SlideShare una empresa de Scribd logo
.
TUTORIA
VIRTUAL
• Dinámica “El aplauso del amor”
SENSIBILIZACIÓN:
LA TUTORÍA VIRTUAL
Se aplaude 3 veces, luego se inclina la cabeza hacia un lado sobre las manos juntas
acompañado de un sonido de apachurro (mmmmmmm)
Se aplaude 3 veces, se inclina la cabeza hacia el otro lado y se vuelve a producir el sonido
(mmmmmm)
Se aplaude 3 veces y nos abrazamos con fuerza nuevamente produciendo el sonido (mmmmmm)
PROPÓSITO:
LAS ESTRATEGIAS FORMATIVAS DEL PROGRAMA:
LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA
Analizar la acción y metodología de la tutoría virtual.
LAS ESTRATEGIAS FORMATIVAS DEL PROGRAMA:
LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA
COMPETENCIA DEL EPR :
• Diseña procesos formativos que respondan a las características,
contextos, necesidades y propósitos de la formación docente
teniendo en perspectiva las expectativas de aprendizaje de la
educación básica.
EXPERIENCIA EN LA PRACTICA:
LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA
¿Cuál fue tu actuar como formador
tutor, en el desarrollo de los cursos
virtuales?
¿Qué ha permitido el desarrollo de
la tutoría virtual?
Respondemos en el padlet:………………………………………………………
Hemos podido ser capaces de movilizar conocimientos
en situaciones conocidas o novedosas, eso ha implicado
la elección de una actuación en la implementación de la
tutoría virtual
Se ha tenido un
actuar competente pues nos
acercamos de manera empática y
asertiva.
Ser competente para implementar la tutoría virtual:
1) Tener conocimientos para saber hacer.
2) Poseer habilidades (capacidad de carácter natural o
innata) y destrezas (capacidad aprendida o adquirida)
para poder hacer.
3) Mostrar comportamiento para querer hacer.
La tutoría virtual ha permitido el análisis y
comprensión de marcos teóricos, curriculares,
disciplinares, relacionados a las competencias
priorizadas para orientar la práctica pedagógica de la y
el docente, optimizando el uso y aprovechamiento de
las herramientas digitales contenidas en las tabletas
EXPERIENCIA EN LA PRACTICA:
LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA
RETO:
Presentación de un diseño metodológico de la tutoría virtual y su respectivo video.
ARGUMENTACIÓN PARA EL ACTUAR
LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA
Respondemos las siguientes interrogantes:
¿En qué consiste la Acción Tutorial?
¿Cuál es el propósito de la tutoría virtual en el programa
de Fortalecimiento de competencias de los docentes
usuarios de los dispositivos electrónicos?
¿Qué propósitos consideras haber logrado a través de la
implementación de la tutoría virtual el 2021?
Matemática
CyT
EIB
Comunicación
Multigrado
Polidocente
Link …………………………………………………………….
Acción tutorial
Coordina
Coordina al proceso de matricula,
acceso al aula virtual y soporte técnico
Motiva
Generar compromiso y alta motivación
para terminar el curso virtual
Orienta
Bienvenida y orientación permanente
sobre el proceso formativo
Acompaña
Identifica avances y acompaña de
forma individual y grupal
Tutoria
virtual
PRACTICA REFLEXIVA DIFERENCIADA:
LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA
CASO 1:
José es un docente de edad que tiene dificultades para ingresar a los cursos virtuales, cada que
escucha que van a tener tutoría virtual, manifiesta excusas para evitar asistir, frente a esta
situación su colega María comunica a su formador tutor lo que le pasa a José. El formador tutor
dialoga con José y lo invita a participar en la reunión.
Durante la reunión el formador tutor genera un clima amigable y de confianza entre los
participantes, los invita a compartir sus dificultades, mantiene escucha atenta, orienta paso a paso
las casuísticas compartidas, aclara dudas, revisa de manera personalizada los avances en cada
uno de los cursos virtuales y motiva constantemente la culminación de los mismos en el tiempo
previsto.
Frente al trato que José recibió de su formador tutor, él quedó motivado, con ganas de seguir
aprendiendo.
¿Qué cambios ha de permitir la implementación de la tutoría virtual, en la práctica del maestro José?
PRACTICA REFLEXIVA DIFERENCIADA:
LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA
CASO 2:
¡Hola Juanita, te veo preocupada!, ¿Todo bien?
Hola Francisco, lo que pasa es que estoy preocupa, pensando en: ¿Cómo voy a desarrollar los cursos virtuales? Si en la
comunidad no hay señal de internet, tú sabes que para comunicarnos tenemos que ir al cerro a buscar señal, los cursos
tienen fecha de inicio y de cierre y no podemos estar saliendo de la comunidad a cada rato.
Tranquila Juanita, a la IE vendrá el formador tutor, seguro que pronto el director te comunicará las fechas de su visita.
Juanita pregunta: ¿Y qué hace el formador tutor?
Francisco le comenta que: el Formador tutor realiza la asistencia técnica para desarrollar los cursos virtuales y a partir de
ejemplos aclara tus dudas, además te brindará material de los cursos en físico, para que los vayas desarrollando poco a
poco y en su segunda visita los pueda recoger e ingresar a la plataforma versión offline.
¡Qué bueno Francisco, acabas de levantarme el ánimo! ¡Esperaré con entusiasmo a mi formador tutor!
¿Desde tu rol como iniciarías el trabajo de tutoría virtual con la maestra Juanita?
A partir de los casos compartidos los invitamos a responder
la siguiente pregunta:
Respondemos en el chat
Ufff y ahora, .. Tutor
virtual
¿Podré desarrollar
los CV?
¿Cuál es la situación inicial de cada docente que ha de recibir la tutoría virtual?
¿Cuáles son las diferencias y coincidencias entre la tutoría virtual a distancia y
presencial?
Gestionar la información del CV
Presentación Guiada
Vivenciar el manejo de la plataforma
Diseño metodológico Contextualizado: adecuado
Acompañar en el desarrollo
Felicitar la participación
Alertar frente a los retrasos
Mensajes en mail
Mensajes en WhatsApp
Retroalimentar el proceso
Coordinar apoyos con los aliados
Aconsejar para la toma de decisiones
Facilitar las herramientas para el
trabajo
Ayudar a planificar sus tiempos
Estimular la participación activa en los CV
Coordi
na
Orie
nta
Aco
mpa
ña
Mot
iva
Muestra un trato amable, elogia su participación
J
B
Acciones previas a la tutoría virtual
Formador tutor culmina
satisfactoriamente el
curso
El FT llama al maestro José con tono amable
diciéndole que se siente contento de tenerlo en
el equipo de docentes, que con toda su
experiencia, está seguro que será un compartir
de saberes y que con gustó le apoyará de manera
personalizada en el manejo de la tableta.
¡Papaíta!
Identifica a sus docentes con
conectividad
Comunica al docente José el propósito de
desarrollar los cursos virtuales, las actividades y
el cronograma .
Durante el diálogo confirma información
relacionada a si tiene o no experiencia en el
desarrollo de cursos, y uso de dispositivos.
Coordina fechas y horas para brindarle el soporte
pedagógico y tecnológico acorde a sus necesidades
y objetivos del programa
Revisa información relacionado al curso virtual y
elabora su diseño para el desarrollo de la tutoría.
Revisa los reportes de los cursos, a fin
de identificar avances y dificultades.
Coordina
Orienta
Coordina
Acompaña
PRACTICA REFLEXIVA DIFERENCIADA
Diseño metodológico de tutoría virtual
Estrategia Recurso
-Se inicia la actividad con la dinámica “Un saludo afectuoso para ti” preguntando ¿Cómo se sienten de estar aquí?, además, se les da la oportunidad a micro
abierto para expresar palabras de afecto y buenos deseos al otro.
Se cierra este momento con una breve reflexión:
La importancias de dar y recibir afecto permite construir actitudes positivas. Nos hace sentirnos más
conectados y estimados. El afecto favorece la autoestima, es decir, el valor que cada quien se merece.
-Se presenta el video “Enseñar también es aprender” ( Trata de como los docentes en tiempos de
pandemia se dedicaron a aprender de todo un poco, que no se dieron por vencidos y lograron
desarrollar con mayor fuerza sus creatividad, que los docentes también se reinventan y que al
enseñar también aprenden)
- Se escucha de manera libre a dos participaciones de los docentes, en relación al video.
- A partir del diálogo el FT presenta el propósito: Reflexionamos sobre los aprendizajes logrados
con el curso “La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes.
Nivel primaria.”
Se cierra este espacio con la frase de: Paulo Freire – Pedagogía de la Autonomía:
Video
https://dri
ve.google.
com/drive
/folders/1
MWIxPjQP
N6rxfkBlw
SlxZ6_oyLJ
pDrBY
-Responden a preguntas en el chat ¿Cómo contribuye el desarrollo del curso “La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los
estudiantes” en sus práctica pedagógica?
- A partir del diálogo reflexivo se brinda retroalimentación (exploramos y ejemplificamos el cómo aterriza en la práctica pedagógica haciendo uso de recursos
pedagógicos y tecnológicos)
- Verificamos de que todos los docentes no tengan dificultad para acceder al curso.
- Se motiva para que presenten el producto final del curso. (Experiencia de aprendizaje incorporando herramientas y recursos digitales para la evaluación)
- Se asumen compromisos en conjunto y se registra.
- Se presenta un panorama general del siguiente curso y lo que nos permitirá aprender.
- Se agenda la siguiente reunión.
- Se hace seguimiento de finalización del curso.
- Se registra en Herin
- Se reporta avance y alertas al EPR.
PPT
Material
de curso
virtual
Tablero
Power bi
Motiva
Orienta
Acompaña
Motiva
Acompaña
Coordina
“Enseñar no es transferir conocimientos sino crear las condiciones para su producción o construcción”
Tutoría virtual: 2h como mínimo
B
Gracias
Pasonki (Ashaninka)
Naniwachi (Shawi)
Yusurpaki (Kukama
Kukamiria)
Irake (Shipibo)
See kuashat (
Awajun)
Pay (Quechua)
Añay (Quechua)
Sulpay (Aymara)
Allipuni (Quechua)

Más contenido relacionado

Similar a TUTORIA VIRTUAL (1).pptx

Repasemos el post grado ii
Repasemos el post grado iiRepasemos el post grado ii
Repasemos el post grado ii
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptxPROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROFJAVIORTZ
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Yadira Salas
 
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptxDUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
ElianaBorja1
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
Jarvey Gonzalez
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
Jarvey Gonzalez
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
Jarvey Gonzalez
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
Claudia Betancur
 
39311140
3931114039311140
39311140
3931114039311140
Grupo3actividad339309407
Grupo3actividad339309407Grupo3actividad339309407
Grupo3actividad339309407
adilza33
 
Como ser tutor virtual y no quedar en el intento
Como ser tutor virtual y no quedar en el intentoComo ser tutor virtual y no quedar en el intento
Como ser tutor virtual y no quedar en el intento
liclauramorcia
 
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Yansin Barboza Robles
 
Revista. Educación Siglo 21
Revista. Educación Siglo 21Revista. Educación Siglo 21
39318997
3931899739318997
Tpfinal tutorvirtual2013
Tpfinal tutorvirtual2013Tpfinal tutorvirtual2013
Tpfinal tutorvirtual2013
liclauramorcia
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
cruzg
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
docenteinnovadorcol_
 
Presentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónPresentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores Inducción
Carlos Marcelo
 
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
Cesar_Luis_Julio
 

Similar a TUTORIA VIRTUAL (1).pptx (20)

Repasemos el post grado ii
Repasemos el post grado iiRepasemos el post grado ii
Repasemos el post grado ii
 
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptxPROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
PROYECCCION TEMA 3 4 5 TIPOS DE APRENDIZAJE.pptx
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
 
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptxDUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
DUA redes de reconocimiento SAANEE.pptx
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
 
39311140
3931114039311140
39311140
 
39311140
3931114039311140
39311140
 
Grupo3actividad339309407
Grupo3actividad339309407Grupo3actividad339309407
Grupo3actividad339309407
 
Como ser tutor virtual y no quedar en el intento
Como ser tutor virtual y no quedar en el intentoComo ser tutor virtual y no quedar en el intento
Como ser tutor virtual y no quedar en el intento
 
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
 
Revista. Educación Siglo 21
Revista. Educación Siglo 21Revista. Educación Siglo 21
Revista. Educación Siglo 21
 
39318997
3931899739318997
39318997
 
Tpfinal tutorvirtual2013
Tpfinal tutorvirtual2013Tpfinal tutorvirtual2013
Tpfinal tutorvirtual2013
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
Presentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores InducciónPresentación Seminario Tutores Inducción
Presentación Seminario Tutores Inducción
 
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

TUTORIA VIRTUAL (1).pptx

  • 2. • Dinámica “El aplauso del amor” SENSIBILIZACIÓN: LA TUTORÍA VIRTUAL Se aplaude 3 veces, luego se inclina la cabeza hacia un lado sobre las manos juntas acompañado de un sonido de apachurro (mmmmmmm) Se aplaude 3 veces, se inclina la cabeza hacia el otro lado y se vuelve a producir el sonido (mmmmmm) Se aplaude 3 veces y nos abrazamos con fuerza nuevamente produciendo el sonido (mmmmmm)
  • 3. PROPÓSITO: LAS ESTRATEGIAS FORMATIVAS DEL PROGRAMA: LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA Analizar la acción y metodología de la tutoría virtual.
  • 4. LAS ESTRATEGIAS FORMATIVAS DEL PROGRAMA: LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA COMPETENCIA DEL EPR : • Diseña procesos formativos que respondan a las características, contextos, necesidades y propósitos de la formación docente teniendo en perspectiva las expectativas de aprendizaje de la educación básica.
  • 5. EXPERIENCIA EN LA PRACTICA: LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA ¿Cuál fue tu actuar como formador tutor, en el desarrollo de los cursos virtuales? ¿Qué ha permitido el desarrollo de la tutoría virtual? Respondemos en el padlet:………………………………………………………
  • 6. Hemos podido ser capaces de movilizar conocimientos en situaciones conocidas o novedosas, eso ha implicado la elección de una actuación en la implementación de la tutoría virtual Se ha tenido un actuar competente pues nos acercamos de manera empática y asertiva. Ser competente para implementar la tutoría virtual: 1) Tener conocimientos para saber hacer. 2) Poseer habilidades (capacidad de carácter natural o innata) y destrezas (capacidad aprendida o adquirida) para poder hacer. 3) Mostrar comportamiento para querer hacer. La tutoría virtual ha permitido el análisis y comprensión de marcos teóricos, curriculares, disciplinares, relacionados a las competencias priorizadas para orientar la práctica pedagógica de la y el docente, optimizando el uso y aprovechamiento de las herramientas digitales contenidas en las tabletas
  • 7. EXPERIENCIA EN LA PRACTICA: LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA RETO: Presentación de un diseño metodológico de la tutoría virtual y su respectivo video.
  • 8. ARGUMENTACIÓN PARA EL ACTUAR LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA Respondemos las siguientes interrogantes: ¿En qué consiste la Acción Tutorial? ¿Cuál es el propósito de la tutoría virtual en el programa de Fortalecimiento de competencias de los docentes usuarios de los dispositivos electrónicos? ¿Qué propósitos consideras haber logrado a través de la implementación de la tutoría virtual el 2021? Matemática CyT EIB Comunicación Multigrado Polidocente Link …………………………………………………………….
  • 9. Acción tutorial Coordina Coordina al proceso de matricula, acceso al aula virtual y soporte técnico Motiva Generar compromiso y alta motivación para terminar el curso virtual Orienta Bienvenida y orientación permanente sobre el proceso formativo Acompaña Identifica avances y acompaña de forma individual y grupal Tutoria virtual
  • 10. PRACTICA REFLEXIVA DIFERENCIADA: LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA CASO 1: José es un docente de edad que tiene dificultades para ingresar a los cursos virtuales, cada que escucha que van a tener tutoría virtual, manifiesta excusas para evitar asistir, frente a esta situación su colega María comunica a su formador tutor lo que le pasa a José. El formador tutor dialoga con José y lo invita a participar en la reunión. Durante la reunión el formador tutor genera un clima amigable y de confianza entre los participantes, los invita a compartir sus dificultades, mantiene escucha atenta, orienta paso a paso las casuísticas compartidas, aclara dudas, revisa de manera personalizada los avances en cada uno de los cursos virtuales y motiva constantemente la culminación de los mismos en el tiempo previsto. Frente al trato que José recibió de su formador tutor, él quedó motivado, con ganas de seguir aprendiendo. ¿Qué cambios ha de permitir la implementación de la tutoría virtual, en la práctica del maestro José?
  • 11. PRACTICA REFLEXIVA DIFERENCIADA: LA TUTORÍA VIRTUAL ORGANIZACIÓN -METODOLOGÍA CASO 2: ¡Hola Juanita, te veo preocupada!, ¿Todo bien? Hola Francisco, lo que pasa es que estoy preocupa, pensando en: ¿Cómo voy a desarrollar los cursos virtuales? Si en la comunidad no hay señal de internet, tú sabes que para comunicarnos tenemos que ir al cerro a buscar señal, los cursos tienen fecha de inicio y de cierre y no podemos estar saliendo de la comunidad a cada rato. Tranquila Juanita, a la IE vendrá el formador tutor, seguro que pronto el director te comunicará las fechas de su visita. Juanita pregunta: ¿Y qué hace el formador tutor? Francisco le comenta que: el Formador tutor realiza la asistencia técnica para desarrollar los cursos virtuales y a partir de ejemplos aclara tus dudas, además te brindará material de los cursos en físico, para que los vayas desarrollando poco a poco y en su segunda visita los pueda recoger e ingresar a la plataforma versión offline. ¡Qué bueno Francisco, acabas de levantarme el ánimo! ¡Esperaré con entusiasmo a mi formador tutor! ¿Desde tu rol como iniciarías el trabajo de tutoría virtual con la maestra Juanita?
  • 12. A partir de los casos compartidos los invitamos a responder la siguiente pregunta: Respondemos en el chat Ufff y ahora, .. Tutor virtual ¿Podré desarrollar los CV? ¿Cuál es la situación inicial de cada docente que ha de recibir la tutoría virtual? ¿Cuáles son las diferencias y coincidencias entre la tutoría virtual a distancia y presencial?
  • 13. Gestionar la información del CV Presentación Guiada Vivenciar el manejo de la plataforma Diseño metodológico Contextualizado: adecuado Acompañar en el desarrollo Felicitar la participación Alertar frente a los retrasos Mensajes en mail Mensajes en WhatsApp Retroalimentar el proceso Coordinar apoyos con los aliados Aconsejar para la toma de decisiones Facilitar las herramientas para el trabajo Ayudar a planificar sus tiempos Estimular la participación activa en los CV Coordi na Orie nta Aco mpa ña Mot iva Muestra un trato amable, elogia su participación J B
  • 14. Acciones previas a la tutoría virtual Formador tutor culmina satisfactoriamente el curso El FT llama al maestro José con tono amable diciéndole que se siente contento de tenerlo en el equipo de docentes, que con toda su experiencia, está seguro que será un compartir de saberes y que con gustó le apoyará de manera personalizada en el manejo de la tableta. ¡Papaíta! Identifica a sus docentes con conectividad Comunica al docente José el propósito de desarrollar los cursos virtuales, las actividades y el cronograma . Durante el diálogo confirma información relacionada a si tiene o no experiencia en el desarrollo de cursos, y uso de dispositivos. Coordina fechas y horas para brindarle el soporte pedagógico y tecnológico acorde a sus necesidades y objetivos del programa Revisa información relacionado al curso virtual y elabora su diseño para el desarrollo de la tutoría. Revisa los reportes de los cursos, a fin de identificar avances y dificultades. Coordina Orienta Coordina Acompaña PRACTICA REFLEXIVA DIFERENCIADA
  • 15. Diseño metodológico de tutoría virtual Estrategia Recurso -Se inicia la actividad con la dinámica “Un saludo afectuoso para ti” preguntando ¿Cómo se sienten de estar aquí?, además, se les da la oportunidad a micro abierto para expresar palabras de afecto y buenos deseos al otro. Se cierra este momento con una breve reflexión: La importancias de dar y recibir afecto permite construir actitudes positivas. Nos hace sentirnos más conectados y estimados. El afecto favorece la autoestima, es decir, el valor que cada quien se merece. -Se presenta el video “Enseñar también es aprender” ( Trata de como los docentes en tiempos de pandemia se dedicaron a aprender de todo un poco, que no se dieron por vencidos y lograron desarrollar con mayor fuerza sus creatividad, que los docentes también se reinventan y que al enseñar también aprenden) - Se escucha de manera libre a dos participaciones de los docentes, en relación al video. - A partir del diálogo el FT presenta el propósito: Reflexionamos sobre los aprendizajes logrados con el curso “La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Nivel primaria.” Se cierra este espacio con la frase de: Paulo Freire – Pedagogía de la Autonomía: Video https://dri ve.google. com/drive /folders/1 MWIxPjQP N6rxfkBlw SlxZ6_oyLJ pDrBY -Responden a preguntas en el chat ¿Cómo contribuye el desarrollo del curso “La educación híbrida para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes” en sus práctica pedagógica? - A partir del diálogo reflexivo se brinda retroalimentación (exploramos y ejemplificamos el cómo aterriza en la práctica pedagógica haciendo uso de recursos pedagógicos y tecnológicos) - Verificamos de que todos los docentes no tengan dificultad para acceder al curso. - Se motiva para que presenten el producto final del curso. (Experiencia de aprendizaje incorporando herramientas y recursos digitales para la evaluación) - Se asumen compromisos en conjunto y se registra. - Se presenta un panorama general del siguiente curso y lo que nos permitirá aprender. - Se agenda la siguiente reunión. - Se hace seguimiento de finalización del curso. - Se registra en Herin - Se reporta avance y alertas al EPR. PPT Material de curso virtual Tablero Power bi Motiva Orienta Acompaña Motiva Acompaña Coordina “Enseñar no es transferir conocimientos sino crear las condiciones para su producción o construcción”
  • 16. Tutoría virtual: 2h como mínimo B
  • 17.
  • 18. Gracias Pasonki (Ashaninka) Naniwachi (Shawi) Yusurpaki (Kukama Kukamiria) Irake (Shipibo) See kuashat ( Awajun) Pay (Quechua) Añay (Quechua) Sulpay (Aymara) Allipuni (Quechua)