SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio
2022
Tubérculos Andinos
El Melloco
Flora y Etnobotánica Ecuatoriana
Montalvo Jhonny
Introducción
• El Melloco ( Ullucus tuberosus Loz.), en el Ecuador es el segundo
tubérculo en importancia luego de la papa. Es parte de la
alimentación de la población ecuatoriana de todos los estratos
sociales y constituye un componente de los sistemas agrícolas de
los pequeños agricultores de la Zona Andina (Sierra). A pesar de
esto no es considerado como un cultivo principal, es manejado como
especie de importancia secundaria, mantenida por los pequeños o
medianos productores, los mismos que ofrecen los excedentes de
producción a los intermediarios, quienes venden en los centros de
consumo de las principales ciudades del país como Guayaquil,
Quito, Cuenca y demás capitales de provincia,
Flora y Etnobotánica Ecuatoriana 2
Origen y Domesticación
• King (12), menciona a Flannery, quien en 1973 indicó que el
melloco, está entre las plantas domesticadas en los Andes,
alrededor del 5500 A.C, y cita además a Yacorleff y Herrera
quienes en 1934 encontraron ilustraciones de Ullucus en
vasijas ceremoniales de la arqueología andina, De acuerdo a
estas consideraciones se puede afirmar que sería la Zona
Andina el lugar de origen del melloco.
Flora y Etnobotánica Ecuatoriana 3
Origen y Domesticación
• Ullucus tuberosus toma diferentes nombres, de acuerdo al país
y lugar de cultivo. En Venezuela: michirui, michuri, miguri,
michunchi, micuchi, rubas, tiguiño, timbo; en Colombia: ruba,
tiguiño, timbo, chigua, chuguas, hubas, melluco, olluco; en
Ecuador: melloco, olluco, melluco, millucu; en Perú: olluco,
ulluco, papa lisa; en Boliva: papa lisa, olluco, ulluco, lisas y en
Argentina: ulluma (13).
Flora y Etnobotánica Ecuatoriana 4
Morfología General
Flora y Etnobotánica Ecuatoriana 5
• El melloco es una planta anual, compacta, cuyo sistema radicular es
abundante y del tipo fibroso, alargado semejante a una cabellera, contiene
de 3 a 6 tallos aéreos, cuya altura varía de 30 a 80 cm, son carnosos, con
3 a 5 aristas, generalmente retorcidos y decoloración verde, rosado o
púrpura. Sus hábitos de crecimiento más comunes son erecto, rastrero y
semirastrero (Figura 1). Las hojas son simples, alternas de peciolos largos
y láminas gruesas y suculentas de color verde obscuro en el haz y más
claro y a veces pigmentado de púrpura en el envés, Su tamaño varía de 4
a 8 cm de largo por 4 a 7 cm de ancho (22) y presenta diferentes formas
(Figura 2).
6
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
7
Flora y Etnobotánica Ecuatoriana
Morfología Externa
Los tubérculos tienen
forma cilíndrica, ovalada,
falcada, fusiforme apical y
fusiforme a ambos
extremos (Figura 3). En lo
que se refiere a colores
existen tubérculos blancos
,amarillos, rosados, rojos,
púrpuras y algunos
jaspeados a dos colores
(Figura 4), pero los colores
más frecuentes son los
blancos y amarillos
8
Flora Y etnobotánica Ecuatoriana
9
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
El melloco u olluco, es el
más popular de los tubérculos
andinos, claro, después de la
papa. Además, de contener
agua, los carbohidratos son
los mayores componentes
del melloco. Su aporte de
proteína con respecto a otros
tubérculos es significativo,
contiene minerales, como el
potasio, hierro y un apreciado
contenido de vitamina C,
unos 26.03 miligramos por
cada 100 gramos del bulbo.
10
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA

Más contenido relacionado

Similar a Tubérculos Andinos.pptx

CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
pamelaleongiron
 
Informacion blog-jhareb-juan diego-jose manuel-juan camolo ojeda-8ºa
Informacion blog-jhareb-juan diego-jose manuel-juan camolo ojeda-8ºaInformacion blog-jhareb-juan diego-jose manuel-juan camolo ojeda-8ºa
Informacion blog-jhareb-juan diego-jose manuel-juan camolo ojeda-8ºa
faunayfloracep
 
Flora de tacna
Flora de tacnaFlora de tacna
Flora de tacna
Gabriela Quispe
 
No deje huella
No deje huellaNo deje huella
No deje huella
rojastobar
 
ManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdfManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdf
IvanSotomayor5
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
SEJ
 
Bambues del delta bonaerense
Bambues del delta bonaerenseBambues del delta bonaerense
Bambues del delta bonaerense
Anibal Ruben Reyes
 
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptxBOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
DiegoCuello6
 
Melastomataceae melacha.pptx
Melastomataceae melacha.pptxMelastomataceae melacha.pptx
Melastomataceae melacha.pptx
MelVizcarraDvila
 
El ser humano y la vida vegetal
El ser humano y la vida vegetalEl ser humano y la vida vegetal
El ser humano y la vida vegetal
isaiVillacis
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
alejirris01
 
La flora
La floraLa flora
La flora
mlcruz
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
unellez apure venezuela
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
unellez apure venezuela
 
Recuperacion biologia
Recuperacion biologiaRecuperacion biologia
Recuperacion biologia
gonzalo arango
 
Recurso flora 2021
Recurso flora  2021Recurso flora  2021
Recurso flora 2021
ArturoIslaZevallos
 
Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
Älexyta Benavides
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
Aliso alnus acuminata
Aliso  alnus acuminataAliso  alnus acuminata
Aliso alnus acuminata
Tanya Barrionuevo
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
up
 

Similar a Tubérculos Andinos.pptx (20)

CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
 
Informacion blog-jhareb-juan diego-jose manuel-juan camolo ojeda-8ºa
Informacion blog-jhareb-juan diego-jose manuel-juan camolo ojeda-8ºaInformacion blog-jhareb-juan diego-jose manuel-juan camolo ojeda-8ºa
Informacion blog-jhareb-juan diego-jose manuel-juan camolo ojeda-8ºa
 
Flora de tacna
Flora de tacnaFlora de tacna
Flora de tacna
 
No deje huella
No deje huellaNo deje huella
No deje huella
 
ManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdfManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdf
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
 
Bambues del delta bonaerense
Bambues del delta bonaerenseBambues del delta bonaerense
Bambues del delta bonaerense
 
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptxBOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
BOTANICA-MORFOLOGIA-ANATOMIA-CAÑA CLASE.pptx
 
Melastomataceae melacha.pptx
Melastomataceae melacha.pptxMelastomataceae melacha.pptx
Melastomataceae melacha.pptx
 
El ser humano y la vida vegetal
El ser humano y la vida vegetalEl ser humano y la vida vegetal
El ser humano y la vida vegetal
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Recuperacion biologia
Recuperacion biologiaRecuperacion biologia
Recuperacion biologia
 
Recurso flora 2021
Recurso flora  2021Recurso flora  2021
Recurso flora 2021
 
Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Aliso alnus acuminata
Aliso  alnus acuminataAliso  alnus acuminata
Aliso alnus acuminata
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
 

Más de Jhonny Montalvo

higiene personal
higiene personalhigiene personal
higiene personal
Jhonny Montalvo
 
LA CELULA
LA CELULA LA CELULA
LA CELULA
Jhonny Montalvo
 
Corrientes Filosoficas de la Educacion
Corrientes Filosoficas de la Educacion Corrientes Filosoficas de la Educacion
Corrientes Filosoficas de la Educacion
Jhonny Montalvo
 
El Carbono
El Carbono El Carbono
El Carbono
Jhonny Montalvo
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
Jhonny Montalvo
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Jhonny Montalvo
 

Más de Jhonny Montalvo (6)

higiene personal
higiene personalhigiene personal
higiene personal
 
LA CELULA
LA CELULA LA CELULA
LA CELULA
 
Corrientes Filosoficas de la Educacion
Corrientes Filosoficas de la Educacion Corrientes Filosoficas de la Educacion
Corrientes Filosoficas de la Educacion
 
El Carbono
El Carbono El Carbono
El Carbono
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Tubérculos Andinos.pptx

  • 1. Julio 2022 Tubérculos Andinos El Melloco Flora y Etnobotánica Ecuatoriana Montalvo Jhonny
  • 2. Introducción • El Melloco ( Ullucus tuberosus Loz.), en el Ecuador es el segundo tubérculo en importancia luego de la papa. Es parte de la alimentación de la población ecuatoriana de todos los estratos sociales y constituye un componente de los sistemas agrícolas de los pequeños agricultores de la Zona Andina (Sierra). A pesar de esto no es considerado como un cultivo principal, es manejado como especie de importancia secundaria, mantenida por los pequeños o medianos productores, los mismos que ofrecen los excedentes de producción a los intermediarios, quienes venden en los centros de consumo de las principales ciudades del país como Guayaquil, Quito, Cuenca y demás capitales de provincia, Flora y Etnobotánica Ecuatoriana 2
  • 3. Origen y Domesticación • King (12), menciona a Flannery, quien en 1973 indicó que el melloco, está entre las plantas domesticadas en los Andes, alrededor del 5500 A.C, y cita además a Yacorleff y Herrera quienes en 1934 encontraron ilustraciones de Ullucus en vasijas ceremoniales de la arqueología andina, De acuerdo a estas consideraciones se puede afirmar que sería la Zona Andina el lugar de origen del melloco. Flora y Etnobotánica Ecuatoriana 3
  • 4. Origen y Domesticación • Ullucus tuberosus toma diferentes nombres, de acuerdo al país y lugar de cultivo. En Venezuela: michirui, michuri, miguri, michunchi, micuchi, rubas, tiguiño, timbo; en Colombia: ruba, tiguiño, timbo, chigua, chuguas, hubas, melluco, olluco; en Ecuador: melloco, olluco, melluco, millucu; en Perú: olluco, ulluco, papa lisa; en Boliva: papa lisa, olluco, ulluco, lisas y en Argentina: ulluma (13). Flora y Etnobotánica Ecuatoriana 4
  • 5. Morfología General Flora y Etnobotánica Ecuatoriana 5 • El melloco es una planta anual, compacta, cuyo sistema radicular es abundante y del tipo fibroso, alargado semejante a una cabellera, contiene de 3 a 6 tallos aéreos, cuya altura varía de 30 a 80 cm, son carnosos, con 3 a 5 aristas, generalmente retorcidos y decoloración verde, rosado o púrpura. Sus hábitos de crecimiento más comunes son erecto, rastrero y semirastrero (Figura 1). Las hojas son simples, alternas de peciolos largos y láminas gruesas y suculentas de color verde obscuro en el haz y más claro y a veces pigmentado de púrpura en el envés, Su tamaño varía de 4 a 8 cm de largo por 4 a 7 cm de ancho (22) y presenta diferentes formas (Figura 2).
  • 6. 6 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
  • 7. 7 Flora y Etnobotánica Ecuatoriana Morfología Externa Los tubérculos tienen forma cilíndrica, ovalada, falcada, fusiforme apical y fusiforme a ambos extremos (Figura 3). En lo que se refiere a colores existen tubérculos blancos ,amarillos, rosados, rojos, púrpuras y algunos jaspeados a dos colores (Figura 4), pero los colores más frecuentes son los blancos y amarillos
  • 9. 9 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA El melloco u olluco, es el más popular de los tubérculos andinos, claro, después de la papa. Además, de contener agua, los carbohidratos son los mayores componentes del melloco. Su aporte de proteína con respecto a otros tubérculos es significativo, contiene minerales, como el potasio, hierro y un apreciado contenido de vitamina C, unos 26.03 miligramos por cada 100 gramos del bulbo.
  • 10. 10 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA