SlideShare una empresa de Scribd logo
RECUPERACION BIOLOGIA
NOMBRE:NICOLAS ALVAREZ
CURSO:702
PROFESORA:EDILMA
MATERIA:BIOLOGIA
SORATAMA
 El Aula Ambiental Soratama es un espacio
natural donde aprendes sobre el proceso
de recuperación y restauración ambiental
de la antigua cantera Soratama, participas
de recorridos guiados, talleres y
actividades de educación y sensibilización
ambiental; conoces la fauna (animales) y
flora (plantas) nativas e identificas los
impactos ambientales que produce la
actividad de extracción minera.
INVESTIGACION BASICA Y APLICADA
 Este espacio de aprendizaje está
ubicado al norte de la ciudad, en la
localidad de Usaquén, a la altura de la
calle 166 con carrera séptima. Allí se
inicia el ascenso hacia el Aula, debes
pasar por el tradicional barrio
Soratama, para conocer el desarrollo
del mismo y visitar algunos lugares
históricos. Desde sus miradores, se
puede disfrutar del hermoso paisaje
del norte de Bogotá.
CARACTISTICAS FISICAS DEL LUGAR
 En el año 2000, se elaboró una propuesta de
diseños para la recuperación del predio de la
cantera Soratama, la Universidad Nacional de
Colombia, efectuó una revisión de los diseños
en el año 2003 conforme a solicitud de la
autoridad ambiental competente - CAR-
ajustándola a los usos permitidos en el área
de Reserva para el desarrollo del proyecto,
orientándolo hacia su integración al
ecosistema de Bosque Alto Andino propio del
área, se propuso utilizar criterios para iniciar
una rehabilitación ecológica, entendida ésta
como el proceso de asistir al ecosistema para
el restablecimiento de elementos
estructurales o funcionales.
CARACTERISTICAS ECOLOGICAS
La SDA ha invertido cerca de 2.000 millones de
pesos en la restauración del terreno, que será
además sitio piloto nacional para experimentar
la rehabilitación de suelos sometidos a una
fuerte explotación minera.
Para iniciar el proceso de rehabilitación, los
terrenos más pendientes fueron aplanados y
sobre estos le extendieron una primera capa de
tierra con cascarilla de arroz como abono
QUE ES FLORA
 Flora es el termino que se refiere al conjunto
de especies vegetales que nacen de forma
natural o cultivada por el hombre que
pueblan una región determinada (por
ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la
descripción de éstas, su abundancia, los
períodos de floración, etc.Varía de acuerdo
con el clima ,de selva baja a selva alta. Es el
conjunto de especies vegetales que se
pueden encontrar en una región geográfica,
que son propias de un periodo geológico o
que habitan en un ecosistema determinado.
La flora atiende al número de especies
mientras que la vegetación hace referencia a
la distribución de las especies y a la
importancia relativa, por número de
individuos y tamaño, de cada una de ellas.
Por tanto, la flora, según el clima y otros
factores ambientales, determina la
vegetación.
ARBOLOCO
 Se asocia muy bien a arbustos forrajeros,
principalmente el botón de oro, el nacedero,
el bore y el ramio. Además, según Zuluaga,
es una especie pionera, porque cuando los
suelos empiezan a restaurarse, es una de las
primeras especies que nace y que le da al
bosque las condiciones necesarias para su
restauración.

 Esta especie crece rápidamente en las
montañas andinas, lo que lo hace una
especie atípica. Sin embargo, no crece muy
bien en asociación con la mayoría de
gramíneas usadas para la actividad pecuaria
como los pastos estrella, kikuyo y guinea. Por
el contrario, tolera mejor el pasto yaraguá y
las gramas nativas.
CIRO O CHILDO
 Arbol o arbusto de rápido crecimiento
que puede alcanzar 2 m de altura y
hasta 3 de ancho, de aspecto glabro
con ramas verticiliadas. Las hojas, de
10 a 20 cm de largo, son elípticas u
oblongo lanceoladas, enteras,
acuminadas, coriáceas y brillantes,
peciolo de unos 4 mm de largo. La
inflorescencia surge de las axilas de las
ramas. Numerosas flores pentámeras
muy pequeñas, cáliz con dientes
desiduos y pétalos blancos de forma
abovada.
UVA DE ANIS
 En los Andes colombianos, suele
encontrase en ambientes húmedos,
subhúmedos y secos, entre los 1.500 y
4.000 m. Es una planta de
temperamento heliófito y con notable
aptitud pionera, tiene un amplio rango
de tolerancia ecológica y se puede
encontrar en bosques primarios,
secundarios, de niebla, robledales,
subpáramos, páramos, cimas de
montaña, colinas rocosas, ambientes
rupícolas,.
CUCHARO ROSADO
 El cucharo tiene como máximo una
altura de 20 metros y un diámetro del
tronco a la altura del pecho de un
hombre, de 35 centímetros (la altura
oscila ente 7 y 20 metros). Tiene hojas
alternas oblongo-elípticas o en
ocasiones oblanceoladas que miden
entre 7 y 20 cm, de aspecto lustroso por
el haz y de color claro por en envés.
Tiene las nervaduras secundarias poco
Sus ramas son largas, delgadas, flexibles
y tienen una orientación casi horizontal.
El árbol tiende a presentar un tronco
principal con forma de candelabro y
corteza de color rojo. Las flores son
polinizadas por insectos.
BORRACHERO
 Son arbustos o pequeños árboles que
alcanzan alturas de 3 a 11 metros. Las
hojas son alternas, generalmente
largas de 10 a 30 cm y con una
anchura de 4 a 18 cm con bordes
enteros o someramente dentados, a
menudo con base del limbo
asimétrica, y cubiertas de finas
vellosidades. Las flores, pendulares,
llegan a medir 30 cm de largo; son
generalmente blanquecinas o amarillas
aunque también rosas, naranjas o
rojas
UVA CAMARONA
 Alcanza entre 1,50 a 2,30 m de altura,
ramificado casi a nivel de piso, presenta
una copa amplia. Puede crecer al lado
de árboles y enredarse en sus ramas
como una especie bejucosa. Las hojas
son simples, alternas, coriáceas, elípticas
u ovaladas, de 11 cm de longitud por 6
cm de ancho, carnosas. Flores en forma
de botellita, de color rojo, carnosas, de
32 mm de longitud por 10 mm de
ancho, con brácteas de color rosado.4
Fructifica en racimos de hasta 14 frutos,
que aparecen rosados, se vuelven verdes
claros a blanquecinos y al madurar son
de color púrpura a negruzco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolmapascam
 
Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)
NIKLEYRAMIREZ06
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pedro
 
Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba
ERHPP
 
Vegetecion en Venezuela
Vegetecion en VenezuelaVegetecion en Venezuela
Vegetecion en VenezuelaKaren Ramirez
 
Alocasia
AlocasiaAlocasia
Naturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especiesNaturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especiesWendy Villalobos
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolmapascam
 
Como plantar un arbol
Como plantar un arbolComo plantar un arbol
Como plantar un arbolKaren Ramirez
 
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenesAna torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
anamariavelandiatorres
 
El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]andrypinto
 
1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.
victorserranov
 
Islas galapagos 1
Islas galapagos 1Islas galapagos 1
Islas galapagos 1
blanqui60
 
Islas galapagos 1
Islas galapagos 1Islas galapagos 1
Islas galapagos 1
majodelgado17
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
Laura201298
 
Triptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoTriptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoJose Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba
 
Vegetecion en Venezuela
Vegetecion en VenezuelaVegetecion en Venezuela
Vegetecion en Venezuela
 
Alocasia
AlocasiaAlocasia
Alocasia
 
Naturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especiesNaturales extincion de las especies
Naturales extincion de las especies
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
La zarzamora
La zarzamoraLa zarzamora
La zarzamora
 
LA MADRESELVA
LA MADRESELVALA MADRESELVA
LA MADRESELVA
 
Como plantar un arbol
Como plantar un arbolComo plantar un arbol
Como plantar un arbol
 
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenesAna torres velandia & paula gomez jimenes
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
 
Bromelias
BromeliasBromelias
Bromelias
 
Flora silvestre
Flora silvestreFlora silvestre
Flora silvestre
 
El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]El Captus Ii[1]
El Captus Ii[1]
 
1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.1 trabajo naturales jardin botánico.
1 trabajo naturales jardin botánico.
 
Islas galapagos 1
Islas galapagos 1Islas galapagos 1
Islas galapagos 1
 
Islas galapagos 1
Islas galapagos 1Islas galapagos 1
Islas galapagos 1
 
Jardín botánico
Jardín botánicoJardín botánico
Jardín botánico
 
Triptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoTriptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramo
 

Similar a Recuperacion biologia

Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de BurgosLorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
BEGOÑA
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
alejirris01
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chileAASTRADA
 
Alnus
AlnusAlnus
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASjuan camilo
 
Guayacan
GuayacanGuayacan
Guayacan
Pzdcrew
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Anahy Rosero
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasSandra.17.Vinces
 
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza  Instituto Tecnico AgricolaNaturaleza  Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
daniel cubides
 
Seminario Manglares
Seminario Manglares Seminario Manglares
Seminario Manglares
Sheila Angeles
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasnayeli_2
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasnayeli_2
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasnayeli_2
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasjosseline-3jhu
 
Arboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iArboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i i
prudenlagran
 
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de InvestigaciónRoystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Karlii'Pop Bermeo
 

Similar a Recuperacion biologia (20)

Aliso alnus acuminata
Aliso  alnus acuminataAliso  alnus acuminata
Aliso alnus acuminata
 
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de BurgosLorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
 
D arica3
D arica3D arica3
D arica3
 
Alnus
AlnusAlnus
Alnus
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITAS
 
El desierto de sonora
El desierto de sonoraEl desierto de sonora
El desierto de sonora
 
Árboles
ÁrbolesÁrboles
Árboles
 
Guayacan
GuayacanGuayacan
Guayacan
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza  Instituto Tecnico AgricolaNaturaleza  Instituto Tecnico Agricola
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
 
Seminario Manglares
Seminario Manglares Seminario Manglares
Seminario Manglares
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Arboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iArboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i i
 
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de InvestigaciónRoystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
Roystonea oleracea (Palma real, Chaguaramo) Trabajo de Investigación
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Recuperacion biologia

  • 2. SORATAMA  El Aula Ambiental Soratama es un espacio natural donde aprendes sobre el proceso de recuperación y restauración ambiental de la antigua cantera Soratama, participas de recorridos guiados, talleres y actividades de educación y sensibilización ambiental; conoces la fauna (animales) y flora (plantas) nativas e identificas los impactos ambientales que produce la actividad de extracción minera.
  • 3. INVESTIGACION BASICA Y APLICADA  Este espacio de aprendizaje está ubicado al norte de la ciudad, en la localidad de Usaquén, a la altura de la calle 166 con carrera séptima. Allí se inicia el ascenso hacia el Aula, debes pasar por el tradicional barrio Soratama, para conocer el desarrollo del mismo y visitar algunos lugares históricos. Desde sus miradores, se puede disfrutar del hermoso paisaje del norte de Bogotá.
  • 4. CARACTISTICAS FISICAS DEL LUGAR  En el año 2000, se elaboró una propuesta de diseños para la recuperación del predio de la cantera Soratama, la Universidad Nacional de Colombia, efectuó una revisión de los diseños en el año 2003 conforme a solicitud de la autoridad ambiental competente - CAR- ajustándola a los usos permitidos en el área de Reserva para el desarrollo del proyecto, orientándolo hacia su integración al ecosistema de Bosque Alto Andino propio del área, se propuso utilizar criterios para iniciar una rehabilitación ecológica, entendida ésta como el proceso de asistir al ecosistema para el restablecimiento de elementos estructurales o funcionales.
  • 5. CARACTERISTICAS ECOLOGICAS La SDA ha invertido cerca de 2.000 millones de pesos en la restauración del terreno, que será además sitio piloto nacional para experimentar la rehabilitación de suelos sometidos a una fuerte explotación minera. Para iniciar el proceso de rehabilitación, los terrenos más pendientes fueron aplanados y sobre estos le extendieron una primera capa de tierra con cascarilla de arroz como abono
  • 6. QUE ES FLORA  Flora es el termino que se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada por el hombre que pueblan una región determinada (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc.Varía de acuerdo con el clima ,de selva baja a selva alta. Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.
  • 7. ARBOLOCO  Se asocia muy bien a arbustos forrajeros, principalmente el botón de oro, el nacedero, el bore y el ramio. Además, según Zuluaga, es una especie pionera, porque cuando los suelos empiezan a restaurarse, es una de las primeras especies que nace y que le da al bosque las condiciones necesarias para su restauración.   Esta especie crece rápidamente en las montañas andinas, lo que lo hace una especie atípica. Sin embargo, no crece muy bien en asociación con la mayoría de gramíneas usadas para la actividad pecuaria como los pastos estrella, kikuyo y guinea. Por el contrario, tolera mejor el pasto yaraguá y las gramas nativas.
  • 8. CIRO O CHILDO  Arbol o arbusto de rápido crecimiento que puede alcanzar 2 m de altura y hasta 3 de ancho, de aspecto glabro con ramas verticiliadas. Las hojas, de 10 a 20 cm de largo, son elípticas u oblongo lanceoladas, enteras, acuminadas, coriáceas y brillantes, peciolo de unos 4 mm de largo. La inflorescencia surge de las axilas de las ramas. Numerosas flores pentámeras muy pequeñas, cáliz con dientes desiduos y pétalos blancos de forma abovada.
  • 9. UVA DE ANIS  En los Andes colombianos, suele encontrase en ambientes húmedos, subhúmedos y secos, entre los 1.500 y 4.000 m. Es una planta de temperamento heliófito y con notable aptitud pionera, tiene un amplio rango de tolerancia ecológica y se puede encontrar en bosques primarios, secundarios, de niebla, robledales, subpáramos, páramos, cimas de montaña, colinas rocosas, ambientes rupícolas,.
  • 10. CUCHARO ROSADO  El cucharo tiene como máximo una altura de 20 metros y un diámetro del tronco a la altura del pecho de un hombre, de 35 centímetros (la altura oscila ente 7 y 20 metros). Tiene hojas alternas oblongo-elípticas o en ocasiones oblanceoladas que miden entre 7 y 20 cm, de aspecto lustroso por el haz y de color claro por en envés. Tiene las nervaduras secundarias poco Sus ramas son largas, delgadas, flexibles y tienen una orientación casi horizontal. El árbol tiende a presentar un tronco principal con forma de candelabro y corteza de color rojo. Las flores son polinizadas por insectos.
  • 11. BORRACHERO  Son arbustos o pequeños árboles que alcanzan alturas de 3 a 11 metros. Las hojas son alternas, generalmente largas de 10 a 30 cm y con una anchura de 4 a 18 cm con bordes enteros o someramente dentados, a menudo con base del limbo asimétrica, y cubiertas de finas vellosidades. Las flores, pendulares, llegan a medir 30 cm de largo; son generalmente blanquecinas o amarillas aunque también rosas, naranjas o rojas
  • 12. UVA CAMARONA  Alcanza entre 1,50 a 2,30 m de altura, ramificado casi a nivel de piso, presenta una copa amplia. Puede crecer al lado de árboles y enredarse en sus ramas como una especie bejucosa. Las hojas son simples, alternas, coriáceas, elípticas u ovaladas, de 11 cm de longitud por 6 cm de ancho, carnosas. Flores en forma de botellita, de color rojo, carnosas, de 32 mm de longitud por 10 mm de ancho, con brácteas de color rosado.4 Fructifica en racimos de hasta 14 frutos, que aparecen rosados, se vuelven verdes claros a blanquecinos y al madurar son de color púrpura a negruzco.