SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SER HUMANO Y LA VIDA
VEGETAL
 Características
 Tipos
 Importancia
El ser humano y la vida vegetal
 La humanidad ha tomado de la naturaleza y ha refinado sólo una pequeña
proporción de especies vegetales, que ha convertido en fuentes primordiales de
alimentos, fibras, cobijo y medicinas. Este proceso de cultivo y selección vegetal
comenzó, se supone, por casualidad, probablemente cuando las semillas de frutos
y hortalizas silvestres amontonadas cerca de los asentamientos humanos
germinaron y empezaron a cultivarse de forma muy primaria.
 Este proceso de selección se hacía al principio sin saber nada sobre mejora vegetal,
con la sola guía de la familiaridad constante y estrecha que la humanidad mantenía
con las plantas antes de la era industrial.
Reino vegetal
Una gran diversidad de especies forma el reino vegetal.
Desde las más simples, formadas por una sola célula,
hasta las más complejas, las plantas con flores.
Los vegetales suministran oxígeno a la atmósfera, razón
por la que son indispensables para la vida de los
animales en el planeta. También sirven como alimento
para los animales y para el hombre, que aprovecha sus
semillas, frutos, flores, tallos, hojas y raíces comestibles.
Vegetación terrestre: características
y tipos
La mayoría de seres vivos alrededor del planeta, sea fauna o vegetación, están adaptados
para un hábitat donde predomina el terreno o suelo. Estas zonas se denominan vegetación
terrestre o ecosistemas terrestres dónde de la actividad de los seres vivos se desarrolló
sobre la superficie de la tierra llamada biosfera.
En contraste al acuático, en la vegetación terrestre los individuos presentan peculiaridades
considerablemente más variadas, esto es debido a los abundantes factores que
condicionan a las especies. Entre estos, los más esenciales son: la disponibilidad de agua, la
radiación solar, luz y nutrientes.
Qué es el ecosistema terrestre?
Son aquellos distintos hábitats terrestres alrededor de la Tierra en el que los seres vivos,
animales y plantas viven en el suelo y el subsuelo. La flora y fauna se desarrolla en el propio
suelo.
Es uno de los tipos de hábitat biológicamente más diversos y ricos qué dependen de la
cantidad de la humedad, la latitud y altitud o la temperatura. Estos últimos factores
determinarán su clasificación.
Tipos
Aunque existen muchas desviaciones en lo que son las tipologías y su clasificación. Ahora
enumeraremos cuales son los principales ecosistemas terrestres que podemos encontrar en la
Tierra:
1. Desiertos
2. Paramos
3. Sabanas
4. Bosques
Para entender mejor su clasificación añado un breve esquema de los tipos de ecosistemas
terrestres en:
1.- Desiertos
Las diferentes tipos de desiertos del mundo se identifican por presentar unas altas
temperaturas en el día y bajas de noche, otros factores característicos de los desiertos son la
humedad reducida y la evidente escasa precipitación en la mayoría de zonas desérticas.
Principalmente se clasifican en dos tipologías:
• Arbustos de hojas escasas y duras
• Vegetación de hojas carnosas, son los típicos Cactus
La flora en las zonas desérticas a lo largo del tiempo se han ido adaptando a la climatología
con diferentes técnicas de supervivencia.
2.- Páramos
Las zonas de páramos son equivalentes a las tundras en algunos países. Se
identifican por presentar aire frío, nieves y neblinas la mayoría del año o
suelos áridos.
La flora está constituida por vegetales perennes, plantas herbáceas, arbustos
y árboles enanos, musgos, líquenes y ciertos pastos. Entre los animales se
pueden localizar palomas, osos, venados, patos, anfibios, reptiles, roedores o
aves.
Los páramos de Argentina son muy conocidos donde las plantas y seres que
habitan la región del páramo, principalmente presentan adaptaciones para
resguardarse del frío, como; bastante pelo y vello; las hojas de los vegetales
están tupidas con pelusas abrigadas y finas.
3.- Sabanas
Las sabanas son zonas formadas por grandes praderas con escaso arbolado, donde prevalecen
los pastizales, gramíneas o plantas de consistencia herbácea. Entre la fauna animal se pueden
localizar mamíferos, ganados, roedores, reptiles o aves.
En la sabana sobresale la ganadería, puesto que son zonas perfectas para la cría y desarrollo de
todo género de ganado. Tiene dos temporadas de lluvias bastante claras y necesarias para la
vida animal y vegetal de estas zonas.
Actualmente por la poca conciencia y el desarrollo urbano descontrolado de las ciudades, están
ocupando gran parte de las sabanas de alrededor del mundo.
4.- Bosques
Los bosques se definen como aquellas zonas “superpobladas” de árboles, arbustos y
matorrales, caracterizados por sus húmedos y con temperaturas que oscilan entre los
veinticuatro grados. Los organismos y animales que existentes son variadísimos y exóticos
tanto en fauna como en vegetación.
La verdad que existen múltiples géneros de bosques, en dependencia del tiempo de la
zona, de la situación geográfica y peculiaridades prácticamente de cada país. Entre
aquéllos que sobresalen y podemos distinguir claramente son:
• El bosque tropical
El ecosistema tropical lluvioso se identifica por presentar árboles con hojas anchísimas y verdes, con
zonas de lluvias a lo largo de toda la temporada del año, alta humedad y temperatura, donde también
predominan las inundaciones.
El bosque tropical presenta una flora muy exótica y exuberante, en lo que se refiere a los animales,
podemos encontrar una gran pluralidad de anfibios, reptiles y también múltiples insectos. (Podemos
ver más información desde la selva tropical y sus animales o vegetación)
• El bosque andino
La percepción del bosque andino es que están formados por cinturones de bosques en la “zona
andina”, con temperatura normalmente tibia o bien fría, se distribuyen en las partes próximas al
páramo.
En los bosques andinos podemos encontrar una sucesión de flora como palmeras, leguminosas,
helechos, animales del estilo de osos hormigueros, venados, ardillas, puerco espines, conejos, zorros, y
aves y una diversidad de pastos generosa.
Tipos de Tejido
Se define como tejido a un conjunto de células que guardan una gran similitud. La unión de los
tejidos es lo que forma a los distintos órganos. Tomando como base la función que realizan y su
estructura física, existen cuatro tipos de tejidos en el cuerpo humano.
Tejido epitelial
Se conoce como tejido epitelial al tejido superior que cubre el cuerpo y todos los órganos. Se
divide en dos grandes grupos: simple y estratificado.
• El epitelio simple hace referencia a una única capa de epitelio. Está presente en aquellas
zonas del cuerpo humano en la que es necesaria la difusión o la filtración. Por ejemplo, se puede
encontrar en las nefronas de los riñones para llevar a cabo el proceso de filtración de la sangre.
• Respecto al epitelio estratificado, se caracteriza por tener un gran número de capas. Las
células que están presentes en la capa más superior tienen como principal función la de proteger
el organismo del calor, el desgaste, los radicales libres…
Tejido conectivo
El tejido conectivo, tal y como su propio nombre indica, crea conexión entre otros tejidos. Se
divide a su vez en cinco grupos: laxo, cartilaginoso, denso, líquido y óseo.
Tejido nervioso
El tejido nervioso se localiza especialmente en la médula espinal y en el cerebro. Cuenta con dos
tipos de tejido diferentes: neuroglia y célula nerviosa.
Son precisamente las células nerviosas las células con mayor longitud del cuerpo humano. La
neuroglia es un tejido de unión que se encuentra alrededor de las neuronas.
Tejido muscular
El tejido muscular es aquel que da forma a todos los músculos del cuerpo. Existen tres tipos:
• Esquelético: este tejido se encuentra adherido al sistema óseo, sobre todo en los huesos
largos como el fémur. Resultan de gran ayuda en el movimiento.
• Cardíaco: el tejido muscular cardíaco se encuentra en el corazón. Favorece el bombeo de la
sangre.
• Liso: estos tejidos se caracterizan porque la estructura tiene forma de cono. Ayudan en la
relajación y contracción de órganos, como el estómago y los pulmones.
Tipos de células vegetales
Existen tres tipos de células vegetales, entre ellas:
Célula parénquima: son células de transferencia. Almacenan y transportan los nutrientes que se
generan de la fotosíntesis.
Células del colénquima: forman las células en crecimiento y tienen una pared primaria. También
proporcionan flexibilidad a los tallos de las plantas.
Células del esclerénquima: son células de sostén y apoyo para los movimientos de los tallos y las
hojas de las plantas.
Tipos de células vegetales
Importancia biológica, cultural, social y económica de la vegetación
en México y el mundo
Las plantas han acompañado al hombre a lo largo de la historia, desde el momento en que
puede cultivarlas. En México, las plantas florecen y dan frutos en determinadas épocas del año,
tal es el caso de la flor de muertos (cempasúchil) que florece durante el mes de noviembre;
conocida por su color amarillo, es un ícono de nuestro país, se utiliza en altares o como ofrenda
durante las tradicionales fiestas de muertos.
En otros países cambia de nombre y se utiliza para fabricar insecticidas y medicamentos. La flor
de loto en los países orientales es representativa del budismo su significado es la pureza del
cuerpo y el alma, en los asiáticos simboliza elegancia, belleza y perfección. Estas plantas tienen
un efecto narcótico y tranquilizante.
. Ahora bien, las plantas también tienen un papel muy importante en la economía, ya que existen
diversas variedades comestibles que se comercializan y hay estados en nuestro país que se
dedican al cultivo de flores, hortalizas y frutas. En países como Estados Unidos y Canadá, la
madera de los árboles sirve para la construcción de casas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
Rosario Ortega Canales
 
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambienteLos seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Ariana Guevara
 
Contenidos de ciencias naturales
Contenidos de ciencias naturalesContenidos de ciencias naturales
Contenidos de ciencias naturales
Rosana Taveira
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Marolilopez
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
José Antonio Salamero Garuz
 
Blooque 1 Biología
Blooque 1   BiologíaBlooque 1   Biología
Blooque 1 Biología
cristinaarmz
 
Tarea 7. tics
Tarea 7. ticsTarea 7. tics
Tarea 7. tics
Marcos Ibáñez León
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Guadalupe Navarro
 
Prueba de ensayo ecosistemas del ecuador
Prueba de ensayo ecosistemas del ecuadorPrueba de ensayo ecosistemas del ecuador
Prueba de ensayo ecosistemas del ecuador
ricroserob
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guest74fdde
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
Katty Noboa
 
Nodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natuNodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natu
gimnasioleonardodavi
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
pepe.moranco
 
Epifitas vasculares
Epifitas vascularesEpifitas vasculares
Epifitas vasculares
Jhon Sneider Becerra Serna
 
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016 Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Liceo de Coronado
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
pepe.moranco
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
gova18
 
MIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemasMIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemas
educatio3000
 
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaTrabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Jose Alfredo Espinel Puerto
 

La actualidad más candente (20)

Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambienteLos seres vivos y su relación con el medio ambiente
Los seres vivos y su relación con el medio ambiente
 
Contenidos de ciencias naturales
Contenidos de ciencias naturalesContenidos de ciencias naturales
Contenidos de ciencias naturales
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Flora de Mendoza
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Blooque 1 Biología
Blooque 1   BiologíaBlooque 1   Biología
Blooque 1 Biología
 
Tarea 7. tics
Tarea 7. ticsTarea 7. tics
Tarea 7. tics
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Prueba de ensayo ecosistemas del ecuador
Prueba de ensayo ecosistemas del ecuadorPrueba de ensayo ecosistemas del ecuador
Prueba de ensayo ecosistemas del ecuador
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
Nodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natuNodos biciencia 6_fed_natu
Nodos biciencia 6_fed_natu
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
 
Epifitas vasculares
Epifitas vascularesEpifitas vasculares
Epifitas vasculares
 
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016 Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
 
MIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemasMIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemas
 
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaTrabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
 

Similar a El ser humano y la vida vegetal

20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas
181823
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Ricardo Mendez
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Ricardo Mendez
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guest3a8117
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jose Farronay Diaz
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
Francisco Beltrán Jiménez
 
Ecosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y MixtoEcosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y Mixto
Lupiizz Nightwiish
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
Gustavo Ggc
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Marolilopez
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
LauraMaria18
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
LauraMaria18
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
LauraMaria18
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
carlosjdr101
 
Antoceros.pdf, concepto, morfología y características
Antoceros.pdf, concepto, morfología y característicasAntoceros.pdf, concepto, morfología y características
Antoceros.pdf, concepto, morfología y características
lisahernandez43923
 
Las plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesLas plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clases
plantanu
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
David M
 
Aspectos de encinos
Aspectos de encinosAspectos de encinos
Aspectos de encinos
Lourdes Hernandez Vasquez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Kattia00
 

Similar a El ser humano y la vida vegetal (20)

20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Tema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemasTema 3 ecosistemas
Tema 3 ecosistemas
 
Ecosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y MixtoEcosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y Mixto
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
Antoceros.pdf, concepto, morfología y características
Antoceros.pdf, concepto, morfología y característicasAntoceros.pdf, concepto, morfología y características
Antoceros.pdf, concepto, morfología y características
 
Las plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesLas plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clases
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Aspectos de encinos
Aspectos de encinosAspectos de encinos
Aspectos de encinos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1Clasificación de-los-ecosistemas.1
Clasificación de-los-ecosistemas.1
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

El ser humano y la vida vegetal

  • 1. EL SER HUMANO Y LA VIDA VEGETAL  Características  Tipos  Importancia
  • 2. El ser humano y la vida vegetal  La humanidad ha tomado de la naturaleza y ha refinado sólo una pequeña proporción de especies vegetales, que ha convertido en fuentes primordiales de alimentos, fibras, cobijo y medicinas. Este proceso de cultivo y selección vegetal comenzó, se supone, por casualidad, probablemente cuando las semillas de frutos y hortalizas silvestres amontonadas cerca de los asentamientos humanos germinaron y empezaron a cultivarse de forma muy primaria.  Este proceso de selección se hacía al principio sin saber nada sobre mejora vegetal, con la sola guía de la familiaridad constante y estrecha que la humanidad mantenía con las plantas antes de la era industrial.
  • 3.
  • 4. Reino vegetal Una gran diversidad de especies forma el reino vegetal. Desde las más simples, formadas por una sola célula, hasta las más complejas, las plantas con flores. Los vegetales suministran oxígeno a la atmósfera, razón por la que son indispensables para la vida de los animales en el planeta. También sirven como alimento para los animales y para el hombre, que aprovecha sus semillas, frutos, flores, tallos, hojas y raíces comestibles.
  • 5. Vegetación terrestre: características y tipos La mayoría de seres vivos alrededor del planeta, sea fauna o vegetación, están adaptados para un hábitat donde predomina el terreno o suelo. Estas zonas se denominan vegetación terrestre o ecosistemas terrestres dónde de la actividad de los seres vivos se desarrolló sobre la superficie de la tierra llamada biosfera. En contraste al acuático, en la vegetación terrestre los individuos presentan peculiaridades considerablemente más variadas, esto es debido a los abundantes factores que condicionan a las especies. Entre estos, los más esenciales son: la disponibilidad de agua, la radiación solar, luz y nutrientes. Qué es el ecosistema terrestre? Son aquellos distintos hábitats terrestres alrededor de la Tierra en el que los seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y el subsuelo. La flora y fauna se desarrolla en el propio suelo. Es uno de los tipos de hábitat biológicamente más diversos y ricos qué dependen de la cantidad de la humedad, la latitud y altitud o la temperatura. Estos últimos factores determinarán su clasificación.
  • 6. Tipos Aunque existen muchas desviaciones en lo que son las tipologías y su clasificación. Ahora enumeraremos cuales son los principales ecosistemas terrestres que podemos encontrar en la Tierra: 1. Desiertos 2. Paramos 3. Sabanas 4. Bosques Para entender mejor su clasificación añado un breve esquema de los tipos de ecosistemas terrestres en:
  • 7.
  • 8. 1.- Desiertos Las diferentes tipos de desiertos del mundo se identifican por presentar unas altas temperaturas en el día y bajas de noche, otros factores característicos de los desiertos son la humedad reducida y la evidente escasa precipitación en la mayoría de zonas desérticas. Principalmente se clasifican en dos tipologías: • Arbustos de hojas escasas y duras • Vegetación de hojas carnosas, son los típicos Cactus La flora en las zonas desérticas a lo largo del tiempo se han ido adaptando a la climatología con diferentes técnicas de supervivencia.
  • 9.
  • 10. 2.- Páramos Las zonas de páramos son equivalentes a las tundras en algunos países. Se identifican por presentar aire frío, nieves y neblinas la mayoría del año o suelos áridos. La flora está constituida por vegetales perennes, plantas herbáceas, arbustos y árboles enanos, musgos, líquenes y ciertos pastos. Entre los animales se pueden localizar palomas, osos, venados, patos, anfibios, reptiles, roedores o aves. Los páramos de Argentina son muy conocidos donde las plantas y seres que habitan la región del páramo, principalmente presentan adaptaciones para resguardarse del frío, como; bastante pelo y vello; las hojas de los vegetales están tupidas con pelusas abrigadas y finas.
  • 11.
  • 12. 3.- Sabanas Las sabanas son zonas formadas por grandes praderas con escaso arbolado, donde prevalecen los pastizales, gramíneas o plantas de consistencia herbácea. Entre la fauna animal se pueden localizar mamíferos, ganados, roedores, reptiles o aves. En la sabana sobresale la ganadería, puesto que son zonas perfectas para la cría y desarrollo de todo género de ganado. Tiene dos temporadas de lluvias bastante claras y necesarias para la vida animal y vegetal de estas zonas. Actualmente por la poca conciencia y el desarrollo urbano descontrolado de las ciudades, están ocupando gran parte de las sabanas de alrededor del mundo.
  • 13.
  • 14. 4.- Bosques Los bosques se definen como aquellas zonas “superpobladas” de árboles, arbustos y matorrales, caracterizados por sus húmedos y con temperaturas que oscilan entre los veinticuatro grados. Los organismos y animales que existentes son variadísimos y exóticos tanto en fauna como en vegetación. La verdad que existen múltiples géneros de bosques, en dependencia del tiempo de la zona, de la situación geográfica y peculiaridades prácticamente de cada país. Entre aquéllos que sobresalen y podemos distinguir claramente son:
  • 15.
  • 16. • El bosque tropical El ecosistema tropical lluvioso se identifica por presentar árboles con hojas anchísimas y verdes, con zonas de lluvias a lo largo de toda la temporada del año, alta humedad y temperatura, donde también predominan las inundaciones. El bosque tropical presenta una flora muy exótica y exuberante, en lo que se refiere a los animales, podemos encontrar una gran pluralidad de anfibios, reptiles y también múltiples insectos. (Podemos ver más información desde la selva tropical y sus animales o vegetación) • El bosque andino La percepción del bosque andino es que están formados por cinturones de bosques en la “zona andina”, con temperatura normalmente tibia o bien fría, se distribuyen en las partes próximas al páramo. En los bosques andinos podemos encontrar una sucesión de flora como palmeras, leguminosas, helechos, animales del estilo de osos hormigueros, venados, ardillas, puerco espines, conejos, zorros, y aves y una diversidad de pastos generosa.
  • 17. Tipos de Tejido Se define como tejido a un conjunto de células que guardan una gran similitud. La unión de los tejidos es lo que forma a los distintos órganos. Tomando como base la función que realizan y su estructura física, existen cuatro tipos de tejidos en el cuerpo humano.
  • 18. Tejido epitelial Se conoce como tejido epitelial al tejido superior que cubre el cuerpo y todos los órganos. Se divide en dos grandes grupos: simple y estratificado. • El epitelio simple hace referencia a una única capa de epitelio. Está presente en aquellas zonas del cuerpo humano en la que es necesaria la difusión o la filtración. Por ejemplo, se puede encontrar en las nefronas de los riñones para llevar a cabo el proceso de filtración de la sangre. • Respecto al epitelio estratificado, se caracteriza por tener un gran número de capas. Las células que están presentes en la capa más superior tienen como principal función la de proteger el organismo del calor, el desgaste, los radicales libres…
  • 19.
  • 20. Tejido conectivo El tejido conectivo, tal y como su propio nombre indica, crea conexión entre otros tejidos. Se divide a su vez en cinco grupos: laxo, cartilaginoso, denso, líquido y óseo.
  • 21.
  • 22. Tejido nervioso El tejido nervioso se localiza especialmente en la médula espinal y en el cerebro. Cuenta con dos tipos de tejido diferentes: neuroglia y célula nerviosa. Son precisamente las células nerviosas las células con mayor longitud del cuerpo humano. La neuroglia es un tejido de unión que se encuentra alrededor de las neuronas.
  • 23.
  • 24. Tejido muscular El tejido muscular es aquel que da forma a todos los músculos del cuerpo. Existen tres tipos: • Esquelético: este tejido se encuentra adherido al sistema óseo, sobre todo en los huesos largos como el fémur. Resultan de gran ayuda en el movimiento. • Cardíaco: el tejido muscular cardíaco se encuentra en el corazón. Favorece el bombeo de la sangre. • Liso: estos tejidos se caracterizan porque la estructura tiene forma de cono. Ayudan en la relajación y contracción de órganos, como el estómago y los pulmones.
  • 25.
  • 26. Tipos de células vegetales Existen tres tipos de células vegetales, entre ellas: Célula parénquima: son células de transferencia. Almacenan y transportan los nutrientes que se generan de la fotosíntesis. Células del colénquima: forman las células en crecimiento y tienen una pared primaria. También proporcionan flexibilidad a los tallos de las plantas. Células del esclerénquima: son células de sostén y apoyo para los movimientos de los tallos y las hojas de las plantas.
  • 27. Tipos de células vegetales
  • 28. Importancia biológica, cultural, social y económica de la vegetación en México y el mundo Las plantas han acompañado al hombre a lo largo de la historia, desde el momento en que puede cultivarlas. En México, las plantas florecen y dan frutos en determinadas épocas del año, tal es el caso de la flor de muertos (cempasúchil) que florece durante el mes de noviembre; conocida por su color amarillo, es un ícono de nuestro país, se utiliza en altares o como ofrenda durante las tradicionales fiestas de muertos. En otros países cambia de nombre y se utiliza para fabricar insecticidas y medicamentos. La flor de loto en los países orientales es representativa del budismo su significado es la pureza del cuerpo y el alma, en los asiáticos simboliza elegancia, belleza y perfección. Estas plantas tienen un efecto narcótico y tranquilizante. . Ahora bien, las plantas también tienen un papel muy importante en la economía, ya que existen diversas variedades comestibles que se comercializan y hay estados en nuestro país que se dedican al cultivo de flores, hortalizas y frutas. En países como Estados Unidos y Canadá, la madera de los árboles sirve para la construcción de casas.