SlideShare una empresa de Scribd logo
T R A D U C C I O N E I N T E R P R E T A C I O N
2013
EL TURISMO EN EL PERU
Anggel Becerra Alvarado
ii
1. PBI: .............................................................................................................................................. 4
2. Los profesionales en Turismo de Perú: ....................................................................................... 5
2.1. Turismo interno:.................................................................................................................. 6
2.2. Turismo receptivo: .............................................................................................................. 6
3. Informaciòn y asistencia al turista .............................................................................................. 8
4. Lugares más visitados:................................................................................................................. 9
5. Destinos por departamento:..................................................................................................... 10
5.1. Amazonas:......................................................................................................................... 10
5.2. Ancash:.............................................................................................................................. 11
5.3. Apurímac:.......................................................................................................................... 13
5.4. Arequipa:........................................................................................................................... 13
5.5. Ayacucho:.......................................................................................................................... 14
5.6. Cajamarca:......................................................................................................................... 15
5.7. Callao:................................................................................................................................ 16
5.8. Cuzco:................................................................................................................................ 17
5.9. Huancavelica: .................................................................................................................... 18
5.10. Huánuco: ....................................................................................................................... 19
5.11. Ica:................................................................................................................................. 19
5.12. La Libertad:.................................................................................................................... 20
5.12.1 Historia y Tradiciones:................................................................................................ 22
5.12.2 Folklore....................................................................................................................... 24
5.12.3 Artesanía .................................................................................................................... 24
5.12.4 Provincia de Trujillo - Principales atractivos .............................................................. 24
5.12.4.1 Plaza Mayor de Trujillo........................................................................................ 24
5.12.4.2 Catedral de la Ciudad de Trujillo:........................................................................ 25
5.12.4.3 Museo Catedralicio: ............................................................................................ 25
5.12.4.4 Balneario de Huanchaco: .................................................................................... 25
5.12.4.5 Huaca del Sol y Huaca de la Luna:....................................................................... 26
5.12.4.6 La Huaca de la Luna:............................................................................................ 26
5.12.4.7 Huaca El Dragón o Arcoiris, A 5 km de la ciudad de Trujillo (15 minutos en auto
aproximadamente):........................................................................................................... 26
iii
5.12.4.8 Huaca La Esmeralda, A 3 km de la ciudad de Trujillo en la cooperativa de
producción El Cortijo (8 minutos en auto aproximadamente): ........................................ 27
5.12.4.9 Chan Chan, A 5 km al noroeste de la ciudad de Trujillo, el valle de Moche, (10
minutos en auto aproximadamente). (Museo de sitio):................................................... 27
5.12.4.10 Plazuela El Recreo, Jr. Pizarro cuadra 10:.......................................................... 28
5.12.4.11 Monasterio El Carmen, Intersección de la calle Colón y calle Bolívar: ............. 28
5.12.4.12 Iglesia San Francisco, Intersección del Jr. Independencia y del Jr. Gamarra: ... 28
5.12.4.13 Iglesia de La Merced, Jr. Francisco Pizarro 550:................................................ 28
5.12.4.14 Palacio Iturregui, Jr. Pizarro 668: ...................................................................... 29
5.12.4.15 Casa de la Emancipación, Jr. Pizarro 610: ......................................................... 29
5.12.4.16 Museo Arqueológico de la Universidad de Trujillo, Jr. Junín 682: .................... 29
5.12.5 Gastronomía............................................................................................................... 30
5.12.6 Calendario Turístico - Festividades ............................................................................ 31
5.12.6.1 Concurso Nacional de Marinera (Enero / Febrero), Provincia de Trujillo:........ 31
5.12.6.2 Carnaval de Huanchaco (Febrero) Provincia de Trujillo, distrito de Huanchaco:
........................................................................................................................................... 31
5.12.6.3 Festival Internacional de la Primavera (septiembre / octubre), Provincia de
Trujillo:.............................................................................................................................. 32
5.12.6.4 Concurso Nacional de Caballos Peruano de Paso(29 de septiembre),Provincia
de Trujillo: ......................................................................................................................... 32
5.12.6.5 Fiesta de la Virgen de la Puerta de Otuzco (15 de diciembre), Provincia de
Otuzco: .............................................................................................................................. 32
6. Actividades:............................................................................................................................... 33
7. Las principales Actividades turísticas en Perú son:................................................................... 34
7.1. Turismo de aventura. ......................................................................................................... 34
7.2 Turismo Cultural.................................................................................................................. 34
7.3 Ecoturismo. ......................................................................................................................... 34
7.4 Turismo gastronómico. ....................................................................................................... 34
7.5 Turismo terapéutico............................................................................................................ 34
7.6 Turismo vivencial................................................................................................................. 34
4
TURISMO EN EL PERU
Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido
a su cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía.
El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de
la nación, detrás de la pesca y la minería.
El turismo se dirige hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más
de cien mil sitios arqueológicos, el ecoturismo en la Amazonía peruana, el
turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de
aventura y turismo de playa.
De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción
de los turistas después de visitar el Perú es 94%. Es la industria de más
rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo del 25% en
los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que
cualquier otro país en América del Sur.
Los países más populares de origen de los turistas son los Estados Unidos, Chile,
Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, España, Canadá e Italia.
1. PBI:
Uno. El turismo tiene un impacto del 7% del PBI de Perú y es el sector de
mayor crecimiento del país. Es regulado y estimulado por la
Comisión de Promoción del Perú (PromPerú) del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
5
Dos. El turismo emplea al 11% de la población económicamente activa de
Perú (484.000 empleos directos y 340.000 indirectos), la mayor parte
en hostelería y en el transporte.
2. Los profesionales en Turismo de Perú:
En el año 1990 se crea el Colegio de Licenciados en Turismo por medio de la
Ley 24915 y sus estatutos son dados por el Decreto Supremo 012-90
ICTI/TUR, en donde en sus primeros capítulos define a los profesionales en
Turismo del sector y la obligatoriedad que hay en este país de encontrarse
colegiado para ejercer actividades profesionales de Turismo.
Artículo 1°.- El Colegio de Licenciados en Turismo creado por
Ley N° 24915, es una entidad autónoma de derecho público interno,
representativo de los Profesionales en Turismo de la República.
Artículo 2°.- La Colegiación, es requisito indispensable para el
ejercicio de la profesión de Licenciados en Turismo.
Artículo 3°.- El Colegio de Licenciados en Turismo está
conformado por Licenciados en Turismo que se encuentran
legalmente aptos para el ejercicio profesional. El Colegio no hace
distinguidos por razón de raza, sexo, credo, política, o religión.1
1
El turismo ha crecido enormemente en los últimos diez años.
6
2.1. Turismo
interno:
e entiende por
turismo interno los
viajes realizados por
los visitantes
residentes en el país,
sean nacionales o
extranjeros, dentro del
territorio nacional. Por
definición para fines
estadísticos no se
computan como
turismo interno los
viajes de aquellas
personas cuyo motivo
principal del viaje es
percibir una
remuneración en el
destino.
El turismo interno ayuda en sumo grado a las economías regionales pues crea una
distribución de riquezas, produce empleos y hace rotar la producción regional.
Se estima que en 2001 se generaron ingresos por 2.144 millones de dólares
estadounidenses.
2.2. Turismo receptivo:
En los últimos años, el MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) ha
participado en diversas ferias y exhibiciones realizadas, con mayor frecuencia, en
Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Argentina y Brasil, con el fin de
dar a conocer la riqueza cultural, natural y gastronómica con que cuenta el Perú.
El siguiente cuadro muestra la evolución del número de turistas y generación de
divisas en los últimos años: (MINCETUR 2013)
S
7
Año Turistas receptivos Millones de US $
2002 1'063,606 837
2003 1'135,769 1.023
2004 1'349,959 1.232
2005 1'570,566 1.438
2006 1'720,746 1.775
2007 1'916,400 2.007
2008 2'057,620 2.396
2009 2'300,961 2.440
2010 2'700,000 2.741
En el año 2010, 2, 299,187 turistas internacionales visitaron Perú, provenientes,
principalmente, de los siguientes países:
POSICIÓN VISITANTE
INGRESOS
(2011)
POSICIÓN VISITANTE
INGRESOS
(2011)
1 Chile 700,944 11 Alemania 53,201
2 Estados 600,232 12 Canadá 52,955
8
Unidos
3 Ecuador 250,445 13 Italia 41,831
4 Argentina 127,062 14 Venezuela 38,468
5 Colombia 125,642 15 México 38,097
6 España 120,666 16 Japón 30,604
7 Brasil 94,674 17 Australia 29,659
8 Bolivia 86,181 18
Países
Bajos
24,795
9 Francia 66,985 19 Suiza 18,217
10
Reino
Unido
54,182 20 Israel 12,978
3. Informaciòn y asistencia al turista:
Perú cuenta con un servicio estatal, gratuito que trabaja los 7 días de la semana
durante todo el año, llamado Perú, Información y Asistencia al Turista. Este
servicio es de gran ayuda para el viajero nacional o extranjero antes, durante y
después de un viaje al Perú. Asimismo, recibe reclamos y sugerencias
9
concernientes a empresas turísticas, atractivos y en general sobre el turismo
peruano.
4. Lugares más visitados:
Los lugares más visitados en Perú por el turista receptivo son las ciudades de
Lima y su centro histórico (como punto de entrada al país) y Cuzco que se
caracteriza por su arquitectura incaica y colonial. Sus principales atractivos son el
Valle Sagrado de los Incas y el sitio arqueológico de Machu Picchu (elegido como
una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo).
l principal circuito turístico del país es el circuito sur, que engloba
ciudades como; Ica, Nazca, Paracas, Arequipa, Chivay, Juliaca, Puno,
Cuzco, Ayacucho y Puerto Maldonado, con atractivos arquitectónicos,
culturales y naturales. Este circuito actualmente se ha ampliado hasta la selva de
la región Madre de Dios, donde el Parque Nacional del Manú ofrece la posibilidad
de realizar turismo ecológico.
La segunda ruta en importancia es la del Callejón de Huaylas, en la región
Ancash, sede del turismo de aventura (Parque Nacional Huascarán) y principal
punto de referencia de la cocina novoandina.
Perú tiene muchas otras rutas turísticas. Entre éstas están las del valle del río
Mantaro, con la ciudad de Huancayo como uno de sus ejes, y El Valle de Tarma
llamada por Antonio Raimondi La Perla de los Andes como otro eje que a su vez
es la entrada a la Selva Central. La costa central sur (región Ica y provincia de
Cañete) y la ciudad norteña de Trujillo donde se encuentra Chan Chan la
ciudadela de barro más grande América Latina, el tradicional balneario de
E
10
Huanchaco y las Huacas del Sol y de la Luna pertenecientes a la cultura Chimú
(PERU 2012)también se puede visitar Chiclayo y Lambayeque desde donde se
encuentra el Museo Tumbas Reales de Sipán. Éstos son puntos de partida hacia
las demás regiones del norte del país en el circuito turístico nororiental.
También el caudaloso río Amazonas y la ciudad de
Iquitos, en la Amazonía Peruana son aptos para el
turismo. Allí se encuentra buena parte de la diversidad
biológica peruana. Cerca a Iquitos es posible visitar dos
grandes reservas nacionales: la Reserva Nacional
Pacaya-Samiria y la Reserva Nacional Allpahuayo-
Mishana.
5. Destinos por departamento:
5.1. Amazonas:
La región Amazonas es una tierra de variados microclimas, cada una
contiene una gran cantidad de biodiversidad. Además, el
departamento fue el hogar de las civilizaciones precolombinas que han
dejado restos impresionantes de su cultura una vez grande. La ciudad
capital Chachapoyas, se suma a la diversidad de la ecología y la
cultura, ya que es el hogar de la arquitectura colonial pintoresca. Las
calles de esta ciudad son estrechas. Contiene una plaza principal,
característico de las ciudades peruanas y mantiene mansiones
11
coloniales y balcones que se suman al sabor de la cultura mestiza de
la zona. Podría decirse que el destino más impresionante del
departamento es la antigua fortaleza de Kuélap. A menudo se refiere
como el Machu Picchu del norte, Kuélap fue construido por la Cultura
Chachapoyas, una antigua tribu de guerreros que se resistieron a la
expansión del Imperio Inca. La Catarata de Gocta descubierta en el
2005 es la tercera catarata más alta del mundo.
5.2. Ancash:
La región Ancash, es el hogar de la Cordillera Blanca, la cordillera más
alta del Perú. El departamento es el epicentro del sector de turismo de
aventura del Perú y
atrae a visitantes que deseen
participar en todo tipo
de actividades. El
departamento es un
paraíso para los senderistas y
excursionistas ya que
existe una amplia red de senderos. El paisaje a lo largo de estos
senderos precolombinos es espectacular y hay más de 12.000 lagos.
Pintorescos pueblos están dispersos por todo el departamento y son
muy hospitalarios. Las excursiones más populares en el departamento
son la de la caminata Llama, la Cordillera Blanca y la Cordillera
Huayhuash.
12
La ciudad capital, Huaraz, tiene una pequeña industria del esquí y
montañismo que se desarrolló razonablemente. El ciclismo de
montaña es el deporte de más rápido crecimiento en la región. Las
bicicletas de montaña están disponibles para el viajero en cada nivel
de experiencia. El Rafting es una actividad importante en el
departamento. Los Rápidos varían en dificultad, desde principiante a
experto. El departamento tiene una alta concentración de picos. El
clima es templado todo el año y es fácilmente accesible desde Huaraz.
Doce de las veinte montañas más altas del Perú se encuentran en el
departamento, con un rango de altitud que va desde 5.000 a 6.868
msnm. (15.000 a 22.200 pies).
Su sierra se encuentra dividida por dos cordilleras: la Cordillera del
Huallanca y la Cordillera Blanca, originando así dos vertientes, la del
pacífico y la del atlántico, en los que se desarrollaron culturas y
pueblos pintorescos.
La sierra oriental es el hogar de Chavín de Huántar, un antiguo
complejo arqueológico construido hace más de 3.200 años atrás y
catalogado como Patrimonio de la Humanidad; el territorio esta
bañado por varias ciudades, las que tienen más desarrollo a nivel
turístico son: Chacas, Chavín, Huari y Pomabamba. El nevado Perlilla,
puesto en promoción recientemente, es el complejo para esquí más
alto del mundo y más cercano al ecuador, cuenta con 25 hectáreas
para la práctica de deportes de invierno.
La sierra occidental que termina en las estribaciones de la costa tiene
como principal eje turístico al callejón de Huaylas, que cuenta con
13
ciudades con mayor desarrollo turístico: Recuay, Carhuaz, Yungay y
Caraz. Estas ciudades conservan una combinación única de la
arquitectura europea y andina.
La costa ancashina tiene como principales destinos al Balneario de
Tuquillo, la Playa Tortugas y La Huaca Sechín
El atractivo principal del departamento es el Parque Nacional del
Huascarán, Patrimonio de la Humanidad, siendo el hogar de la
montaña más alta del Perú, el Nevado Huascarán.
5.3. Apurímac:
La región de Apurímac se encuentra en los Andes del sur del Perú y
es el hogar de muchos pueblos y ciudades que se caracterizan por su
belleza natural. Las ciudades de Abancay y Andahuaylas son el hogar
de arquitectura colonial española, cada uno con una plaza principal y
las calles estrechas de adoquines. Las actividades turísticas más
importantes de esta zona son el senderismo y el rafting. Dado que las
regiones están cerca de Cusco, muchos turistas hacen viajes de
caminatas largas de Cusco a Apurímac.
5.4. Arequipa:
14
La región de Arequipa es uno de las más variadas geográfica, cultural
y socialmente del Perú. Principales lugares de interés del
departamento son la ciudad de Arequipa, el Cañón del Colca, turismo
de aventura y observación de vida silvestre. La ciudad de Arequipa, la
segunda más grande en la nación, que se conoce como la "ciudad
blanca". El nombre proviene del color de los edificios de la ciudad que
están hechas de sillar que viene de los volcanes de la zona. La ciudad
se ve ensombrecida por el volcán Misti, que se suma al encanto de la
ciudad. Es la ciudad más desarrollada en el Perú después de Lima. El
centro histórico de Arequipa se hizo por la UNESCO Patrimonio de la
Humanidad por su abundancia de iglesias barrocas españolas
coloniales y mansiones, y el Monasterio de Santa Catalina, una ciudad
dentro de una ciudad con calles empedradas, plazas y patios. La
cocina arequipeña se ha mantenido más fuertemente influenciada por
la cocina colonial española que en Lima y se ha mantenido
relativamente libre de la influencia posterior de los inmigrantes que
llegaron a Lima, como el chino y japonés. El Cañón del Colca se
encuentra a 100 kilómetros al noroeste de Arequipa y es el doble de la
profundidad del Gran Cañón en Estados Unidos. El Cañón de
Cotahuasi, que se encuentra más cerca de la ciudad, pero considera
menos pintoresco, es el más profundo en el Hemisferio Occidental.
5.5. Ayacucho:
El departamento de Ayacucho se encuentra en el sur de los Andes y
contiene una serie de sitios turísticos que atraen a muchos visitantes.
15
La ciudad capital, Ayacucho, tienen iglesias coloniales en cada
cuadra, contienen obras de arte mucho valor. El departamento es el
hogar de varios sitios arqueológicos de la Cultura Wari. Las ciudades y
pueblos de Ayacucho se especializan en la creación y venta de
artesanías, muchas de estas se crean en piedra de Huamanga que es
originaria del departamento. El sitio arqueológico de Vilcas Huamán es
un sitio inca importante.
5.6. Cajamarca:
El departamento de Cajamarca es un crisol de la arquitectura colonial,
de enorme importancia histórica, y un hermoso paisaje. La ciudad
desempeñó un papel importante en la historia de Sudamérica,
históricamente la Plaza de Armas de Cajamarca es la más importante
de América , ya que era un bastión inca que fue tomado por los
españoles que conquistaron el continente y formó el Virreinato del
Perú candidata a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad por su
arquitectura y su importancia histórica mundial. Desde la conquista de
la zona, la ciudad de Cajamarca dejó de ser inca y el español impuso
su arquitectura colonial magnífica sobre la ciudad. La ciudad conserva
esta arquitectura y es un punto focal para el turismo en la región; con
250 000 turistas en el 2010, Cajamarca entra en las 5 ciudades más
importantes en cantidad de visitas en el Perú. Los destinos turísticos
como Baños del Inca, aguas termales medicinales que fueron
construidos por los incas considerada la más hermosa de esta parte
del mundo ; las Ventanillas de Otuzco, un cementerio inca tallado en
16
roca volcánica; Cumbemayo, un complejo de pre-inca de ingeniería
hidráulica que sigue en funcionamiento hoy en día ejemplo único en
ingeniería hidráulica mundial; una hacienda pintoresca llamada La
Colpa; Kuntur Wasi, un templo que data de 1100 a.C, el museo que
tiene los artefactos de oro más antiguos del mundo elaborados por el
hombre andino, y un zoológico; el Cuarto del Rescate, una sala que el
Inca Atahualpa ordenó que se llenara de oro y plata para conseguir su
liberación de manos del conquistador Francisco Pizarro.
5.7. Callao:
La Provincia Constitucional del Callao es realmente una ciudad en
lugar de una entidad política. Forma parte del Área Metropolitana de
Lima y es el centro de transporte del país, en esta se ubica el
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el más grande en el país.
Callao es el puerto marítimo más grande del Perú fundado en 1537.
Durante el Virreinato del Perú, toda la riqueza extraída del continente
sudamericano tuvo que pasar por esta ciudad. Esta riqueza es
evidente a través de las mansiones coloniales y balcones tallados que
caracterizan a su centro histórico. La Fortaleza del Real Felipe es una
importante atracción turística, fue construido en 1747 para proteger la
ciudad de los piratas como Sir Francis Drake; tuvo un papel clave en
la Guerra de la Independencia del Perú. Chucuito, un barrio del Callao,
es conocido por su estilo gótico y las casas neo-renacentistas, así
como casas de colores brillantes. El distrito de La Punta, fue el hogar
de las casas de playa de la aristocracia de Lima y contiene casas
17
señoriales que datan de principios del siglo XIX. El distrito se
caracteriza por un paseo marítimo al mar, playas de guijarros. Las
islas de El Camotal, San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y Palomino en
frente de la costa son el hogar de las aves marinas y lobos marinos.
La isla de El Frontón, una vez albergó a algunos de los criminales más
peligrosos del Perú.
5.8. Cuzco:
Es la región más desarrollada turísticamente en el Perú, la industria y
la infraestructura se han desarrollado muy bien. La ciudad cuenta con
miles de habitaciones de hotel que van desde hostales hasta hoteles
de cinco estrellas. La gastronomía es representativa de todo el Perú.
La cocina internacional también está presente en muchos restaurantes
de la ciudad. La ciudad cuenta con una amplia variedad de idiomas
debido a la presencia de turistas, muchos lenguajes comunes se
hablan además de español, el inglés, alemán y francés. Además de
estas lenguas, el quechua es hablado por muchos residentes de la
ciudad junto con el español. La mayoría de las agencias de turismo
tienen oficinas en esta ciudad. Las principales atracciones incluyen el
centro histórico con arquitectura colonial y la plaza principal,
Sacsayhuamán, el palacio de Inca Roca, barrio de San Blas, y los
sitios arqueológicos de Qenko, Pukapukara y Tambomachay. El Valle
Sagrado tiene una multitud de pueblos pintorescos como Pisac,
Maras, Chinchero y además, una variedad de sitios arqueológicos
como Ollantaytambo se encuentra en el valle. Podría decirse que la
atracción turística más popular en el Perú se encuentra a pocas horas
de Cusco en tren: la ciudadela de Machu Picchu. Estas ruinas son el
18
legado más hermoso e importante del pueblo inca; es una de las Siete
Maravillas del Mundo y declarado por la UNESCO como Patrimonio de
la Humanidad, se puede acceder en o caminando por el Camino Inca.
Otras rutas como la Ruta Salkantay, Inca Jungle Trek o incluso la Ruta
del Cacao y del Café se han abierto recientemente para acceder a
Machu Picchu.
5.9. Huancavelica:
El departamento de Huancavelica es el departamento más pobre de
los países menos adelantados y de Perú. A pesar de ello, el
departamento tiene una rica historia y mantiene la evidencia de ello a
través de una hermosa arquitectura colonial y monumentos
arqueológicos. Este departamento fue habitado por los Wari y los
Chancas antes de ser conquistada e incorporada al Imperio Inca.
Después de esto, con la conquista española del Perú, Huancavelica,
pasó a formar parte del Virreinato del Perú. Los españoles se
establecieron en esta área debido a las minas de plata y mercurio que
se encuentra al rededor. Se construyeron magníficas mansiones
coloniales e iglesias.2
2
A pesar de la pobreza que existe en esta región, Huancavelica también es privilegiada con muchos
atractivos turísticos.
19
5.10. Huánuco:
La región Huánuco se divide en dos regiones geográficas distintas, la
sierra y la selva. La ciudad capital, también conocida como Huánuco
se encuentra en la sierra andina. Fue fundada en 1539 por los
españoles y desde entonces ha sido un lugar de la típica arquitectura
colonial de los Andes peruanos. En el lado opuesto del departamento,
en la zona de la selva, se encuentra Tingo María, la segunda ciudad
más grande de la región. Es el hogar del Parque Nacional Tingo
María, que contiene una gran variedad de flora como las orquídeas,
uña de gato y sangre de dragón, así como animales como tigrillos,
jaguares, reptiles, sachavacas, guácharos, el gallito de las rocas, y el
mono aullador. Un destino turístico en esta área es el hogar de la
lechuza, la Cueva de las aves nocturnas y el hogar de Turquía a la
Cueva de abundante vegetación.
5.11. Ica:
La región Ica fue la ubicación de varias civilizaciones antiguas que,
literalmente, dejaron su huella. Una de las atracciones más populares
de esta zona son las líneas de Nazca, un enigma que los arqueólogos
modernos no han sido capaces de averiguar. Estas líneas se
extienden por kilómetros en las imágenes del desierto y la forma de
animales y figuras sólo visibles desde el aire. La Reserva Nacional de
Paracas es otro punto en este circuito que atrae a muchos turistas
ecológicos y culturales por igual, ya que es un refugio para lobos
marinos, nutrias, pingüinos, delfines, más de 200 especies de aves de
flamencos, limícolas y aves guaneras. Además, en la reserva, hay
20
magníficas playas, como La Mina, La Catedral y las playas de
Mendieta, y bellas formaciones rocosas. En el resto del departamento
hay una gran variedad de viñedos que producen pisco y vinos. La
degustación de vinos en esta zona está entre los mejores del Perú.
Otro destino popular es el oasis de Huacachina, en nombre de su
belleza y por el hecho de que fue la cuna de la música afro-peruana.
5.12. La Libertad:
21
22
5.12.1 Historia y Tradiciones:
23
Del siglo XII al XV después de Cristo, la región fue testigo del auge
logrado por la cultura Chimú con su capital Chan Chan (Sol Sol), que
fue la metrópoli de adobe más grande de América prehispánica y
segunda en el mundo. Esta civilización destacó también por su
excelente trabajo en metales, principalmente en oro, y por sus
avanzadas técnicas en agricultura, plasmadas en extensas redes de
acueductos.
Los incas, luego de encontrarse con fuerte resistencia, lograron
conquistar este reino en el siglo XIV. A fines de 1534, con la llegada
de los españoles al valle, se funda Trujillo, recibiendo en 1537 el título
de ciudad, llegando a ser una de las principales del virreynato al
convertirse en una de las zonas más ricas del norte, tal como lo
atestiguan las bellos y señoriales casonas que aún se conservan.
Trujillo fue la primera ciudad del norte del Perú que proclamó su
independencia el 29 de diciembre de 1820. Durante la invasión
chilena se libró, como corolario de la Campaña de la Breña, la Batalla
24
de Huamachuco. Allí fue capturado y fusilado el coronel Leoncio
Prado.
5.12.2 Folklore:
La Libertad tiene diversas danzas propias de la costa norte peruana,
entre las cuales sin duda la Marinera Norteña ocupa un lugar especial.
En el norte además, no se pierde la costumbre de las peleas de gallos
y la crianza de Caballos Peruanos de Paso.
5.12.3 Artesanía
Se mantienen diversas tradiciones artesanales como la talla en
madera, la filigrana de plata, los pellones sampedranos, los ponchos y
mantos de lana de Otuzco, Huamachuco y Pataz. Además, se realizan
trabajos en paja y cuero repujado.
5.12.4 Provincia de Trujillo - Principales atractivos
5.12.4.1 Plaza Mayor de Trujillo
25
Centro de la ciudad Por órdenes de Diego de Almagro, Martín de
Astete, trazó esta plaza como el centro de la ciudad. En la parte
principal de la Plaza Mayor se observa el monumento de la libertad,
una escultura barroca de mármol, obra del alemán Edmundo Muller.
5.12.4.2 Catedral de la Ciudad de Trujillo:
Situada en la Plaza Mayor (Plaza de Armas)(Museo Catedralicio).
Construido en 1666, conserva valiosas obras de arte, especialmente
lienzos de la escuela cusqueña y esculturas.
5.12.4.3 Museo Catedralicio:
Ubicado dentro de la catedral de Trujillo Conserva objetos vinculados
a la liturgia, tallas y pinturas del período colonial, entre estos destacan
dos lienzos "La negociación de San Pedro" y el retrato de San Juan
Bautista. Caracterizan a este edificio, el techo decorado con vigas
policromadas y la cripta adornada con pinturas murales de los
apóstoles.
5.12.4.4 Balneario de Huanchaco:
A 13 km al noroeste de la ciudad de Trujillo (15 minutos en auto
aproximadamente). En sus aguas aún navegan "Caballitos de Totora",
balsas tradicionales utilizadas por los pescadores de la costa norte
peruana desde la época precolombina. Es una de las playas
preferidas en la costa del Perú por los amantes de la tabla hawaiana.
26
5.12.4.5 Huaca del Sol y Huaca de la Luna:
A 8 km de la ciudad de Trujillo (15 minutos en auto
aproximadamente). La Huaca del Sol tiene aproximadamente 20
metros de altura. Según la tradición fue construida en sólo tres días
empleando 250 mil hombres y utilizando cerca de 70 millones de
adobes. Se trataría de un edificio que cumplió fines funerarios,
ceremoniales y, posiblemente, administrativos y de vivienda de la élite.
5.12.4.6 La Huaca de la Luna:
Está compuesta por templos superpuestos de acuerdo a distintas
etapas del poderío mochica. En algunas paredes se pueden observar
hermosos murales polícromos cuyas figuras claramente definidas,
permiten observar la imagen del dios Ai-Apaek. En el templo, los
arqueólogos han descubierto una tumba con más de 40 guerreros
sacrificados. Debido a las investigaciones, por el momento sólo es
posible recorrer la segunda.
5.12.4.7 Huaca El Dragón o Arcoiris, A 5 km de la ciudad de Trujillo (15 minutos
en auto aproximadamente):
Esta pirámide de adobe es especialmente importante porque se le
considera el primer asentamiento de la cultura Huari en el valle de
Moche. Se calcula que su antigüedad es de 1100 años. La edificación
tiene una base de forma cuadrangular y paredes decoradas por altos
relieves con representaciones zoomorfas y antropomorfas. El nombre
de Dragón se debe a una de estas figuras, un ser bicéfalo con
incontables patas similar a un dragón.
27
Los investigadores consideran que una de las funciones de este lugar
fue ceremonial (estaría vinculado a rituales en honor al Arco Iris y
otros fenómenos naturales vinculados a la fertilidad).
5.12.4.8 Huaca La Esmeralda, A 3 km de la ciudad de Trujillo en la cooperativa de
producción El Cortijo (8 minutos en auto aproximadamente):
Este sitio arqueológico data de la Cultura Chimú y fue construido
vinculado a Chan Chan. La edificación tiene base rectangular (65
metros de largo y 41 metros de ancho), y dos plataformas con rampas
centrales. Las paredes de adobe están decoradas con alto relieve con
motivos zoomorfos y geométricos.
5.12.4.9 Chan Chan, A 5 km al noroeste de la ciudad de Trujillo, el valle de Moche,
(10 minutos en auto aproximadamente). (Museo de sitio):
Este centro urbano prehispánico representa la más grande ciudad de
barro de América prehispánica. Fue declarada Patrimonio Cultural de
la Humanidad por la UNESCO en 1986.
Chan Chan habría sido la capital del reino Chimú, abarcando
originalmente más de 20 km2 desde las proximidades del Puerto de
Huanchaco hasta el Cerro Campana. Los arqueólogos estiman que
albergó a más de 100 mil personas. En su estructura se distinguen
plazas, viviendas, depósitos, talleres, calles, murallas y templos
piramidales. Sus enormes muros están profusamente decorados con
relieves de figuras geométricas, estilizaciones zoomorfas y seres
mitológicos. El recorrido por el sitio arqueológico se complementa con
la visita al Museo de Sitio.
28
5.12.4.10 Plazuela El Recreo, Jr. Pizarro cuadra 10:
Esta antigua plazuela señala con su imponente portada el camino a la
sierra. Fue restaurada en 1986 y allí se encuentra la antigua pileta que
originalmente hallaba en la Plaza Mayor. Allí se puede apreciar la caja
de agua que alimentaba a los solares en la época colonial.
5.12.4.11 Monasterio El Carmen, Intersección de la calle Colón y calle Bolívar:
Edificado en 1759, es uno de los mejores conjuntos arquitectónicos
de la ciudad. Está compuesto por un templo y un convento de dos
claustros. La pinacoteca alberga una importante colección de
aproximadamente 150 lienzos, en su mayoría de los siglos XVII y
XVIII; destacan especialmente lienzos de la escuela quiteña y
flamenca.
5.12.4.12 Iglesia San Francisco, Intersección del Jr. Independencia y del Jr.
Gamarra:
Data del siglo XVIII. De estilo barroco, destaca el altar mayor, los
retablos polícromos y el púlpito. En la decoración resaltan personajes
de las Sagradas Escrituras y pasajes de la vida de algunos santos. En
el templo, San Francisco Solano predijo el terremoto que destruyó a
Trujillo en 1619. En la actualidad, el colegio San Juan (donde fue
profesor el gran poeta peruano César Vallejo), funciona en lo que
fuera el convento.
5.12.4.13 Iglesia de La Merced, Jr. Francisco Pizarro 550:
29
Edificada originalmente en 1536 fue reconstruida en 1634 (fue
destruida por un terremoto en 1619). El conjunto arquitectónico, a
diferencia de sus similares en la ciudad de Trujillo, fue construido en la
parte central de una manzana y no en una esquina como es común en
este tipo de monumentos. Su fachada principal es de estilo barroco y
en vez de torres campanario presenta un par de espadañas. Cuenta
con obras de gran valor como el retablo mayor (que originalmente
perteneció a la iglesia de la Compañía), y los retablos laterales que
tienen pinturas del siglo XVII.
5.12.4.14 Palacio Iturregui, Jr. Pizarro 668:
Visitas restringidas Construida en el siglo XIX, constituye un ejemplo
de la arquitectura civil neoclásica. Destacan las columnas, las rejas de
las ventanas y las estatuas de mármol italiano. Actualmente es la sede
del Club Central.
5.12.4.15 Casa de la Emancipación, Jr. Pizarro 610:
En este lugar, fue donde el Marqués de Torre Tagle preparó la
declaratoria de independencia de Trujillo en 1820. Fue sede del Primer
Congreso Constituyente y más tarde la casa desde la que gobernó el
presidente Riva Agüero. A esta casa se le denomina también el
Santuario Cívico de Trujillo.
5.12.4.16 Museo Arqueológico de la Universidad de Trujillo, Jr. Junín 682:
30
Se exponen artefactos arqueológicos vinculados a las distintas
culturas prehispánicas que se desarrollaron en el departamento de La
Libertad. Destacan objetos de cerámica, orfebrería, tejidos y arte
plumario. 3
5.12.5 Gastronomía
Dentro de los platos típicos del departamento destacan:
Cebiche: Filete de pescado cortado en
trozos cocido con limón, cebolla y ají limo.
Seco de Cabrito con frijoles: Guiso de
cabrito tierno, macerado en chicha de jora y vinagre con frijoles
aderezados en cebolla y ajos.
Shambar: Sopa de trigo con carne de cerdo,
menestras, culantro y ají.
3
Trujillo se ha convertido en una de las ciudades mas importantes del Perú, por su exquisita gastronomía.
31
Sopa teóloga: Caldo de gallina con pan
remojado, papa, leche y queso.
Pepián de Pava: Guiso de pavo con arroz,
maíz tierno molido, culantro y ají.
5.12.6 Calendario Turístico - Festividades
5.12.6.1 Concurso Nacional de Marinera (Enero / Febrero), Provincia de Trujillo:
Oportunidad para apreciar la Marinera (danza típica) en todo su
esplendor. En el concurso, año a año, participan academias de danza
de todo el país y en varias categorías de edades. Se elige una pareja
ganadora del certamen, una reina de belleza y se otorga un premio al
mejor traje típico.
5.12.6.2 Carnaval de Huanchaco (Febrero) Provincia de Trujillo, distrito de
Huanchaco:
El Carnaval Huanchaquero se origina a principios de siglo inspirado
en el Carnaval Veneciano. La tradición se actualizó hace 20 años y (T.
32
PERU 2010)hoy se celebra con la elección de la soberana del
Carnaval, desfile de carros alegóricos, comparsas, personas con
disfraces, bailes carnavalescos y concursos.
5.12.6.3 Festival Internacional de la Primavera (septiembre / octubre), Provincia de
Trujillo:
Trujillo, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", celebra el
festival cada septiembre. Durante la temporada del festival se realizan
torneos de Marinera en sus múltiples variantes, concurso de Caballos
Peruanos de Paso y la elección de reinas de belleza, entre otras
actividades.
5.12.6.4 Concurso Nacional de Caballos Peruano de Paso(29 de septiembre),Provincia
de Trujillo:
Organizado por la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos
de Peruanos de Paso de Trujillo en el marco del Festival Internacional
de la Primavera. Los caballos, dominados con ligeros movimientos de
las riendas por los experimentados chalanes (jinetes), danzan la
Marinera.
5.12.6.5 Fiesta de la Virgen de la Puerta de Otuzco (15 de diciembre), Provincia de
Otuzco:
La historia se remonta al siglo XVI cuando unos saqueadores
intentaron entrar a la ciudad, los pobladores colocaron la imagen de la
33
Virgen María a la entrada de la ciudad y milagrosamente los ladrones
se retiraron, desde entonces se la bautizó como Virgen de la Portería
y más tarde como Virgen de la Puerta. Durante la fiesta principal (del
13 al 15 de diciembre) se baja la imagen de su altar para la procesión,
mientras, los fieles entonan cánticos, rezan y depositan sus peticiones.
6. Actividades:
En Perú se pueden realizar varios tipos de turismo, como Turismo de
Aventura, Turismo Ecológico, Turismo Cultural, también la exploración
de los vestigios incaicos de Machu Picchu, Choquequirao a los
preincaicos de Sillustani, el sobrevuelo de las Líneas de Nazca, o la
visita al Cañón del Colca, a los bosques del Manu, la navegación del
Lago Titicaca o caminatas por el famoso Camino Inca, o por el nevado
Salkantay o Ausangante, deportes de aventura en la costa, o las
playas de Mancora en el litoral peruano, además de variedad de ríos,
o alturas andinas, y la realización de turismo vivencial o turismo rural.
En cuanto al ecoturismo, se existe amplia variedad de flora y fauna en
la selva amazónica, o la reserva Ecológica de Pacaya Samiria, el
Callejón de Huaylas. Por su cercanía con el Perú se puede visitar el
vecino país de Bolivia que posee el Salar de Uyuni lugar desde donde
se puede observar la curvatura de la tierra, también su selva
amazónica, o conocer la cultura Tiahuanaco que contempla todo el
altiplano andino hasta la costa del océano Pacifico.
34
7. Las principales Actividades turísticas en Perú son:
7.1. Turismo de aventura.
7.2 Turismo Cultural.
7.3 Ecoturismo.
7.4 Turismo gastronómico.
7.5 Turismo terapéutico.
7.6 Turismo vivencial.
35
PRINCIPALES ACTIVIDADES EN EL PERU
TURISMO DE AVENTURA
TURISMO CULTURAL
ECOTURISMO
TURISMO GASTRONOMICO
TURISMO TERAPÉUTICO
TURISMO VIVENCIAL
36
VACACIONES,
RECREACION U OCIO
60%
NEGOCIOS
20%
VISITAS A FAMILIARES
O AMIGOS
15%
ASISTIR A
CONFERENCIAS/CONG
RESOS
3%
SALUD
2%
37
BIBLIOGRAFÍA:
MINCETUR. http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3459. 25 de ABRIL de 2013.
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3459 (último acceso: 2013).
PERU, TRUJILLO. http://www.trujilloperu.com/cultura/gastronomia.php. 15 de MARZO de 2010.
http://www.trujilloperu.com/cultura/gastronomia.php (último acceso: 2010).
PERU, TURISMO. http://www.turismoperu.com/. 01 de ENERO de 2012.
http://www.turismoperu.com/ (último acceso: 2012).
“La perseverancia es muy
importante para el éxito. Y
que si uno no se cansa de
llamar a la puerta con el
vigor y la paciencia
necesarios, alguien le
abrirá al final”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Fabian Peduto
 
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)
IES Laguna de Joatzel
 
ingrid katherine fuerte
 ingrid katherine fuerte ingrid katherine fuerte
ingrid katherine fuerte
IngridFuerte
 
Anexo INGRESO CAUSA LABORAL
Anexo INGRESO CAUSA LABORALAnexo INGRESO CAUSA LABORAL
Anexo INGRESO CAUSA LABORAL
Daniel Perez
 
Proyecto de word jessica mediavilla
Proyecto de word jessica mediavillaProyecto de word jessica mediavilla
Proyecto de word jessica mediavilla
Jessy Yury
 
Trabajo final..
Trabajo final..Trabajo final..
Trabajo final..
Miryam Castillo
 
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
IntegraLocal
 
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes
IntegraLocal
 
Sistematizacion proyecto Tolupan Yoro, OIKOS e ICADE
Sistematizacion proyecto Tolupan Yoro, OIKOS e ICADESistematizacion proyecto Tolupan Yoro, OIKOS e ICADE
Sistematizacion proyecto Tolupan Yoro, OIKOS e ICADE
ICADEhonduras
 
Plan de-emergencias-pto-buenaventura
Plan de-emergencias-pto-buenaventuraPlan de-emergencias-pto-buenaventura
Plan de-emergencias-pto-buenaventura
MarcoAntonio1313
 
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaAtlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Vladimir Revollo Gonzáles
 
EED - Mapa de ruidos del puerto de Algeciras
EED - Mapa de ruidos del puerto de AlgecirasEED - Mapa de ruidos del puerto de Algeciras
EED - Mapa de ruidos del puerto de Algeciras
El Estrecho Digital
 
Estudio de la situación laboral y de cualificación de los RRHH del deporte de...
Estudio de la situación laboral y de cualificación de los RRHH del deporte de...Estudio de la situación laboral y de cualificación de los RRHH del deporte de...
Estudio de la situación laboral y de cualificación de los RRHH del deporte de...
Irekia - EJGV
 
Matesp1
Matesp1Matesp1
Programa UMU
Programa UMUPrograma UMU
Programa UMU
Carlos Mla
 
Historia normal superior
Historia normal superior Historia normal superior
Historia normal superior
Flavio Ochoa
 
Bases del concurso_de_avicometas_2010
Bases del concurso_de_avicometas_2010Bases del concurso_de_avicometas_2010
Bases del concurso_de_avicometas_2010Esther Guzmán
 
Formato solicitud
Formato solicitudFormato solicitud
Formato solicitud
segundosototasilla
 

La actualidad más candente (19)

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)
Plan Educativo de Centro IES Laguna de Joatzel (2014/15)
 
ingrid katherine fuerte
 ingrid katherine fuerte ingrid katherine fuerte
ingrid katherine fuerte
 
Tesis de chugden
Tesis de chugdenTesis de chugden
Tesis de chugden
 
Anexo INGRESO CAUSA LABORAL
Anexo INGRESO CAUSA LABORALAnexo INGRESO CAUSA LABORAL
Anexo INGRESO CAUSA LABORAL
 
Proyecto de word jessica mediavilla
Proyecto de word jessica mediavillaProyecto de word jessica mediavilla
Proyecto de word jessica mediavilla
 
Trabajo final..
Trabajo final..Trabajo final..
Trabajo final..
 
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
 
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes
Guía jurídico laboral para trabajadores y trabajadoras inmigrantes
 
Sistematizacion proyecto Tolupan Yoro, OIKOS e ICADE
Sistematizacion proyecto Tolupan Yoro, OIKOS e ICADESistematizacion proyecto Tolupan Yoro, OIKOS e ICADE
Sistematizacion proyecto Tolupan Yoro, OIKOS e ICADE
 
Plan de-emergencias-pto-buenaventura
Plan de-emergencias-pto-buenaventuraPlan de-emergencias-pto-buenaventura
Plan de-emergencias-pto-buenaventura
 
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaAtlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
 
EED - Mapa de ruidos del puerto de Algeciras
EED - Mapa de ruidos del puerto de AlgecirasEED - Mapa de ruidos del puerto de Algeciras
EED - Mapa de ruidos del puerto de Algeciras
 
Estudio de la situación laboral y de cualificación de los RRHH del deporte de...
Estudio de la situación laboral y de cualificación de los RRHH del deporte de...Estudio de la situación laboral y de cualificación de los RRHH del deporte de...
Estudio de la situación laboral y de cualificación de los RRHH del deporte de...
 
Matesp1
Matesp1Matesp1
Matesp1
 
Programa UMU
Programa UMUPrograma UMU
Programa UMU
 
Historia normal superior
Historia normal superior Historia normal superior
Historia normal superior
 
Bases del concurso_de_avicometas_2010
Bases del concurso_de_avicometas_2010Bases del concurso_de_avicometas_2010
Bases del concurso_de_avicometas_2010
 
Formato solicitud
Formato solicitudFormato solicitud
Formato solicitud
 

Destacado

Trujillo-Perú
Trujillo-PerúTrujillo-Perú
Trujillo-Perú
Thalia Veramendi
 
Exposición Sabor a Perú- Trujillo
Exposición Sabor a Perú- TrujilloExposición Sabor a Perú- Trujillo
Exposición Sabor a Perú- TrujilloEmprende Ahora
 
Anna freud
Anna freudAnna freud
Anna freud
Trujillo, Peru
 
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
fabiolacm
 
Trujillo (Perú)
Trujillo (Perú)Trujillo (Perú)
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
MAYISITAS
 

Destacado (8)

Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Trujillo-Perú
Trujillo-PerúTrujillo-Perú
Trujillo-Perú
 
Exposición Sabor a Perú- Trujillo
Exposición Sabor a Perú- TrujilloExposición Sabor a Perú- Trujillo
Exposición Sabor a Perú- Trujillo
 
Anna freud
Anna freudAnna freud
Anna freud
 
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
Trujillo "La Ciudad de la Eterna Primavera"
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Trujillo (Perú)
Trujillo (Perú)Trujillo (Perú)
Trujillo (Perú)
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 

Similar a Turismo en perú

Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 segManual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
narcisa jaen
 
BALUARTE_BRAVO_TESIS_TITULO_2019.pdf
BALUARTE_BRAVO_TESIS_TITULO_2019.pdfBALUARTE_BRAVO_TESIS_TITULO_2019.pdf
BALUARTE_BRAVO_TESIS_TITULO_2019.pdf
CocoPerez4
 
PERFIL DEL TURISTA CHILENO 2009
PERFIL DEL TURISTA CHILENO 2009PERFIL DEL TURISTA CHILENO 2009
PERFIL DEL TURISTA CHILENO 2009
Gabriela Nirich
 
Memoria Anual de Actividades de MPT 2011
Memoria Anual de Actividades de MPT 2011Memoria Anual de Actividades de MPT 2011
Memoria Anual de Actividades de MPT 2011Montaña Para Todos
 
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San SebastiánFestival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
PABLO RODRIGUEZ GONZALEZ
 
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
eduwilliam
 
John Silver Gutierrez Rodriguez_Business Plan_ICEBERG CHILE_MBA Universidad d...
John Silver Gutierrez Rodriguez_Business Plan_ICEBERG CHILE_MBA Universidad d...John Silver Gutierrez Rodriguez_Business Plan_ICEBERG CHILE_MBA Universidad d...
John Silver Gutierrez Rodriguez_Business Plan_ICEBERG CHILE_MBA Universidad d...
John Silver Gutiérrez Rodríguez
 
Avianca desarrollo de pensamiento estratégico-ean
Avianca desarrollo de pensamiento estratégico-eanAvianca desarrollo de pensamiento estratégico-ean
Avianca desarrollo de pensamiento estratégico-ean
Marley Serrano Estupiñán
 
08 01150 plan de marketing turistico de júzcar
08 01150 plan de marketing turistico de júzcar08 01150 plan de marketing turistico de júzcar
08 01150 plan de marketing turistico de júzcarQuidamtur SLL
 
Brainstorming marca españa
Brainstorming marca españaBrainstorming marca españa
Brainstorming marca españa
M2M
 
Lauramaffeitabuladores
LauramaffeitabuladoresLauramaffeitabuladores
LauramaffeitabuladoresLaura Maffei
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadmaritzadaniel
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadmaritzadaniel
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadmagalyfloresquiroga
 
Perfil aguaymanto 5
Perfil aguaymanto 5Perfil aguaymanto 5
Perfil aguaymanto 5
leonjara33
 
Investigación AHE UMB Morrope Patapo Puerto Eten
Investigación AHE UMB Morrope Patapo Puerto Eten Investigación AHE UMB Morrope Patapo Puerto Eten
Investigación AHE UMB Morrope Patapo Puerto Eten DiciaUMB
 
Estudio de-mercado-trucha
Estudio de-mercado-truchaEstudio de-mercado-trucha
Estudio de-mercado-trucha
pablo Amaru
 
Estudio de-mercado-trucha
Estudio de-mercado-truchaEstudio de-mercado-trucha
Estudio de-mercado-trucha
Isaac Mamani Morales
 

Similar a Turismo en perú (20)

Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 segManual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
 
Sintesis informativa 19-5-2011-949
Sintesis informativa 19-5-2011-949Sintesis informativa 19-5-2011-949
Sintesis informativa 19-5-2011-949
 
BALUARTE_BRAVO_TESIS_TITULO_2019.pdf
BALUARTE_BRAVO_TESIS_TITULO_2019.pdfBALUARTE_BRAVO_TESIS_TITULO_2019.pdf
BALUARTE_BRAVO_TESIS_TITULO_2019.pdf
 
PERFIL DEL TURISTA CHILENO 2009
PERFIL DEL TURISTA CHILENO 2009PERFIL DEL TURISTA CHILENO 2009
PERFIL DEL TURISTA CHILENO 2009
 
Memoria Anual de Actividades de MPT 2011
Memoria Anual de Actividades de MPT 2011Memoria Anual de Actividades de MPT 2011
Memoria Anual de Actividades de MPT 2011
 
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San SebastiánFestival Internacional de Cine de San Sebastián
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
 
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
Ecosistema del turismo red: modelo de la abundancia e innovación en las Islas...
 
Sintesis informativa 25-5-2011-953
Sintesis informativa 25-5-2011-953Sintesis informativa 25-5-2011-953
Sintesis informativa 25-5-2011-953
 
John Silver Gutierrez Rodriguez_Business Plan_ICEBERG CHILE_MBA Universidad d...
John Silver Gutierrez Rodriguez_Business Plan_ICEBERG CHILE_MBA Universidad d...John Silver Gutierrez Rodriguez_Business Plan_ICEBERG CHILE_MBA Universidad d...
John Silver Gutierrez Rodriguez_Business Plan_ICEBERG CHILE_MBA Universidad d...
 
Avianca desarrollo de pensamiento estratégico-ean
Avianca desarrollo de pensamiento estratégico-eanAvianca desarrollo de pensamiento estratégico-ean
Avianca desarrollo de pensamiento estratégico-ean
 
08 01150 plan de marketing turistico de júzcar
08 01150 plan de marketing turistico de júzcar08 01150 plan de marketing turistico de júzcar
08 01150 plan de marketing turistico de júzcar
 
Brainstorming marca españa
Brainstorming marca españaBrainstorming marca españa
Brainstorming marca españa
 
Lauramaffeitabuladores
LauramaffeitabuladoresLauramaffeitabuladores
Lauramaffeitabuladores
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
 
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidadMireia bosh, el desarrollo de la personalidad
Mireia bosh, el desarrollo de la personalidad
 
Perfil aguaymanto 5
Perfil aguaymanto 5Perfil aguaymanto 5
Perfil aguaymanto 5
 
Investigación AHE UMB Morrope Patapo Puerto Eten
Investigación AHE UMB Morrope Patapo Puerto Eten Investigación AHE UMB Morrope Patapo Puerto Eten
Investigación AHE UMB Morrope Patapo Puerto Eten
 
Estudio de-mercado-trucha
Estudio de-mercado-truchaEstudio de-mercado-trucha
Estudio de-mercado-trucha
 
Estudio de-mercado-trucha
Estudio de-mercado-truchaEstudio de-mercado-trucha
Estudio de-mercado-trucha
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Turismo en perú

  • 1. T R A D U C C I O N E I N T E R P R E T A C I O N 2013 EL TURISMO EN EL PERU Anggel Becerra Alvarado
  • 2.
  • 3. ii 1. PBI: .............................................................................................................................................. 4 2. Los profesionales en Turismo de Perú: ....................................................................................... 5 2.1. Turismo interno:.................................................................................................................. 6 2.2. Turismo receptivo: .............................................................................................................. 6 3. Informaciòn y asistencia al turista .............................................................................................. 8 4. Lugares más visitados:................................................................................................................. 9 5. Destinos por departamento:..................................................................................................... 10 5.1. Amazonas:......................................................................................................................... 10 5.2. Ancash:.............................................................................................................................. 11 5.3. Apurímac:.......................................................................................................................... 13 5.4. Arequipa:........................................................................................................................... 13 5.5. Ayacucho:.......................................................................................................................... 14 5.6. Cajamarca:......................................................................................................................... 15 5.7. Callao:................................................................................................................................ 16 5.8. Cuzco:................................................................................................................................ 17 5.9. Huancavelica: .................................................................................................................... 18 5.10. Huánuco: ....................................................................................................................... 19 5.11. Ica:................................................................................................................................. 19 5.12. La Libertad:.................................................................................................................... 20 5.12.1 Historia y Tradiciones:................................................................................................ 22 5.12.2 Folklore....................................................................................................................... 24 5.12.3 Artesanía .................................................................................................................... 24 5.12.4 Provincia de Trujillo - Principales atractivos .............................................................. 24 5.12.4.1 Plaza Mayor de Trujillo........................................................................................ 24 5.12.4.2 Catedral de la Ciudad de Trujillo:........................................................................ 25 5.12.4.3 Museo Catedralicio: ............................................................................................ 25 5.12.4.4 Balneario de Huanchaco: .................................................................................... 25 5.12.4.5 Huaca del Sol y Huaca de la Luna:....................................................................... 26 5.12.4.6 La Huaca de la Luna:............................................................................................ 26 5.12.4.7 Huaca El Dragón o Arcoiris, A 5 km de la ciudad de Trujillo (15 minutos en auto aproximadamente):........................................................................................................... 26
  • 4. iii 5.12.4.8 Huaca La Esmeralda, A 3 km de la ciudad de Trujillo en la cooperativa de producción El Cortijo (8 minutos en auto aproximadamente): ........................................ 27 5.12.4.9 Chan Chan, A 5 km al noroeste de la ciudad de Trujillo, el valle de Moche, (10 minutos en auto aproximadamente). (Museo de sitio):................................................... 27 5.12.4.10 Plazuela El Recreo, Jr. Pizarro cuadra 10:.......................................................... 28 5.12.4.11 Monasterio El Carmen, Intersección de la calle Colón y calle Bolívar: ............. 28 5.12.4.12 Iglesia San Francisco, Intersección del Jr. Independencia y del Jr. Gamarra: ... 28 5.12.4.13 Iglesia de La Merced, Jr. Francisco Pizarro 550:................................................ 28 5.12.4.14 Palacio Iturregui, Jr. Pizarro 668: ...................................................................... 29 5.12.4.15 Casa de la Emancipación, Jr. Pizarro 610: ......................................................... 29 5.12.4.16 Museo Arqueológico de la Universidad de Trujillo, Jr. Junín 682: .................... 29 5.12.5 Gastronomía............................................................................................................... 30 5.12.6 Calendario Turístico - Festividades ............................................................................ 31 5.12.6.1 Concurso Nacional de Marinera (Enero / Febrero), Provincia de Trujillo:........ 31 5.12.6.2 Carnaval de Huanchaco (Febrero) Provincia de Trujillo, distrito de Huanchaco: ........................................................................................................................................... 31 5.12.6.3 Festival Internacional de la Primavera (septiembre / octubre), Provincia de Trujillo:.............................................................................................................................. 32 5.12.6.4 Concurso Nacional de Caballos Peruano de Paso(29 de septiembre),Provincia de Trujillo: ......................................................................................................................... 32 5.12.6.5 Fiesta de la Virgen de la Puerta de Otuzco (15 de diciembre), Provincia de Otuzco: .............................................................................................................................. 32 6. Actividades:............................................................................................................................... 33 7. Las principales Actividades turísticas en Perú son:................................................................... 34 7.1. Turismo de aventura. ......................................................................................................... 34 7.2 Turismo Cultural.................................................................................................................. 34 7.3 Ecoturismo. ......................................................................................................................... 34 7.4 Turismo gastronómico. ....................................................................................................... 34 7.5 Turismo terapéutico............................................................................................................ 34 7.6 Turismo vivencial................................................................................................................. 34
  • 5. 4 TURISMO EN EL PERU Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía. El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. El turismo se dirige hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa. De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es 94%. Es la industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que cualquier otro país en América del Sur. Los países más populares de origen de los turistas son los Estados Unidos, Chile, Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, España, Canadá e Italia. 1. PBI: Uno. El turismo tiene un impacto del 7% del PBI de Perú y es el sector de mayor crecimiento del país. Es regulado y estimulado por la Comisión de Promoción del Perú (PromPerú) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
  • 6. 5 Dos. El turismo emplea al 11% de la población económicamente activa de Perú (484.000 empleos directos y 340.000 indirectos), la mayor parte en hostelería y en el transporte. 2. Los profesionales en Turismo de Perú: En el año 1990 se crea el Colegio de Licenciados en Turismo por medio de la Ley 24915 y sus estatutos son dados por el Decreto Supremo 012-90 ICTI/TUR, en donde en sus primeros capítulos define a los profesionales en Turismo del sector y la obligatoriedad que hay en este país de encontrarse colegiado para ejercer actividades profesionales de Turismo. Artículo 1°.- El Colegio de Licenciados en Turismo creado por Ley N° 24915, es una entidad autónoma de derecho público interno, representativo de los Profesionales en Turismo de la República. Artículo 2°.- La Colegiación, es requisito indispensable para el ejercicio de la profesión de Licenciados en Turismo. Artículo 3°.- El Colegio de Licenciados en Turismo está conformado por Licenciados en Turismo que se encuentran legalmente aptos para el ejercicio profesional. El Colegio no hace distinguidos por razón de raza, sexo, credo, política, o religión.1 1 El turismo ha crecido enormemente en los últimos diez años.
  • 7. 6 2.1. Turismo interno: e entiende por turismo interno los viajes realizados por los visitantes residentes en el país, sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio nacional. Por definición para fines estadísticos no se computan como turismo interno los viajes de aquellas personas cuyo motivo principal del viaje es percibir una remuneración en el destino. El turismo interno ayuda en sumo grado a las economías regionales pues crea una distribución de riquezas, produce empleos y hace rotar la producción regional. Se estima que en 2001 se generaron ingresos por 2.144 millones de dólares estadounidenses. 2.2. Turismo receptivo: En los últimos años, el MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) ha participado en diversas ferias y exhibiciones realizadas, con mayor frecuencia, en Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Argentina y Brasil, con el fin de dar a conocer la riqueza cultural, natural y gastronómica con que cuenta el Perú. El siguiente cuadro muestra la evolución del número de turistas y generación de divisas en los últimos años: (MINCETUR 2013) S
  • 8. 7 Año Turistas receptivos Millones de US $ 2002 1'063,606 837 2003 1'135,769 1.023 2004 1'349,959 1.232 2005 1'570,566 1.438 2006 1'720,746 1.775 2007 1'916,400 2.007 2008 2'057,620 2.396 2009 2'300,961 2.440 2010 2'700,000 2.741 En el año 2010, 2, 299,187 turistas internacionales visitaron Perú, provenientes, principalmente, de los siguientes países: POSICIÓN VISITANTE INGRESOS (2011) POSICIÓN VISITANTE INGRESOS (2011) 1 Chile 700,944 11 Alemania 53,201 2 Estados 600,232 12 Canadá 52,955
  • 9. 8 Unidos 3 Ecuador 250,445 13 Italia 41,831 4 Argentina 127,062 14 Venezuela 38,468 5 Colombia 125,642 15 México 38,097 6 España 120,666 16 Japón 30,604 7 Brasil 94,674 17 Australia 29,659 8 Bolivia 86,181 18 Países Bajos 24,795 9 Francia 66,985 19 Suiza 18,217 10 Reino Unido 54,182 20 Israel 12,978 3. Informaciòn y asistencia al turista: Perú cuenta con un servicio estatal, gratuito que trabaja los 7 días de la semana durante todo el año, llamado Perú, Información y Asistencia al Turista. Este servicio es de gran ayuda para el viajero nacional o extranjero antes, durante y después de un viaje al Perú. Asimismo, recibe reclamos y sugerencias
  • 10. 9 concernientes a empresas turísticas, atractivos y en general sobre el turismo peruano. 4. Lugares más visitados: Los lugares más visitados en Perú por el turista receptivo son las ciudades de Lima y su centro histórico (como punto de entrada al país) y Cuzco que se caracteriza por su arquitectura incaica y colonial. Sus principales atractivos son el Valle Sagrado de los Incas y el sitio arqueológico de Machu Picchu (elegido como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo). l principal circuito turístico del país es el circuito sur, que engloba ciudades como; Ica, Nazca, Paracas, Arequipa, Chivay, Juliaca, Puno, Cuzco, Ayacucho y Puerto Maldonado, con atractivos arquitectónicos, culturales y naturales. Este circuito actualmente se ha ampliado hasta la selva de la región Madre de Dios, donde el Parque Nacional del Manú ofrece la posibilidad de realizar turismo ecológico. La segunda ruta en importancia es la del Callejón de Huaylas, en la región Ancash, sede del turismo de aventura (Parque Nacional Huascarán) y principal punto de referencia de la cocina novoandina. Perú tiene muchas otras rutas turísticas. Entre éstas están las del valle del río Mantaro, con la ciudad de Huancayo como uno de sus ejes, y El Valle de Tarma llamada por Antonio Raimondi La Perla de los Andes como otro eje que a su vez es la entrada a la Selva Central. La costa central sur (región Ica y provincia de Cañete) y la ciudad norteña de Trujillo donde se encuentra Chan Chan la ciudadela de barro más grande América Latina, el tradicional balneario de E
  • 11. 10 Huanchaco y las Huacas del Sol y de la Luna pertenecientes a la cultura Chimú (PERU 2012)también se puede visitar Chiclayo y Lambayeque desde donde se encuentra el Museo Tumbas Reales de Sipán. Éstos son puntos de partida hacia las demás regiones del norte del país en el circuito turístico nororiental. También el caudaloso río Amazonas y la ciudad de Iquitos, en la Amazonía Peruana son aptos para el turismo. Allí se encuentra buena parte de la diversidad biológica peruana. Cerca a Iquitos es posible visitar dos grandes reservas nacionales: la Reserva Nacional Pacaya-Samiria y la Reserva Nacional Allpahuayo- Mishana. 5. Destinos por departamento: 5.1. Amazonas: La región Amazonas es una tierra de variados microclimas, cada una contiene una gran cantidad de biodiversidad. Además, el departamento fue el hogar de las civilizaciones precolombinas que han dejado restos impresionantes de su cultura una vez grande. La ciudad capital Chachapoyas, se suma a la diversidad de la ecología y la cultura, ya que es el hogar de la arquitectura colonial pintoresca. Las calles de esta ciudad son estrechas. Contiene una plaza principal, característico de las ciudades peruanas y mantiene mansiones
  • 12. 11 coloniales y balcones que se suman al sabor de la cultura mestiza de la zona. Podría decirse que el destino más impresionante del departamento es la antigua fortaleza de Kuélap. A menudo se refiere como el Machu Picchu del norte, Kuélap fue construido por la Cultura Chachapoyas, una antigua tribu de guerreros que se resistieron a la expansión del Imperio Inca. La Catarata de Gocta descubierta en el 2005 es la tercera catarata más alta del mundo. 5.2. Ancash: La región Ancash, es el hogar de la Cordillera Blanca, la cordillera más alta del Perú. El departamento es el epicentro del sector de turismo de aventura del Perú y atrae a visitantes que deseen participar en todo tipo de actividades. El departamento es un paraíso para los senderistas y excursionistas ya que existe una amplia red de senderos. El paisaje a lo largo de estos senderos precolombinos es espectacular y hay más de 12.000 lagos. Pintorescos pueblos están dispersos por todo el departamento y son muy hospitalarios. Las excursiones más populares en el departamento son la de la caminata Llama, la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash.
  • 13. 12 La ciudad capital, Huaraz, tiene una pequeña industria del esquí y montañismo que se desarrolló razonablemente. El ciclismo de montaña es el deporte de más rápido crecimiento en la región. Las bicicletas de montaña están disponibles para el viajero en cada nivel de experiencia. El Rafting es una actividad importante en el departamento. Los Rápidos varían en dificultad, desde principiante a experto. El departamento tiene una alta concentración de picos. El clima es templado todo el año y es fácilmente accesible desde Huaraz. Doce de las veinte montañas más altas del Perú se encuentran en el departamento, con un rango de altitud que va desde 5.000 a 6.868 msnm. (15.000 a 22.200 pies). Su sierra se encuentra dividida por dos cordilleras: la Cordillera del Huallanca y la Cordillera Blanca, originando así dos vertientes, la del pacífico y la del atlántico, en los que se desarrollaron culturas y pueblos pintorescos. La sierra oriental es el hogar de Chavín de Huántar, un antiguo complejo arqueológico construido hace más de 3.200 años atrás y catalogado como Patrimonio de la Humanidad; el territorio esta bañado por varias ciudades, las que tienen más desarrollo a nivel turístico son: Chacas, Chavín, Huari y Pomabamba. El nevado Perlilla, puesto en promoción recientemente, es el complejo para esquí más alto del mundo y más cercano al ecuador, cuenta con 25 hectáreas para la práctica de deportes de invierno. La sierra occidental que termina en las estribaciones de la costa tiene como principal eje turístico al callejón de Huaylas, que cuenta con
  • 14. 13 ciudades con mayor desarrollo turístico: Recuay, Carhuaz, Yungay y Caraz. Estas ciudades conservan una combinación única de la arquitectura europea y andina. La costa ancashina tiene como principales destinos al Balneario de Tuquillo, la Playa Tortugas y La Huaca Sechín El atractivo principal del departamento es el Parque Nacional del Huascarán, Patrimonio de la Humanidad, siendo el hogar de la montaña más alta del Perú, el Nevado Huascarán. 5.3. Apurímac: La región de Apurímac se encuentra en los Andes del sur del Perú y es el hogar de muchos pueblos y ciudades que se caracterizan por su belleza natural. Las ciudades de Abancay y Andahuaylas son el hogar de arquitectura colonial española, cada uno con una plaza principal y las calles estrechas de adoquines. Las actividades turísticas más importantes de esta zona son el senderismo y el rafting. Dado que las regiones están cerca de Cusco, muchos turistas hacen viajes de caminatas largas de Cusco a Apurímac. 5.4. Arequipa:
  • 15. 14 La región de Arequipa es uno de las más variadas geográfica, cultural y socialmente del Perú. Principales lugares de interés del departamento son la ciudad de Arequipa, el Cañón del Colca, turismo de aventura y observación de vida silvestre. La ciudad de Arequipa, la segunda más grande en la nación, que se conoce como la "ciudad blanca". El nombre proviene del color de los edificios de la ciudad que están hechas de sillar que viene de los volcanes de la zona. La ciudad se ve ensombrecida por el volcán Misti, que se suma al encanto de la ciudad. Es la ciudad más desarrollada en el Perú después de Lima. El centro histórico de Arequipa se hizo por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por su abundancia de iglesias barrocas españolas coloniales y mansiones, y el Monasterio de Santa Catalina, una ciudad dentro de una ciudad con calles empedradas, plazas y patios. La cocina arequipeña se ha mantenido más fuertemente influenciada por la cocina colonial española que en Lima y se ha mantenido relativamente libre de la influencia posterior de los inmigrantes que llegaron a Lima, como el chino y japonés. El Cañón del Colca se encuentra a 100 kilómetros al noroeste de Arequipa y es el doble de la profundidad del Gran Cañón en Estados Unidos. El Cañón de Cotahuasi, que se encuentra más cerca de la ciudad, pero considera menos pintoresco, es el más profundo en el Hemisferio Occidental. 5.5. Ayacucho: El departamento de Ayacucho se encuentra en el sur de los Andes y contiene una serie de sitios turísticos que atraen a muchos visitantes.
  • 16. 15 La ciudad capital, Ayacucho, tienen iglesias coloniales en cada cuadra, contienen obras de arte mucho valor. El departamento es el hogar de varios sitios arqueológicos de la Cultura Wari. Las ciudades y pueblos de Ayacucho se especializan en la creación y venta de artesanías, muchas de estas se crean en piedra de Huamanga que es originaria del departamento. El sitio arqueológico de Vilcas Huamán es un sitio inca importante. 5.6. Cajamarca: El departamento de Cajamarca es un crisol de la arquitectura colonial, de enorme importancia histórica, y un hermoso paisaje. La ciudad desempeñó un papel importante en la historia de Sudamérica, históricamente la Plaza de Armas de Cajamarca es la más importante de América , ya que era un bastión inca que fue tomado por los españoles que conquistaron el continente y formó el Virreinato del Perú candidata a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad por su arquitectura y su importancia histórica mundial. Desde la conquista de la zona, la ciudad de Cajamarca dejó de ser inca y el español impuso su arquitectura colonial magnífica sobre la ciudad. La ciudad conserva esta arquitectura y es un punto focal para el turismo en la región; con 250 000 turistas en el 2010, Cajamarca entra en las 5 ciudades más importantes en cantidad de visitas en el Perú. Los destinos turísticos como Baños del Inca, aguas termales medicinales que fueron construidos por los incas considerada la más hermosa de esta parte del mundo ; las Ventanillas de Otuzco, un cementerio inca tallado en
  • 17. 16 roca volcánica; Cumbemayo, un complejo de pre-inca de ingeniería hidráulica que sigue en funcionamiento hoy en día ejemplo único en ingeniería hidráulica mundial; una hacienda pintoresca llamada La Colpa; Kuntur Wasi, un templo que data de 1100 a.C, el museo que tiene los artefactos de oro más antiguos del mundo elaborados por el hombre andino, y un zoológico; el Cuarto del Rescate, una sala que el Inca Atahualpa ordenó que se llenara de oro y plata para conseguir su liberación de manos del conquistador Francisco Pizarro. 5.7. Callao: La Provincia Constitucional del Callao es realmente una ciudad en lugar de una entidad política. Forma parte del Área Metropolitana de Lima y es el centro de transporte del país, en esta se ubica el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el más grande en el país. Callao es el puerto marítimo más grande del Perú fundado en 1537. Durante el Virreinato del Perú, toda la riqueza extraída del continente sudamericano tuvo que pasar por esta ciudad. Esta riqueza es evidente a través de las mansiones coloniales y balcones tallados que caracterizan a su centro histórico. La Fortaleza del Real Felipe es una importante atracción turística, fue construido en 1747 para proteger la ciudad de los piratas como Sir Francis Drake; tuvo un papel clave en la Guerra de la Independencia del Perú. Chucuito, un barrio del Callao, es conocido por su estilo gótico y las casas neo-renacentistas, así como casas de colores brillantes. El distrito de La Punta, fue el hogar de las casas de playa de la aristocracia de Lima y contiene casas
  • 18. 17 señoriales que datan de principios del siglo XIX. El distrito se caracteriza por un paseo marítimo al mar, playas de guijarros. Las islas de El Camotal, San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y Palomino en frente de la costa son el hogar de las aves marinas y lobos marinos. La isla de El Frontón, una vez albergó a algunos de los criminales más peligrosos del Perú. 5.8. Cuzco: Es la región más desarrollada turísticamente en el Perú, la industria y la infraestructura se han desarrollado muy bien. La ciudad cuenta con miles de habitaciones de hotel que van desde hostales hasta hoteles de cinco estrellas. La gastronomía es representativa de todo el Perú. La cocina internacional también está presente en muchos restaurantes de la ciudad. La ciudad cuenta con una amplia variedad de idiomas debido a la presencia de turistas, muchos lenguajes comunes se hablan además de español, el inglés, alemán y francés. Además de estas lenguas, el quechua es hablado por muchos residentes de la ciudad junto con el español. La mayoría de las agencias de turismo tienen oficinas en esta ciudad. Las principales atracciones incluyen el centro histórico con arquitectura colonial y la plaza principal, Sacsayhuamán, el palacio de Inca Roca, barrio de San Blas, y los sitios arqueológicos de Qenko, Pukapukara y Tambomachay. El Valle Sagrado tiene una multitud de pueblos pintorescos como Pisac, Maras, Chinchero y además, una variedad de sitios arqueológicos como Ollantaytambo se encuentra en el valle. Podría decirse que la atracción turística más popular en el Perú se encuentra a pocas horas de Cusco en tren: la ciudadela de Machu Picchu. Estas ruinas son el
  • 19. 18 legado más hermoso e importante del pueblo inca; es una de las Siete Maravillas del Mundo y declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, se puede acceder en o caminando por el Camino Inca. Otras rutas como la Ruta Salkantay, Inca Jungle Trek o incluso la Ruta del Cacao y del Café se han abierto recientemente para acceder a Machu Picchu. 5.9. Huancavelica: El departamento de Huancavelica es el departamento más pobre de los países menos adelantados y de Perú. A pesar de ello, el departamento tiene una rica historia y mantiene la evidencia de ello a través de una hermosa arquitectura colonial y monumentos arqueológicos. Este departamento fue habitado por los Wari y los Chancas antes de ser conquistada e incorporada al Imperio Inca. Después de esto, con la conquista española del Perú, Huancavelica, pasó a formar parte del Virreinato del Perú. Los españoles se establecieron en esta área debido a las minas de plata y mercurio que se encuentra al rededor. Se construyeron magníficas mansiones coloniales e iglesias.2 2 A pesar de la pobreza que existe en esta región, Huancavelica también es privilegiada con muchos atractivos turísticos.
  • 20. 19 5.10. Huánuco: La región Huánuco se divide en dos regiones geográficas distintas, la sierra y la selva. La ciudad capital, también conocida como Huánuco se encuentra en la sierra andina. Fue fundada en 1539 por los españoles y desde entonces ha sido un lugar de la típica arquitectura colonial de los Andes peruanos. En el lado opuesto del departamento, en la zona de la selva, se encuentra Tingo María, la segunda ciudad más grande de la región. Es el hogar del Parque Nacional Tingo María, que contiene una gran variedad de flora como las orquídeas, uña de gato y sangre de dragón, así como animales como tigrillos, jaguares, reptiles, sachavacas, guácharos, el gallito de las rocas, y el mono aullador. Un destino turístico en esta área es el hogar de la lechuza, la Cueva de las aves nocturnas y el hogar de Turquía a la Cueva de abundante vegetación. 5.11. Ica: La región Ica fue la ubicación de varias civilizaciones antiguas que, literalmente, dejaron su huella. Una de las atracciones más populares de esta zona son las líneas de Nazca, un enigma que los arqueólogos modernos no han sido capaces de averiguar. Estas líneas se extienden por kilómetros en las imágenes del desierto y la forma de animales y figuras sólo visibles desde el aire. La Reserva Nacional de Paracas es otro punto en este circuito que atrae a muchos turistas ecológicos y culturales por igual, ya que es un refugio para lobos marinos, nutrias, pingüinos, delfines, más de 200 especies de aves de flamencos, limícolas y aves guaneras. Además, en la reserva, hay
  • 21. 20 magníficas playas, como La Mina, La Catedral y las playas de Mendieta, y bellas formaciones rocosas. En el resto del departamento hay una gran variedad de viñedos que producen pisco y vinos. La degustación de vinos en esta zona está entre los mejores del Perú. Otro destino popular es el oasis de Huacachina, en nombre de su belleza y por el hecho de que fue la cuna de la música afro-peruana. 5.12. La Libertad:
  • 22. 21
  • 23. 22 5.12.1 Historia y Tradiciones:
  • 24. 23 Del siglo XII al XV después de Cristo, la región fue testigo del auge logrado por la cultura Chimú con su capital Chan Chan (Sol Sol), que fue la metrópoli de adobe más grande de América prehispánica y segunda en el mundo. Esta civilización destacó también por su excelente trabajo en metales, principalmente en oro, y por sus avanzadas técnicas en agricultura, plasmadas en extensas redes de acueductos. Los incas, luego de encontrarse con fuerte resistencia, lograron conquistar este reino en el siglo XIV. A fines de 1534, con la llegada de los españoles al valle, se funda Trujillo, recibiendo en 1537 el título de ciudad, llegando a ser una de las principales del virreynato al convertirse en una de las zonas más ricas del norte, tal como lo atestiguan las bellos y señoriales casonas que aún se conservan. Trujillo fue la primera ciudad del norte del Perú que proclamó su independencia el 29 de diciembre de 1820. Durante la invasión chilena se libró, como corolario de la Campaña de la Breña, la Batalla
  • 25. 24 de Huamachuco. Allí fue capturado y fusilado el coronel Leoncio Prado. 5.12.2 Folklore: La Libertad tiene diversas danzas propias de la costa norte peruana, entre las cuales sin duda la Marinera Norteña ocupa un lugar especial. En el norte además, no se pierde la costumbre de las peleas de gallos y la crianza de Caballos Peruanos de Paso. 5.12.3 Artesanía Se mantienen diversas tradiciones artesanales como la talla en madera, la filigrana de plata, los pellones sampedranos, los ponchos y mantos de lana de Otuzco, Huamachuco y Pataz. Además, se realizan trabajos en paja y cuero repujado. 5.12.4 Provincia de Trujillo - Principales atractivos 5.12.4.1 Plaza Mayor de Trujillo
  • 26. 25 Centro de la ciudad Por órdenes de Diego de Almagro, Martín de Astete, trazó esta plaza como el centro de la ciudad. En la parte principal de la Plaza Mayor se observa el monumento de la libertad, una escultura barroca de mármol, obra del alemán Edmundo Muller. 5.12.4.2 Catedral de la Ciudad de Trujillo: Situada en la Plaza Mayor (Plaza de Armas)(Museo Catedralicio). Construido en 1666, conserva valiosas obras de arte, especialmente lienzos de la escuela cusqueña y esculturas. 5.12.4.3 Museo Catedralicio: Ubicado dentro de la catedral de Trujillo Conserva objetos vinculados a la liturgia, tallas y pinturas del período colonial, entre estos destacan dos lienzos "La negociación de San Pedro" y el retrato de San Juan Bautista. Caracterizan a este edificio, el techo decorado con vigas policromadas y la cripta adornada con pinturas murales de los apóstoles. 5.12.4.4 Balneario de Huanchaco: A 13 km al noroeste de la ciudad de Trujillo (15 minutos en auto aproximadamente). En sus aguas aún navegan "Caballitos de Totora", balsas tradicionales utilizadas por los pescadores de la costa norte peruana desde la época precolombina. Es una de las playas preferidas en la costa del Perú por los amantes de la tabla hawaiana.
  • 27. 26 5.12.4.5 Huaca del Sol y Huaca de la Luna: A 8 km de la ciudad de Trujillo (15 minutos en auto aproximadamente). La Huaca del Sol tiene aproximadamente 20 metros de altura. Según la tradición fue construida en sólo tres días empleando 250 mil hombres y utilizando cerca de 70 millones de adobes. Se trataría de un edificio que cumplió fines funerarios, ceremoniales y, posiblemente, administrativos y de vivienda de la élite. 5.12.4.6 La Huaca de la Luna: Está compuesta por templos superpuestos de acuerdo a distintas etapas del poderío mochica. En algunas paredes se pueden observar hermosos murales polícromos cuyas figuras claramente definidas, permiten observar la imagen del dios Ai-Apaek. En el templo, los arqueólogos han descubierto una tumba con más de 40 guerreros sacrificados. Debido a las investigaciones, por el momento sólo es posible recorrer la segunda. 5.12.4.7 Huaca El Dragón o Arcoiris, A 5 km de la ciudad de Trujillo (15 minutos en auto aproximadamente): Esta pirámide de adobe es especialmente importante porque se le considera el primer asentamiento de la cultura Huari en el valle de Moche. Se calcula que su antigüedad es de 1100 años. La edificación tiene una base de forma cuadrangular y paredes decoradas por altos relieves con representaciones zoomorfas y antropomorfas. El nombre de Dragón se debe a una de estas figuras, un ser bicéfalo con incontables patas similar a un dragón.
  • 28. 27 Los investigadores consideran que una de las funciones de este lugar fue ceremonial (estaría vinculado a rituales en honor al Arco Iris y otros fenómenos naturales vinculados a la fertilidad). 5.12.4.8 Huaca La Esmeralda, A 3 km de la ciudad de Trujillo en la cooperativa de producción El Cortijo (8 minutos en auto aproximadamente): Este sitio arqueológico data de la Cultura Chimú y fue construido vinculado a Chan Chan. La edificación tiene base rectangular (65 metros de largo y 41 metros de ancho), y dos plataformas con rampas centrales. Las paredes de adobe están decoradas con alto relieve con motivos zoomorfos y geométricos. 5.12.4.9 Chan Chan, A 5 km al noroeste de la ciudad de Trujillo, el valle de Moche, (10 minutos en auto aproximadamente). (Museo de sitio): Este centro urbano prehispánico representa la más grande ciudad de barro de América prehispánica. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Chan Chan habría sido la capital del reino Chimú, abarcando originalmente más de 20 km2 desde las proximidades del Puerto de Huanchaco hasta el Cerro Campana. Los arqueólogos estiman que albergó a más de 100 mil personas. En su estructura se distinguen plazas, viviendas, depósitos, talleres, calles, murallas y templos piramidales. Sus enormes muros están profusamente decorados con relieves de figuras geométricas, estilizaciones zoomorfas y seres mitológicos. El recorrido por el sitio arqueológico se complementa con la visita al Museo de Sitio.
  • 29. 28 5.12.4.10 Plazuela El Recreo, Jr. Pizarro cuadra 10: Esta antigua plazuela señala con su imponente portada el camino a la sierra. Fue restaurada en 1986 y allí se encuentra la antigua pileta que originalmente hallaba en la Plaza Mayor. Allí se puede apreciar la caja de agua que alimentaba a los solares en la época colonial. 5.12.4.11 Monasterio El Carmen, Intersección de la calle Colón y calle Bolívar: Edificado en 1759, es uno de los mejores conjuntos arquitectónicos de la ciudad. Está compuesto por un templo y un convento de dos claustros. La pinacoteca alberga una importante colección de aproximadamente 150 lienzos, en su mayoría de los siglos XVII y XVIII; destacan especialmente lienzos de la escuela quiteña y flamenca. 5.12.4.12 Iglesia San Francisco, Intersección del Jr. Independencia y del Jr. Gamarra: Data del siglo XVIII. De estilo barroco, destaca el altar mayor, los retablos polícromos y el púlpito. En la decoración resaltan personajes de las Sagradas Escrituras y pasajes de la vida de algunos santos. En el templo, San Francisco Solano predijo el terremoto que destruyó a Trujillo en 1619. En la actualidad, el colegio San Juan (donde fue profesor el gran poeta peruano César Vallejo), funciona en lo que fuera el convento. 5.12.4.13 Iglesia de La Merced, Jr. Francisco Pizarro 550:
  • 30. 29 Edificada originalmente en 1536 fue reconstruida en 1634 (fue destruida por un terremoto en 1619). El conjunto arquitectónico, a diferencia de sus similares en la ciudad de Trujillo, fue construido en la parte central de una manzana y no en una esquina como es común en este tipo de monumentos. Su fachada principal es de estilo barroco y en vez de torres campanario presenta un par de espadañas. Cuenta con obras de gran valor como el retablo mayor (que originalmente perteneció a la iglesia de la Compañía), y los retablos laterales que tienen pinturas del siglo XVII. 5.12.4.14 Palacio Iturregui, Jr. Pizarro 668: Visitas restringidas Construida en el siglo XIX, constituye un ejemplo de la arquitectura civil neoclásica. Destacan las columnas, las rejas de las ventanas y las estatuas de mármol italiano. Actualmente es la sede del Club Central. 5.12.4.15 Casa de la Emancipación, Jr. Pizarro 610: En este lugar, fue donde el Marqués de Torre Tagle preparó la declaratoria de independencia de Trujillo en 1820. Fue sede del Primer Congreso Constituyente y más tarde la casa desde la que gobernó el presidente Riva Agüero. A esta casa se le denomina también el Santuario Cívico de Trujillo. 5.12.4.16 Museo Arqueológico de la Universidad de Trujillo, Jr. Junín 682:
  • 31. 30 Se exponen artefactos arqueológicos vinculados a las distintas culturas prehispánicas que se desarrollaron en el departamento de La Libertad. Destacan objetos de cerámica, orfebrería, tejidos y arte plumario. 3 5.12.5 Gastronomía Dentro de los platos típicos del departamento destacan: Cebiche: Filete de pescado cortado en trozos cocido con limón, cebolla y ají limo. Seco de Cabrito con frijoles: Guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora y vinagre con frijoles aderezados en cebolla y ajos. Shambar: Sopa de trigo con carne de cerdo, menestras, culantro y ají. 3 Trujillo se ha convertido en una de las ciudades mas importantes del Perú, por su exquisita gastronomía.
  • 32. 31 Sopa teóloga: Caldo de gallina con pan remojado, papa, leche y queso. Pepián de Pava: Guiso de pavo con arroz, maíz tierno molido, culantro y ají. 5.12.6 Calendario Turístico - Festividades 5.12.6.1 Concurso Nacional de Marinera (Enero / Febrero), Provincia de Trujillo: Oportunidad para apreciar la Marinera (danza típica) en todo su esplendor. En el concurso, año a año, participan academias de danza de todo el país y en varias categorías de edades. Se elige una pareja ganadora del certamen, una reina de belleza y se otorga un premio al mejor traje típico. 5.12.6.2 Carnaval de Huanchaco (Febrero) Provincia de Trujillo, distrito de Huanchaco: El Carnaval Huanchaquero se origina a principios de siglo inspirado en el Carnaval Veneciano. La tradición se actualizó hace 20 años y (T.
  • 33. 32 PERU 2010)hoy se celebra con la elección de la soberana del Carnaval, desfile de carros alegóricos, comparsas, personas con disfraces, bailes carnavalescos y concursos. 5.12.6.3 Festival Internacional de la Primavera (septiembre / octubre), Provincia de Trujillo: Trujillo, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", celebra el festival cada septiembre. Durante la temporada del festival se realizan torneos de Marinera en sus múltiples variantes, concurso de Caballos Peruanos de Paso y la elección de reinas de belleza, entre otras actividades. 5.12.6.4 Concurso Nacional de Caballos Peruano de Paso(29 de septiembre),Provincia de Trujillo: Organizado por la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Peruanos de Paso de Trujillo en el marco del Festival Internacional de la Primavera. Los caballos, dominados con ligeros movimientos de las riendas por los experimentados chalanes (jinetes), danzan la Marinera. 5.12.6.5 Fiesta de la Virgen de la Puerta de Otuzco (15 de diciembre), Provincia de Otuzco: La historia se remonta al siglo XVI cuando unos saqueadores intentaron entrar a la ciudad, los pobladores colocaron la imagen de la
  • 34. 33 Virgen María a la entrada de la ciudad y milagrosamente los ladrones se retiraron, desde entonces se la bautizó como Virgen de la Portería y más tarde como Virgen de la Puerta. Durante la fiesta principal (del 13 al 15 de diciembre) se baja la imagen de su altar para la procesión, mientras, los fieles entonan cánticos, rezan y depositan sus peticiones. 6. Actividades: En Perú se pueden realizar varios tipos de turismo, como Turismo de Aventura, Turismo Ecológico, Turismo Cultural, también la exploración de los vestigios incaicos de Machu Picchu, Choquequirao a los preincaicos de Sillustani, el sobrevuelo de las Líneas de Nazca, o la visita al Cañón del Colca, a los bosques del Manu, la navegación del Lago Titicaca o caminatas por el famoso Camino Inca, o por el nevado Salkantay o Ausangante, deportes de aventura en la costa, o las playas de Mancora en el litoral peruano, además de variedad de ríos, o alturas andinas, y la realización de turismo vivencial o turismo rural. En cuanto al ecoturismo, se existe amplia variedad de flora y fauna en la selva amazónica, o la reserva Ecológica de Pacaya Samiria, el Callejón de Huaylas. Por su cercanía con el Perú se puede visitar el vecino país de Bolivia que posee el Salar de Uyuni lugar desde donde se puede observar la curvatura de la tierra, también su selva amazónica, o conocer la cultura Tiahuanaco que contempla todo el altiplano andino hasta la costa del océano Pacifico.
  • 35. 34 7. Las principales Actividades turísticas en Perú son: 7.1. Turismo de aventura. 7.2 Turismo Cultural. 7.3 Ecoturismo. 7.4 Turismo gastronómico. 7.5 Turismo terapéutico. 7.6 Turismo vivencial.
  • 36. 35 PRINCIPALES ACTIVIDADES EN EL PERU TURISMO DE AVENTURA TURISMO CULTURAL ECOTURISMO TURISMO GASTRONOMICO TURISMO TERAPÉUTICO TURISMO VIVENCIAL
  • 37. 36 VACACIONES, RECREACION U OCIO 60% NEGOCIOS 20% VISITAS A FAMILIARES O AMIGOS 15% ASISTIR A CONFERENCIAS/CONG RESOS 3% SALUD 2%
  • 38. 37 BIBLIOGRAFÍA: MINCETUR. http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3459. 25 de ABRIL de 2013. http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3459 (último acceso: 2013). PERU, TRUJILLO. http://www.trujilloperu.com/cultura/gastronomia.php. 15 de MARZO de 2010. http://www.trujilloperu.com/cultura/gastronomia.php (último acceso: 2010). PERU, TURISMO. http://www.turismoperu.com/. 01 de ENERO de 2012. http://www.turismoperu.com/ (último acceso: 2012).
  • 39.
  • 40. “La perseverancia es muy importante para el éxito. Y que si uno no se cansa de llamar a la puerta con el vigor y la paciencia necesarios, alguien le abrirá al final”