competencias Contadores AuditoresCompetencias Contadores Auditores
Competencias Contadores Auditores
 
Importancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publicoImportancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publico
 
Perfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publicoPerfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publico
 

Similar a Proyecto de Acción Territorial Integral Social

Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejasContabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
ecalleja1
 
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)
keysha mujica
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
GreismarHernandez
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
GreismarHernandez
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
RudithCB
 
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxS01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
YTPR5
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemas
magdaladj
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
jvering0222
 
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)
keysha mujica
 
Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11
GreismarHernandez
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
Katia Jimenez P
 
Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.
Katia Jimenez P
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
Katia Jimenez P
 
Importancia de la Información Contable
Importancia de la Información ContableImportancia de la Información Contable
Importancia de la Información Contable
Katia Jimenez P
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
Katia Jimenez P
 
Manual curso contabilidad básica
Manual curso contabilidad básicaManual curso contabilidad básica
Manual curso contabilidad básica
RODRIGOESTEBANAEDOCE
 
Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01
Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01
Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01
Alexa Katherin Cayabamba Martinez
 
Informe Final UNADM
Informe Final UNADMInforme Final UNADM
Informe Final UNADM
Aracelly Ramírez
 
Proyecto de aula de icc
Proyecto de aula de iccProyecto de aula de icc
Proyecto de aula de icc
universidad estatal de milagro
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
MagaliCalapaqui
 

Similar a Proyecto de Acción Territorial Integral Social (20)

Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejasContabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
 
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxS01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemas
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)
 
Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Importancia de la Información Contable
Importancia de la Información ContableImportancia de la Información Contable
Importancia de la Información Contable
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Manual curso contabilidad básica
Manual curso contabilidad básicaManual curso contabilidad básica
Manual curso contabilidad básica
 
Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01
Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01
Proyectodeauladeiccadri 131104065826-phpapp01
 
Informe Final UNADM
Informe Final UNADMInforme Final UNADM
Informe Final UNADM
 
Proyecto de aula de icc
Proyecto de aula de iccProyecto de aula de icc
Proyecto de aula de icc
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Proyecto de Acción Territorial Integral Social

  • 1. Proyecto de Acción Territorial Integral Social (PATIS) EQUIPO DE INVESTIGACION González Natera Laurymar Nazareth C.I: V-30.743.811 Ramírez Subero Lineth Nazareth C.I: V-28.714.550 Ramos Sifontes Yolimar Alicia C.I: V- 28.360.828 Rendón Medina Yennifer José C.I: V- 31.230.430 Rivero Torres Brenda Alejandra C.I: V-30.641.559 Rodríguez Blanco Kathlen Saraí C.I: V- 30.878.982 El Tigre, febrero de 2022 Índice General Lista de cuadros……………………………………………I Lista de Figuras……………………………………………II Preámbulo del evento I……………………………………5 EVENTO I GESTACION TERRITORIAL Travesía del territorio socio integrador y/o Socio Tecnológico del Proyecto…6 Peregrinación por el Territorio Social……………………11 Breve descripción del territorio…………………………12 Dimensiones y potencialidades…………………………..13 Abordaje del Objeto de Estudio…………………………15 Objetivo de la investigación………………………………17 Relevancia………………………………………………….18 Tránsito por el territorio Académico de su Proyecto  Laurymar González………………………………21
  • 2.  Lineth Ramírez……………………………………23  Yolimar Ramos………………………………28  Yennifer Rendón…………………………………...32  Brenda Rivero……………………………...………37  Kathlen Rodríguez…………………………………39 Epilogo del Evento I……………………………………….40 Referencias Bibliográficas………………………………..42 Lista de cuadros Cuadro I: Lideres de la empresa…………………………13 Cuadro 2: Fechas Conmemorativas……………………14
  • 3. Lista de Figuras: Figura 1: Localización Satelital de la empresa…………13 Preámbulo La Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de brindar información para la toma de decisiones y control de las mismas. Con la información suministrada por la Gerencia de La Despensa de la Abuela c.a. Asentada en el Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui, el equipo investigador pudo establecer un diagnostico donde se detectaron las problemáticas y las deficiencias que existen en los procesos contables de la empresa, en lo que se refiere al manejo de un manual de procedimientos para el sistema de inventario en La despensa de la Abuela c.a. Esto conlleva a que el objetivo general haya sido Proponer el diseño de un manual de procedimientos contables para el manejo y control del sistema de inventario de La Despensa de la Abuela c.a. en el Tigre, Estado Anzoátegui.
  • 4. Básicamente se busca el control de entradas, salidas y localización de la mercancía; a modo de que lo pongan en práctica y puedan obtener mayor rentabilidad en función a la liberación y optimización del almacén y una descripción detallada de las actividades, facilitando el adiestramiento y capacitación del personal entre otros. Travesía del territorio socio-integrador Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de brindar datos que sirvan de base para la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. La contabilidad posee además una temática que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias, acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas, así como también de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitar su análisis y comprensión a una diversidad de público. De tal manera, la contabilidad se constituye en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa
  • 5. determinada. De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la reseña histórica de la contabilidad, su definición, objetivos, importancia, teneduría de libros, y principios y procedimientos contables, entre otros aspectos relacionados con el tema tratado. En líneas generales se espera que los estudiantes cursantes de contabilidad, tengan un primer contacto con los conocimientos básicos que se requieren para el desempeño efectivo de la misma. La contabilidad surge ante la necesidad de contar los bienes que disponían las personas; más tarde, evoluciona para ofrecer información del estado económico de un negocio. El primer autor sobre esta temática fue el italiano Luca Pacioli, quien ha sido reconocido como el padre de la contabilidad. Él publicó una importante obra sobre la partida doble e introdujo la contabilidad en Italia. El contador apareció en Escocia en el siglo XIX. Normalmente eran abogados que ofrecían servicios de contabilidad a sus clientes; sin embargo, pasados unos años pasó a ser una profesión organizada. El instituto de contadores colegiados en Inglaterra y Gales se creó en 1880.Desde sus comienzos, la contabilidad, ha vivido una importante evolución que casi siempre ha estado acompañado de innovaciones tecnológicas. La tecnología ha motivado importantes cambios para hacer los procesos contables más completos, fiables y útiles. La contabilidad es la técnica con más importancia en el mundo de los negocios puesto que estudia, mide y analiza los patrimonios y las situaciones financieras de una empresa, facilitando de este modo la toma de decisiones. Durante el primer trayecto de carrera se pudo observar que la contabilidad abarca diferentes técnicas que aportan diversos conocimientos, los cuales se pueden considerar herramientas importantes a la hora de ingresar en el ámbito laboral, muchas de estas nociones adquiridas dentro del aula pueden ser puestas en práctica incluso antes de estar dentro del mercado laboral, ya que ésta destreza no solo es de uso profesional sino que también se puede aplicar (o mejor dicho se aplica) en la vida cotidiana.
  • 6. Si se observa la trayectoria de la contaduría se evidenciará que la contabilidad proviene de tiempos antiguos. Es por esto que mediante la realización del proyecto socio comunitario se ejecutaron los llamados “procesos contables” lo que permitió que trabajar con una comunidad sirviera como una especie de ejemplo de lo que sería estar en el campo laboral; dado que los procesos contables son el ciclo que ocurre entre la ocurrencia, el registro y el procedimiento de las operaciones financieras que se realizan en una empresa. Es importante saber que la contabilidad cuenta con determinadas técnicas o herramientas fundamentales para poder sobrellevar la vida dentro del campo laboral, si bien es cierto que la mejor práctica se tendrá una vez que el estudiante, ya profesional, se encuentre posicionado en un puesto de trabajo, también es cierto que los conocimientos adquiridos mediante actividades prácticas son de gran ayuda para fomentar las habilidades y fortalezas, permitiendo de este modo una mejor preparación del futuro profesional universitario. Ahora bien, es por esto, que asignaturas como operaciones financieras y contabilidad son indispensables para los futuros profesionales, puesto que una permite realizar el cálculo de intereses que se pueden generar a partir de un cierto capital en un cierto y determinado periodo de tiempo, y la otra permite llevar un control de todas y cada una de las transacciones realizadas por una organización o empresa de una manera ordenada y sistemática. Sin embargo, la contabilidad es la técnica más importante, porque facilita la toma de decisiones en una empresa. Por ende se puede decir que los libros contables no son más que aquellos documentos o archivos donde se plasma la información financiera de una empresa. En este tiempo transcurrido el estudiante debe convertirse en investigadores, en pensadores, analizando que no solo se va a desempeñar actividades dentro de la universidad, sino también se va a realizar actividades para beneficiar a la comunidad. Se ha aprendido en esta primera etapa sobre el dominio actual de los hechos y principios de las diferentes disciplinas que se imparten
  • 7. sobre el desarrollo personal, a la discusión y a las habilidades comunicativas y sociales, a pensar y dar opiniones de libre albedrio, a ser subjetivos ante la situación. Las enseñanzas adquiridas en la universidad no solo aplican para el ámbito laboral sino también para las actividades cotidianas de cada uno, porque ayudan a llevar las cuentas que se enfrentan día a día. En este punto todo lo adquirido durante el periodo en la universidad beneficiará en toda la vida, así como los procesos contables que no solo se pueden aplicar en el ámbito profesional, sino que también sirven para todo los aspectos en los que se requiera poner en práctica. Lo impartido en la universidad sirve para desarrollar pensamientos analíticos y críticos, para que a la hora de tomar una decisión se pueda usar el razonamiento y no el impulso. El proyecto socio Integrador es sumamente importante ya que éste busca desarrollar habilidades y conocimientos mediante la investigación, promoviendo así una estrategia de formación. En la actualidad, diferentes organizaciones o entidades que administren cierta cantidad de recursos económicos desconocen el uso adecuado de los sistemas de información contables y la importancia que esto conlleva para las mismas. Cabe destacar, que la importancia de los sistemas de información contables radica principalmente en agrupar, organizar, clasificar y plasmar en los diferentes libros contables de forma directa, ordenada y sencilla para el entendimiento de cualquier individuo, todas aquellas transacciones u operaciones financieras que una entidad, organización, asociación, empresa o cualquier individuo realice a fin de determinar con mayor precisión sus gastos e inversiones y garantizar un control eficiente de los recursos. En base a lo antes expresado, se puede señalar que es necesario que toda empresa u organización tenga claros conocimientos sobre los sistemas de información contables y las normativas por las cuales se rige, que les permita una administración, distribución y control de los recursos ya que de esta manera se mantienen apegados a las leyes y se promueve el estudio y uso de la ciencia
  • 8. contable ya que la contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones y así obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio y recursos, porque es la contabilidad la que analiza y valora los resultados económicos, agrupa y compara resultados, planifica y sintetiza los procedimientos a seguir y contrala el cumplimiento de lo programado. El manejo de los registros contables constituye una fase o procedimiento de la contabilidad y el mantenimiento de los registros conforma un proceso muy importante, incluso, el desarrollo eficiente de otras actividades de una entidad u organización dependen en alto grado, de la exactitud e integridad de los registros de la contabilidad. Peregrinación El PNFCP está orientado a la satisfacción de las necesidades nacionales con reconocimiento a la diversidad, se fundamenta en la inclusión y contempla programas flexibles que permiten a los participantes su formación continua y su movilidad horizontal y vertical, atendiendo la municipalización, territorialidad y universalidad. La peregrinación por el territorio social se integra en un proceso global, combinando aspectos espaciales, demográficos, políticos, económicos, culturales, ambientales y potenciales. Trabajando sobre una dimensión global, se vela por la coherencia del conjunto. Por esa razón, llevar a cabo un proyecto que satisfaga las demandas de los grupos sociales y que priorice la sostenibilidad y ordenamiento del territorio no es una tarea fácil, aunque tampoco compleja, si se utilizan las herramientas y metodologías adecuadas de investigación. Debido a la situación actual con la aparición del COVID – 19 (coronavirus) y su propagación mundial, Venezuela ha
  • 9. entrado en una fase de contingencia nacional decretada por el Gobierno Nacional, cuya eventualidad le dificulta al equipo socio integrador en la búsqueda de una entidad económica que brinde apoyo al proceso de desarrollo del proyecto socio integrador. A pesar de ello se presentó una oportunidad con La Despensa de la Abuela c.a, la cual fue seleccionada como objeto de estudio debido a que presenta grandes oportunidades para innovar en esta área de conocimiento. Esta empresa, es un abastecimiento comercial, que expende víveres y artículos de repostería, siendo esta la única sede con la que estará trabajando el equipo investigador y la misma se encuentra ubicada en la Séptima Carrera Norte, El Tigre 6050, Anzoátegui. Breve descripción del territorio social En la semana del 15 al 19 de noviembre de 2021 se pudo estar en contacto con la entidad e inmediatamente, se les hizo llegar una serie de preguntas digitalizadas con el fin de identificar y recolectar tantos los aspectos característicos de manera general como en el ámbito contable, financiero y tributario. Los investigadores, quienes son estudiantes de Trayecto I fase II de contaduría pública obtuvieron una entrevista, (siempre respetando las normas de bioseguridad) con el propietario quien amablemente respondió todas las inquietudes De manera afable y cortes, los empleados, dieron la bienvenida y pusieron al alcance la información necesaria para realizar un diagnóstico de las posibles áreas que puedan necesitar mejoras y garantizar el desarrollo eficaz de un proyecto. Reseña Histórica: Los inicios de esta empresa fueron en el área de expendio de víveres en general y posteriormente incursionó en la venta de artículos de repostería. Misión:
  • 10. Ser una empresa rentable, productiva en el suministro y venta de artículos de repostería y reconocer los procesos de sus clientes, lo que permitirá ofrecer productos y servicios que aumenten la competitividad de dichos clientes. Dimensiones y potencialidades: Dimensión físico espacial Figura 1. Localización Satelital de la Empresa. Fuente: Google Maps (2022) Dimensiones demográficas: La empresa está compuesta por un total de cuatro (4) trabajadores, distribuidos en tres (3) hombres y una (1) mujer, todos ellos enfocados a los Servicios y Objetivos de la empresa. Dimensiones políticas: En la Despensa de la Abuela esta Nombre y Apellido Cargo Carlos Haynes Lara Presidente Australia de Haynes Gerente General Carlos Haynes Mata Encargado Cuadro 1: Lideres de la empresa Dimensiones económicas: Dicha localidad se encuentra favorecida por las actividades económicas realizadas por la empresa, ya que suministra víveres y artículos de repostería de excelente calidad.
  • 11. Dimensiones culturales: La entidad no tiene estructurado un cronograma de festividades. Además no han surgido acontecimientos importantes para ser establecidos como tradicionales. Sin embargo no laboran los siguientes días feriados, establecidos en el Artículo 184° de la Ley Orgánica del Trabajador Festividades Descripción Carnavales Lunes y martes de carnaval Semana Santa Jueves y viernes santo Día Del Trabajador 1 de mayo Festividades Navideñas 24,25 y 31 de diciembre Cuadro 2: Fechas Conmemorativas Dimensiones Ambientales: La Empresa no presenta aspectos de carácter contaminante visibles o relevantes, ya que cuentan con el proceso de recolección de basura diariamente. Dimensiones potenciales: La Despensa de la Abuela cuenta con un personal comprometido en brindar una excelente atención a sus clientes, ofreciendo productos de calidad, en especial lo que denominan su producto estrella, azúcar pulverizada, que busca posicionarse como líder en el mercado.
  • 12. Abordaje del Objeto de Estudio La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera del ente económico, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. Es por eso que se verá como en el área de la contabilidad de cualquier ente, intervienen tres factores de suma importancia, en el proceso de obtención de la información financiera correcta y necesaria para la toma de decisiones sobre los recursos, los cuales son el manejo, la aplicación y la supervisión. Cada uno de estos, requiere ser estructurado y desarrollado de forma adecuada. A manera general, se hace necesario que primordialmente se constituyan las reglas propias de la entidad, para posteriormente ajustarlas con las leyes establecidas en torno a la materia, por lo que, la orden de políticas internas contables se torna impredecible tanto para la guía y supervisión de los procesos contables, como para el establecimiento del sentido de formalidad y escrupulosidad, todo esto para que los datos presentados tenga consistencia y fidelidad. Cardozo, B. (2018) destaca que “las políticas contables deben elaborarse con el objetivo de orientar a los preparadores y usuarios de la información financiera, en términos del tratamiento de los hechos económicos que se registran en los a los estados financieros" Una forma de plasmar todos los pasos a seguir y los reglamentos en el ámbito contable es mediante los Manuales de Procedimientos Contables, siendo destacados principalmente por ser las herramientas efectivas del Control Interno" (Vivanco, M, 2017, 9). El control interno no es más que la formación de planes, métodos y procedimientos cuyo objeto se centra en la comprobación de cumplimiento de las actividades pautadas y la protección de los recursos; en este sentido, los manuales de procedimientos contables le permite al plan interno de la empresa seguir detalladamente las instrucciones para el registro y desarrollo de las cuentas
  • 13. contables así como el conjunto de normas y políticas a tener en cuenta. (De acuerdo con Gómez, O 2001) la unidad economía que desea constituir o implementar apropiadamente un control interno debe elaborar un manual de procedimientos, en el cual debe incluir todas las actividades y establecer responsabilidades de los funcionarios, para el cumplimiento de los objetivos. No obstante, en la actualidad existen entidades económicas que no tienen diseñado este tipo de manual, cuya problemática afecta cualquiera de las operaciones realizadas en términos de calidad y funcionamiento. Dicha falta se encuentra ubicada en la ciudad de El tigre, estado Anzoátegui, en específico en la sociedad mercantil registrada como “La Despensa de la Abuela c.a.” cuya actividad económica principal es la Venta víveres y artículos de repostería, al público en general, aunque esta empresa está funcionando desde hace poco, el contador como tal no lleva un manual de procedimientos. Basado en la opinión de encargados experimentados en esta área, generalmente esta situación se debe a un motivo principal, que la empresa es muy pequeña. Esto claramente lleva a que la gestión contable se vea seriamente comprometida, significando un retroceso en términos de eficiencia y eficacia empresarial. Además, es importante señalar que para mayor conducción e inspección, el manual de procedimientos contables se puede diferenciar según la operación económica determinada. Planteada la problemática presente en “La Despensa de la Abuela c.a.” por la falta de un manual de procedimientos para el sistema contable que permita documentar y agilizar el desarrollo de dicho elemento, en base a esto se formula la siguiente interrogante: ¿De qué manera el diseño de un manual de procedimientos contables podría mejorar la situación actual de la contabilidad de esta empresa?
  • 14. Objetivos de la Investigación Objetivo General. Proponer el diseño de un manual de procedimientos contables para el manejo y control del sistema contable de “La Despensa de la Abuela c.a.” en El Tigre, estado Anzoátegui Objetivos Específicos. 1. Determinar el contexto actual de la compañía sobre los procedimientos contables ejecutados para el sistema contable 2. Diagnosticar las irregularidades que provoca la inexistencia de guías y políticas contables en el área de cuentas de la empresa. 3. Diseñar un manual de procedimientos contables para el manejo y control del sistema contable de la empresa. Relevancia La contabilidad se considera una herramienta esencial para cualquier tipo de empresa. En sí misma, cuenta con una gama de elementos útiles para su aplicación. Al jugar un papel tan importante en el éxito de la empresa, se considera que esta área debe poseer todos aquellos instrumentos necesarios y prudentes para constituir su sistema. A pesar de que el entorno actual, está predominado por las tecnologías de comunicación e información, es necesario encontrar equilibrio entre las herramientas tecnológicas y los instrumentos tradicionales contables; debido a que estos últimos dieron origen a los nuevos elementos presentes en el campo, los cuales no vinieron a reemplazar los antiguos sino a complementar los mismos. Por lo tanto, a pesar de que normalmente los sistemas de información contable, son vistos como sinónimo de softwares contables; es importante aclarar que ellos están comprendidos por una lista de técnicas y equipos, que permiten su
  • 15. funcionamiento, como son: los Manuales de Procedimientos Contables. Además la ciencia contable propiamente dicha, se destaca por la organización de estructuras, el control de los elementos, de acuerdo a normas, y la documentación de las transacciones económicas ejecutadas por el ente, cuyo medio más práctico normalmente utilizado para la observación de dichos aspectos, son los Manuales de Procedimientos. En este sentido, los motivos que llevaron al desarrollo del presente proyecto socio integrador se basan básicamente en las necesidades contables del objeto de estudio en cuestión, el tema generador para el trayecto en curso y el actual contexto de competencia, productividad y satisfacción empresarial. Por consiguiente, la presente investigación, aportaría beneficios a: 1. La Comunidad. Todos los beneficios nombrados a continuación serían generados de manera indirecta: a) Establecimiento de una fuente persistente de empleo. b) Motivación para la creación de nuevos proyectos lucrativos en contexto a la comunidad. c) Desarrollo de actividades comunitarias para la difusión y debida comprensión de los principales aspectos de control del área contable. d) Posibilidades de inversión, por parte diferentes entidades públicas y/o privadas, para la construcción de lugares destacables. 2. “La Despensa de la Abuela c.a.” a) Descripción detallada de las actividades, facilitando el adiestramiento y capacitación del personal. b) Control de entradas, salidas y localización de la mercancía. c) Permite que el personal operativo conozca los diversos pasos que se siguen para el desarrollo de las actividades de rutina.
  • 16. d) Elevaría el nivel de calidad del servicio al cliente. e) Proporciona mayor vigilancia en la calidad de los productos. f) Permite precisar las fallas, omisiones y desempeños de los empleados involucrados en el procedimiento.. 3. Universidad Politécnica Territorial "José Antonio Anzoátegui": a) Aportación de información innovadora y actualizada con respecto al tema contable. b) Posibilidad de establecer relaciones productivas con la empresa, objeto de estudio en cuestión. c) Reforzamiento de la concepción educativa en referencia a la orientación de proyectos socio integrador. d) Base de material bibliográfico, para la constitución de futuros proyectos universitarios. 4. Autoras: a) Adquisición de conocimiento básico y esencial sobre el ámbito contable, en el cual se van a enfocar como profesionales. b) Enriquecimiento de datos acerca del área científico- investigativo en torno a la ayuda socio-comunitaria. c) Desarrollo de juicio acerca de la modalidad de estudio a distancia, fomentando los valores de la autodisciplina, perseverancia y responsabilidad. d) Formación del perfil adecuado como futuro profesional Técnico en Contaduría Pública. e) Mejoramiento del ojo crítico. f) Enseñanza del trabajo en equipo, bajo coordinación y búsqueda social.
  • 17. Tránsito por el territorio Académico de su Proyecto Laurymar González La Contaduría Pública como profesión es una disciplina que satisface la necesidad de información financiera de los diversos usuarios o interesados en ella, además de servir como medida de control y está en la búsqueda de la medición, registro e interpretación del capital de una organización de carácter privado o público y tiene como beneficio que los individuos y empresas tienen la capacidad de medir y analizar el comportamiento de su capital. La contaduría quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa por eso está profesión es útil para que el Estado pueda cumplir con la responsabilidad de poder cubrir servicios, además es una profesión independiente y a la vez complementaria de otras; en donde los profesionales tienen un mayor campo de acción para desarrollar su trabajo extendiéndose y diversificándose de acuerdo al entorno del país y a las necesidades que los rodean. Sin embargo como cualquier otra profesión esta tiene sus beneficios y sus desventajas: conocer con exactitud el patrimonio de una corporación así como su fiel imagen financiera y confiable. Los contadores deben llevar un fiel análisis y deben servir como una medida de protección a otras amenazas y también el Contador debe influir en las tomas de decisiones cuando se trata de un Plan de Negocio o en la Política Económica de la empresa a la que está trabajando. En ciertas ocasiones se suelen confundir la Contaduría con la Contabilidad… y si, ambos se basan extendiéndose y diversificándose de acuerdo al entorno del país y a las necesidades que los rodean. Pero la Contaduría es una profesión independiente y a la vez complementaria de otras; en donde los profesionales tienen un mayor campo de acción para desarrollar su trabajo extendiéndose y diversificándose de acuerdo al entorno del país y a las necesidades que los rodean.
  • 18. Es por eso que los contadores se deben de estar en continuo crecimiento personal. La contaduría también tiene ciertos Beneficios y uno de estos es que el campo laboral del Contador es muy amplio ya que estos no solo trabajan para las empresas como ya había mencionado sino para el Estado y las personas que siempre solicitan sus relaciones económicas y financieras. Actualmente en la Contaduría se supone debe estar cimentada en los valores profesionales, conocimientos disciplinarios y en un desempeño profesional coherente a un código ético; pero debido a la creciente exigencia demandada por el mercado, el peso de las nuevas teorías, practicas, y la injerencias disciplinares y en un desempeño profesional coherente a un código ético; pero medir de estas en el cuerpo doctrinal de la disciplina ha causado que se evalúe y replantee una nueva visión de la profesión, y adopte practicas o mecanismos fuera del contexto moral que representa al contador como manera de obviar el riesgo y atraer más beneficios y reconocimientos a la empresa y a aquellos que ejerzan su administración Las Ramas de la Contaduría son la antes mencionada contabilidad que a través de ella se obtiene información generada por la comercialización de productos y servicios. Las sociedades que proporcionan elementos de juicio para regular contablemente las organizaciones donde intervienen dos o más personas como propietarios. Los Costos que generan información financiera relativa a la transformación de materia prima en productos. El fiscal que emite información relativa a los impuestos y sirve para calcularlos y pagarlos correctamente. Y por último la Auditoría que opina sobre la razonabilidad de la información financiera. En pocas palabras se encarga de revisar lo que hacen las anterior mencionados Otras carreras que van de la mano con la contaduría son: las Matemáticas que ayudan a interpretar y resolver conflictos mediante un procedimiento de lógica. El derecho que entra en el contexto social brindando herramientas para conocer el marco legal. La administración que se encarga del cumplimiento de las
  • 19. metas mediante la optimización, la Economía que estudia los factores sociales que ocurren para producir medios de existencia, distribución y consumo. Informática que ayuda al desarrollo o implantación de sistemas para la organización de una entidad. Las ciencias sociales que estudian el comportamiento tanto social como individual. Y por último las Finanzas que permiten una optimización de recursos financieros para el cumplimiento de un objetivo. Lineth Ramírez Un plan o proyecto nace de la motivación, como ya fueron expuestos los motivos que impulsan a la realización del presente proyecto, ahora se enfocará en la herramienta más poderosa que permita su ejecución y defensa “El Conocimiento”. Durante el transcurso del periodo universitario, se presentan grandes desafíos, que todo estudiante debe afrontar. Esta etapa supone atreverse a aceptar la gran cantidad de cambios y dificultades en los diferentes momentos del transcurso de la misma. La entrada a la universidad, produce un fuerte choque por la alteración de las circunstancias personales, académicas y sociales de un estudiante. No obstante, el periodo universitario presenta grandes oportunidades de obtener nuevos conocimientos y crear soluciones innovadoras. La educación es un proceso exploratorio de imaginación, innovación y desarrollo de ideas. Los salones de clases, son el laboratorio de aprendizaje, donde los estudiantes pueden crear soluciones a algunos de los problemas sociales más
  • 20. apremiantes de estos tiempos. En este tiempo de pandemia no se suele utilizar los salones como es debido, pero gracias a la tecnología los estudiantes a través de aplicaciones como WhatsApp, Classroom, correo electrónico, entre otras, se mantienen comunicados, aunque no les permite que vivan esta gran etapa de sus vidas. Manes (1997) expresa “la educación superior debe realizar un marketing educativo para desarrollar servicios de enseñanza que respondan a las demandas sociales, para garantizar el equilibrio entre los individuos y las organizaciones.”(p.10). Con esto nos aclara, que las universidades deben generar planes de estudios, para las carreras, acordes a las necesidades actuales de la sociedad, que constantemente cambian. Las universidades tienen la tarea de formar ciudadanos plenamente capacitados en el campo laboral para la sociedad, por lo que también debe velar por la culminación de los estudios de sus estudiantes; para Bravo y Mejía (2010), “La educación superior enfrenta cambios asociados a su misión educativa en la sociedad.” (p.1). Estos cambios se expresan en una situación muy particular, la deserción estudiantil, adicionalmente atribuye que las instituciones de educación superior deben de tener un equilibrio entre la cantidad de estudiantes que ingresan y los que desertan. Asimismo, todo lo planteado, demuestra que la educación universitaria desarrolla el potencial de una persona, y no solamente los enriquecen personalmente. A través de este ensayo la autora trata de indicar argumentos que permitan demostrar la noción obtenida a lo largo de su primer trayecto cursando la carrera de Contaduría Pública, enfocándose no solo en el reforzamiento, sino también en la adquisición de nuevos conocimientos. Al pensar en la contaduría pública, lo primero que viene a la mente es una persona que solo vive de números, libros y transacciones económicas. A pesar de que, en parte, este pensamiento es correcto, todo lo aprendido permite tener un juicio propio de que la dedicación profesional va más allá de tales suposiciones. Además, con el Programa Nacional de Formación
  • 21. empleado por la universidad, se instruyen contadores para que sean activos en las distintas actividades de una entidad, teniendo a su lado una conciencia predominada de valores éticos y morales. De acuerdo con el Documento Rector del PNFCP (2018), el egresado de Contaduría Pública, deberá ser “un ciudadano que detecta y soluciona problemas propios de su ámbito de actuación, mediante la creatividad, análisis y comprensión organizacional dentro del marco legal vigente, que le permita ingresarse con conciencia al desarrollo socioeconómico, político, sustentable y sostenible. (p.101). En el transcurso de su proceso académico la autora ha podido extraer y aprovechar conocimientos, no solo del ámbito contable, sino que también ha sido enriquecido en el entorno legal, administrativo, tributario, socio-económico mundial y laboral. En su opinión, cada uno de ellos interviene significativamente en la constitución de un sólido, eficiente y eficaz sistema de información contable, pues de acuerdo con Charles T. Horgen y otros, los sistemas de información contables (SIC) resultan de la “combinación de personal, registros y procedimientos que un negocio utiliza para satisfacer sus necesidades de información financiera” (citado por Olivo M, Maldonado R y De Franca, L, 2011, p.24) Estudiar Contaduría Pública, permite adquirir conocimientos sobre las leyes y procedimientos que rigen a las empresas, los esquemas típicos de administración de empresas, la ética de la contabilidad, las estadísticas y la teoría contable. Así como también, preparar los documentos claves de una entidad económica, incluidas las propuestas comerciales, los estados financieros y las declaraciones de impuestos y demás tributos. Las asignaturas cursadas en dicha carrera cubren áreas como el análisis cuantitativo. Cada materia cursada representa un gran desafío que a su vez deja una gran enseñanza. La unidad curricular conocida como Sistema y Procedimientos Contables fue donde se obtuvo un gran aprendizaje debido a la metodología utilizada por el profesor, donde enseñó cómo se manejan dentro de una
  • 22. entidad. En la materia curricular Fundamentos de la Economía los conocimientos obtenidos fueron acerca de los sistemas económicos y su importancia, como también los tipos de mercados, oferta y demanda dentro de un mercado. Otro conocimiento adquirido de esta materia fue, como las empresas pueden ejercer un monopolio dentro de un mercado. Con respecto a la unidad curricular Contabilidad I, esta materia presentó un gran reto y cierta complejidad debido a su metodología de enseñanza (fue online), sin embargo, a pesar de las dificultades, quedo el conocimiento básico del manejo de los registros contables que se utilizan dentro de una organización económica y se pudo comprender los distintos modelos. Sin embargo en la unidad curricular Marco Legal de las Entidades, en esta materia se proporcionó una base jurídica que permitió conocer acerca de cómo resolver problemas que se le puedan presentar en el ejercicio de las funciones de un contador público; mediante el estudio, análisis y manejo de las normas jurídicas que regulan el desempeño de todo contador. Mientras que la asignatura de Operaciones Financieras, ofreció el conocimiento sobre cómo manejar la información contable y herramientas que permitan desarrollar habilidades para el manejo de transacciones financieras en situaciones de la vida real, todo el contenido explicado en esta asignatura es indispensable a la hora de ejercer la contaduría. Las materias como Deberes Formales del Contribuyente y Elementos Contables de las Cooperativas, dejaron enseñanza de vital importancia debido a que a través de ellas se obtuvo conocimiento de los pensamientos administrativos y su importancia; los otros conocimientos adquiridos fueron el conocer quiénes son contribuyentes y las retenciones de los diferentes impuestos como él (IVA y ISLR), así como también las diferencias entre las cooperativas y otras entidades en el contexto legal, financiero y contable
  • 23. Yolimar Ramos El Instituto Americano de Contadores públicos define la contabilidad como “el arte de registrar, clasificar, y resumir de manera significativa y en términos monetarios, transacciones que son en parte al menos de carácter financiero, así como de interpretar los resultados obtenidos” Es importante resaltar que para Horngren y Harrison “La contabilidad es un sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones”. El presente trabajo de investigación contiene diferentes portes informativos como conceptos básicos de la contabilidad, cuales son las herramientas y principios para conocer una información oportuna de una determinada entidad para poder trabajar con la problemática que presentan si cumple con lo establecido en el Programa de formación Nacional de Contaduría Pública cuyo programa está orientado a la satisfacción de las necesidades nacionales con reconocimiento a la diversidad, se fundamenta en la inclusión y contempla programas flexibles que permiten a los participantes su formación continua. Al adquirir los conocimientos básicos de la contabilidad se realizó el diagnóstico y conocimiento de las dimensiones y problemáticas que presento La despensa de la Abuela la cual fue seleccionada como objeto de estudio debido a que presenta grandes oportunidades para innovar en esta área de conocimiento. Tomando en cuenta que los principios de contabilidad son un conjunto de normas y criterios que ayudan al profesional contable a elaborar la información financiera y que esta sea uniforme entre todas las entidades. Estos principios fueron establecidos en la séptima conferencia interamericana de contabilidad en argentina de 1965, en los cuales se encuentran los siguientes principios:  Equidad  Partida doble  Ente
  • 24.  Bienes económicos  Moneda común denominador  Empresa en marcha  Valuación al costo  Periodo devengado  Objetividad  Realización  Prudencia  Uniformidad  Significación o importancia relativa  Exposición La problemática a tratar se basa en los manuales de procedimientos contables, este manual permite al plan interno, empresa detalladamente las instrucciones para el registro y desarrollo de las cuentas contables así como el conjunto de normas y políticas a tener en cuenta. Aplicando el principio de equidad el profesional contable debe elaborar la información financiera de la empresa de una manera imparcial es decir las partes como los dueños de la empresa y el estado estén de acuerdo con la información financiera y que no se vean afectado ninguno de esos intereses, los dueños podrán decir que la empresa contribuye con lo justo al estado a través de sus instituciones fiscalizadoras podrán corroborar que efectivamente cumple con sus obligaciones y la información financiera. Tomando en cuenta este principio, podemos decir que es importante que la gestión contable cuente con un manual el cual aporte mejores resultados obteniendo una mayor eficiencia y eficacia a desarrollar también con las herramientas administrativas los cambios que se han producido en los procesos administrativos en el entorno empresarial, han obligado a las organizaciones a desarrollar procedimientos o estrategias que permitan obtener resultados favorables en el desarrollo de sus operaciones. Desde este punto de vista la administración de las empresas, que permitan mayor eficiencia y rentabilidad a la organización. Desde esa perspectiva, el tiempo ha demostrado la importancia que presenta el poder plantear estrategias
  • 25. que encaminen la mejora de la organización y, así poder cumplir los objetivos deseados. De tal manera, que en los actuales momentos crear una propuesta con lleva aplicar diferentes estrategias que permita aporta una información oportuna para el desarrollo y crecimiento de la institución que aplicara el respectivo manual. Cabe destacar que las empresas son autónomas en sus políticas, normas y reglas es por ello que se realiza un estudio de campo y acción participativa, para conocer realmente el rol que desempeña el departamento a estudiar, a pesar de que el entorno actual, esta predominado por las tecnologías de comunicación e información, es necesario encontrar equilibrio entre las herramientas tecnológicas y los instrumentos tradicionales contables; debido a que estos últimos dieron origen a los nuevos elementos presentes en el campo, los cuales no vinieron a reemplazar los antiguos sino a complementar los mismos. La toma de decisiones influye en la necesidad a resolver, sin olvidar que esta depende de la información ya que es el poder de tomar el control ante determinadas problemáticas, i esta información es usada de manera adecuada, nos permite que la empresa detecte debilidades, amenazas, así como fortalezas y oportunidades. Con la contabilidad, se estudian diferentes escenarios, enfocando la necesidad específica desde diferentes puntos; de esta manera se podrá ir descartando todo escenario o acción que resulte menos efectivo para la necesidad en cuestión. La calidad de las decisiones o acciones está en función directa del tipo de información disponible; por lo tanto, si se desea un desarrollo óptimo debe contarse con un buen sistema de contabilidad. Por último y en otro orden de ideas, podemos decir que la contabilidad ha evolucionado a la par de las necesidades que estamos teniendo de manera general caracterizado por la globalización y complejidad de las contribuciones, cada empresa es diferente, así como las necesidades de estas.
  • 26. Yennifer Rendón Travesía del territorio socio-integrador Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una temática que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados. De tal manera que se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada. La contabilidad surge ante la necesidad de contar los bienes que disponían las personas; más tarde, evoluciona para ofrecer información del estado económico de un negocio. El primer autor sobre esta temática fue el italiano Luca Pacioli, quien ha sido reconocido como el padre de la contabilidad. Él publicó una importante obra sobre la partida doble e introdujo la contabilidad en Italia. El contador apareció en escocia en el siglo XIX. Normalmente eran abogados que ofrecían servicios de contabilidad a sus clientes; sin embargo, pasados unos años pasó a ser una profesión organizada. Sin embargo la contabilidad es la técnica más importante porque facilita la toma de decisiones en una empresa. Por ende podemos decir que los libros contables no son más que aquellos documentos o archivos donde se plasma la información financiera de una empresa. En este tiempo transcurrido nos hemos convertido en investigadores, en pensadores, analizando que no solo vamos a desempeñar actividades dentro de la
  • 27. universidad, sino también vamos a realizar actividades para beneficiar a la comunidad. Se ha aprendido en esta primera etapa sobre el dominio actual de los hechos y principios de las diferentes disciplinas que imparten sobre el desarrollo personal a la discusión y a las habilidades comunicativas y sociales, a pensar y dar nuestro propio criterio, a ser subjetivos ante la situación. Las enseñanzas adquiridas en la universidad no solo aplican para el ámbito laboral sino también para las actividades cotidianas de cada uno, porque nos ayudan a llevar las cuentas que nos enfrentamos día a día. En este punto todo lo adquirido durante nuestro periodo en la universidad nos beneficiara en toda nuestra vida, así como los procesos contables que no solo se pueden aplicar en el ámbito profesional, sino que también nos sirve para todo los aspectos en los que los queramos poner en práctica. El proyecto socio Integrador es sumamente importante ya que este proyecto busca desarrollar habilidades y conocimientos mediante la investigación, promoviendo así una estrategia de formación, su objetivo general es el fin último de la investigación y se formula atendiendo al propósito global del estudio, En la actualidad, diferentes organizaciones o entidades que administren cierta cantidad de recursos económicos desconocen el uso adecuado de los sistemas de información contables y la importancia que esto conlleva para las mismas. Cabe destacar, que la importancia de los sistemas de información contables radica principalmente en agrupar, organizar, clasificar y plasmar en los diferentes libros contables de forma directa, ordenada y sencilla para el entendimiento de cualquier individuo, todas aquellas transacciones u operaciones financieras que una entidad, organización, asociación, empresa o cualquier individuo realice a fin de determinar con mayor precisión sus gastos e inversiones y garantizar un control eficiente de los recursos. La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera del ente económico, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella.
  • 28. A manera general, es considerado que primordialmente, se deben constituir las reglas propias a la entidad, para posteriormente acatar con leyes establecidas en el exterior del tomo autónomo de la misma; por lo que, la orden de políticas internas contables se torna impredecible tanto para la guía y supervisión de los procesos contables, como para el establecimiento del sentido de formalidad y escrupulosidad, todo esto para que los datos presentados tenga consistencia y fidelidad. El control interno no es más que la formación de planes, métodos y procedimientos cuyo objeto se centra en la comprobación de cumplimiento de las actividades pautadas y la protección de los recursos; es importante señalar que para mayor conducción e inspección, el manual de procedimientos contables se puede diferenciar según la operación económica determinada. Por lo tanto, en función a las actividades comerciales y contables por la que se caracteriza la compañía en cuestión se establece que la cuenta más relevante que utilizan es el activo de Inventario, teniendo una interrelación con las cuentas nominales de Compras y Ventas. A pesar de que el entorno actual, esta predominado por las tecnologías de comunicación e información, es necesario encontrar equilibrio entre las herramientas tecnológicas y los instrumentos tradicionales contables; debido a que estos últimos dieron origen a los nuevos elementos presentes en el campo, los cuales no vinieron a reemplazar los antiguos sino a complementar los mismos. Al jugar un papel tan importante en el éxito de la empresa, se considera que esta área debe poseer todos aquellos instrumentos necesarios y prudentes para constituir su sistema y en la adquisición de conocimientos básicos y esenciales sobre el ámbito contable, en el cual se enfoca de manera profesional. La Enseñanza del trabajo en equipo, bajo coordinación y búsqueda social, y el Mejoramiento del ojo crítico.
  • 29. Brenda Rivero La contabilidad se considera una herramienta esencial, para cualquier tipo de empresa. En sí misma, cuenta con una gama de elementos útiles para su aplicación. Al jugar un papel tan importante en el éxito de la empresa, se considera que esta área debe poseer todos aquellos instrumentos necesarios y prudentes para constituir su sistema. Así mismo la Contabilidad es una disciplina que se ocupa de estudiar y realizar mediciones sobre las finanzas y patrimonios de los individuos o las empresas para conocer el estado de las cuentas y así disponer mejor del dinero, planear inversiones, comprar, entre otras operaciones. Dicho de otra manera según autores con su respectivas citas podemos decir, que para William Pyle la contabilidad es el arte de registrar y sintetizar las transacciones de un negocio, y de interpretar sus efectos sobre los asuntos y las actividades de una entidad económica, Meigs Robert la contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica, Lüque de Lázaro la define como la ciencia que tiene por objeto el estudio cuantitativo y cualitativo del patrimonio de la empresa, tanto en su aspecto estático como en el dinámico, con la finalidad de lograr la dirección apropiada de las riquezas que lo integra Por su parte, Marta Olivo y Maldonado dicen la contabilidad es una técnica en constante evolución, basada en conocimientos razonados y lógicos que tienen como objetivo fundamental registrar y sintetizar las operaciones financieras de una entidad e interpretar los resultados, Davidson ofrece una sencilla y significativa definición de la contabilidad es un sistema de información destinado a comunicar hechos financieros importantes, para. Horngren & Harrison, la contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones. Destaca también la definición de Fernando Catacora: la contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación
  • 30. financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo. En definitiva la importancia de la Contaduría Pública en los últimos años se ha venido incrementando, esto debido a lo útil que se ha convertido la información financiera a la hora de realizar tomas de decisiones importantes para cualquier ente. El Conocimiento Contable es de gran utilidad ya que nos permite conocer ampliamente cual es el origen de nuestra profesión, así como también, como ha sido su evolución histórica y comercial dentro de la sociedad. Este proyecto tiene como principal objetivo, analizar la Contaduría desde sus diferentes puntos de vistas, es decir, desde sus comienzos empíricos hasta considerarse como una rama dentro de los procedimientos científicos. Kathlen Rodríguez El Licenciado en Contaduría Pública o Contador Público organiza y dirige los servicios de contabilidad y asesora sobre los problemas de contabilidad a particulares, empresas, instituciones y organismos gubernamentales. Además, el Contador Público está en capacidad de preparar o revisar las declaraciones de impuestos y presentar las reclamaciones ante el fisco, verificar los libros y las piezas contables; así como también realizar investigaciones financieras en asuntos tales como: presupuestos, fraudes, conflictos sobre el pago de regalías e insolvencias bancarias. Decidí estudiar contaduría pública, porque tiene un amplio campo laboral, es una de las carreras que brinda la facilidad para trabajar como independiente. Lo único que necesitas es ser realmente bueno en lo que haces y brindar un servicio único. Esta carrera puede ser una opción genial. De manera que la Contaduría Pública es una disciplina con la que es posible aplicar, manejar e interpretar información financiera de una empresa u
  • 31. organización. Además, un contador público deberá elaborar reportes y brindarle a sus clientes, o a la empresa en la que labora, recomendaciones que permitan una mejor gestión financiera. El Conocimiento Contable, es de suma importancia porque permite en cierta forma a mantenernos en constante investigación con la única finalidad de poder dar información de la manera más objetiva y oportuna posible. Epílogo del Evento I La travesía llevada a cabo por el Evento 1, titulado Gestación Territorial, proporciona elementos básicos y esenciales para dar inicio al proyecto propuesto. Además de ello, permitió formar conocimiento, y poner en práctica, la modalidad de estudio a distancia mediante orientaciones por medio de documentos digitalizados y por vía telefónica. En este sentido, no solo se desarrolló contenido científico, social y comunitario mediante una investigación, sino también se formó una conciencia sobre el autoaprendizaje y el valor de la constancia y disciplina que requiere la educación a distancia En general, mediante la realización de este evento se formó una base importante sobre  La razón de ser que define al proyecto en sí, es que básicamente tratar sobre los sistemas de información contable en todos sus aspectos. Para evitar complicaciones y delimitar al contexto, tuvo que ser analizado lo que comprende estos
  • 32. sistemas, a fin de concentrarse en un punto en específico y de esta forma poder optimizar de la mejor manera el mismo, ya que su propósito es bastante amplio.  Los diferentes rasgos que caracterizan al sujeto de estudio, siendo destacado por ser una empresa que presta servicios de Suministro de Insumos, que se encuentra en crecimiento económico, en la búsqueda de consolidarse como empresa líder en su ramo, por lo que el correcto manejo y supervisión de su contabilidad es prioritario para alcanzar sus objetivos.  El panorama actual del problema diagnosticado, el cual es la falta de un manual de procedimientos contables; en función a las causas que lo originan y las consecuencias que repercutan a manera general y en la zona determinada, el sistema contable. · Los objetivos que se deberán seguir para alcanzar de forma satisfactoria la solución a los problemas diagnosticados. En este sentido, se plantea tres objetivos en función de las prioridades cuál, cómo y con quien · La determinación y explicación del conocimiento obtenido para poder ejecutar y defender el proyecto propuesto. Esto permitió reflexionar acerca de la información que se tiene y la que es requerida investigar para que la propuesta tenga las mejores condiciones. Este evento fue un proceso de asentimiento, que permitió establecer contenido fundamental para el proyecto propuesto. Por lo que en este sentido, se continuará con el conque y se dará pase al cómo, se realizará lo planeado, desarrollando su Evento II.
  • 33. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ASTUDILLO, C. (2015). MANUAL PARA PROYECTO SOCIO INTEGRADOR Y SOCIO TECNOLOGICO. Vázquez, A. (a) 2007. Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales, núm. 11, 2007, pp. 183-210. Asociación Española de Ciencia Regional Versión digital consultada el 06/03/2014. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28901109> ISSN 1695-7253. Boisier, S. (2004). Desarrollo territorial y descentralización: el desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. EURE, 30, 90. Recuperado el 28 de septiembre de 2008 de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250- 71612004009000003 & script=sci_arttext Bolívar, M. (2007). La población venezolana, su división y su distribución espacial. En P. Cunill (Org.), GeoVenezuela (1a ed., pp. 30-107). Caracas: Fundación Empresas Polar. Camargo, M. G. (2006). El desarrollo local y sus tendencias socioterritoriales emergentes en Venezuela. Revista Geográfica Venezolana, 47, 2, 257-271. Dematteis, G. & Governa, E (2005). Territorio y territorialidad en el desarrollo local. La contribución del modelo SLOT. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 39, 31-58. Estaba, R. & Alvarado I. (1985). Geografía de los paisajes urbanos e industriales de Venezuela. Caracas: Editorial Ariel-Seix Barral Venezolana. Rojas, A. (2001b). La dinámica político-territorial de Venezuela, los planes de ordenamiento y el ingreso petrolero. Revista Geográfica Venezolana, 42, 2, 183-201. [Links] Sanoja M. & Vargas I. (2007). El legado territorial y ambiental indígena prehistórico e histórico. En P. Cunill (Org.), GeoVenezuela (1a ed., pp. 76-128). Caracas: Fundación Empresas Polar