SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL CARNAVAL Los verdaderos orígenes del Carnaval todavía son una incógnita. No hay como comprobar científicamente dónde y cuándo nació el Carnaval.  los primeros cultos que más tarde se denominarían Carnaval fueron realizados años antes de Cristo, en la agricultura, cuando los campesinos se reunían en verano con los rostros enmascarados y los cuerpos totalmente pintados, alrededor de una hoguera, para celebrar la fertilidad y productividad del suelo, bien como alejar los malos espíritus de la cosecha. La primera concentración carnavalesca se localiza en Egipto. http://www.colombiacontact.com/travel/es_carnavalBarranquilla.html
HISTORIA DEL Carnaval En Roma el carro era dedicado a la diosa egipcia Isis, propagando el culto a los celtas y germanos. Las ceremonias tenían un punto en común. Estaban asociadas a fenómenos espirituales, astronómicos y a ciclos naturales, y se manifestaban a través de expresiones como la danza, los cánticos, la sátira, las máscaras, y el desorden. En una sociedad con tantas diferencias sociales, las fiestas suplían la necesidad de libertad para todos. Ricos y pobres se mezclaban durante el carnaval sin reconocerse. Enseguida, el carnaval llega a Venecia, y de ahí a todo el mundo. Y poco a poco fue moldeando sus características, dependiendo de las costumbres propias de cada país. Pero, por lo general, el carnaval se define a través de máscaras, disfraces, carrozas, desfiles, bailes, etc.  http://www.colombiacontact.com/travel/es_carnavalBarranquilla.html
HISTORIA DEL CARNVAL DE BARRANQUILLA  Calendario de Carnaval     La fecha de carnaval varía de un año a otro. Y está marcada en nuestro calendario por la Iglesia Católica que la calcula según la fecha del Domingo de Pascua de Resurrección. Al principio la iglesia era contra el Carnaval. Lo consideraba demasiado permisivo a las emociones, placeres, y deseos de la gente. Para la iglesia, el carnaval representaba el desorden, lo prohibido. Pero aún así, el carnaval seguía, y la iglesia, sintiendo que le era imposible impedir el Carnaval, acabó adoptando oficialmente la fiesta, en 590 d. C. pasando a programar su calendario. El primer miércoles después del carnaval, llamado "miércoles de cenizas", da inicio a la cuaresma, periodo en que se debería abstenerse de todos los tipos de placeres como la carne, el huevo, el sexo, la diversión en general. En razón de eso, el carnaval se calcula en relación con la Semana Santa. Entre el miércoles de Ceniza y el Domingo de Pascua de Resurrección han de pasar 45 días. http://www.colombiacontact.com/travel/es_carnavalBarranquilla.html
Historia del carnaval de barranquilla  El carnaval nace de la fusión de las antiguas fiestas paganas y la tradición católica. Tuvo origen a finales del siglo XIX, por influencia de los alemanes e inmigrantes provenientes de diferentes partes del mundo.  En 1888 surgió una figura denominada Rey Momo  1899 se creo el cargo de Presidente del Carnaval y una Junta Organizadora. En 1903 se organizó la primera Batalla de Flores El año 1918, se realizó la primera elección de la reina, fue elegida Alicia Lafaurie Roncallo. El año 1932, el carnaval se institucionalizó 1967 se introdujo un evento al carnaval, la “Gran Parada” 1974, se realizó la primera Guacherna por iniciativa de Esther Forero.  Hoy en día, el carnaval es celebrado con danzas, cumbias, comedias, letanías y disfraces.  El carnaval de Barranquilla es el único espacio antropológico regional del país donde se expresan las manifestaciones culturales como resultado de la hibridación de las culturas. http://www.colombiacontact.com/travel/es_carnavalBarranquilla.html
Sábado de Carnaval El Carnaval empieza en firme el Sábado de Carnaval con la Batalla de Flores, su acto central y más importante. Es un gran desfile de carrozas, que encabeza la reina del carnaval, seguida de grupos folclóricos, cumbiambas y comparsas, se realiza en la Vía 40, Paralelamente se llevan a cabo otros actos como el desfile de la calle 17 o desfile del rey Momo y la Batalla de Flores del Recuerdo en el callejón del Cuartel (carrera 44). ://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_28.htm
Domingo de Carnaval El Domingo de Carnaval, también en la Vía 40, se escenifica la Gran Parada de Tradición, desfile instituido en 1967, donde solo se presentan grupos folclóricos tradicionales, cumbiambas y comparsas. En la Gran Parada no desfilan carrozas. Lunes de Carnaval El Lunes de Carnaval se celebra el Festival de Orquestas (creado en 1969desde las primeras horas de la tarde hasta la madrugada del martes. En el Festival participan en las distintas categorías musicales las orquestas y agrupaciones que se presentan en los numerosos bailes del carnaval. Los ganadores en cada categoría reciben el codiciado Congo de Oro. Ese mismo día se celebra en la Vía 40 la Gran Parada de Fantasía. ://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_28.htm
Martes de Carnaval A manera de cierre, el Martes de Carnaval se lleva a cabo el entierro de Joselito Carnaval, el cual simboliza el fin de las festividades. En este día en muchos barrios de la ciudad se realizan jocosos "entierros" de Joselito, personaje que simboliza la alegría de las fiestas, quien había "resucitado" el sábado de carnaval y "muere" el último día cansado y "enguayabado", para "resucitar" el año siguiente en el próximo carnaval.  En la noche se celebra en el barrio Abajo o en la plaza de la Paz un jocoso encuentro de letanías, con las que, en sencillos versos y con su característica entonación, se ventilan, critican y comentan los temas de la actualidad local, nacional e internacional. Al día siguiente Miércoles de cenizas empieza la cuaresma , periodo de recogimiento religioso y de abstención que precede a la Semana Santa  ://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_28.htm
Carnaval en el Bajo Magdalena El carnaval de rio sucio en caldas  es quizá uno de los carnavales más auténticos. Se celebra oficialmente desde el año 1847, cuando se hizo efectiva la unión de las poblaciones de Quiebralomo y Montaña. Empezó como una celebración de la fiesta de los reyes magosquela gente de Quiebralomo ya realizaba desde el siglo XVI y en la cual se mezclaban tradiciones europeas y africanas. En este carnaval se recogen elementos indígenas como el culto a la tierra simbolizados en enGuarapo y el calabazo donde se guardaba, así como también el culto al sol, invocado en las facciones felinas del jaguar, un animal sagrado que simbolizaba el astro rey. Este símbolo se ha perpetuado en las efigies del diablo del carnaval. http://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_las_Flores
         FERIA DE LAS FLORES  LA FERIA DE LAS FLORES  (MEDELLIN) es una fiesta anual comunitaria y masiva que se celebra en Medellin entre los meses de julio y agosto. Esta feria es la celebración citadina emblemática e icono de la ciudad, tal como por ejemplo es un icono el Carnaval de rio en la ciudad de Rio de Janeiro o como lo es La fiesta de octubre (Oktoberfest) en Baviera Alemania o en Colombia lo son El carnaval de Barranquilla Cada año, miles de personas se reúnen en Medellín en torno a esta gran fiesta, al recuerdo y los valores de toda la región antioqueña que celebra el florecimiento de la raza y sus costumbres; de la vida misma de la región. De los olores Las actividades que dan vida a la Feria de las Flores son múltiples. Son más de 130 eventos de fiesta, incluidos los tablados musicales por todos los barrios de la ciudad, especialmente los más populares. http://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_las_Flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
Ylse Flores
 
EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
EL CARNAVAL DE BARRANQUILLAEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
joseBF23
 
Los Carnavales Del Perú
Los Carnavales Del PerúLos Carnavales Del Perú
Los Carnavales Del Perú
IsabelEspinosa1
 
bailes de la costa
bailes de la costabailes de la costa
bailes de la costa
gressly22
 
Departamento de cusco fio
Departamento de cusco fioDepartamento de cusco fio
Departamento de cusco fioEmerson S.A.
 
Los Cañaris
Los CañarisLos Cañaris
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
Ronaldocortecia
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Exposicion estado miranda.pptx
Exposicion estado miranda.pptxExposicion estado miranda.pptx
Exposicion estado miranda.pptx
ChinaFng
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindiojackmii22
 
Elcarnavalabanquino
ElcarnavalabanquinoElcarnavalabanquino
Elcarnavalabanquinoyesy199420
 
Diapositiva con efecto puno
Diapositiva con efecto punoDiapositiva con efecto puno
Diapositiva con efecto puno
Rocio Lourdes Usco Pachas
 
Pascua 1
Pascua 1Pascua 1
Pascua 1
Colegio
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
Cristian Aguiar
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Romy Oyarce Pilco
 
Tradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayoTradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayoDiana Peña
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
DANNAJIMENEZ9
 
La figura humana en jama coaque
La figura humana en jama coaqueLa figura humana en jama coaque
La figura humana en jama coaqueoswalsg
 

La actualidad más candente (20)

Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
 
EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
EL CARNAVAL DE BARRANQUILLAEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
 
Los Carnavales Del Perú
Los Carnavales Del PerúLos Carnavales Del Perú
Los Carnavales Del Perú
 
bailes de la costa
bailes de la costabailes de la costa
bailes de la costa
 
Departamento de cusco fio
Departamento de cusco fioDepartamento de cusco fio
Departamento de cusco fio
 
Los Cañaris
Los CañarisLos Cañaris
Los Cañaris
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Ecuador pre ceramico
Ecuador pre ceramicoEcuador pre ceramico
Ecuador pre ceramico
 
Exposicion estado miranda.pptx
Exposicion estado miranda.pptxExposicion estado miranda.pptx
Exposicion estado miranda.pptx
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Elcarnavalabanquino
ElcarnavalabanquinoElcarnavalabanquino
Elcarnavalabanquino
 
Diapositiva con efecto puno
Diapositiva con efecto punoDiapositiva con efecto puno
Diapositiva con efecto puno
 
Pascua 1
Pascua 1Pascua 1
Pascua 1
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
 
Tradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayoTradiciones de chiclayo
Tradiciones de chiclayo
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
La figura humana en jama coaque
La figura humana en jama coaqueLa figura humana en jama coaque
La figura humana en jama coaque
 

Similar a Historia del carnaval

Carnaval De Barranquilla
Carnaval De BarranquillaCarnaval De Barranquilla
Carnaval De Barranquillaguesta8b1a71
 
Elaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guíaElaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guía
Institución Etnoeducativa Monte Alvernia
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
guest1b86607
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
HECTOR
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
Carlina Morati
 
Ferias y fiestas de colombia
Ferias y fiestas de colombiaFerias y fiestas de colombia
Ferias y fiestas de colombia
viviana199993
 
Carnaval
 Carnaval Carnaval
Historia del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquillaHistoria del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquilla
CAUCACIA
 
Historia del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquillaHistoria del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquilla
CAUCACIA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MARCO0017
 
Las fiestas de carnaval
Las fiestas de carnavalLas fiestas de carnaval
Las fiestas de carnaval
torodecolores
 
Turismo carnavalero
Turismo carnavaleroTurismo carnavalero
Turismo carnavalero
Biviana Avila Hernandez
 
Presentacion de power point carnaval
Presentacion de power point carnavalPresentacion de power point carnaval
Presentacion de power point carnaval
20107311
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
dansolano454
 

Similar a Historia del carnaval (20)

Carnaval De Barranquilla
Carnaval De BarranquillaCarnaval De Barranquilla
Carnaval De Barranquilla
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Elaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guíaElaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guía
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
carnaval
carnaval carnaval
carnaval
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Ferias y fiestas de colombia
Ferias y fiestas de colombiaFerias y fiestas de colombia
Ferias y fiestas de colombia
 
Carnaval
 Carnaval Carnaval
Carnaval
 
Historia del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquillaHistoria del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquilla
 
Historia del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquillaHistoria del carnaval de barranquilla
Historia del carnaval de barranquilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las fiestas de carnaval
Las fiestas de carnavalLas fiestas de carnaval
Las fiestas de carnaval
 
Turismo carnavalero
Turismo carnavaleroTurismo carnavalero
Turismo carnavalero
 
Presentacion de power point carnaval
Presentacion de power point carnavalPresentacion de power point carnaval
Presentacion de power point carnaval
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 

Historia del carnaval

  • 1. HISTORIA DEL CARNAVAL Los verdaderos orígenes del Carnaval todavía son una incógnita. No hay como comprobar científicamente dónde y cuándo nació el Carnaval. los primeros cultos que más tarde se denominarían Carnaval fueron realizados años antes de Cristo, en la agricultura, cuando los campesinos se reunían en verano con los rostros enmascarados y los cuerpos totalmente pintados, alrededor de una hoguera, para celebrar la fertilidad y productividad del suelo, bien como alejar los malos espíritus de la cosecha. La primera concentración carnavalesca se localiza en Egipto. http://www.colombiacontact.com/travel/es_carnavalBarranquilla.html
  • 2. HISTORIA DEL Carnaval En Roma el carro era dedicado a la diosa egipcia Isis, propagando el culto a los celtas y germanos. Las ceremonias tenían un punto en común. Estaban asociadas a fenómenos espirituales, astronómicos y a ciclos naturales, y se manifestaban a través de expresiones como la danza, los cánticos, la sátira, las máscaras, y el desorden. En una sociedad con tantas diferencias sociales, las fiestas suplían la necesidad de libertad para todos. Ricos y pobres se mezclaban durante el carnaval sin reconocerse. Enseguida, el carnaval llega a Venecia, y de ahí a todo el mundo. Y poco a poco fue moldeando sus características, dependiendo de las costumbres propias de cada país. Pero, por lo general, el carnaval se define a través de máscaras, disfraces, carrozas, desfiles, bailes, etc. http://www.colombiacontact.com/travel/es_carnavalBarranquilla.html
  • 3. HISTORIA DEL CARNVAL DE BARRANQUILLA Calendario de Carnaval La fecha de carnaval varía de un año a otro. Y está marcada en nuestro calendario por la Iglesia Católica que la calcula según la fecha del Domingo de Pascua de Resurrección. Al principio la iglesia era contra el Carnaval. Lo consideraba demasiado permisivo a las emociones, placeres, y deseos de la gente. Para la iglesia, el carnaval representaba el desorden, lo prohibido. Pero aún así, el carnaval seguía, y la iglesia, sintiendo que le era imposible impedir el Carnaval, acabó adoptando oficialmente la fiesta, en 590 d. C. pasando a programar su calendario. El primer miércoles después del carnaval, llamado "miércoles de cenizas", da inicio a la cuaresma, periodo en que se debería abstenerse de todos los tipos de placeres como la carne, el huevo, el sexo, la diversión en general. En razón de eso, el carnaval se calcula en relación con la Semana Santa. Entre el miércoles de Ceniza y el Domingo de Pascua de Resurrección han de pasar 45 días. http://www.colombiacontact.com/travel/es_carnavalBarranquilla.html
  • 4. Historia del carnaval de barranquilla El carnaval nace de la fusión de las antiguas fiestas paganas y la tradición católica. Tuvo origen a finales del siglo XIX, por influencia de los alemanes e inmigrantes provenientes de diferentes partes del mundo. En 1888 surgió una figura denominada Rey Momo 1899 se creo el cargo de Presidente del Carnaval y una Junta Organizadora. En 1903 se organizó la primera Batalla de Flores El año 1918, se realizó la primera elección de la reina, fue elegida Alicia Lafaurie Roncallo. El año 1932, el carnaval se institucionalizó 1967 se introdujo un evento al carnaval, la “Gran Parada” 1974, se realizó la primera Guacherna por iniciativa de Esther Forero. Hoy en día, el carnaval es celebrado con danzas, cumbias, comedias, letanías y disfraces. El carnaval de Barranquilla es el único espacio antropológico regional del país donde se expresan las manifestaciones culturales como resultado de la hibridación de las culturas. http://www.colombiacontact.com/travel/es_carnavalBarranquilla.html
  • 5. Sábado de Carnaval El Carnaval empieza en firme el Sábado de Carnaval con la Batalla de Flores, su acto central y más importante. Es un gran desfile de carrozas, que encabeza la reina del carnaval, seguida de grupos folclóricos, cumbiambas y comparsas, se realiza en la Vía 40, Paralelamente se llevan a cabo otros actos como el desfile de la calle 17 o desfile del rey Momo y la Batalla de Flores del Recuerdo en el callejón del Cuartel (carrera 44). ://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_28.htm
  • 6. Domingo de Carnaval El Domingo de Carnaval, también en la Vía 40, se escenifica la Gran Parada de Tradición, desfile instituido en 1967, donde solo se presentan grupos folclóricos tradicionales, cumbiambas y comparsas. En la Gran Parada no desfilan carrozas. Lunes de Carnaval El Lunes de Carnaval se celebra el Festival de Orquestas (creado en 1969desde las primeras horas de la tarde hasta la madrugada del martes. En el Festival participan en las distintas categorías musicales las orquestas y agrupaciones que se presentan en los numerosos bailes del carnaval. Los ganadores en cada categoría reciben el codiciado Congo de Oro. Ese mismo día se celebra en la Vía 40 la Gran Parada de Fantasía. ://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_28.htm
  • 7. Martes de Carnaval A manera de cierre, el Martes de Carnaval se lleva a cabo el entierro de Joselito Carnaval, el cual simboliza el fin de las festividades. En este día en muchos barrios de la ciudad se realizan jocosos "entierros" de Joselito, personaje que simboliza la alegría de las fiestas, quien había "resucitado" el sábado de carnaval y "muere" el último día cansado y "enguayabado", para "resucitar" el año siguiente en el próximo carnaval. En la noche se celebra en el barrio Abajo o en la plaza de la Paz un jocoso encuentro de letanías, con las que, en sencillos versos y con su característica entonación, se ventilan, critican y comentan los temas de la actualidad local, nacional e internacional. Al día siguiente Miércoles de cenizas empieza la cuaresma , periodo de recogimiento religioso y de abstención que precede a la Semana Santa ://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_28.htm
  • 8. Carnaval en el Bajo Magdalena El carnaval de rio sucio en caldas es quizá uno de los carnavales más auténticos. Se celebra oficialmente desde el año 1847, cuando se hizo efectiva la unión de las poblaciones de Quiebralomo y Montaña. Empezó como una celebración de la fiesta de los reyes magosquela gente de Quiebralomo ya realizaba desde el siglo XVI y en la cual se mezclaban tradiciones europeas y africanas. En este carnaval se recogen elementos indígenas como el culto a la tierra simbolizados en enGuarapo y el calabazo donde se guardaba, así como también el culto al sol, invocado en las facciones felinas del jaguar, un animal sagrado que simbolizaba el astro rey. Este símbolo se ha perpetuado en las efigies del diablo del carnaval. http://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_las_Flores
  • 9. FERIA DE LAS FLORES LA FERIA DE LAS FLORES (MEDELLIN) es una fiesta anual comunitaria y masiva que se celebra en Medellin entre los meses de julio y agosto. Esta feria es la celebración citadina emblemática e icono de la ciudad, tal como por ejemplo es un icono el Carnaval de rio en la ciudad de Rio de Janeiro o como lo es La fiesta de octubre (Oktoberfest) en Baviera Alemania o en Colombia lo son El carnaval de Barranquilla Cada año, miles de personas se reúnen en Medellín en torno a esta gran fiesta, al recuerdo y los valores de toda la región antioqueña que celebra el florecimiento de la raza y sus costumbres; de la vida misma de la región. De los olores Las actividades que dan vida a la Feria de las Flores son múltiples. Son más de 130 eventos de fiesta, incluidos los tablados musicales por todos los barrios de la ciudad, especialmente los más populares. http://es.wikipedia.org/wiki/Feria_de_las_Flores