SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO CIENTÍFICO-SOCIAL
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
UPT del Estado Lara Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto
El turismo se ha convertido en una de las
actividades económicas y culturales de mayor
envergadura a nivel mundial.
Según registros de la Organización Mundial de
Turismo (OMT) ha llegado a igualar al negocio de
las exportaciones de petróleo, productos
alimenticios o automóviles.
INTRODUCCIÓN.
El turismo científico-social
Es una especie de composición donde el turismo científico y el
social, se unen para crear de esta forma una nueva estructura y una
forma innovadora de percibir las cosas.
Busca ofrecer vacaciones orientadas a un mejor entendimiento de
la naturaleza desde un punto de vista científico y su motivación es
el interés en la ciencia o la necesidad de realizar estudios
científicos.
Por otra parte..
El turismo social es el que está
relacionado con las familias o clases
trabajadoras, estudiantes, jóvenes y
de tercera edad.
➔ Se trata de una modalidad del turismo orientada al
fomento del intercambio entre una cultura turística y
científica.
➔ Permite conocer, compartir y valorar el origen, las
costumbres y la sabiduría de un lugar de forma creativa.
➔ Su base es una “Ruta del Conocimiento” donde el saber del
cómo, del por qué y el para qué de las cosas que ocurren en
un territorio es el verdadero valor de un lugar, que el pueblo
se apodere de sus propios conocimientos y de sostenibilidad.
➔ Va desde lo ambiental, pasa por lo social y culmina en lo
económico, teniendo como objetivo la lucha contra la
pobreza.
Ruta Productiva:
Esta ruta persigue aportar conocimientos y
experiencias para promover
la innovación tecnológica en el sector productivo,
poniendo a disposición de los turistas soluciones
replicables y útiles que pueden ser adoptadas y
mejoradas.
Ruta Natural:
Es la ruta en lugares naturales para la observación
de fauna y flora, explicación de fenómenos naturales
a través de las Ciencias Básicas y recorrido por
diferentes paisajes disfrutando de la naturaleza y la
ecología. Es un turismo para todos los gustos y en
diferentes zonas.
Ruta del turismo científico-social
El turismo científico-social en
el mundo
❖ Yiriana Romero Mejía, una colonense que estudió Humanidades
con especialización en Turismo Geográfico-Ecológico en la
Universidad de Panamá, se desenvuelve en el turismo científico
social.
❖ “En 2007, inicié como estudiante practicante de turismo
geográfico-ecológico en la Universidad de Panamá, en el
laboratorio marino de Punta Galeta, del Instituto Smithsonian de
Investigaciones Tropicales. Luego pasé a ser guía naturalista
hasta el presente. Allí he aprendido la importancia, ecología y
conservación de los ecosistemas costeros que hay en esta área
protegida de la provincia de Colón”, comentó.
❖ Romero también realizó estudios de profesorado con especialización en
Turismo Geográfico-Ecológico, en la Facultad de Educación de la
Universidad de Panamá, como propuesta de un nuevo modelo productivo,
que atiende las necesidades sociales, económicas, ambientales y culturales
de la provincia.
❖ El aporte que Romero da es enseñar a los muchachos la importancia y
beneficios que ofrecen los ecosistemas marino-costeros como los
manglares, los arrecifes de coral y los pastos marinos.
❖ Algunos conocimientos a explicar de manera sencilla en una gira son
saber cómo cambian las mareas en el mar desde la perspectiva de la física y
la química, qué alimentos necesita un animal marino para sobrevivir y
cómo funcionan sus sistemas internos para asimilarlo.
Turismo científico-social en Venezuela
A fin de generar la formación integral, continua y permanente de alumnos, docentes y de la comunidad en general en el municipio
Jiménez, el Gobierno Bolivariano a través de Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI)
en el estado Lara, impulsa a estudiantes del Liceo Bolivariano Tomás Liscano hacer y promover el Turismo en la región de una
manera diferente.
En este sentido alumnos de Bachillerato presentaron el Proyecto de “Turismo Científico Social”, el cual permite fomentar las
diferentes actividades productivas que se realizan en dicha localidad.
Con este proyecto, los estudiantes buscan crear nuevos modelos alternativos de hacer turismo, para así facilitar los mecanismos
que impulsen el Desarrollo Endógeno en la región, dando a conocer de una forma creativa el origen, costumbres, fenómenos
naturales, formas de hacer las cosas, y un conjunto de innovaciones productivas que ocurren en un lugar determinado como
Tintorero.
Explicaron que este proyecto de Turismo Científico comprendedos
Rutas, una Productiva y una Natural:
La Productiva está conformada por Tintorero, La
Costa, El Pozón, Maguace, y Guadalupe, donde la
Redes Socialistas de Innovación Productivas
(Rsip) tienen una participación significa, ya que
a través de ellas se da a conocer los diferentes
rubros y actividades económicas que se llevan a
cabo con la comunidad.
En lo que respecta a la Ruta Natural se pueden apreciar espacios abiertos,
tales como son: La Garganta del Viento en Tintorero, El Volcancito, Las
Cuibas, El Fenómeno Badland de Quibor y el área antropológica de
Guadalupe. De esta manera se resaltó que, “lo innovador de este proyecto
es presentar una nueva modalidad de hacer turismo, la cual permita generar
soluciones a los problemas de la comunidad, así como fortalecer las
capacidades del ser humano”.
Durante el recorrido de estas rutas, se indicó que los
visitantes también podrán conocer un poco más del origen, las
costumbres y la gastronomía de esta tierra larense, donde
cada plato tendrá una explicación y justificación desde las
Ciencias Básicas.
Mediante el turismo se permite conocer una nueva manera de hacer las cosas a través de las
costumbres de otras culturas, disfrutar conscientemente cada lugar que visitamos nos hará
volver a casa siendo mejores seres humanos.
Por lo tanto se ha implementado una modalidad donde los productos se coordinan con el
desarrollo de conocimientos científicos produciendo oportunidades de apoyo para las
investigaciones, así como transferencia de conocimientos al público no especialista, por
ejemplo, saber cómo se forma un crepúsculo desde la Física y la Química; comprender por qué
existe una biodiversidad diferente en el semiárido larense desde la Biología; conocer por qué y
para qué del baile de las Turas desde las Ciencias Sociales, esto es lo que ofrece el Turismo
Científico Social frente al turismo tradicional, basado en el confort y el consumismo,
finalmente es destacable el hecho de que esta modalidad de turismo ha sido exitosa en el
territorio venezolano.
CONCLUSIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Ecoturismo Genuino
Presentación de Ecoturismo GenuinoPresentación de Ecoturismo Genuino
Presentación de Ecoturismo Genuino
Allan Rhodes
 
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografiaKevin Cerna
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
Alizu Balladares
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
ReitaMiku
 
Ecoturismo en México
Ecoturismo en MéxicoEcoturismo en México
Ecoturismo en México
Mildredlm
 
Ecoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de DiosEcoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de Dios
Nelson Belapatiño Candela
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoCarlamara Mara
 
Expo Centro Recreativo Ecoturistico
Expo Centro Recreativo EcoturisticoExpo Centro Recreativo Ecoturistico
Expo Centro Recreativo Ecoturistico
Cesar Lara Ortiz
 
Diferencias Ecoturismo 1
Diferencias Ecoturismo 1Diferencias Ecoturismo 1
Diferencias Ecoturismo 1camilaura17
 
Ventajas del ecoturismo
Ventajas del ecoturismoVentajas del ecoturismo
Ventajas del ecoturismoYuris JBerrio
 
Turismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicasTurismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicas
memoar
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativoFelipe Velez
 

La actualidad más candente (20)

Impactos del ecoturismo
Impactos del ecoturismoImpactos del ecoturismo
Impactos del ecoturismo
 
Presentación de Ecoturismo Genuino
Presentación de Ecoturismo GenuinoPresentación de Ecoturismo Genuino
Presentación de Ecoturismo Genuino
 
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografia
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Ecoturismo 1
Ecoturismo 1Ecoturismo 1
Ecoturismo 1
 
Ecoturismo en México
Ecoturismo en MéxicoEcoturismo en México
Ecoturismo en México
 
etnoturismo y ecoturismo
etnoturismo y ecoturismoetnoturismo y ecoturismo
etnoturismo y ecoturismo
 
Ecoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de DiosEcoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de Dios
 
Ecoturismo y sus diferencias
Ecoturismo y sus diferenciasEcoturismo y sus diferencias
Ecoturismo y sus diferencias
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismo
 
Expo Centro Recreativo Ecoturistico
Expo Centro Recreativo EcoturisticoExpo Centro Recreativo Ecoturistico
Expo Centro Recreativo Ecoturistico
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Diferencias Ecoturismo 1
Diferencias Ecoturismo 1Diferencias Ecoturismo 1
Diferencias Ecoturismo 1
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
Ecoturismo México 2012
Ecoturismo México 2012Ecoturismo México 2012
Ecoturismo México 2012
 
Ventajas del ecoturismo
Ventajas del ecoturismoVentajas del ecoturismo
Ventajas del ecoturismo
 
Turismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicasTurismo alternativo y sus caracteristicas
Turismo alternativo y sus caracteristicas
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 

Similar a Turismo cientifico-social

Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras PortilloEcoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Con ciencia huilo huilo
Con ciencia huilo huilo Con ciencia huilo huilo
Con ciencia huilo huilo pablocanarte
 
Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.Argenis Leon
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
alejandronunez30
 
Tarea modulo 1
Tarea modulo 1Tarea modulo 1
Tarea modulo 1
FatimaQColocho
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
XenArrieta
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
XenArrieta
 
660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf
SantiagoGarcia684375
 
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo ruralTorres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Claudia Salas
 
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
CTeI Putumayo
 
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULOTESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
Edgar Matias Solis
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..stefycoma
 
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REALCHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
Kanpumanta
 
Turismo Escolar
Turismo EscolarTurismo Escolar
Turismo Escolar
Nimia Pérez Herrera
 
Historia aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatorianoHistoria aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatorianoElena Veloz
 
Examenfinal roberto chavez
Examenfinal roberto chavezExamenfinal roberto chavez
Examenfinal roberto chavezrobertoj1986
 
Convocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra GordaConvocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra Gorda
Maribel Nicasio González
 
guia-metodologica-turismo-cultural.pdf
guia-metodologica-turismo-cultural.pdfguia-metodologica-turismo-cultural.pdf
guia-metodologica-turismo-cultural.pdf
LUISAFERNANDAVILLARR6
 
Guia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalSilvia Rabanal
 

Similar a Turismo cientifico-social (20)

Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras PortilloEcoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
 
Con ciencia huilo huilo
Con ciencia huilo huilo Con ciencia huilo huilo
Con ciencia huilo huilo
 
Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.Infografia y turismo en venezuela.
Infografia y turismo en venezuela.
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
 
Tarea modulo 1
Tarea modulo 1Tarea modulo 1
Tarea modulo 1
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf
 
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo ruralTorres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
 
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
Huellas de historiares (: Identificar, conocer, inventariar y difundir los si...
 
ecoturismo
ecoturismoecoturismo
ecoturismo
 
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULOTESIS PARA OPTAR EL TITULO
TESIS PARA OPTAR EL TITULO
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..
 
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REALCHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
 
Turismo Escolar
Turismo EscolarTurismo Escolar
Turismo Escolar
 
Historia aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatorianoHistoria aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatoriano
 
Examenfinal roberto chavez
Examenfinal roberto chavezExamenfinal roberto chavez
Examenfinal roberto chavez
 
Convocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra GordaConvocatoria Sierra Gorda
Convocatoria Sierra Gorda
 
guia-metodologica-turismo-cultural.pdf
guia-metodologica-turismo-cultural.pdfguia-metodologica-turismo-cultural.pdf
guia-metodologica-turismo-cultural.pdf
 
Guia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo cultural
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Turismo cientifico-social

  • 1. TURISMO CIENTÍFICO-SOCIAL República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología UPT del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Barquisimeto
  • 2. El turismo se ha convertido en una de las actividades económicas y culturales de mayor envergadura a nivel mundial. Según registros de la Organización Mundial de Turismo (OMT) ha llegado a igualar al negocio de las exportaciones de petróleo, productos alimenticios o automóviles. INTRODUCCIÓN.
  • 3. El turismo científico-social Es una especie de composición donde el turismo científico y el social, se unen para crear de esta forma una nueva estructura y una forma innovadora de percibir las cosas. Busca ofrecer vacaciones orientadas a un mejor entendimiento de la naturaleza desde un punto de vista científico y su motivación es el interés en la ciencia o la necesidad de realizar estudios científicos. Por otra parte.. El turismo social es el que está relacionado con las familias o clases trabajadoras, estudiantes, jóvenes y de tercera edad.
  • 4. ➔ Se trata de una modalidad del turismo orientada al fomento del intercambio entre una cultura turística y científica. ➔ Permite conocer, compartir y valorar el origen, las costumbres y la sabiduría de un lugar de forma creativa. ➔ Su base es una “Ruta del Conocimiento” donde el saber del cómo, del por qué y el para qué de las cosas que ocurren en un territorio es el verdadero valor de un lugar, que el pueblo se apodere de sus propios conocimientos y de sostenibilidad. ➔ Va desde lo ambiental, pasa por lo social y culmina en lo económico, teniendo como objetivo la lucha contra la pobreza.
  • 5. Ruta Productiva: Esta ruta persigue aportar conocimientos y experiencias para promover la innovación tecnológica en el sector productivo, poniendo a disposición de los turistas soluciones replicables y útiles que pueden ser adoptadas y mejoradas. Ruta Natural: Es la ruta en lugares naturales para la observación de fauna y flora, explicación de fenómenos naturales a través de las Ciencias Básicas y recorrido por diferentes paisajes disfrutando de la naturaleza y la ecología. Es un turismo para todos los gustos y en diferentes zonas. Ruta del turismo científico-social
  • 6. El turismo científico-social en el mundo ❖ Yiriana Romero Mejía, una colonense que estudió Humanidades con especialización en Turismo Geográfico-Ecológico en la Universidad de Panamá, se desenvuelve en el turismo científico social. ❖ “En 2007, inicié como estudiante practicante de turismo geográfico-ecológico en la Universidad de Panamá, en el laboratorio marino de Punta Galeta, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Luego pasé a ser guía naturalista hasta el presente. Allí he aprendido la importancia, ecología y conservación de los ecosistemas costeros que hay en esta área protegida de la provincia de Colón”, comentó.
  • 7. ❖ Romero también realizó estudios de profesorado con especialización en Turismo Geográfico-Ecológico, en la Facultad de Educación de la Universidad de Panamá, como propuesta de un nuevo modelo productivo, que atiende las necesidades sociales, económicas, ambientales y culturales de la provincia. ❖ El aporte que Romero da es enseñar a los muchachos la importancia y beneficios que ofrecen los ecosistemas marino-costeros como los manglares, los arrecifes de coral y los pastos marinos. ❖ Algunos conocimientos a explicar de manera sencilla en una gira son saber cómo cambian las mareas en el mar desde la perspectiva de la física y la química, qué alimentos necesita un animal marino para sobrevivir y cómo funcionan sus sistemas internos para asimilarlo.
  • 8. Turismo científico-social en Venezuela A fin de generar la formación integral, continua y permanente de alumnos, docentes y de la comunidad en general en el municipio Jiménez, el Gobierno Bolivariano a través de Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) en el estado Lara, impulsa a estudiantes del Liceo Bolivariano Tomás Liscano hacer y promover el Turismo en la región de una manera diferente. En este sentido alumnos de Bachillerato presentaron el Proyecto de “Turismo Científico Social”, el cual permite fomentar las diferentes actividades productivas que se realizan en dicha localidad. Con este proyecto, los estudiantes buscan crear nuevos modelos alternativos de hacer turismo, para así facilitar los mecanismos que impulsen el Desarrollo Endógeno en la región, dando a conocer de una forma creativa el origen, costumbres, fenómenos naturales, formas de hacer las cosas, y un conjunto de innovaciones productivas que ocurren en un lugar determinado como Tintorero.
  • 9. Explicaron que este proyecto de Turismo Científico comprendedos Rutas, una Productiva y una Natural: La Productiva está conformada por Tintorero, La Costa, El Pozón, Maguace, y Guadalupe, donde la Redes Socialistas de Innovación Productivas (Rsip) tienen una participación significa, ya que a través de ellas se da a conocer los diferentes rubros y actividades económicas que se llevan a cabo con la comunidad. En lo que respecta a la Ruta Natural se pueden apreciar espacios abiertos, tales como son: La Garganta del Viento en Tintorero, El Volcancito, Las Cuibas, El Fenómeno Badland de Quibor y el área antropológica de Guadalupe. De esta manera se resaltó que, “lo innovador de este proyecto es presentar una nueva modalidad de hacer turismo, la cual permita generar soluciones a los problemas de la comunidad, así como fortalecer las capacidades del ser humano”. Durante el recorrido de estas rutas, se indicó que los visitantes también podrán conocer un poco más del origen, las costumbres y la gastronomía de esta tierra larense, donde cada plato tendrá una explicación y justificación desde las Ciencias Básicas.
  • 10. Mediante el turismo se permite conocer una nueva manera de hacer las cosas a través de las costumbres de otras culturas, disfrutar conscientemente cada lugar que visitamos nos hará volver a casa siendo mejores seres humanos. Por lo tanto se ha implementado una modalidad donde los productos se coordinan con el desarrollo de conocimientos científicos produciendo oportunidades de apoyo para las investigaciones, así como transferencia de conocimientos al público no especialista, por ejemplo, saber cómo se forma un crepúsculo desde la Física y la Química; comprender por qué existe una biodiversidad diferente en el semiárido larense desde la Biología; conocer por qué y para qué del baile de las Turas desde las Ciencias Sociales, esto es lo que ofrece el Turismo Científico Social frente al turismo tradicional, basado en el confort y el consumismo, finalmente es destacable el hecho de que esta modalidad de turismo ha sido exitosa en el territorio venezolano. CONCLUSIÓN.