SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS COMPETENCIAS EN LA
 PROFESIONALIZACIÓN DEL
 DOCENTE UNIVERSITARIO




MSc. Ing. Pavel González García
      pavel@imoodler.com
          Agosto 2012
EL PROFESIONALISMO ESTÁ ASOCIADO A
DOS TÉRMINOS:

PROFESIONAL,


Y

PROFESIONALIDAD
• Profesional, que significa aquella persona que
  realiza un trabajo con rapidez y eficacia.

• El de profesionalidad, que quiere decir
 calidad del profesional, la capacidad para
 realizar el trabajo con rapidez y eficacia (vox,
 1991)
• Los profesores universitarios tiene
  como peculiaridad que laboran en un
  alto centro de estudios en el cual no
  se formaron como tal, es decir, que no
  se prepararon previamente como
  docentes.
• No existe en el mundo ningún centro
  especializado en educar profesores
  para ser docentes en la universidad.
• El docente universitario posee una
 doble profesión (E. MARTÍN, V.
 GONZÁLEZ Y M. GONZÁLEZ, 1998)
• En la actualidad es objeto de
  discusión por parte de algunos si ser
  profesor universitario constituye una
  profesión o no.
• Ya que constituye una contradicción
  evidente que los encargados de
  formar      a     los    especialistas
  universitarios en múltiples ramas del
  conocimiento no tengan previamente
  una preparación idónea.
• Hay quienes se preguntan qué
  significa ser profesor universitario (A.
 GEWERC Y L. MONTERO, 1996),
• Identifican a los profesionales de la
  educación    con    tres    funciones
  pedagógicas básicas: de docencia, de
  apoyo al sistema educativo y de
  investigación.
• Definen al profesor como todo aquel
  que enseña de una manera
  organizada,   en    virtud  de    la
  preparación académica adquirida .
• Mª begoña rumbo (2000) concibe al
  profesor universitario como aquel docente
  e investigador a la vez, que reflexiona
  sobre y desde su práctica educativa, lo que
  coadyuva a mejorarla en función de las
  necesidades contextuales donde se
  desenvuelve.
• En esta definición se destacan dos
  aspectos que son esenciales y que
  diferencian al profesor universitario del
  resto de los niveles de enseñanza
  precedentes: a la vez que imparte
  clases investiga
¿Por qué no investigan?,

¿Al no cumplir esta función se están
desarrollando como profesionales?
• Ser profesor universitario en esta
  época es más difícil que años atrás
  porque las exigencias han ido
  aumentando paulatinamente junto
  con el desarrollo social .
• Las demandas que la sociedad le
  plantea a la universidad también se
  han elevado.
• Además del interés individual de cada profesor
  implicado.
• Este proceso de profesionalización hay que
  entenderlo como una mejora continua y
  sistemática de su cualificación académica, lo
  cual presupone un cambio en todos los órdenes,
  tanto en la labor profesional como mental, pues
  como afirmó Federico Mayor, ex director de la
  UNESCO:
• Han existido diferentes modelos de
  preparación de los profesores (E. MARTÍN,
  V. GONZÁLEZ Y M. GONZÁLEZ,
1998):
• Los modelos centrados en la búsqueda y
  formación de la competencia docentes por
  la vía de la identificación de rasgos de
  personalidad, conocimientos, habilidades
  y valores del profesor (paradigma
  proceso-producto). Basado en ideas
  conductistas, mecanicistas y positivistas.
• Los modelos mediadores, que centran la
  actividad del profesor como el factor más
  importante y relevante para alcanzar
  resultados más exitosos, no solo mediante
  sus cualidades personales sino también en
  cómo promueve la actividad del estudiante
  y su influencia sobre este. El profesor
  como agente de cambio.
• Los modelos ecológicos, hermenéuticos
  que subrayan la singularidad del hecho
  educativo, de modo que niegan un modelo
  ideal del profesor. Su competencia está
  determinada por la capacidad de
  solucionar problemas situacionales en
  función de la diversidad educativa.
• El profesor universitario deber ser un
  educador, lo que significa trascender las
  funciones de ser un simple instructor,
  expositor o dictador de lecciones
  asequibles en los textos, por lo que
  necesita        de         conocimientos
  psicopedagógicos y conocer a sus alumnos
  (m. Rodríguez, 1999).
• El docente universitario debe ser
  competente      desde   una      concepción
  humanista de la educación, lo que significa
  no solo ser un conocedor de la ciencia que
  explica, sino también de los contenidos
  teóricos y metodológicos de la psicología y
  la pedagogía contemporáneas, que lo
  capacite para diseñar en sus disciplinas un
  proceso      de     enseñanza-aprendizaje
  potenciador     del   desarrollo    de    la
  personalidad del estudiante.

(E. Martín: V. González Y M. González,
 2002)
• El profesor en la universidad debe ser un
  sujeto que orienta su actuación con
  independencia y creatividad sobre la base
  de una sólida motivación profesional, así
  como valores profesionales firmemente
  arraigados,    es     decir,   con     un
  profesionalismo ético (J. Ibáñez-Martín
  (2001).
• Las competencias profesionales pueden ser
  definidas como aquellas cualidades de la
  personalidad que permiten la autorregulación
  de la conducta del sujeto a partir de la
  integración de los conocimientos científicos,
  las habilidades y las capacidades vinculadas
  con el ejercicio de su profesión, así como de
  los motivos, sentimientos, necesidades y
  valores asociados a ella que permiten, facilitan
  y promueven un desempeño profesional eficaz
  y eficiente dentro de un contexto social
  determinado.
LAS COMPETENCIAS DE LOS
 PROFESORES UNIVERSITARIOS

J. IBÁÑEZ-MARTÍN (1990) DIVIDE LAS
 COMPETENCIAS DE LOS PROFESORES
        UNIVERSITARIOS EN

  DOCENTES E INVESTIGATIVAS.
• Una propuesta más integradora debe
  considerar      a    las     competencias
  profesionales del docente universitario
  como expresión de las diferentes aristas y
  esferas de su actuación en el ámbito
  universitario     y    conformadas     por
  subcompetencias        o     competencias
  específicas, como son:
• Competencia didáctica: caracteriza la
  facilidad de trasladar de manera asequible
  (y no facilista) a los estudiantes los
  contenidos de las ciencias que imparte por
  difíciles que parezcan sin distorsionarlos
  ni vulgarizarlos. No basta con el dominio
  de dichos contenidos, es esencial que el
  profesor sea capaz de “pedagogizarlos”,
  pues la lógica de la ciencia no coincide
  siempre con la lógica de su impartición.
• Competencia académica: expresa el
  dominio de las ciencias que aportan a su
  labor docente en las diferentes asignaturas
  y disciplinas que imparte, así como de la
  psicología y la pedagogía, como ciencias
  que explican y fundamentan su actuar
  cotidiano en la enseñanza y en la
  investigación acerca de su práctica
  educativa.
• Competencia investigativa: el
  saber hacer investigativo despierta
  una actitud más crítica y reflexiva
  sobre su labor pedagógica, obliga a
  hacer coincidir la teoría con su
  práctica.
• Competencia ética: refleja su autonomía
  moral como modelo a imitar por sus
  alumnos y colegas en cuanto a los valores
  profesionales que lo caracterizan como
  persona, como profesor universitario y a la
  vez como especialista en una rama del saber
  científico.
Competencia       comunicativa:       posee    tres
 componentes:

• El uso eficiente de su lengua materna, tanto oral
  como por escrito.

• El dominio de una lengua extranjera,
  preferentemente el idioma inglés, al menos para
  extraer información de la literatura científica
  actualizada.

• El desarrollo de habilidades para ser un
  Comunicador profesional por su oratoria .
• Competencia cultural: debe poseer
  una     cultura     general    e   integral
  especialmente de carácter humanística,
  que le permita estar actualizado sobre los
  acontecimientos científicos, políticos,
  económicos,        históricos,    sociales,
  ideológicos, artísticos más acuciantes de
  su tiempo, tanto en el ámbito universal,
  como regional y nacional.
• Competencia tecnológica: el gran desarrollo
  de la ciencia y la tecnología contemporáneas,
  cuya manifestación más evidente y acelerada
  es el creciente proceso de informatización de
  la sociedad, debe reflejarse en el docente
  universitario en su explotación pertinente a
  través del uso de las nuevas tecnologías de la
  información y la comunicación, en función de
  su labor docente e investigativa como
  herramientas insustituibles.
• La autosuperación cotidiana constituye
  una vía insustituible, a la cual no puede ni
  debe     renunciar       ningún      docente
  universitario, puesto que cuando lo deje
  de hacer comienza a morir como
  Profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
Lic Guillermo Mico
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
profesora_citlali
 
FUENTES CURRICULARES
FUENTES CURRICULARESFUENTES CURRICULARES
FUENTES CURRICULARES
Andres Andino
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricular
Leonardo Guevara
 
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompletaPerfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Arletty Ramos Ricart
 
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del CurrículoLa educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
Deici Guainora
 
Portafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educPortafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educ
yakoooooo
 
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación DidácticaSesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
CIE UCP
 
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
mirandapedagoga
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
cienantony
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Mapa conceptual didáctica
Mapa conceptual   didácticaMapa conceptual   didáctica
Mapa conceptual didáctica
Alberto D
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Paula Macarena Torres Gutierrez
 
Tendencias pedagógicas y didácticas ---
Tendencias pedagógicas y didácticas ---Tendencias pedagógicas y didácticas ---
Tendencias pedagógicas y didácticas ---
cienantony
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Keiber Marcano
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
César Villacis Uvidia
 
Desarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordemsDesarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordems
José Alonso Trujillo Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
FUENTES CURRICULARES
FUENTES CURRICULARESFUENTES CURRICULARES
FUENTES CURRICULARES
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricular
 
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompletaPerfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
 
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del CurrículoLa educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
 
Portafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educPortafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educ
 
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación DidácticaSesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
 
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Mapa conceptual didáctica
Mapa conceptual   didácticaMapa conceptual   didáctica
Mapa conceptual didáctica
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
 
Tendencias pedagógicas y didácticas ---
Tendencias pedagógicas y didácticas ---Tendencias pedagógicas y didácticas ---
Tendencias pedagógicas y didácticas ---
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Desarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordemsDesarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordems
 

Destacado

La odisea
La odiseaLa odisea
Presentacion bersal
Presentacion bersalPresentacion bersal
Presentacion bersal
rgaliano
 
Camilo catalan
Camilo catalanCamilo catalan
Davila
DavilaDavila
Presentación josé
Presentación joséPresentación josé
Presentación josé
jose_mq325
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
marciaortiz
 
Cesar estevez informatica iii
Cesar estevez informatica iiiCesar estevez informatica iii
Cesar estevez informatica iii
CEET32
 
sdcsd
sdcsdsdcsd
Intrumentos de medidas para gas
Intrumentos de medidas para gasIntrumentos de medidas para gas
Intrumentos de medidas para gas
Krmencita Romero
 
Aplicaciones iOS Nivel I
Aplicaciones iOS Nivel IAplicaciones iOS Nivel I
Aplicaciones iOS Nivel I
Alterware
 
Plan de gestión del conocimiento j
Plan de gestión del conocimiento jPlan de gestión del conocimiento j
Plan de gestión del conocimiento j
piekna1207
 
El valiente jefe cobarde
El valiente jefe cobardeEl valiente jefe cobarde
El valiente jefe cobarde
juanesgonzalez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Johana Zurita
 
Método integral AGELESS
Método integral AGELESSMétodo integral AGELESS
Método integral AGELESS
MiMAGA María Martínez García
 
I
II
Viagecosmicomaloka2
Viagecosmicomaloka2Viagecosmicomaloka2
Viagecosmicomaloka2
esteban_paredes13
 
Trabajo e residuos solidos 9.2
Trabajo e residuos solidos 9.2Trabajo e residuos solidos 9.2
Trabajo e residuos solidos 9.2
Valentina Soto Martinez
 
Reporte investigativo
Reporte investigativoReporte investigativo
Reporte investigativo
IE 40207
 
presentacion de astrid barios
presentacion de astrid bariospresentacion de astrid barios
presentacion de astrid barios
astridbarrios
 
Maquinas industriales
Maquinas industrialesMaquinas industriales
Maquinas industriales
Alejandraroa23
 

Destacado (20)

La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Presentacion bersal
Presentacion bersalPresentacion bersal
Presentacion bersal
 
Camilo catalan
Camilo catalanCamilo catalan
Camilo catalan
 
Davila
DavilaDavila
Davila
 
Presentación josé
Presentación joséPresentación josé
Presentación josé
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Cesar estevez informatica iii
Cesar estevez informatica iiiCesar estevez informatica iii
Cesar estevez informatica iii
 
sdcsd
sdcsdsdcsd
sdcsd
 
Intrumentos de medidas para gas
Intrumentos de medidas para gasIntrumentos de medidas para gas
Intrumentos de medidas para gas
 
Aplicaciones iOS Nivel I
Aplicaciones iOS Nivel IAplicaciones iOS Nivel I
Aplicaciones iOS Nivel I
 
Plan de gestión del conocimiento j
Plan de gestión del conocimiento jPlan de gestión del conocimiento j
Plan de gestión del conocimiento j
 
El valiente jefe cobarde
El valiente jefe cobardeEl valiente jefe cobarde
El valiente jefe cobarde
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Método integral AGELESS
Método integral AGELESSMétodo integral AGELESS
Método integral AGELESS
 
I
II
I
 
Viagecosmicomaloka2
Viagecosmicomaloka2Viagecosmicomaloka2
Viagecosmicomaloka2
 
Trabajo e residuos solidos 9.2
Trabajo e residuos solidos 9.2Trabajo e residuos solidos 9.2
Trabajo e residuos solidos 9.2
 
Reporte investigativo
Reporte investigativoReporte investigativo
Reporte investigativo
 
presentacion de astrid barios
presentacion de astrid bariospresentacion de astrid barios
presentacion de astrid barios
 
Maquinas industriales
Maquinas industrialesMaquinas industriales
Maquinas industriales
 

Similar a El Profesor

Función el docente universit.
Función el docente universit.Función el docente universit.
Función el docente universit.
marisolalavac1963
 
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase  en la universidad contemporáneaCómo debe ser la clase  en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Mauricio Zambrano
 
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptxEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
IliCamy1
 
Sujeto y f.d.
Sujeto y f.d.Sujeto y f.d.
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
hectorizarra
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
nickyrodalv
 
1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo
Katiadelapaz
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
Geneamezquita
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
yanairaseverino
 
1 educacion y-curriculo
1  educacion y-curriculo1  educacion y-curriculo
1 educacion y-curriculo
larisarivera
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
Katiadelapaz
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
nabi_4_ever
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
lory22
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
priscilareinosocabrera
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
Maria Eugenia Orsini
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
p_mejia_b
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
GAtoche21
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
Ana Hernandez
 
Educación y currículo
Educación y currículoEducación y currículo
Educación y currículo
CorinaMorati
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
marielatejedav
 

Similar a El Profesor (20)

Función el docente universit.
Función el docente universit.Función el docente universit.
Función el docente universit.
 
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase  en la universidad contemporáneaCómo debe ser la clase  en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
 
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptxEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL SIGLO.pptx
 
Sujeto y f.d.
Sujeto y f.d.Sujeto y f.d.
Sujeto y f.d.
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
1 educacion y-curriculo
1  educacion y-curriculo1  educacion y-curriculo
1 educacion y-curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educación y currículo
Educación y currículoEducación y currículo
Educación y currículo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

El Profesor

  • 1. LAS COMPETENCIAS EN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO MSc. Ing. Pavel González García pavel@imoodler.com Agosto 2012
  • 2. EL PROFESIONALISMO ESTÁ ASOCIADO A DOS TÉRMINOS: PROFESIONAL, Y PROFESIONALIDAD
  • 3. • Profesional, que significa aquella persona que realiza un trabajo con rapidez y eficacia. • El de profesionalidad, que quiere decir calidad del profesional, la capacidad para realizar el trabajo con rapidez y eficacia (vox, 1991)
  • 4. • Los profesores universitarios tiene como peculiaridad que laboran en un alto centro de estudios en el cual no se formaron como tal, es decir, que no se prepararon previamente como docentes.
  • 5. • No existe en el mundo ningún centro especializado en educar profesores para ser docentes en la universidad.
  • 6. • El docente universitario posee una doble profesión (E. MARTÍN, V. GONZÁLEZ Y M. GONZÁLEZ, 1998)
  • 7. • En la actualidad es objeto de discusión por parte de algunos si ser profesor universitario constituye una profesión o no.
  • 8. • Ya que constituye una contradicción evidente que los encargados de formar a los especialistas universitarios en múltiples ramas del conocimiento no tengan previamente una preparación idónea.
  • 9. • Hay quienes se preguntan qué significa ser profesor universitario (A. GEWERC Y L. MONTERO, 1996),
  • 10. • Identifican a los profesionales de la educación con tres funciones pedagógicas básicas: de docencia, de apoyo al sistema educativo y de investigación.
  • 11. • Definen al profesor como todo aquel que enseña de una manera organizada, en virtud de la preparación académica adquirida .
  • 12. • Mª begoña rumbo (2000) concibe al profesor universitario como aquel docente e investigador a la vez, que reflexiona sobre y desde su práctica educativa, lo que coadyuva a mejorarla en función de las necesidades contextuales donde se desenvuelve. • En esta definición se destacan dos aspectos que son esenciales y que diferencian al profesor universitario del resto de los niveles de enseñanza precedentes: a la vez que imparte clases investiga
  • 13. ¿Por qué no investigan?, ¿Al no cumplir esta función se están desarrollando como profesionales?
  • 14. • Ser profesor universitario en esta época es más difícil que años atrás porque las exigencias han ido aumentando paulatinamente junto con el desarrollo social .
  • 15. • Las demandas que la sociedad le plantea a la universidad también se han elevado.
  • 16. • Además del interés individual de cada profesor implicado. • Este proceso de profesionalización hay que entenderlo como una mejora continua y sistemática de su cualificación académica, lo cual presupone un cambio en todos los órdenes, tanto en la labor profesional como mental, pues como afirmó Federico Mayor, ex director de la UNESCO:
  • 17. • Han existido diferentes modelos de preparación de los profesores (E. MARTÍN, V. GONZÁLEZ Y M. GONZÁLEZ, 1998):
  • 18. • Los modelos centrados en la búsqueda y formación de la competencia docentes por la vía de la identificación de rasgos de personalidad, conocimientos, habilidades y valores del profesor (paradigma proceso-producto). Basado en ideas conductistas, mecanicistas y positivistas.
  • 19. • Los modelos mediadores, que centran la actividad del profesor como el factor más importante y relevante para alcanzar resultados más exitosos, no solo mediante sus cualidades personales sino también en cómo promueve la actividad del estudiante y su influencia sobre este. El profesor como agente de cambio.
  • 20. • Los modelos ecológicos, hermenéuticos que subrayan la singularidad del hecho educativo, de modo que niegan un modelo ideal del profesor. Su competencia está determinada por la capacidad de solucionar problemas situacionales en función de la diversidad educativa.
  • 21. • El profesor universitario deber ser un educador, lo que significa trascender las funciones de ser un simple instructor, expositor o dictador de lecciones asequibles en los textos, por lo que necesita de conocimientos psicopedagógicos y conocer a sus alumnos (m. Rodríguez, 1999).
  • 22. • El docente universitario debe ser competente desde una concepción humanista de la educación, lo que significa no solo ser un conocedor de la ciencia que explica, sino también de los contenidos teóricos y metodológicos de la psicología y la pedagogía contemporáneas, que lo capacite para diseñar en sus disciplinas un proceso de enseñanza-aprendizaje potenciador del desarrollo de la personalidad del estudiante. (E. Martín: V. González Y M. González, 2002)
  • 23. • El profesor en la universidad debe ser un sujeto que orienta su actuación con independencia y creatividad sobre la base de una sólida motivación profesional, así como valores profesionales firmemente arraigados, es decir, con un profesionalismo ético (J. Ibáñez-Martín (2001).
  • 24. • Las competencias profesionales pueden ser definidas como aquellas cualidades de la personalidad que permiten la autorregulación de la conducta del sujeto a partir de la integración de los conocimientos científicos, las habilidades y las capacidades vinculadas con el ejercicio de su profesión, así como de los motivos, sentimientos, necesidades y valores asociados a ella que permiten, facilitan y promueven un desempeño profesional eficaz y eficiente dentro de un contexto social determinado.
  • 25. LAS COMPETENCIAS DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS J. IBÁÑEZ-MARTÍN (1990) DIVIDE LAS COMPETENCIAS DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS EN DOCENTES E INVESTIGATIVAS.
  • 26. • Una propuesta más integradora debe considerar a las competencias profesionales del docente universitario como expresión de las diferentes aristas y esferas de su actuación en el ámbito universitario y conformadas por subcompetencias o competencias específicas, como son:
  • 27. • Competencia didáctica: caracteriza la facilidad de trasladar de manera asequible (y no facilista) a los estudiantes los contenidos de las ciencias que imparte por difíciles que parezcan sin distorsionarlos ni vulgarizarlos. No basta con el dominio de dichos contenidos, es esencial que el profesor sea capaz de “pedagogizarlos”, pues la lógica de la ciencia no coincide siempre con la lógica de su impartición.
  • 28. • Competencia académica: expresa el dominio de las ciencias que aportan a su labor docente en las diferentes asignaturas y disciplinas que imparte, así como de la psicología y la pedagogía, como ciencias que explican y fundamentan su actuar cotidiano en la enseñanza y en la investigación acerca de su práctica educativa.
  • 29. • Competencia investigativa: el saber hacer investigativo despierta una actitud más crítica y reflexiva sobre su labor pedagógica, obliga a hacer coincidir la teoría con su práctica.
  • 30. • Competencia ética: refleja su autonomía moral como modelo a imitar por sus alumnos y colegas en cuanto a los valores profesionales que lo caracterizan como persona, como profesor universitario y a la vez como especialista en una rama del saber científico.
  • 31. Competencia comunicativa: posee tres componentes: • El uso eficiente de su lengua materna, tanto oral como por escrito. • El dominio de una lengua extranjera, preferentemente el idioma inglés, al menos para extraer información de la literatura científica actualizada. • El desarrollo de habilidades para ser un Comunicador profesional por su oratoria .
  • 32. • Competencia cultural: debe poseer una cultura general e integral especialmente de carácter humanística, que le permita estar actualizado sobre los acontecimientos científicos, políticos, económicos, históricos, sociales, ideológicos, artísticos más acuciantes de su tiempo, tanto en el ámbito universal, como regional y nacional.
  • 33. • Competencia tecnológica: el gran desarrollo de la ciencia y la tecnología contemporáneas, cuya manifestación más evidente y acelerada es el creciente proceso de informatización de la sociedad, debe reflejarse en el docente universitario en su explotación pertinente a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en función de su labor docente e investigativa como herramientas insustituibles.
  • 34. • La autosuperación cotidiana constituye una vía insustituible, a la cual no puede ni debe renunciar ningún docente universitario, puesto que cuando lo deje de hacer comienza a morir como Profesional.